Locales

Inauguran Pasamayito, la nueva vía que une Comas con SJL en solo 30 minutos

En medio de numerosas expresiones de júbilo y reconocimiento por parte de vecinos y dirigentes de asentamientos humanos, el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, y los burgomaestres de Comas, Raúl Díaz y de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzales, entregaron la nueva Av. Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, conocida como Pasamayito, que conecta ambos distritos en tan solo 30 minutos.

El acto se inició en la avenida Miguel Grau, en el distrito de San Juan de Lurigancho, desde donde las autoridades ediles emprendieron la nueva ruta frente a los vecinos que seguían la comitiva entre aplausos y muestras de agradecimiento.

Ya en la calle Julio C. Tello en la zona de Collique, Comas, el alcalde Romero destacó que esta importante obra se convertirá en un eje de desarrollo para la población de ambos distritos.

Por su parte, la autoridad edil de San Juan de Lurigancho resaltó el trabajo realizado en conjunto por tres municipios para poder sacar adelante la obra. “Esto es lo que necesita el pueblo: obras, no las peleas entre políticos”, enfatizó.

La nueva Av. Arq. Fernando Belaúnde Terry, denominada así en homenaje al ex presidente y político peruano, se ejecutó con las medidas de seguridad necesarias y de acuerdo a todas las reglamentaciones de construcción vigentes para este tipo de proyectos, lo cual garantiza su eficiencia y calidad.

La infraestructura ejecutada por EMAPE con una inversión de S/ 60 millones cuenta con carriles de ida y vuelta, veredas de concreto, muros de contención, guardavías, sardineles, camellones, tachas reflectivas, así como señalización vertical y horizontal, entre otros elementos.

Av. Revolución

Posteriormente, el alcalde Romero inauguró el mejoramiento de la Av. Revolución, en Comas, que cuenta con 4.1 km de pistas de concreto, así como bermas, veredas, rampas, señalización horizontal y vertical, semaforización, entre otras acciones. Esta infraestructura, ejecutada por el Programa de Gobierno Regional Lima Metropolitana, tuvo una inversión de más de S/29 millones.

/AC/NDP/

11-11-2022 | 19:20:00

JEE Lima Centro entrega credenciales de alcalde a Rafael López Aliaga

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro entregó las credenciales como alcalde de Lima a Rafael López Aliaga, así como a los regidores del Concejo Metropolitano de la ciudad.

En ceremonia desarrollada en el Colegio de Abogados de Lima (CAL), se entregó las credenciales a López Aliaga, electo en el proceso electoral regional y municipal del pasado domingo 2 de octubre. 

Asimismo, recibieron sus respectivas credencias 21 regidores del partido Renovación Popular; así como, siete regidores de Podemos Perú; cinco de Somos Perú; tres de Frente de la Esperanza; dos de Alianza para el Progreso; y uno de Juntos por el Perú.

Como se recuerda, al 100 % de las actas procesadas y contabilizadas para Lima Metropolitana de las elecciones regionales y municipales, Rafael López Aliaga (Renovación Popular) obtuvo un 26.342 % de votos, mientras que Daniel Urresti  (Podemos Perú) alcanzó el 25.348 % de votos.

Antes de la entrega de las credenciales, el titular del JEE Lima Centro, Bacilio Cueva Chauca, manifestó que esta reunión es una fiesta democrática, que se vive junto a todos aquellos que participaron en el proceso electoral del 2 de octubre.

"Como Jurado Electoral Especial Lima Centro y representantes de la sociedad nos sentimos congratulados por realizar esta labor con transparencia y en los plazos establecidos, así como dar un mensaje a la ciudadanía que debe confiar en sus instituciones", refirió.

/RP/Andina/

11-11-2022 | 12:29:00

Más de 159 mil personas cobraron Bono Alimentario en Lima Metropolitana y Callao

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, en Lima Metropolitana y el Callao, ya han cobrado el Bono Alimentario 159,726 personas en situación de vulnerabilidad, quienes se beneficiaron con los 270 soles que ofrece el Gobierno para paliar el alza de los alimentos.

De esta manera, en Lima Metropolitana 81,832 personas recibieron el bono en su cuenta bancaria; 39,884 lo cobraron mediante billeteras digitales, y 15,876 limeñas y limeños lo hicieron a través de las ventanillas de los bancos.

En la distribución por distritos, San Juan de Lurigancho encabeza la lista de mayor número de beneficiarios que cobraron el bono (20,159 personas), seguido de Ate (10,637), Puente Piedra (8,679), Comas (8,566), Villa María del Triunfo (8,288) y Villa El Salvador (8,070).

El Midis reiteró el llamado a las ciudadanas y ciudadanos a que solo se orienten por los medios oficiales, tales como la línea gratuita 101 y la web bonoalimentario.gob.pe, y no acudir a tramitadores, no compartir información personal, no divulgar códigos o claves de retiro y no consultar en otras páginas de dudosa procedencia.

/RP/NDP/

11-11-2022 | 09:54:00

Telefónica, Entel y Bitel buscan continuar con venta de chips en vía pública

El Osiptel informó hoy que ha sido notificado de la demanda de amparo interpuesta por las empresas operadoras Telefónica, Entel y Bitel para que se declare inaplicable la prohibición de la contratación o venta de servicios de telefonía móvil en lugares no autorizados, como la vía pública (venta de chips callejeros).

Ante ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) señaló que la venta de chips móviles en lugares no autorizados, como, por ejemplo, la contratación del servicio móvil en la vía pública, atenta contra los derechos de los usuarios y expone a la ciudadanía a ser víctimas de diversos actos delictivos.

"La venta de chips móviles en la vía pública facilita la generación de delitos como suplantación de identidad, extorsión, robo y estafa, tal como lo demuestran los casos reportados al Osiptel, las investigaciones policiales y diversas notas periodísticas que difunden los medios de comunicación", indicó.

"Precisamente, frente al incremento de estos actos delictivos y en salvaguarda de los derechos y la seguridad de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, el Osiptel ha reforzado las medidas para la contratación y reposición de chips móviles, lo cual ha sido saludado por la ciudadanía y diversas asociaciones civiles", agregó.

La comercialización de chips móviles en la vía pública es una venta informal sobre la cual no se puede tener control, prueba de ello es el hallazgo de cientos de miles de datos falsos en los registros de abonados del servicio móvil de las empresas operadoras. Al oponerse a lo dispuesto por el regulador, manifiestan que sus fines comerciales están por encima de la seguridad de todos los peruanos.

/RP/NDP/

11-11-2022 | 09:31:00

Bad Bunny en concierto: Conoce el plan de desvío vehicular del 13 y 14 de noviembre

La Municipalidad de Lima informa sobre el plan de desvío que se llevará a cabo este domingo 13 y lunes 14 de noviembre debido al concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny, en el Estadio Nacional.

La restricción vehicular se realizará desde las 6 a.m. del domingo 13 hasta la 1:00 a. m. del martes 15, en los siguientes jirones y avenidas del Cercado de Lima:

·         Intersección de la vía auxiliar Av. Paseo de la República (NS), desde la Av. 28 de Julio hasta el Jr. Madre de Dios.

·         Intersección de la calle José Díaz, desde la Av. Paseo de la República (SN) hasta el Jr. Madre de Dios.

·         Intersección del Jr. Saco Oliveros, desde Ca. José Díaz hasta Av. Petit Thouars.

·         Intersección del Jr. Manuel Corpancho, desde Ca. José Díaz hasta Av. Petit Thoaurs.

·         Intersección del Jr. Madre de Dios desde, vía auxiliar Av. Paseo de la República (NS) hasta Ca. José Díaz.

Por ello, se recomienda a los conductores tomar sus precauciones, respetar las normas de tránsito y utilizar como vías alternas las siguientes rutas:

Su ruta – Plaza Grau – vía auxiliar Av. Paseo de la República (NS) – Av. 28 de Julio (OE) – Av. José Gálvez (NS) – Jr. Hipólito Unanue (OE) – Av. Iquitos (NS) – Av. Isabel la Católica (EO) – vía Auxiliar Av. Paseo de la República (NS) – su ruta.

Su ruta – Av. Petit Thouars (SN)- Av. 28 de Julio (OE)-su ruta

/RP/NDP/

11-11-2022 | 09:14:00

INO realizará campaña gratuita de prevención de ceguera por diabetes

El Instituto Nacional de Oftalmología Dr. Francisco Contreras Campos realizará por primera vez en el Perú una campaña gratuita de prevención de la retinopatía diabética.

El objetivo de esta campaña es determinar el estado actual de la retina respecto al factor de riesgo, duración y tipo de la diabetes mellitus, dirigido a pacientes diabéticos sin control oftalmológico.

La campaña se realizará el domingo 13 de noviembre a partir de las 7:00 a. m., en el patio principal del INO, ubicado en la Av. Tingo María 398 en el Cercado de Lima, brindándose 500 atenciones gratuitas.

“La retinopatía diabética puede coexistir con otras condiciones oculares tales como el síndrome de ojo seco, la catarata, el glaucoma y la degeneración macular, las cuales agravan esta enfermedad, por ello su importancia de diagnosticar precozmente para evitar su progresión y la ceguera”, precisó el M.O Félix Torres Cotrina, director general del INO.

“Si durante la campaña se diagnostica una retinopatía diabética proliferativa, que es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética, se derivará al paciente para que se efectúe otros estudios que determinarán el tipo de tratamiento a seguir”, añadió Torres Cotrina.

Esta campaña de salud es organizada por la Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular del INO.

La diabetes puede llevar a un mal funcionamiento de la retina de tres formas principales: edema macular, hemorragia vítrea y desprendimiento de retina.

/RP/NDP/

11-11-2022 | 08:11:00

Minedu reitera su compromiso con la educación intercultural bilingüe

El Ministerio de Educación (Minedu) reiteró su compromiso con la implementación de la política de Educación Intercultural Bilingüe en beneficio de miles de estudiantes de las diversas lenguas originarias.

Mediante la Resolución Viceministerial N° 137-2022-MINEDU, el Minedu modificó la norma técnica que regula el proceso de encargatura de docentes de educación básica y técnico-productiva (Resolución Viceministerial N° 121-2022-MINEDU) con el fin de exigir el dominio de la lengua originaria a los docentes que desean ser encargados en instituciones educativas de Educación Intercultural bilingüe (EIB).

El coordinador de la Dirección Técnico-Normativa de Docentes del Minedu, Eloy Cantoral Licla, explicó que la modificación establece que los docentes que postulen a la Tercera Etapa (evaluación regular) y Cuarta Etapa (evaluación excepcional) del proceso de encargatura y que desean adjudicarse un cargo de director en una institución de Educación Intercultural Bilingüe deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en la lengua originaria (RNDBLO).

Con esta modificación se garantiza el cumplimiento de la política de Educación Intercultural Bilingüe, ya que quien asuma la dirección en la tercera y cuarta etapa deberá tener el manejo de la lengua originaria de los estudiantes con el fin de que pueda promover desde su rol de líder pedagógico la enseñanza de los estudiantes en su propia lengua indígena, sostuvo Cantoral.

Asimismo, señaló que para el Concurso de Acceso a cargos directivos es un requisito el dominio de la lengua originaria, y que los comités de evaluación de las DRE y UGEL serán los encargados de verificar que el postulante se encuentre incorporado en la RNDBLO, por lo tanto, los docentes no deberán acreditar este requisito con ningún documento adicional.

De esta manera, se esclarece que, tanto para el concurso de acceso a cargos como para el proceso de encargatura en las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe, los postulantes sí deben cumplir con el requisito del dominio de la lengua originaria, concluyó el funcionario.

/RP/NDP/

11-11-2022 | 07:45:00

Organizaciones y colectivos sociales marchan por las calles del centro de Lima

Para expresar su posición ante la coyuntura actual, organizaciones y colectivos civiles y sociales marcharon esta tarde por las principales calles del Centro de Lima, en un acto convocado en defensa de la democracia y el voto popular.

Los participantes expresaron su respaldo a las acciones emprendidas por el gobierno del presidente Pedro Castillo.

Desde muy temprano un grupo de manifestantes se congregó en los exteriores del Congreso, sin embargo, fueron desalojados por la policía.

Por la tarde, los colectivos se concentraron en las plazas Dos de Mayo y San Martín. La marcha se desplazó hacia la Avenida Abancay.

Los participantes de la movilización llevaron diversas pancartas, banderas peruanas y carteles.

/LD/Andina/

10-11-2022 | 17:59:00

Nacimientos prematuros en el Perú se incrementan a 6.89 % en lo que va del 2022

Los nacimientos prematuros en el Perú han registrado un ligero aumento en lo que va del año. De enero a octubre de 2022 se reportaron 27 383 nacimientos prematuros, lo que representa un incremento de 0.10 % en comparación con el mismo periodo del 2021. Así lo revela el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Ministerio de Salud (Minsa).
 
Los bebés prematuros representaron en dicho período el 6.89 % del total de nacidos vivos, mientras que entre enero y octubre del 2021 fueron el 6.79 %. Como se sabe, la prematuridad es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo, constituyéndose como uno de los problemas más importantes de la salud pública.
 
Cuando un bebé nace antes de tiempo enfrenta diferentes riesgos con múltiples consecuencias, desde impedimentos físicos, deficiencias visuales o auditivas, enfermedades pulmonares crónicas, hasta discapacidades motrices de origen neuronal como la parálisis cerebral. La carga que esto representa para los sobrevivientes y sus familias puede ser devastadora, en especial si viven en condiciones de ingresos bajos o pobreza. 

En el Perú, hasta la Semana Epidemiológica (SE) 40-2022 se produjeron un total de 1898 muertes neonatales, de las cuales el 67.6 % fueron por prematuridad o complicaciones relacionadas con la prematuridad, según la Sala Virtual de Muerte Fetal y Neonatal del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
 
Día Mundial del Recién Nacido Prematuro 

Es así que, con el fin de elevar la conciencia de la población sobre el respeto y atención de este problema, el Componente Neonatal de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa realizará una “Jornada Científica” del 14 al 16 de este mes, orientada a fortalecer competencias del profesional de la salud.

Asimismo, este 17 de noviembre se realizará la iluminación de frontis de la sede del Minsa, de los hospitales más representativos y con mayor atención de recién nacidos prematuros, así como de las sedes de la gobernación, Diresa, Gore y otras instituciones representativas a nivel de regiones. De esta manera, y bajo el lema “Con apego y amor haremos su futuro mejor”, el Minsa conmemora el Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, que se celebra el 17 de noviembre. 

/AC/NDP/LD/

10-11-2022 | 17:16:00

Elvia Barrios: requerimos jueces que garanticen absoluta independencia

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, sostuvo que la institución que dirige requiere de la selección y nombramiento de jueces y juezas titulares en la Corte Superior Nacional que garanticen “absoluta independencia” para atender los casos complejos.

Así lo sostuvo durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE Ejecutivos 2022, en el panel “Acciones y compromisos para fortalecer el sistema político y las instituciones”. 

Refirió que al Poder Judicial le interesa atender de manera eficiente todos los casos emblemáticos, demostrando que el sistema de justicia actúa con transparencia y responde de manera inmediata.  

Además, recalcó que la tarea del Poder Judicial es defender su independencia frente a los ataques permanentes que hay del quehacer judicial, que vienen del propio sector público e incluso también del poder privado. 

No hay persecución política

Elvia Barrio alertó que la actuación del Poder Judicial en procesos mediáticos ha significado ataques constantes a la magistratura. “Hay una amenaza permanente para atacar a la independencia judicial que hace peligrar la separación de poderes y existencia de un Estado Constitucional de Derecho”, indicó.  

Finalmente, ratificó el compromiso de la institución de administrar justicia con transparencia, celeridad y diligencia, con la implementación de tecnologías como el Expediente Judicial Electrónico y la oralidad, así como el incremento de la productividad de los jueces y juezas. 

/AC/NDP/LD/

10-11-2022 | 17:29:00

Páginas