Minsa exhorta a las personas viviendo con VIH a vacunarse contra la viruela del mono
Como parte del proceso de vacunación contra la viruela del mono, ahora llamada 'mpox', que se viene realizando en Lima Metropolitana, Callao, La Libertad y Arequipa, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a las personas viviendo con VIH a vacunarse, a fin de evitar cuadros severos o complicaciones por esta enfermedad.
“Las personas viviendo con VIH pueden hacer cuadros severos de la viruela del mono, sobre todo aquellas que no están tomando su tratamiento o que lo han abandonado”, informó el médico infectólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Eduardo Matos Prado.
Indicó esto se debe a que el virus de la inmunodeficiencia humana compromete las defensas del organismo de la persona y hace que sea más vulnerable a cuadros severos de la viruela del mono.
Ante ello, el especialista señaló que estas personas deben vacunarse contra la viruela del mono, ya que la vacuna evitará que desarrollen la forma severa de la enfermedad y esto cuidará su vida y su salud.
Cabe recordar que la vacunación se realiza en los establecimientos de salud donde se atienden las personas viviendo con VIH, y recibirán dos dosis con intervalo de 28 días (4 semanas), previa evaluación médica. Asimismo, la inmunización es segura, voluntaria y gratuita.
Medidas de prevención
• Evite el contacto físico, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones, ampollas o costras que pudieran corresponder a esta enfermedad.
• Evite el contacto piel con piel, incluido el sexual, en lugares como discotecas, saunas y fiestas privadas.
• Disminuya el número de parejas sexuales ocasionales. El sexo casual no es la voz.
/AC/NDP/LD/
Ministro Eduardo García se reúne con principales gremios de trabajadores del país
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García Birimisa, se reunió en la víspera con los representantes de las principales organizaciones gremiales de trabajadores del país, a quienes les transmitió su predisposición de atender y buscar soluciones a su problemática laboral a través de un diálogo permanente.
En las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), en representación de los docentes y auxiliares de Educación, se reunieron con ministro García Birimisa, y expresaron su firme compromiso con la democracia, el diálogo, la paz social, y el pleno respeto y defensa de los derechos de los docentes y auxiliares del sector Educación.
Durante la reunión, la dirigencia sindical resaltó la importancia de garantizar el cumplimiento de los Convenios Colectivos centralizado y descentralizado vigentes. Igualmente, el titular del MTPE manifestó el firme compromiso del Gobierno por garantizar todos los derechos laborales de los docentes y auxiliares de la Educación contenidos en sus convenios colectivos y normas laborales; así como, establecer una política basada en el diálogo y la concertación social.
Posteriormente, el ministro Eduardo García se reunió con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), liderados por su secretario general Julio César Bazán, a fin de atender sus demandas y establecer acciones que contribuyan a un Perú en paz.
En la cita, les expresó el ánimo de diálogo de su gestión, pues considera que las centrales de los trabajadores son un factor clave para marcar la agenda de un gobierno, razón por la cual es importante reunirse con ellos para dialogar y escuchar sus demandas.
Al respecto, el dirigente señaló que la CUT apuesta por la pacificación del país, aunque reconoció que es necesario que desde el Gobierno se tomen decisiones con la participación de los principales representantes de las centrales sindicales.
García Birimisa comentó que su gestión al frente del MTPE priorizará el respeto de los derechos laborales adquiridos, así como sentar la base para hallar solución a problemas como la informalidad laboral y la población autoempleada que no cuentan con ningún tipo de protección social.
El ministro de Trabajo de y Promoción del Empleo también se reunió con los representantes de la Central de Trabajadores del Perú (CTP), expresando su espíritu de diálogo alturado y respeto por los derechos individuales y colectivos del los trabajadores. Precisó que se esforzará para que todos puedan acceder al empleo digno.
Por su parte, el presidente de la CTP, Benigno Chirinos Sotelo, expresó al ministro su deseo de seguir trabajando juntos por la defensa del nuevo reglamento de la tercerización laboral, la negociación colectiva y la defensa de la reposición de los cesados colectivamente.
/RP/NDP/
Minsa continuará vacunando contra el covid-19 durante Navidad y Año Nuevo
La viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar Del Águila, informó que los puntos de vacunación atenderán durante Navidad y Año Nuevo para proteger a la población contra el covid-19 y de otras 26 enfermedades prevenibles.
"En los días feriados tendremos brigadas como contingencia porque nuestro objetivo es cubrir las brechas en tercera y cuarta dosis. Las vacunas son accesibles, seguras, gratuitas, efectivas y han disminuido la letalidad de nuestros pacientes que se contagiaron de coronavirus", sostuvo la funcionaria.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones, María Elena Martínez, el 24, 26 y 30 de diciembre las brigadas de vacunación atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde., mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero las personas podrán vacunarse de 2 a 6 de la tarde.
/MO/
Sunass: regulación de servicios de agua potable permitió dar sostenibilidad y calidad
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, en los últimos 30 años, la regulación, supervisión y fiscalización de los servicios de agua potable y alcantarillado permitió dar sostenibilidad, calidad y asegurar que la ciudadanía ejerza sus derechos y deberes en los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades.
Mediante nota de prensa, el organismo señaló que en regulación, se logró reducir la brecha de cobertura en agua y alcantarillado en 15 %. Es decir, la cobertura se incrementó del 75% al 90% respecto a agua potable, y del 65% al 85% en alcantarillado.
Asimismo, la Sunass destacó que la continuidad promedio del servicio de agua potable se incrementó en 6 horas, pasando de 12 horas por día en los años 90, a 18 horas promedio en la actualidad.
Además, los niveles de micromedición (uso de medidores) pasaron de 5 % a 75 % y el porcentaje de agua no facturada (ANF) se redujo de 45 % a 35 %, lo cual ayuda a las familias a controlar su consumo y a las empresas a distribuir de forma racional el recurso hídrico, respectivamente.
“El avance ha sido constante durante estos 30 años y la demanda por el acceso a los servicios sigue en aumento. Tenemos un reto importante por delante porque muchas veces, con el desarrollo desordenado de las ciudades, el abastecimiento es costoso debido a que las nuevas viviendas se ubican en zonas de difícil acceso”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.
La entidad remarcó que en la actualidad, más de 3 millones de peruanos no tienen acceso a la red pública de agua potable y 8.7 millones no cuentan con alcantarillado. Esta situación expone a los ciudadanos a contraer enfermedades e impide el normal desarrollo de la niñez.
/MO/NDP/
¡Atención docentes! Viernes 23 se publicarán resultados preliminares de la prueba nacional
El Ministerio de Educación (Minedu) modificó el cronograma del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 y publicará los resultados preliminares de la Prueba Nacional este viernes 23 de diciembre y los resultados finales el 3 de enero del 2023, informó dicho portafolio.
La resolución viceministerial N.º 164-2022-MINEDU que modifica el cronograma, publicada hoy en el diario El Peruano, también señala que la selección de la región para el nombramiento y de la UGEL o DRE para la evaluación en la etapa descentralizada se realizará del 26 de diciembre del 2022 al 5 de enero del 2023.
Los interesados pueden revisar las actividades del cronograma modificado en el siguiente enlace (https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/cronograma/).
Para mayor información, pueden comunicarse a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5 p. m.
/AC/Andina/LD/
Minsa presentará Mesa Navideña con platos de la Costa, Sierra y Selva
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), presentará una Mesa Navideña con platos de la Costa, Sierra y Selva, económicos, nutritivos y bajos en calorías, así como opciones de cenas para personas que han tenido covid-19.
Es importante recordar que el sobrepeso y obesidad es factor de riesgo para el covid-19, es por eso que si aumentamos el número de calorías en estas fiestas de navidad y año nuevo podríamos subir unos kilos de más.
El consumo de salsas, guarniciones, bebidas gaseosas, postres, entre otros productos presentes en la cena navideña pueden superar las 4,000 calorías en una sola noche. Asimismo, se informará sobre las calorías de las tajadas de panetón.
/AC/NDP/LD/
UNMSM: presentan cinco libros sobre aprendizaje remoto en tiempos del covid-19
La Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó cinco libros sobre las técnicas aplicadas para la enseñanza remota durante el estado de emergencia sanitaria por el covid-19, decretado desde marzo del 2020, informó la casa superior de estudios.
El material bibliográfico, elaborado por el profesor Jorge Rivera Muñoz, fue presentado vía videoconferencia zoom ayer lunes 19 de diciembre, en coordinación con el Centro de Responsabilidad Social Universitaria (CERSEU).
"Comprobación de los saberes durante el aprendizaje remoto por la enfermedad del coronavirus", "Estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes durante la emergencia sanitaria por covid-19" y "Reflexiones para la evaluación de los aprendizajes en virtualidad ante la pandemia por covid-19", son algunos de los títulos de los libros presentados.
La Facultad de Educación de la UNMSM señala que el 2020 constituyó un gran reto para la educación en el Perú, planificar y poner en marcha un modelo que garantizara la continuidad del año lectivo, pasándose de las clases presenciales en aulas, a la modalidad virtual o remota.
Todo el proceso vivido motivó al educador Jorge Rivera a dejar testimonio a través del proyecto "Difusión, Comunicación y Socialización", en concordancia además con las Tecnologías de Investigación y Publicación (TIP) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
/AC/Andina/
Por segunda vez consecutiva el Midis obtiene certificado ISO por su gestión de calidad
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recibió, por segunda vez consecutiva, la certificación ISO 9001:2015 por su gestión de la calidad, por parte de la empresa certificadora Aenor, bajo estándares de normas internacionales.
Los servicios involucrados para adquirir la certificación son asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades, información de clasificación socioeconómica y evaluaciones, que buscan promover la calidad de los servicios y que responden a las necesidades y expectativas de las usuarias y usuarios.
Con esta certificación, el Midis garantiza un servicio eficaz, oportuno y pertinente de acuerdo a los requerimientos de los usuarios, y asegura una gestión interna diferenciada respecto a los demás sectores en el país. Asimismo, genera un sentido de pertinencia en el personal del Midis dado que se fomenta la cultura de calidad desde la Alta Dirección.
Es preciso indicar que, el sector obtuvo su primera certificación en 2017, y anualmente pasa por auditorías para mantener el certificado ISO 9001:2015. Durante el proceso del 2021, participaron las direcciones generales del Viceministerio de Prestaciones Sociales y del Viceministerio de Políticas y Evaluación Social, así como la Secretaría General.
La empresa certificadora internacional Aenor, que ha otorgado la certificación hasta diciembre de 2024, asegura que el Midis ha cumplido de manera óptima con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad.
/AC/NDP/
Ministras del MIMP y MINAM instalan plataforma de diálogo con organizaciones sociales
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; la titular del ministerio de Ambiente, Albina Ruiz; y el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Pedro Injante Silva, llegaron a la región San Martín para coordinar con las autoridades regionales y locales y representantes de distintas organizaciones sociales, la instalación de una plataforma de diálogo, con la finalidad de fortalecer el trabajo entre el Ejecutivo y los actores regionales y locales de San Martín.
La primera reunión se realizó con el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, a fin de convocar su participación activa en esta plataforma de diálogo e identificar a los interlocutores de las organizaciones vivas de la región, para establecer un diálogo que lleve a cambios concretos a favor de un Perú en paz, como lo manifestó la ministra Grecia Rojas.
Posteriormente, la comitiva liderada por las ministras se trasladó al Centro Cultural Moyobamba, en donde se reunieron con la vicegobernadora regional electa, Rosa Celiz Cruz; y luego, con los alcaldes electos de la región y representantes de 21 organizaciones sociales y productoras, como los representantes de la Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, el Colegio de Ingenieros, organizaciones de mujeres artesanas, de personas con discapacidad, agricultores arroceros, entre otros.
Los principales pedidos en estas reuniones estuvieron orientados al desarrollo integral de la región, como mejora en infraestructura vial y la necesidad de concluir la construcción de carreteras, la asistencia técnica a los alcaldes electos para proyectos de inversión pública, continuar con proyectos iniciados que se han visto interrumpidos por los continuos cambios de ministros, entre otros.
Al término de esta jornada de reuniones, la ministra Grecia Rojas destacó el compromiso de las autoridades y la madurez ciudadana de las organizaciones y población de San Martín en estos momentos difíciles, así como el firme compromiso del Ejecutivo para articular en torno a la agenda de desarrollo para la región, como gobierno de transición en sintonía con las demandas de la población.
/AC/NDP/LD/
MTPE genera alianzas para inserción laboral de personas en situación de pobreza
Con el objetivo de que más beneficiarios capacitados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tengan mayores oportunidades de acceder a un puesto de trabajo en el mercado laboral, el Programa Nacional para la Empleabilidad realizó el “Encuentro Empresarial virtual Gestión del Talento: Tendencias y Desafíos para el 2023”.
En dicho encuentro participaron 140 representantes del área de Recursos Humanos y Gestión del talento humano de diversas empresas privadas del país, que manifestaron su compromiso de realizar un trabajo articulado con el Programa Nacional para la Empleabilidad del MTPE a fin de convocar a los beneficiarios del programa en sus procesos de selección de personal.
En la cita con el sector empresarial se desarrollaron temas como la “Atracción del talento humano desde la perspectiva de la diversidad e inclusión”, a cargo de la jefa regional de Sostenibilidad de Trade Alliance Corporation de Panamá, Laura Lozano.
También se planteó el tema “Competencias para la vida”, cuya ponente fue la Coordinadora Erasmus y profesora de Sistemas y Aplicaciones Informáticas del Instituto de Educación Secundaria Abastos de Valencia (España), Sonsoles Jiménez.
Del mismo modo, la vicepresidenta de la Comunidad de Empleabilidad de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU), Danitza Campos, trató el tema “Salario emocional”, con el objetivo de brindar información sobre cómo mejorar el bienestar de los empleados, reducir la rotación de personal, así como lograr la atracción y la retención del talento humano en las empresas.
El director ejecutivo del PNPE, Mirko Andrade Rodríguez, reiteró el compromiso del programa de estrechar, consolidar la articulación y el trabajo conjunto con las empresas privadas, con el objetivo de insertar en el mercado laboral a los beneficiarios que reciben capacitación a través del Programa en las diferentes regiones, contribuyendo con ello al crecimiento y desarrollo del país.
/RP/NDP/