Locales

Médicos de EsSalud reemplazan válvula del corazón y salvan vida de paciente

Una mujer de 63 años le sonríe nuevamente a la vida tras superar el mal cardíaco que padecía gracias a la compleja operación que le realizaron médicos del hospital Alberto Sabogal de EsSalud para reemplazar la válvula aórtica por una válvula biológica.

Judith Chomo fue diagnosticada de estenosis aórtica, patología que se caracteriza por el estrechamiento de la válvula aórtica que obstruye el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta del corazón.

El doctor Pedro Rojas, cirujano cardiovascular del hospital Sabogal, detalló que la compleja operación se realizó a pecho abierto para poder retirar la válvula aortica e implantar una válvula biológica (hecha de tejido humano o animal), que le va a permitir a la paciente retomar su vida con normalidad.

“La operación era de alto riesgo por cuanto la asegurada tiene comorbilidades (obesidad e hipertensión). Afortunadamente, ha respondido bien a la intervención quirúrgica y su evolución es favorable”, precisó.

/JN/

13-11-2022 | 09:29:00

Médicos y enfermeras de EsSalud se disfrazaron por el Día de la Pediatría Peruana

El personal asistencial del Hospital Nacional Alberto Sabogal del Seguro Social de Salud (EsSalud) celebró el Día de la Pediatría Peruana, haciendo un show a los pacientes pediátricos, que se atienden en este nosocomio.

El jefe del Servicio de Emergencia Pediátrica, doctor Fernando Díaz del Olmo, destacó el trabajo que vienen desempeñando cada uno de los profesionales que se comprometen por la salud y bienestar de los niños.

La celebración estuvo amenizada por un show artístico por el personal asistencial del Servicio de Emergencia Pediátrica, quienes se disfrazaron de los personajes de la película animada Shrek y sus amigos como Fiona y el burro. También el personal médico y asistencial se vistió de superhéroes como Thor y el Capitán América, así como la Mujer Maravilla, entre otros personajes.

En tanto, el Servicio de Hospitalización de Pediatría, preparó un musical de los personajes animados de la televisión. También el personal de enfermeras y técnicos del Servicio de Cuidados Críticos Pediátricos del hospital Sabogal, participó del musical de Yola Polastri y sus burbujitas, deleitando a todos los participantes.

Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Sabogal, doctor Carlos Enrique Caballero Llanos, saludó a todos los profesionales que laboran en el servicio de pediatría, quienes buscan a diario el bienestar de los niños, y su compromiso denodado por los menores que son atendidos en la Red.

En la ceremonia participaron, el gerente de la Red Prestacional Sabogal, doctor Carlos Caballero; el jefe del Servicio de Emergencia Pediátrica, doctor Fernando Díaz del Olmo; el jefe del Departamento de Pediatría, doctor Luis Cam Chang; el jefe del Departamento de Emergencia y Áreas Críticas, doctor José Espinoza Arteaga; la jefa del Servicio de Pediatría y Adolescente, doctora Rebeca Valdivia Bravo, entre otros profesionales de la salud.

El 12 de noviembre se celebra el Día de la Pediatría Peruana, en homenaje al nacimiento de Enrique León García, considerado el padre de la pediatría en el Perú.

/HQ/NDP/

13-11-2022 | 06:13:00

Cáncer de próstata genera 7 muertes diarias en el Perú

De acuerdo a las últimas cifras ofrecidas por The Global Cancer Observatory (Globocan 2020), se detectan 8,700 casos de cáncer de próstata al año en nuestro país y aproximadamente el 70% de estos son detectados en estado avanzado. En este momento, más de 175 090 peruanos enfrentan esta enfermedad oncológica.

“Es preocupante que muchas personas esperen a tener síntomas para realizarse un despistaje. Hay que tener en cuenta que cuando hay presencia de molestias, es muy probable que el cáncer ya esté en una fase avanzada” precisó José Medina, médico urólogo oncólogo de la Liga Contra el Cáncer.

Las cifras de Globocan también advierten que en el Perú fallecen 2433 personas a causa del cáncer de próstata, 82 varones por causa de cáncer de testículos y 80 decesos se dan por el padecimiento de cáncer de pene, cada año. 

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata con el propósito de concientizar y tomar en cuenta la importancia de un descarte de cáncer de testículos y de pene, a partir de los 18 años, mientras que a partir de los 45 años deben acudir para el descarte de cáncer de próstata. 

La Liga Contra el Cáncer estará realizando una campaña, del 14 de noviembre al 3 de diciembre, para que los varones mayores de 18 años a 45 años acudan a un descarte de testículos y pene y de 45 en adelante, un descarte de cáncer de próstata en los centros detectores más cercanos.

Lo recaudado se empleará para la atención gratuita de personas de bajos recursos a través de las unidades móviles de la institución.

Para reservar una cita, puedes ingresar a: https://ligacancer.org.pe/citas/public/, llamar a la Central telefónica (01) 204-0404 o contactarte vía whatsapp al 988 562 238.

/AC/Andina/

12-11-2022 | 20:01:00

ONP: jubilados pueden volver a laborar y seguir recibiendo pensión

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) señaló que los jubilados del Régimen 19990 pueden volver a generar ingresos o retomar actividades laborales y seguir recibiendo la pensión mensual que se les otorga por haber realizado sus aportes anteriores.

Dicho beneficio fue precisado en el Decreto Supremo 282-2021-EF, publicado el pasado 16 de octubre del 2022, que facilita el acceso a una pensión a los asegurados a la ONP, dándoles la posibilidad de acceder a una pensión proporcional a quienes tengan como mínimo 10 años de aportes.

Según la norma, “el reinicio de actividades laborales por parte del pensionista y/o el reinicio de actividad económica del pensionista no suspende la pensión obtenida y su ingreso no está sujeto a retención de la contribución a favor de la ONP, salvo que el pensionista solicite la suspensión de su pensión, así como reanudar la retención de su contribución para aportar a la ONP, con la finalidad de que la misma se recalcule conforme a las normas vigentes. En ningún caso la nueva liquidación perjudica el monto de la pensión”.

“Este beneficio es llamado continuidad laboral y permite al pensionista retomar sus actividades laborales, si así lo desea, y percibir su pensión sin ninguna restricción”, indicó la asesora previsional de la ONP, Fiorella Guevara, en TV Perú.

/LR/ANDINA

12-11-2022 | 19:27:00

Alianza vs. Melgar: hinchas agreden a equipo de prensa de TVPerú

En horas de la tarde y a poco del encuentro entre Alianza Lima y Melgar de Arequipa, hinchas del cuadro blanquiazul atacaron a un equipo de prensa de TVPerú que se encontraba en los alrededores al estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria.

De acuerdo a los hombres de prensa, ellos se encontraban realizando su trabajo, cuando varios sujetos lanzaron piedras hacia la unidad móvil de los periodistas.

Felizmente, los reporteros y el conductor del vehículo resultaron ilesos, sin embargo, la unidad móvil resultó con las ventanas rotas.

/LR/

12-11-2022 | 18:22:00

Perú obtiene 37 medallas en Campeonato Panamericano Escolar de Ajedrez 2022

La delegación peruana volvió a dejar en alto el nombre de nuestro país, esta vez en el XI Campeonato Panamericano Escolar de Ajedrez, organizado por la Confederación de Ajedrez para América (CCA) y la Federación Boliviana de Ajedrez, donde nuestro país obtuvo 37 medallas (7 de oro, 7 de plata y 5 de bronce).

El certamen, realizado del 27 de octubre al 2 de noviembre, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, reunió a los mejores ajedrecistas de la región en las modalidades absoluto y femenino, desde las categorías Sub-07 hasta Sub-17, bajo el sistema suizo de nueve rondas.

El conjunto nacional, de más de 150 integrantes, conquistó el primer puesto entre todos los países participantes. Obtuvo 19 medallas en las nueve rondas de la modalidad Clásica y 18 medallas (5 de oro, 8 de plata y 5 de bronce) en la modalidad Blitz. 

Bolivia y Paraguay obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. La competición se desarrolló con jugadores de países potencias en el deporte ciencia como Cuba, Brasil, Colombia, Argentina y Canadá. 

Medallas para Apurímac, Ayacucho 

El equipo estuvo conformado por jóvenes ajedrecistas de varias regiones como Apurímac, Ayacucho, Cusco, Lambayeque, La Libertad, Lima y Piura. Entre ellos se destaca la participación de los campeones mundiales de Panamá 2021 y subcampeones por equipo en Dubái 2020.

Cabe indicar que, en los últimos años, el Perú ha logrado ganar reconocimiento mundial con triunfos en diferentes competencias de alto nivel. Los jóvenes mundialistas son parte de un semillero que se supera constantemente de la mano de profesionales que forman a la nueva generación de ajedrecistas.

Después de este triunfo en el torneo panamericano, los representantes nacionales se prepararán para el Campeonato Mundial Escolar que se realizará en Grecia en mayo del 2023.

/AC/Andina/

12-11-2022 | 17:44:00

Más de 12 mil juntas vecinales se registraron ante la PNP en los últimos dos años

Más de 12 mil Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana se registraron ante la Policía Nacional del Perú (PNP) en los últimos dos años, con el firme propósito de apoyar la labor policial de prevenir y enfrentar la inseguridad ciudadana en el ámbito nacional.

Estas organizaciones comunitarias están conformadas por más de 142 mil miembros de la sociedad civil, quienes participan de forma voluntaria en rondas de vigilancia por las calles de mayor incidencia delictiva y proporcionan información valiosa a las comisarías.

Dicha información es canalizada de forma confidencial por la PNP y, en muchas ocasiones, ha permitido la oportuna ubicación y captura de delincuentes comunes, integrantes de organizaciones criminales y, especialmente, vendedores de droga al menudeo.

Entre otras acciones, las Juntas Vecinales se suman a los patrullajes o rondas mixtas, realizados entre efectivos policiales, serenos municipales y los vecinos organizados en sus respectivos barrios, previniendo el delito callejero y reforzando la seguridad ciudadana.

Producto de este trabajo, se realizan ferias multisectoriales, talleres de proyectos comunitarios, campeonatos deportivos, marchas de sensibilización, visitas informativas a vecinos, entre otras actividades en las zonas más vulnerables al crimen y la violencia.

De igual forma, el trinomio entre PNP, serenos y Juntas Vecinales permite la recuperación de espacios públicos tomados por el comercio ambulatorio, como ocurrió entre las cuadras 16 y 21 de la avenida Perú, en el barrio seguro “Perú”, que opera en San Martín de Porres.

En el ámbito de Lima y Callao, operan más de 3000 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, compuestas por más de 34 000 vecinos, concentrando en ambos territorios el 25% de este tipo de organizaciones comunales que existen en todo el país.

/AC/NDP/
 

12-11-2022 | 15:41:00

Minsa: nacimientos prematuros en Perú se incrementan a 6.89% en el 2022

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que los nacimientos prematuros en el Perú han registrado un ligero ascenso en lo que va del 2022, llegando a 6.89% del total de nacidos vivos (387,050); un incremento del 0.04% en relación al año 2021 donde se registraron un 6.85%.

Como se sabe, la prematuridad es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo, constituyéndose como uno de los problemas más importantes de la salud pública.

En el Perú, en lo que va del año, se produjeron un total de 1898 muertes neonatales, de las cuales el 67.6% fueron por causa de prematuridad o complicaciones relacionadas con la prematuridad.

Las probabilidades de supervivencia para un bebé que nace antes de las 28 semanas de gestación varían de manera drástica, según la capacidad resolutiva de cada hospital.

Cuando un bebé nace antes de tiempo, enfrenta diferentes riesgos con múltiples consecuencias, desde impedimentos físicos, deficiencias visuales o auditivas, enfermedades pulmonares crónicas, hasta discapacidades motrices de origen neuronal, como la parálisis cerebral. La carga que esto representa para los sobrevivientes y sus familias puede ser devastadora, en especial si viven en condiciones de ingresos bajos o pobreza.

Por ello, el día 17 de noviembre, se realizará la “Iluminación de frontis”: de la sede del Minsa, de los hospitales más representativos y con mayor atención de recién nacidos prematuros, así como de las sedes de la gobernación, DIRESA, GORE y otras instituciones representativas a nivel de regiones.

De esta manera y bajo el lema “Con apego y amor, haremos su futuro mejor”, el Minsa conmemora el Día Mundial del recién nacido prematuro, que se celebra el 17 de noviembre.

Dato

En el año 2009, se instauró el Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, auspiciado por la Fundación Europea para el Cuidado del Recién Nacido y apoyado por cientos de organizaciones alrededor del mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A nivel mundial, cada año nacen 15 millones de niños prematuros y aproximadamente más de un millón de ellos muere a causa de las complicaciones relacionadas con la prematuridad.

/LR/ANDINA/

12-11-2022 | 15:04:00

Declaran el 12 de noviembre como el “Día de la Educación Primaria”

El Ministerio de Educación aprobó hoy la norma técnica que declara el 12 de noviembre como el “Día de la Educación Primaria”.

Esto se hizo a través de la resolución ministerial N° 460-2022-MINEDU, publicada hoy en el Boletín de Normas del diario oficial El Peruano.

Entre sus considerandos se detalla que dicha disposición tiene por objetivo que los directivos, docentes, estudiantes, familias, comunidad en general, así como los diferentes niveles de gobierno, valoren la importancia y trascendencia de la Educación Primaria, como base fundamental en el desarrollo integral de las y los estudiantes. 

La norma dispone que las Direcciones Generales responsables de la modalidad de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, respectivamente, coordinen la difusión del Día de la Educación Primaria, a través del portal institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu) y las redes sociales oficiales del Ministerio de Educación, a fin de garantizar la participación de los interesados.

La Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, establece que la Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular, que dura seis años y tiene como finalidad educar integralmente a niños.

Además, promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de las habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades, así como la comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural y social. 

/RP/Andina/

12-11-2022 | 10:31:00

Pasamayito: ¿a qué velocidad máxima se puede circular por esta nueva vía?

Si bien Pasamayito está ahora asfaltado totalmente y permite conectar en poco tiempo Comas y San Juan de Lurigancho (SJL), los conductores deben saber que la nueva vía tiene límites máximos de velocidad que deben respetarse a fin de evitar posibles accidentes.

La vía, que se llamará Av. Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, se extiende a lo largo de 9 kilómetros y hoy viernes 11 fue inaugurada por el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, en presencia de los burgomaestres de Comas, Raúl Díaz, y de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles.

La vía cuenta con carriles de ida y vuelta, veredas de concreto, y muros de contención para garantizar la estabilidad del terreno y mitigar riesgos de caídas en las laderas de los cerros, destacó el ingeniero César Fernández, coordinador de la obra por parte de Emape.

Fernández explicó que, debido a su geometría vial, la velocidad máxima permitida en Pasamayito es de 30 kilómetros por hora en las curvas y hasta 50 kilómetros por hora en los tramos rectos. 

"Los conductores deben respetar las señales reguladoras para evitar accidentes de tránsito o atropellos", subrayó el vocero de Emape en diálogo con la agencia Andina.

La pista también tiene 27 rompemuelles (camellones) justamente para evitar el exceso de velocidad, así como sardineles.

En invierno, sobre todo en la mañana y la noche, la neblina se acentúa en la parte alta de Pasamayito y por eso el conductor deberá estar con luces respectivas para estas situaciones, agregó.

Debe indicarse que, como señalización preventiva, la vía también cuenta con tachas retroflectivas (ojos de gato) y captafaros, que permitirán a los conductores mantenerse en sus carriles.

No se cobrará peaje 

La vía Pasamayito, que une Lima norte y Lima este en solo 30 minutos a través de los cerros, ya es una realidad tras un año de obras en el cual los cambios más notorios han sido la reducción del polvo en todo su trayecto, ahora de asfalto, y la seguridad vial.

Antes de su ejecución, quienes circulaban por esta carretera que bordea los cerros lo hacían por una trocha que maltrataba los vehículos, pagando peajes clandestinos, exponiéndose al riesgo de caídas hacia el abismo y envueltos en nubes de polvo que se levantaban al paso de las unidades.

/RP/Andina/

 

12-11-2022 | 10:27:00

Páginas