Incautan más de 8 toneladas de pirotécnicos en vivienda de San Juan de Miraflores
El director de la Policía Fiscal, general José Ludeña, informó que más de 8 toneladas de productos pirotécnicos fueron incautados durante una operación en una vivienda ubicada en el distrito limeño de San Juan de Miraflores.
La autoridad policial precisó que las denominadas avellanas, cohetes, silbadores, entre otros, estaban almacenadas en el inmueble ubicado en el lote 8 de la manzana F en la avenida El Triunfo, cerca al puente Alipio Ponce, sin las mínimas condiciones de seguridad.
“Estaban (los pirotécnicos) totalmente expuestos, era básicamente una bomba de tiempo. No hay energía eléctrica, no hay extintores, no hay ninguna medida de seguridad y podría haberse producido un incendio de gran magnitud”, agregó el general Ludeña.
El director de la Policía Fiscal añadió que estos artefactos pirotécnicos habrían ingresado al Perú de contrabando; y señaló que todo este material será puesto a disposición de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para su destrucción.
/MO/
Minsa informa que actos vandálicos dejan 26 personas fallecidas y 39 hospitalizadas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, de acuerdo con el reporte actualizado hasta las 17:00 horas de este lunes, los actos vandálicos registrados durante las manifestaciones en diferentes zonas del país han dejado 26 personas fallecidas y 39 hospitalizadas.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa detalló que en la región Ayacucho han fallecido 9 personas; en Apurímac, 6; en Cusco, 3; en Junín, 3; en La Libertad, 3, y en Arequipa, 2.
Asimismo, la institución indicó que en la región Ayacucho hay 15 personas hospitalizadas; en Junín, 7; en La Libertad, 7; en Ucayali, 2; en Apurímac, 5; en Lima, 1, y en Arequipa, 2.
Respecto a altas médicas, el Minsa, señaló que hay 328: Apurímac (56), Ayacucho (50), Lima (41), La Libertad (41), Arequipa (48), Junín (45), Cusco (16), Puno (15), Huancavelica (12) y Ucayali (4).
“El sector ha movilizado 59 profesionales de la salud, 9 brigadistas y 16 ambulancias. El Equipo de #COESalud se encuentra en constante monitoreo y gestión de la información corroborada fehacientemente a través de los EMED Salud a nivel nacional”, añadió.
/MO/
Temblor de magnitud 3.6 se sintió esta noche en Lima
Un sismo de magnitud 3.6 se sintió esta noche en la ciudad de Lima con epicentro en el distrito de Ancón, en la zona norte de la ciudad.
De acuerdo con el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor ocurrió a las 20:30 horas y tuvo una profundidad de 54 kilómetros.
El epicentro ha sido ubicado a 27 kilómetros al suroeste de Ancón.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2022-0782
Fecha y Hora Local: 19/12/2022 20:30:07
Magnitud: 3.6
Profundidad: 54km
Latitud: -11.89
Longitud: -77.38
Intensidad: III Ancón
Referencia: 27 km al SO de Ancón, Lima – Lima
/LD/Andina/
SIS: Unas 13 000 personas del norte del país se afiliaron por aplicativo móvil
A la fecha, cerca de 13,000 pobladores de las regiones del norte del país se afiliaron al Seguro Integral de Salud (SIS) a través del aplicativo móvil Asegúrate e Infórmate, lo que les ha permitido contar con protección financiera para la atención y tratamiento del covid-19, viruela de mono, cáncer y más de 12,000 diagnósticos médicos, así como medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
En La Libertad se afiliaron 4,646 personas; en Piura, 2,860 s; en Lambayeque, 2,269; en Áncash, 1,954; en Cajamarca, 953 y en Tumbes, 304.
En todas las regiones del norte, las mujeres fueron las que más se afiliaron mediante el aplicativo, con un 56 %, mientras los hombres llegaron al 44 %.
Asimismo, el 45 % de los afiliados fueron adultos de entre 30 a 59 años y el 32 %, jóvenes de 18 a 29 años. Le siguen los niños de 5 a 11 años (8 %), los menores de 0 a 4 años (6 %), los mayores de 60 años (5 %) y los adolescentes de entre 12 a 17 años (4 %).
La autoafiliación es rápida y sencilla
Ante el incremento de los casos del covid-19 debido a la quinta ola de la pandemia, el SIS exhortó a las personas que aún no cuentan con un seguro de salud que se afilien al SIS en forma rápida, segura y sencilla desde su celular, a través del app Asegúrate e Infórmate y sin necesidad de salir de casa.
Este aplicativo se puso a disposición de la población en febrero del año pasado, habiéndose afiliado hasta el momento a más de 101,000 residentes en todo el país. El 83 % se inscribió en el plan SIS Para Todos y el 17 % en el SIS Gratuito.
Otros canales de afiliación virtual
Otra forma sencilla de afiliarse al SIS es a través de la página web; por este canal se han afiliado 18,000 personas (56 % mujeres y 44 % hombres).
También se puede afiliar a través de los siguientes canales:
WhatsApp: 941 986 682
Teléfono: línea gratuita 113, opción 4
Correo electrónico: sis@si.gob.pe
Por estos mismos medios también puedes verificar si ya estás afiliado al SIS.
/AB/NDP/LD/
Susalud: clínicas no deben pedir pago adelantado para atención por emergencia
A propósito del caso de un menor (03), que en un primer momento no fue admitido en emergencia por una clínica que le exigía previo pago a sus padres, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) exhorta a los directores de establecimientos de salud, públicos y privados, como responsables de la gestión y administración, al cumplimiento de su obligación para la protección y observancia del derecho a la atención por emergencia, que se debe brindar a todo paciente, de manera inmediata y sin condicionamiento alguno.
Susalud recuerda que toda persona tiene derecho a la atención por emergencia, tenga o no tenga seguro y cualquiera que éste sea, incluso si no existiera un SOAT, cuando se trata de accidentes de tránsito. El paciente debe ser atendido con prioridad, mientras se encuentre en peligro inminente su vida. Ni siquiera su identificación es motivo para retrasar su atención, si el paciente no cuenta con DNI al momento que ocurre la emergencia.
En caso de vulneración del derecho a la atención por emergencia, la Superintendencia podrá iniciar un proceso de investigación y, de acuerdo con el nivel de responsabilidad, sancionar al establecimiento de salud. Las sanciones van desde una amonestación y cierre del establecimiento de salud; hasta una multa de 500 UIT en los casos más graves, equivalente a S/ 2’300,000 (Dos millones trescientos mil), conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud.
Este año, instituciones privadas han sido sancionadas por la Superintendencia al haber vulnerado el derecho de atención por emergencia: https://www.gob.pe/institucion/susalud/informes-publicaciones/455207-registro-de-sanciones-aplicables-a-las-iafas-ipress-y-ugipress.
Susalud permanece a disposición de la población, a través de sus canales de atención: la línea telefónica gratuita 113, las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru, la App Susalud Contigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796.
/AC/NDP/LD/
Incor realiza más de 100 cirugías mensuales gracias a incremento donantes
El Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud incrementó la donación de concentrados de plaquetas (CP) por aféresis de 662 en el 2021 a 852 en el 2022, logrando que se realicen más de 100 cirugías cardíacas cada mes.
Ello representa un aumento de 22% respecto al periodo enero a noviembre del año anterior, los cuales han permitido realizar cirugías cardiovasculares complejas en adultos y niños como aneurismas (ensanchamiento de la aorta), reconstrucción de partes del corazón, tetralogía de Fallot, entre otras; además, trasplantes y atención a pacientes conectados al Ecmo (corazón artificial).
Este incremento obedece a que el Incor ha retomado todas las áreas de atención debido a que más ciudadanos están protegidos contra la Covid-19 mediante sus dosis completas de vacunación.
El jefe del Banco de Sangre del Incor, el doctor René Cárdenas Morales, explicó que las plaquetas cumplen la función de evitar hemorragias en procedimiento quirúrgicos complejos. Estas son obtenidas mediante la aféresis, tipo especial de donación de sangre cuyo proceso dura aproximadamente dos horas.
Dijo que, en la actualidad, el Incor posee 5 equipos biomédicos para realizar los procedimientos de aféresis; ello permite atender entre 4 o 5 donantes de plaquetas por día y cuyo tiempo de vida media es de 5 días, al explicar que en un trasplante de corazón se necesita 2 a 3 concentrados de plaquetas obtenida por aféresis. Anotó que, aproximadamente un 90% de concentrados de plaquetas por aféresis provienen de familiares o amistades del paciente.
Explicó que, para donar sangre o plaquetas, el donante debe tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, tener buena salud y un nivel de plaquetas dentro de la normalidad entre 180 000 mm3 a 400 000 mm3.
Una persona puede donar CP una vez al mes o hasta 12 veces al año porque en 48 horas el cuerpo las recupera.
/AC/NDP/
Vive la magia de la Navidad en contacto con la naturaleza en el Parque de las Leyendas
Talleres, show, escenificación en vivo, son algunas de las actividades especiales que habrá en el Parque de las Leyendas de Lima en el marco de la celebración por Navidad.
Los días 22, 23, y 25 a las 2 p.m. participa de la escenificación del nacimiento del niño Jesús en la Ecogranja, donde además encontrarás animalitos como vaca, cabras, ovejas, conejos, y otros típicos de un establo. Los días 20 y 24 a las 12 m., el personal de educación narrará el cuento “La receta de Navidad” en pérgola de la Ecogranja y podrás fotografiarte con algunos personajes.
El jueves 22 a las 3.30 p.m. el personal de Arqueología con mucho entusiasmo tiene preparado un espectáculo navideño en el patio central donde realizará dos representaciones teatrales, así como dinámicas con el público. Al día siguiente a las 12 m., el público podrá disfrutar de la actividad “Gira de concierto de Leyendas: El show de Rock Navideño de Domingo” en la cocha de la zona Selva.
Asimismo, el sábado 24 a las 2 p.m. los visitantes podrán participar de la Biblioteca al aire libre en el Centro de Estudios de la Huaca Cruz Blanca, en el cual podrán disfrutar de momentos de lectura en espacio abierto. El 25 de diciembre habrá actividades muy especiales por esta festividad en la zona de Ecogranja: A las 11 a.m. se narrará el cuento “La receta de Navidad”. Una hora después “Un deseo en Navidad” en la pérgola de la granja interactiva.
El costo del ingreso a este importante centro de esparcimiento es S/15 para adultos, S/8 para niños (de 3 a 12 años) y S/4 para adultos mayores; las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carnet del Conadis.
Asimismo, la Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos a visitar el Parque de las Leyendas de lunes a domingo y feriados, de 9 a.m. a 5 p.m., para disfrutar de las actividades al aire libre.
AC/NDP/LD/
Usuarios y transportistas de Lima y Callao fueron sensibilizados para prevenir el racismo
Con la finalidad de promover el respeto por la diversidad cultural y erradicar la discriminación étnico-racial en la sociedad, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de interculturalidad, sensibilizó a más de mil usuarios y operadores de transporte público, en el marco de la articulación con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).
Mediante la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DEDR) del Viceministerio de Interculturalidad y la ATU, se capacitó a operadores de transporte, entre choferes y cobradores, brindándoles información sobre Orienta, que es el servicio gratuito que brinda el Ministerio de Cultura, para que la ciudadanía reporte los actos de racismo que se presenten en sus unidades de transporte.
Asimismo, se han realizado las primeras 6 activaciones en las principales estaciones del Metropolitano: Estación Naranjal en el distrito de Independencia (Lima Norte), Estación Central (Cercado de Lima) y Estación Matellini en el distrito de Chorrillos (Lima Sur), donde se logró informar y sensibilizar a los usuarios de este servicio, sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural y cómo reportar actos de racismo.
Cabe recordar que, el pasado mes de octubre se viralizó un acto de discriminación étnico-racial a una familia afroperuana en una de las unidades de transporte del Metropolitano, por lo que, desde el Ministerio de Cultura, se inició la coordinación intersectorial para la capacitación de operadores y usuarios del transporte público, a fin de erradicar estas malas prácticas que afectan la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales.
¿Cómo denunciar en Orienta?
El Ministerio de Cultura recuerda que, para reportar denuncias puede realizarlo a través de la atención telefónica y el servicio de WhatsApp al número 976079336. También a través de la web https://alertacontraelracismo.pe/reporta y sus respectivas redes sociales de “Alerta Contra el Racismo”.
Asimismo, puede escribir al correo servicioorienta@cultura.gob.pe y/o a la mesa de partes de la sede central del Ministerio de Cultura, de manera física o virtual en el distrito limeño de San Borja y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).
/AC/NDP/LD/
Sigue estas recomendaciones y adquiere con total seguridad tu pavo de navidad
Las personas pueden adquirir y consumir el pavo en estas fiestas navideñas con total seguridad, gracias al reforzamiento de las medidas de bioseguridad de la industria avícola que busca evitar la propagación de la influenza aviar en el Perú y a las medidas de higiene que deben adoptar los consumidores de esta ave al momento de su preparación.
Así lo manifestó la médico veterinaria y zootécnica Connie Gallardo Vela, investigadora de la Universidad Científica del Sur, quien dijo además que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) también ha garantizado la normal ingesta del pavo o pollo fresco en los hogares peruanos.
Pavos congelados
La especialista señaló que, en esta temporada, se está recomendando adquirir el pavo congelado porque permite mantenerlo en condiciones adecuadas para su posterior consumo humano.
Por ello, dijo que este producto debe mantenerse congelado hasta que se determine el consumo y preparación del ave. La forma para descongelar el pavo también requiere de tiempo y las medidas de higiene correspondiente.
Sin embargo, hizo hincapié en que, durante este proceso, es importante el lavado de manos constante y el cambio de recipientes para evitar que la carne del pavo se contamine con algún virus o bacteria.
Paviferias
En cuanto a la venta de aves vivas en los mercados o paviferias, la veterinaria precisó que el Senasa ha prohibido este tipo de comercialización por encontrarnos en emergencia sanitaria a causa de la gripe aviar, por lo que invocó a la ciudadanía respetar esta medida.
Lamentablemente, mencionó que muchas personas harán caso omiso a esta disposición, por lo que sugirió que de comprar pavos o pollos vivos lo realicen en lugares donde los vendedores utilicen mascarillas, guantes, mandil y botas que, de alguna manera, garanticen el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
De igual modo, si a la hora de comprar un ave viva escuchan que emite un ronquido u observan que tiene secreciones nasales, es importante denunciarlo ante las autoridades competentes para que adopten las medidas indicadas en el más breve tiempo.
/AC/Andina/
Digesa supervisa calidad sanitaria en la producción de panetones
Con el propósito de proteger la salud de los consumidores, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, participaron de los operativos multisectoriales de calidad sanitaria en la producción de panetones.
Los operativos se realizaron en panaderías, mercados y centros de abastos de la capital, donde los especialistas de Digesa lograron verificar las condiciones higiénico-sanitarias tales como: almacenamiento, limpieza e higiene de espacios, evaluación visual de insumos de producción, fecha de vencimiento, código de Registro Sanitario, integridad, código de lote, nombre y dirección del fabricante.
Por su parte, la municipalidad brindó las recomendaciones más integrales a los responsables de estos negocios, sobre todo cómo actúa la ley ante el no cumplimiento de lo que indica la Autoridad Sanitaria.
Cabe señalar que Digesa en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional en Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, tiene la potestad de emitir opinión técnica sobre lo que es apto o no apto para el consumo humano, con base en esto, proceder a fiscalizar y sancionar a las empresas que no cumplan con las condiciones mínimas e indispensables, a fin de proteger la salud de la población que adquiere productos en el mercado nacional.
El sector Salud recomienda a la población comprar productos que ofrezcan las garantías sanitarias indispensables para evitar intoxicaciones. Además, en caso de querer realizar una denuncia contra algún establecimiento que no cumple con las condiciones en la venta de panetones u otros productos, puede comunicarse vía telefónica al número (+51) 631-4430, o a través del correo electrónico: digesaconsul@minsa.gob.pe.
/AC/NDP/