Despliegan acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas
La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) viene desplegando acciones y coordinaciones ininterrumpidas en todo el país con el fin de brindar servicios de asistencia y patrocinio legal a las personas que lo requieran, sobre todo quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el fin de salvaguardar sus derechos fundamentales.
Por disposición del titular del MINJUSDH, José Tello Alfaro, estas intervenciones se desarrollan en las 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública distribuidas en todo el territorio nacional, ante las movilizaciones que, en muchos casos, ponen en riesgo la integridad de las personas.
En principio, se ha puesto a disposición de la ciudadanía, las 24 horas del día, los teléfonos institucionales de los 34 directores distritales, así como la línea de atención legal gratuita Fono ALEGRA 1884, en horario de 8:00 am a 4:30 pm. Esta decisión se comunicó a la Defensoría del Pueblo, reiterando la disposición de las y los defensores públicos de atender a la ciudadanía.
Asimismo, en atención al Decreto Supremo Nº 144-2022-PCM, que ordena inmovilización social obligatoria en provincias de ocho regiones, la Defensa Pública continuará brindando servicios a través de los equipos de turno extraordinario, con el fin de velar por los derechos de las personas.
Aunado a ello, las y los directores distritales han recibido indicaciones de alerta ante cualquier incidencia y/o requerimientos de atención durante las 24 horas en las zonas con inmovilización social obligatoria.
En el ámbito nacional, todos los equipos de la Defensa Pública se encuentran en permanente coordinación para el monitoreo constante de los hechos, sobre todo a nivel de los directores distritales de las jurisdicciones en las que se han registrado manifestaciones.
De igual modo, se han conformado equipos de defensoras y defensores públicos en alerta permanente para el monitoreo de comisarías, los que además formalizarán actas sobre el trabajo en las sedes policiales.
En este sentido, la representación de Defensa Pública se apersonó anoche a las comisarías de Alfonso Ugarte, 28 de Julio y Jesús María, así como a la División de Asuntos Sociales de la PNP, con el fin de garantizar el pleno acceso a la justicia de las personas detenidas.
A la fecha, los equipos de la Defensa Pública vienen brindado asistencia y acompañamiento legal a dos menores y siete adultos en Ica; a nueve personas en La Libertad; a nueve personas en Lima (equipos de Lima Centro y Lima Este); a una persona en Huancavelica; a seis en Apurímac, donde además se participó en las diligencias por el caso de uno de los fallecidos; a dos en Arequipa; en tanto en Ayacucho se ha puesto a disposición de los familiares de cuatro fallecidos y nueve heridos.
/RP/NDP/
Día internacional del migrante: cerca de 300 000 niños y adolescentes venezolanos viven en el Perú
Cerca de 300 mil niñas, niños y adolescentes venezolanos viven en el Perú junto a sus padres, madres o algún familiar. De este grupo, más de 108 mil migrantes se han incorporado al sistema educativo peruano para continuar o culminar con sus estudios.
Frente a esta situación, el Programa Multianual de Inclusión Educativa +DIVERSIDAD considera que impulsar la integración educativa contribuirá a fomentar una cultura de respeto, tolerancia e igualdad hacia los ciudadanos venezolanos.
+DIVERSIDAD está liderado por UNICEF en alianza con UNESCO, RET y World Vision, y junto a socios en territorio como Save the Children, Alternativa y HIAS Perú, concentra acciones en 191 escuelas públicas para beneficiar a más de 100 mil estudiantes migrantes y refugiados brindándoles una educación inclusiva y de calidad.
La labor se focaliza en las escuelas públicas debido a que el 92 % de escolares migrantes se encuentran en colegios estatales. Además, es conveniente destacar que el 54 % de estudiantes venezolanos se encuentra en el nivel primario y el 25 % en secundaria.
De otro lado, las acciones se concentran en Trujillo, Lima Sur y Lima Norte, siendo este último, el lugar con mayor número de migrantes ubicados en los distritos de San Martín de Porres, Carabayllo y Los Olivos.
Cabe resaltar que solo en Lima Norte, se encuentran un total de 26 mil 821 estudiantes migrantes en los niveles de inicial, primaria y secundaria. Dentro de este territorio, la UGEL 2 y la UGEL 4 agrupan el 29 % y 24%, respectivamente, de los escolares venezolanos en Lima Metropolitana.
Desde +DIVERSIDAD, y en el Día Internacional del Migrante, consideramos que la escuela es el espacio para aprender a reconocer las diferencias y a convivir con otros niños, niñas y adolescentes que tienen diferente origen cultural, nacionalidad, lengua materna. Así, se preparan mejor para el mundo diverso en el que vivimos evitando cualquier forma de discriminación o violencia.
Datos de interés sobre población migrante
- Para fines de 2022, habrá 6,3 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en 17 países de América Latina y el Caribe.
- Perú es el segundo país del mundo con mayor población migrante venezolana.
- Lima Metropolitana acoge a un millón de venezolanos, y es la ciudad con mayor población venezolana fuera de Venezuela
- Distritos con mayor número de migrantes: San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Lima y Los Olivos
- Cerca del 60% de refugiados y migrantes venezolanos no cuentan con un permiso de estadía válido
- Cerca de 108 mil 918 menores de edad venezolanos se encuentran en el sistema educativo peruano
- 60 mil escolares migrantes presentan dificultades para obtener su certificación
- 70% de los estudiantes migrantes y/o refugiados se ubican en Lima
- Los menores de edad migrantes que no se encuentran en el sistema se debe a la negativa de sus cuidadores (24%), debido a su condición económica (21), entre otros.
/RP/NDP/
Ciudadanos y ciudadanas participaron en 'Marcha por la Paz' en el Centro de Lima
Cientos de mujeres y hombres recorrieron las calles del Centro de Lima, en una movilización que denominaron 'Marcha por la Paz' para expresar su deseo de recuperar el clima de tranquilidad en el Perú y su apoyo a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Miembros de las juntas vecinales, familiares de policías en actividad, agentes del orden en retiro y representantes de diversos grupos ciudadanos manifestaron que con esta marcha, se busca el fin de la violencia desatada en medio de las recientes movilizaciones sociales y abrir los cauces del diálogo que necesita el país.
El principal mensaje que compartieron en el centro de Lima fue: Peruano, tienes el derecho de alzar tu voz de protesta ante situaciones que te disgustan, pero no puedes llegar a la violencia. El punto de concentración fue el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María y culminó en la Plaza San Martín.
/MO/Andina/
Titular de EsSalud informa que atenciones especializadas continúan con normalidad
El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Arturo Orellana Vicuña, informó que las atenciones especializadas continúan realizándose con normalidad y los servicios de salud están garantizados a nivel nacional, para asegurados y no asegurados.
El funcionario recordó que los hijos e hijas menores de edad de los asegurados pueden acceder a una moderna técnica que evita la operación a corazón abierto, en caso de sufrir insuficiencia cardiaca.
A esta técnica se le denomina bioprótesis(prótesis de tejido animal), que es menos invasiva para evitar una cirugía a corazón abierto. Personal especializado de la institución está capacitado para aplicar esta alternativa médica.
Orellana Vicuña subrayó que por primera vez en el Perú, EsSalud realizó un implante cardiaco con prótesis elaborada a base de tejido animal cuando tras la intervención de alta complejidad a dos niñas para corregir insuficiencia cardíaca.
En el marco del estado de emergencia decretada por el Gobierno, la entidad informó que ha enviado brigadas médicas para atender a pacientes afectados por manifestaciones en Ayacucho, y a otros centros de la región
/MO/
Artesanos ofrecen artículos tradicionales como regalo perfecto para esta Navidad
Diversos productos elaborados por los más de 120 colectivos de arte tradicional de la costa, sierra y selva del país, se vienen ofreciendo en la exposición venta ‘’Ruraq Maki - hecho a mano’’, que se desarrolla de forma presencial y gratuita en la sede central del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.
Si eres amante del arte tradicional, esta es una gran oportunidad para visitar los dos ambientes del ministerio, donde podrás encontrar el regalo perfecto para esta navidad, desde los 5 soles. Todos productos elaborados en cerámica, alfarería, piedra, textilería, madera, entre otros, de manos de los propios maestros artesanos.
Por ejemplo, si eres de las personas que le gustan los detalles, en el stand de la Asociación de Artesanos Virgen del Pilar de Piura, podrás encontrar a doña Josefa Solano, con una variedad de carteras tejidas con la paja toquilla de vistosos colores, con precios que van desde los 20 soles.
Pero si lo que buscas es un adorno para el centro de la mesa, podrías animarte a llevar un ramo de flores, en distintas versiones a precio de 5 soles la unidad. Y si aún no completaste los adornos para el árbol navideño, la misma Josefa te mostrará las bolas de paja, ángeles y hasta campanitas por el mismo precio.
Si eres amante de los artículos del cuero, en el stand de doña Victoria Estela Palomino, que llegó desde La Libertad, encontrarás los monederos que nunca pasan de moda al módico precio de 5 soles. Al lado derecho del stand de doña Victoria, se ubica el ayacuchano Yuri Medina Ventura, con sus productos de orfebrería hechos de lata galvanizada. Candelabros, mariposas y hasta un gallo de pelea están en exhibición a precios desde los 10 nuevos soles.
En tanto, para los amantes de los productos hechos en madera del árbol de Topa, las madres de la Asociación Cultural Caure Dumaxügü de Loreto sorprenden a todos con sus máscaras de madera; así como accesorios para las más pequeñas de la casa, ofrecen pulseras, cadenitas todas hechas de hilos y tintes naturales, a partir de los 15 soles.
La edición de “Ruraq maki, hecho a mano” reúne a artesanos y artistas tradicionales en la sede del Ministerio de Cultura en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre y se realiza por la puerta ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja.
/AC/NDP/
Solo pueden ingresar pasajeros con ticket al Aeropuerto Jorge Chávez
Personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas reforzó por precaución la seguridad en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, ante la compleja situación que afronta el país.
Esta decisión se adoptó de manera paralela a las nuevas restricciones que estableció Lima Airport Partners (LAP), empresa administradora del Jorge Chávez, para ingresar al primer terminal aéreo ubicado en el Callao.
Por ello, si usted tiene un vuelo programado en estos días, es importante que siga las recomendaciones que la gerenta de Reputación de LAP, Rocío Espinoza, brindadas a la agencia Andina.
En ese sentido, Espinoza señaló que las restricciones implementadas son temporales y se levantarán confirme se modifique el panorama de la crisis social registrada en distintas regiones del país.
Asimismo, una de las disposiciones es que solo podrán ingresar al aeropuerto internacional Jorge Chávez los pasajeros que llegan con el ticket que demuestra que están a punto de viajar.
Finalmente, solo está permitido el ingreso del conductor, tanto para dejar como para recoger al pasajero. Espinoza recalcó que se encuentra prohibido el ingreso de familiares, salvo que tenga alguna discapacidad que impida su traslado dentro de las instalaciones del aeropuerto.
/AB/Andina/
Minsa viaja a Ayacucho con equipo de médicos
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, partió rumbo a Ayacucho junto a un equipo de médicos y personal de salud para reforzar la atención en dicha región frente a la situación de conflictividad social por la que atraviesa el país.
Desde el Grupo Aéreo N.º 8 la titular del Ministerio de Salud (Minsa) manifestó que su sector está trabajando para que todo un equipo pueda desplazarse hasta la región Ayacucho.
Gutiérrez aseguró que la capacidad operativa en salud está respondiendo de manera oportuna en las diferentes regiones del país. Sin embargo, dijo, Ayacucho ya alcanzó su máxima capacidad de respuesta, por lo se enviará ayuda médica.
Brigadas especiales de salud
De acuerdo con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), se envía una brigada de profesionales de la salud integrados por médicos cirujanos, traumatólogos, anestesiólogos, médicos generales, enfermeras y un equipo técnico del COE Salud.
Asimismo, incluye un kit de medicamentos e insumos médicos de 360 kg. Se trata de dexametasona, ceftriaxona, dextrosa, amoxicilina, ciprofloxacino, paracetamol, clotrimazol, ibuprofeno, clindamicina, diclofenaco, clorfenamina, cloruro de sodio y entre otros.
También, incluye catéter endovenoso, algodón hidrofilo, cánula binasal, jeringa descartable, guante quirúrgico, venda, máscara de oxígeno y mascarilla.
En tanto, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) envió un lote de 400 frascos de cloruro de sodio y 50 unidades de manitol, medicamento usado para el tratamiento de edema cerebral.
La ministra hizo un llamado a la calma y garantizó la atención oportuna a las personas afectadas por las manifestaciones públicas.
Esta ayuda médica es posible gracias al monitoreo que viene realizando el Minsa, las 24 horas del día, a los hospitales a nivel nacional por la situación de conflictividad social que atraviesa el país.
/AB/NDP/
Estado de Emergencia: EsSalud y Minsa se unen para atender pacientes
El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Ministerio de Salud (Minsa) articulan estrategias para garantizar la atención médica a la población asegurada y no asegurada durante el Estado de Emergencia Nacional y la quinta ola de la pandemia del Covid-19.
Con ese objetivo, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, y el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana, continuaron, por segundo día consecutivo, visitando los principales hospitales de la capital con el fin de verificar la operatividad de los establecimientos de salud.
En esta oportunidad, ambas autoridades recorrieron las instalaciones del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, ubicado en La Victoria, nosocomio de nivel IV, que cuenta con diversas especialidades médicas, a donde son referidos los pacientes que padecen enfermedades complejas de diversas regiones del país, principalmente de las zonas centro y nororiental.
EsSalud suma brigadas de salud
El titular de EsSalud destacó la iniciativa del Gobierno, de convocar a las instituciones públicas y privadas que componen el sistema de salud en el país, para unir esfuerzos y brindar seguridad en la atención a los pacientes asegurados y no asegurados.
Refirió que se viene haciendo una serie de intercambios y complementando las fortalezas de las entidades prestadoras de salud en beneficio de todos los peruanos.
De otro lado, la máxima autoridad del Seguro Social informó que, como parte de la estrategia conjunta, se está realizando el desplazamiento de brigadas de salud a las zonas de conflicto.
Luego, ambas autoridades de salud visitaron a Luana, la pequeña que fue sometida a diversas cirugías para tratar las serias lesiones que sufrió tras caer del cuarto piso de su colegio.
/AB/NDP/
Más de 3000 perros y gatos rescatados se beneficiarán con feria ‘Navidad Peluda 2022’
Las cifras de abandono, maltrato y reproducción animal se multiplicaron en los últimos años como consecuencia indirecta de la pandemia del Covid-19. Ante esta triste realidad, la labor de personas comprometidas con el rescate de perros y gatos abandonados es más complicada, pues se hace más difícil curarlos y sacarlos adelante.
Por ello, desde hace cinco años, Rescatistas y Albergues Unidos, organización que agrupa a más de 50 albergues y rescatistas independientes, realiza la feria ‘Navidad Peluda 2022’, que se llevará a cabo el sábado 17 y el domingo 18 de diciembre en el Campo de Marte de Jesús María (cruce de la Av. Salaverry con Av. 28 de Julio).
En el marco del evento se llevará a cabo una rifa que entregará más de 10 paquetes de premios y que busca beneficiar a más de 3 mil perros y gatos rescatados por los albergues que tendrán un stand donde venderán artículos para las mascotas y curiosidades para sus dueños. Todos los ingresos irán directamente a las mascotas rescatadas.
Se estima que un albergue, con una gran población de perros o gatos, necesita diariamente 30 kilos de alimentos, además, debe cubrir otras necesidades como gastos veterinarios, internamientos, medicamentos y rehabilitación, vacunas, antipulgas, desparasitantes y útiles de limpieza.
También se realizará un concurso de disfraces de perros y gatos, desparasitación y limpieza de oídos para perros y gatos, aplicación de vacuna contra la rabia, consultas veterinarias gratuitas y charlas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.
Las personas que quieran apoyar a los rescatistas y pasar un día con su mascota pueden acceder a mayor información en la web https://rescata2.pe/ o visitar las redes sociales https://www.facebook.com/rescatistasyalberguesunidos/ y www.instagram.com/rescatistasyalberguesunidos/
Uno de los albergues que está a punto de colapsar es Ary Doggies de Lima Sur (WhatsApp 933176575 https://www.facebook.com/AlbergueAryDoggies), que tiene alrededor de 60 animalitos entre perros y gatos y que necesitan de mucho apoyo para seguir con su labor de encontrar un hogar a los perros y gatos abandonados.
/RP/NDP/
Perú asume presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) asumió la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) para el período 2023, en el marco de la 25 asamblea plenaria que se desarrolló en Lima y congregó a representantes de entes reguladores de la región y de Europa.
Regulatel congrega a 23 organismos reguladores de telecomunicaciones de América Latina y Europa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Frente a este nuevo encargo, el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, señaló la importancia de articular esfuerzos hacia una regulación inteligente con visión de futuro en la región, a fin de garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones con un nivel de calidad satisfactorio y el empoderamiento de los usuarios.
“Ante los retos que enfrentamos para el desarrollo de las telecomunicaciones en el ámbito latinoamericano, es importante tener en cuenta el rol de los organismos reguladores de adoptar decisiones sobre una base imparcial, objetiva y consistente, sin conflicto de intereses y ajena a alguna influencia indebida”, indicó el titular del regulador peruano.
Declaración de Lima
En la reunión de entes reguladores se aprobó la Declaración de Lima, en la cual los miembros de Regulatel reafirman su voluntad para promover el uso de herramientas tecnológicas para el mejor desempeño de sus funciones, orientadas al empoderamiento de los usuarios, la mejora continua de la calidad en la prestación de los servicios y el fortalecimiento de la competencia.
Con la finalidad de impulsar la adopción de una “Regulación Inteligente con visión de futuro en Latinoamérica y El Caribe”, declaran que resulta necesario, entre otros aspectos, garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones con un nivel de calidad satisfactorio para los usuarios; así como promover una adecuada calidad de atención a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, que permita una mejor evaluación del desempeño de las operadoras.
Al igual que desarrollar herramientas tecnológicas que permitan realizar mediciones más precisas, orientadas a mejorar la calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, consolidar el enfoque de regulación responsiva para las actividades de fiscalización, orientado a compromisos de mejora de los operadores en la prestación de los servicios.
/RP/NDP/