Comunidad educativa se prepara para el tercer y último simulacro del año
Ante los sismos registrados en los últimos días y, teniendo en cuenta que un terremoto de gran magnitud no se puede predecir, este lunes 07 de noviembre el sector educación participará en el Tercer Simulacro Nacional Multi peligro donde la comunidad educativa en pleno pondrá en práctica las medidas de preparación y respuesta en la escuela en los turnos de 10, 15 y 20 horas.
Asimismo, las familias de los estudiantes participarán de acuerdo al Plan Familiar de Emergencia, instrumento que ha sido contextualizado al sector y que viene siendo impartido en diversas regiones del país.
En este simulacro participan 8.5 millones de estudiantes, 501 mil docentes y 96 mil instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, frente a los diversos peligros. Para el turno noche participan 2576 instituciones educativas, 202 085 estudiantes y 12 819 docentes.
Cabe indicar que a las 20 horas del día del simulacro también participarán los estudiantes del turno nocturno que estudian en los Centros de Educación Básica Alternativa, Institutos de Educación Superior Técnico Productiva y CETPROs. Este público consiste en un total de 2576 instituciones educativas, 202 085 estudiantes y 12 819 docentes.
Se exhorta a la comunidad educativa a evacuar a las zonas seguras identificadas en la IE a paso ligero manteniendo el orden para no causar daños, realizar actividades de soporte socioemocional en las zonas seguras y reportar el estado de la escuela a la UGEL de su jurisdicción.
Los directores deberán reportar el ejercicio del simulacro a través de la web coeseducacion.pe o al Call Center 016155980, o mediante la web de PerúEduca siendo este contextualizado al peligro más recurrente de su localidad como sismos, tsunami, inundaciones, lluvias intensas, huaicos, entre otros.
De igual manera, las familias de los estudiantes aplicarán la metodología del Plan Familiar ante Emergencias elaborada por INDECI que consiste en identificar peligros y riesgos, ubicar zonas seguras internas y externas ante esos riesgos, elaborar un mapa en el que figuren todas las zonas de la casa que podrían estar en riesgo, asignar (encargar) tareas y responsabilidades para el momento de la emergencia y organizar simulacros
Es importante señalar que actualmente, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Educación) ha monitoreado la afectación a 472 locales escolares con daños, siendo estas 165 escuelas afectadas por lluvias intensas, 65 por inundación fluvial, 72 por sismos, 89 por vientos fuertes, 21 por deslizamiento en masa, 15 por inundación pluvial y 45 a causa de otros eventos como incendios. Ante ello, es fundamental que las escuelas apliquen su Plan de Gestión del Riesgo de Desastres con acciones de contingencia para que sepan actuar en caso ocurra alguna afectación en horas de clase.
/RP/NDP/
Vuelve Mercados Midagri, con más de 5 mil kilos de productos de calidad en Chorrillos
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su unidad ejecutora Agro Rural, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Chorrillos, implementará, este sábado 05 y domingo 06 de noviembre, el Mercado itinerante MIDAGRI “De la Chacra a la Olla”, con más de 5 mil kilos de alimentos de la Agricultura Familiar en el Parque Las Gaviotas ubicado en el distrito de Chorrillos.
En esta nueva jornada del Mercado MIDADRI, se podrá encontrar más de 150 productos agropecuarios de la canasta básica familiar, como tubérculos, menestras, vegetales, frutas, carnes, café, miel, derivados lácteos, granos andinos, harinas, a precios rebajados.
Para mañana, se tiene prevista la presencia de la ministra del sector, Patricia Ocampo, en la feria de la “Chacra a la Olla”, a fin de promover la presencia de pequeños productores y del público consumidor, que podrá contar con una diversidad de productos del campo a precios accesibles.
Asimismo, participarán más de 25 productores de la Agricultura Familiar de las regiones de Áncash, Cajamarca, San Martín y Lima Provincia (Lurín, Pachacámac, Valle del Río Chillón, entre otras), principalmente.
“Los Mercados MIDAGRI “De la Chacra a la Olla”, facilitan el acceso a productos de calidad, directamente de la chacra, favoreciendo así la reactivación económica de nuestros productores y contribuyendo a un ahorro significativo para la canasta básica familiar, por la durabilidad y variedad de los alimentos, provenientes de la agricultura familiar”, informaron representantes de Agro Rural.
Del mismo modo, explicaron que “los productores de las zonas rurales vienen fortaleciendo sus capacidades con enfoque empresarial, a fin de promover oportunidades para maximizar sus ingresos financieros, es decir, a través de la venta permanente buscan una oportunidad de negocio, como ampliar sus redes de venta con servicios vía delivery y/o el uso de otras plataformas virtuales”.
Cabe precisar que, el Mercado MIDAGRI ´De la Chacra a la Olla’ estará en el Parque Las Gaviotas (Chorrillos), ubicado en Av. El Sol con Av. Ariosto Matellini y atenderá desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
/RP/NDP/
Más de 454 mil escolares participarán en Evaluación Muestral de Estudiantes 2022
Con el fin de obtener información sobre la situación de los aprendizajes de los estudiantes luego de dos años de pandemia, el Ministerio de Educación (Minedu) aplicará la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 a más de 454 mil alumnos de 12 597 escuelas en las diferentes regiones del país.
Esta evaluación comprende la aplicación de pruebas en Lectura, Matemática y Ciencia y Tecnología en 2° grado de secundaria del 8 al 10 de noviembre; así como en Lectura y Matemática en 2°, 4° y 6° grado de primaria el 29 y 30 de noviembre de este año.
Asimismo, se aplicarán cuestionarios, sobre aspectos contextuales del entorno del estudiante, a los diferentes actores de la comunidad educativa, es decir, director, estudiantes, docentes y familias, con el propósito de identificar factores que promueven o limitan los aprendizajes.
La evaluación se llevará a cabo de manera presencial en escuelas públicas y privadas seleccionadas aleatoriamente en el ámbito rural y urbano. Los resultados de esta prueba, que son representativos de toda la población de estudiantes, serán publicados en el primer trimestre del 2023.
En la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 se ha previsto la participación de 1283 alumnos con discapacidad a nivel nacional, para lo cual se han elaborado instrumentos con acomodaciones, adaptaciones y ajustes razonables para garantizarles óptimas condiciones.
Además, se aplicarán cuestionarios sobre habilidades socioemocionales a estudiantes de 6° grado de primaria para identificar su desarrollo y promover acciones para fortalecerlas desde la escuela.
Para mayor información sobre la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 puede ingresar al siguiente enlace http://umc.minedu.gob.pe/em2022/
/AC/NDP/LD/
Inventos Robóticos serán los atractivos de la Gran Feria “Perú Con Ciencia 2022”
A pocos días de que se inaugure la décima edición de “Perú con Ciencia”, la feria científica del Perú, actividad central que se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, muchas de las universidades, instituciones públicas de investigación y empresas tecnológicas adelantaron sus proyectos científicos – tecnológicos que mostrarán los días 11, 12 y 13 de noviembre, al público en general, en el Parque La Muralla – Lima.
Entre los proyectos más resaltantes destacan: el “Brazo Biónico” desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual consta de una prótesis con diseño confortable y funcional, permitiendo que la persona con discapacidad tenga un control más natural del dispositivo.
Asimismo, exhibirán un “Dron para la prevención de derrumbes”, cuya función consiste en detectar, de forma temprana, las rocas sueltas, para así resguardar la seguridad de los trabajadores mineros.
Por otro lado, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentará uno de sus proyectos orientado al desarrollo de un prototipo de “MANO ROBOT humanoide para prótesis de bajo costo”, que le provea al usuario la capacidad de sujetar objetos de uso cotidiano.
Después de realizarse varias pruebas, los resultados mostraron que el prototipo es capaz de sujetar objetos de bajo peso (menor a 0.5Kg) y bajo volumen (menor a 0.5L).
Además, la UNI también presentará el proyecto “Diseño e implementación de un robot hexápodo para realizar tareas de exploración mediante toma de imágenes”. Este robot permite al usuario tomar información visual de zonas de cultivo. En un futuro, se espera que este prototipo extienda sus capacidades para tomar muestras de tierra o plantas e información climática tal como humedad, temperatura, composición del aire, entre otra información útil para el estudio agrícola.
Otro de los proyectos interesantes que estará en la feria, se denomina “De la tierra al agua: La historia evolutiva de los animales que transformaron sus patas en aletas”, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Este proyecto mostrará la fantástica travesía evolutiva de aquellos animales que, a partir de ancestros terrestres, colonizaron los ambientes acuáticos y son ahora habitantes de importantes ecosistemas marinos y dulceacuícolas del Perú.
A través del uso de árboles evolutivos, ilustraciones didácticas, maquetas y réplicas de fósiles y esqueletos actuales se exhibirá paso a paso las transformaciones anatómicas que permitieron la “vuelta al mar” de muchos animales. Esto permitirá incentivar vocaciones en ciencias de la vida y valorar la conservación de nuestra biodiversidad acuática.
Finalmente, la Feria “Perú con Ciencia” tiene preparados un total de más de 120 proyectos científicos – tecnológicos, así como una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general. Para más información, ingresa al siguiente enlace: http://peruconciencia.pe/
/RP/NDP/
PNP desarticula banda de contrabando de textiles que defraudó al Estado por más de 1 millón de dólares
Gracias a una labor de inteligencia, la policía nacional desarticuló hoy una presunta organización criminal dedicada al contrabando de textiles, que estaría integrada por funcionarios de aduanas y que defraudó al Estado por más de una millón y medio de dólares.
El mega operativo, que se inició alrededor de las 3 de la madrugada en diversos distritos de Lima, así como en el Callao, La Libertad, Arequipa y Tacna, ha desplegado a más de 900 efectivos policiales, quienes han allanado las casas de los implicados.
En este momento, la policía se encuentra en el jr. Cortijo, distrito de Surco, donde se ha detenido a Fredy Alfredo Aguilar Anaya, quien es jefe de la división de importaciones de Sunat del Callao, y estaría involucrado en el contrabando de textiles.
En el distrito de Pueblo Libre fue detenida Ivonne Valverde Mori, supervisora del despacho de importaciones de Aduanas.
De acuerdo con la tesis fiscal, esta presunta organización criminal habría estado operando desde el año 2019.
El director de la policía fiscal, el general José Ludeña, detalló que hay muchos agentes de aduanas implicados en este caso, quienes dieron facilidades a diversas personas para defraudar al fisco, no pagando los tributos que corresponden.
Los operativos se dieron por disposición del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior del Callao y tuvieron como objetivo la captura de personas posiblemente relacionadas con la comisión de contrabando y delitos asociados.
En total fueron 32 los inmuebles intervenidos por los agentes de la ley por mandato judicial. Se sospecha que varios de estos locales no solo funcionaban como viviendas, sino también como almacenes.
Hasta las primeras horas de la mañana se había detenido a 25 de los 32 involucrados en esta organización criminal y sobre quienes pesa una detención preliminar por 10 días.
/RP/
Carnet para estudiantes de institutos tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022
El carnet para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior pública y privada vencerá indefectiblemente el 31 de diciembre del 2022, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Los trámites para solicitar el actual carnet, que otorga el beneficio de pasaje diferenciado, serán atendidos hasta el viernes 4 de noviembre de 2022 a través de la mesa de partes del Minedu.
El Minedu, comprometido con las políticas de igualdad de oportunidades para los estudiantes, ha expedido el carnet a 34,354 estudiantes a nivel nacional.
El nuevo carnet que será expedido tendrá vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2023.
Los directores de institutos podrán realizar consultas adicionales a través del correo electrónico: jeparedes@minedu.gob.pe .
/RP/NDP/
Minedu aplicará próxima semana evaluación muestral de lectura y matemática a escolares
El Ministerio de Educación (Minedu) comenzará la próxima semana la Evaluación Muestral (EM) 2022, un estudio que permitirá recoger información de todo el país para conocer la situación actual de los aprendizajes de los escolares tras la pandemia del covid-19.
La evaluación consistirá en la aplicación de cuestionarios de Lectura y Matemática a estudiantes de 2°, 4°, 6° grado de primaria y 2° de secundaria, así como Ciencia y Tecnología a alumnos de 2° grado de secundaria.
Gloria Zambrano, jefa de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Minedu, informó que se tiene contemplado evaluar a 454 mil estudiantes de 12 mil 597 colegios públicos y privados de las zonas urbanas y rurales de todo el país.
Zambrano advirtió que no es necesario preparar a los estudiantes para estos cuestionarios porque la intención no es promoverlos sino recoger la realidad, conocer el nivel de aprendizaje y, según ello, establecer las políticas educativas para el próximo año.
Los días 8, 9 y 10 de noviembre se aplicará la evaluación a los estudiantes de 2° de secundaria, mientras que el 29 y 30 de noviembre será a los estudiantes de nivel primaria. "Todas las pruebas se darán al mismo tiempo, en el horario de clases y bajo las mismas condiciones para todos", detalló vía el canal online del Minedu.
"Evaluaremos los finales de cada uno de los ciclos de la educación básica. Justamente el actual currículo establece los perfiles al final de cada ciclo y cuáles deberían ser los aprendizajes esperados. Desarrollamos las pruebas en base a ese aprendizaje esperado y lo contrastaremos con lo que resuelven los estudiantes", precisó.
La funcionaria recordó que durante los años 2020 y 2021 se hicieron evaluaciones virtuales de este tipo, pero por las brechas digitales, no se pudo llegar a todos los estudiantes; sin embargo, este año, al ser presencial la educación "vamos a aplicar como era antes y se comparará con los resultados de antes de la pandemia".
Al ser consultada sobre la posibilidad de que algunos padres de familia indiquen que sus hijos no fueron evaluados, Zambrano respondió que no deben preocuparse porque si bien no se evalúa a los estudiantes del país, la muestra sí será representativa tal como los resultados a boca de urna en las elecciones.
De igual modo, la Evaluación Muestral 2022 incluirá a más de 1,200 estudiantes con algún tipo de discapacidad.
"Tendremos reportes de resultados a nivel regional y, dentro de cada región, habrá resultados urbano-rurales y público y privado. Todo ello servirá para conocer la realidad y ver cómo fijar las políticas educativas". Conoce aquí más sobre la EM 2022.
/RP/Andina/
Hospital Rebagliati presentó 9 torres de videoendoscopía de última generación
Durante ceremonia organizada por el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el marco de su 64 aniversario, EsSalud presentó modernos equipos para el diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades gastrointestinales en beneficio de la población asegurada.
Se trata de 9 torres de videoendoscopía de última generación, cada torre cuenta con 7 endoscopios, que permitirán mejorar la oferta de procedimientos de endoscopia digestiva tanto diagnóstica como terapéutica, los cuales fueron entregados por el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera.
Precisó que, con el moderno equipamiento, el hospital Rebagliati continuará realizando procedimientos de alta complejidad como resección endoscópica de cáncer digestivo, terapia endoscópica de hemorragia digestiva, colocación de endoprótesis, extracción de cálculos de la vía biliar, entre otras atenciones.
“El día de hoy, en este nuevo aniversario del hospital Rebagliati, entregamos estos 9 equipos de videoendoscopía, de un total de 20 que ha adquirido EsSalud, los cuales contribuirán a fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de distintas patologías del aparato digestivo. Después de 12 años, se renuevan estos equipos”, señaló.
/HQ/NDP/
Más de 100 mil personas cobraron el Bono Alimentario durante primer día de pago
Un total de 107 586 personas en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, cobraron el Bono Alimentario de 270 soles, durante el primer día de pago.
Las personas que ya recibieron este subsidio extraordinario pertenecen al grupo 1 de pago, quienes tienen cuenta bancaria y billeteras digitales activas como Yape, Tunki y Agora, motivo por el cual se les depositó el bono desde el 2 de noviembre.
Cabe recordar que, a partir del 9 de noviembre se empezará el pago del bono al grupo 2, conformado por personas que viven en las comunidades más alejadas y de difícil acceso del país. El pago se hará a través de los carritos pagadores de las empresas transportadoras de valores (ETV) en puntos focalizados de las comunidades, especialmente de las zonas andinas y de la selva, donde no hay infraestructura del sistema financiero.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reitera que la información del Bono Alimentario está disponible en los canales oficiales como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101 del Midis, en donde las personas, además de saber si son beneficiarios, podrán conocer las fechas, lugar y la modalidad de cobro.
Este subsidio económico se entrega de forma excepcional y por única vez a 4.2 millones de personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica para afrontar el alza de precios de los alimentos.
/AC/NDP/
Sunafil convoca a concurso público para ocupar 45 puestos de inspector auxiliar
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) lanzó una convocatoria para profesionales, a nivel nacional, que estén aptos para ocupar uno de los 45 puestos como inspector auxiliar para las diversas intendencias regionales de la entidad fiscalizadora.
Las inscripciones se inician hoy, jueves 3 de noviembre, y se extienden hasta el próximo martes 15 también de este mes.
Cabe señalar que el 86 % de las plazas están destinadas a fortalecer la labor inspectiva en regiones, es decir, que 39 de las 45 plazas serán cubiertas para las intendencias de Amazonas, Áncash, Apurímac, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Lima (provincias), Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
Los requisitos generales son contar con nacionalidad peruana, encontrarse en buen estado de salud para ejercer la función inspectiva, disponibilidad para laborar en cualquier distrito dentro del ámbito territorial de la intendencia, además de tener disponibilidad para prestar servicios en turnos y horarios rotativos, incluidos los feriados, días no laborables, sábados y domingos.
Asimismo, dentro de los requisitos específicos, los postulantes deben contar con un título profesional universitario, tener un mínimo de 2 años de experiencia profesional, contar con un diplomado en legislación laboral o en seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Beneficios
Los inspectores auxiliares pueden ascender en la carrera inspectiva, como inspector del trabajo, y posteriormente, como supervisor inspector, mediante concursos públicos de mérito. El puesto de inspector auxiliar está sujeto al régimen de la actividad privada (D.L. 728) y, de acuerdo con las bases, la remuneración mensual será de S/6500.
Para mayor información sobre este concurso puedes ingresar al siguiente enlace: https://aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.convocatoria/concursoMerito
/AC/NDP/LD/