Conadis fiscalizó a 516 entidades públicas y privadas durante el 2022
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) cumple 24 años de vida institucional. Durante este tiempo, la institución ha logrado visibilizar en la agenda pública la temática de discapacidad, a través de la promoción, defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el enfoque social de derechos, armonizando normas nacionales e internacionales.
Fiscalización y Sanción efectiva
El 2022 fue un año de mayor actividad en el que se verificó el cumplimiento de la Ley 29973 y otras normas sobre discapacidad, alcanzando no solo más de 800 acciones fiscalizadoras a 516 entidades públicas y privadas, sino que también, se lograron imponer sanciones efectivas a más de 60 entidades públicas de los tres niveles de gobierno que incumplieron las normas en favor de las personas con discapacidad.
La fiscalización llegó y con fuerza al interior del país, se realizó cuatro (04) megaoperativos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Pasco; con importantes resultados en los ejes de educación, empleo, presupuesto, accesibilidad al medio físico, accesibilidad al transporte, y accesibilidad a las TICs.
Entre las entidades públicas podemos contar a los 18 ministerios, incluyendo 25 gobiernos regionales, 96 municipalidades provinciales, 81 distritales y un importante número de empresas privadas que prestan servicios y de comercio en distintos rubros.
Además, se realizaron acciones de capacitación, sensibilización y asistencia técnica sobre la temática de discapacidad a 12,197 funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno central, regionales, locales e integrantes de organizaciones de personas con discapacidad; y se han elaborado diversos protocolos y directivas para la atención a las personas con discapacidad.
Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad
La Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, mediante la ‘Red Alivia Perú’, atendió un total de 19, 019 casos con respecto a orientación, protección social y justicia, de los cuales, 6750 fueron mujeres y 12,269 fueron hombres. Mediante la estrategia ‘Inclúyeme Soy Capaz’, se insertó exitosamente a 290 personas con discapacidad, a través de 29 convocatorias masivas de empleo con diversas empresas privadas.
En trabajo articulado con el Programa ‘Lurawi Perú’ del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), uno de nuestros principales aliados del sector público, un total de, 8956 participantes con discapacidad accedieron a empleos temporales.
Actualmente, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad cuenta con 384,258 personas inscritas, de los cuales 161,210 son mujeres y 223,048 hombres. Desde octubre del 2020, se cuenta con la Plataforma Virtual ‘Mi Registro en todo el Perú’, aplicativo virtual accesible que permite realizar diversos trámites de inscripción y otros de cualquier parte del país.
/NDP/AB/LD/
El Hospital de Emergencias Pediátricas logra más del 98 % de ejecución presupuestal
El Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) logró, por primera vez un 98.3 % de ejecución presupuestal durante el año 2022, ocupando el cuarto lugar en el cuadro comparativo de los distintos pliegos del Ministerio de Salud (Minsa) lo cual se vio reflejado en una mejor atención a los niños y adolescentes.
Este óptimo nivel de ejecución del gasto presupuestal ha hecho posible la incorporación de nuevos equipamientos para las distintas áreas asistenciales del hospital, la contratación de más profesionales de la salud, así como diversas mejoras en el área asistencial y administrativa de la institución.
De acuerdo con el doctor Tomy Villanueva, director general del Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP), este alto nivel de ejecución presupuestal es producto del trabajo conjunto entre el equipo de gestión y las áreas asistenciales, lo cual se traduce en mejor atención para nuestros pacientes.
Conforme al cuadro de ejecución presupuestal 2022 del Minsa, publicado por Consulta Amigable del MEF, el Hospital de Emergencias Pediátricas ocupa el cuarto lugar.
El 98.3 % de ejecución presupuestal en el año 2022 alcanzado por el HEP representa la consolidación de la tendencia seguida por nuestro hospital, que en el año 2021 logró una ejecución de 95.1 %, en 2020 de 94.6 %, en 2019 de 95 %, en 2018 de 90.4 % y en 2017 de 93.5 %.
/NDP/AB/LD/
Médicos de EsSalud: extraen tumor gigante de 24 kilos a mujer en el Hospital Almenara
Un tumor gigante de 24 kilos fue extirpado con éxito por especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) a una paciente asegurada de 56 años que convivía con el quiste hace cuatro años. La intervención quirúrgica de alta complejidad, se realizó por vía laparoscópica.
El doctor Idelso Vásquez Llanos, jefe encargado del Servicio de Cirugía de Esófago y Estómago del Hospital Almenara, indicó que la compleja operación tardó tres horas y contó con la participación de un equipo multidisciplinario encabezado por el médico José Alarcón Vera.
“El tumor en líquido fue extirpado exitosamente de raíz y pesaba 24 kilos, lo que equivale a 24 litros”, explicó el galeno.
La extracción consistió en succionar parte del quiste para posteriormente retirarlo en su totalidad. Este fue enviado al laboratorio de anatomía patológica para determinar el grado de malignidad, en 15 o 20 días, aunque en estos casos la mayoría son de origen benigno.
El doctor Vásquez explicó que el quiste mesentérico es una lesión tumoral que básicamente contiene líquido en su interior y tiende a alojarse en la cavidad abdominal y nace en las raíces que conforman la fijación de los tejidos mesentéricos.
Estadísticamente ataca a 1 de cada 100,000 pacientes adultos, mientras que en niños ocurre un caso por cada 20,000, siendo menor la frecuencia en menores de 5 años.
“Esta tumoración a la paciente le impedía comer, tenía problemas de función respiratoria, disminuyó su tránsito intestinal y pesaba tanto que le dolía la espalda hasta para caminar, pero ahora tendrá una mejor calidad de vida”, destacó el especialista.
La paciente, Gladys Mariselli Rojas (56), casada y mamá de una hija, recordó que hace cuatro años le detectaron el tumor y producto de la pandemia no la pudieron operar, por lo que el quiste continuó creciendo. “Sentía como si hubiera comido un pulpo, tenía cansancio, várices, ampollas en la espalda, un malestar general”.
Expresó que esta intervención le ha cambiado la vida y la recibió como el mejor regalo de Navidad. "Se fue todo el malestar de mi organismo por lo que agradezco a Dios, a EsSalud y al grupo de profesionales cirujanos del hospital Almenara por esta intervención exitosa".
/LD/NDP/
Más de 5 mil ciudadanos aún no recogen sus pasaportes electrónicos
La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) informó que más de 5 mil ciudadanos tienen pendiente el recojo de su pasaporte electrónico, documento que les será anulado transcurrido el plazo de 60 días calendarios desde que iniciaron el trámite.
Cabe indicar que el artículo 37° del Reglamento de la Ley de Migraciones – Decreto Legislativo 1350, estipula que el ciudadano que tramita su pasaporte tiene ese periodo de tiempo para recogerlo, de lo contrario el documento será anulado en el sistema para su posterior destrucción.
De esta manera, dichos usuarios perderían el pago de la tasa por derecho de trámite realizado de S/ 98.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe, y deberán gestionar nuevamente una cita electrónica para obtener el pasaporte en cualquier sede de Migraciones.
‘’Tenemos 5 mil pasaportes por recoger y una validez de 60 días para activarlo. Al siguiente día, el documento se destruye, hago un llamado a los usuarios a acercarse a la sede de Migraciones donde realizaron el trámite para recoger su documento de viaje’’, explicó el jefe zonal Migraciones Lima, Benjamín Godofredo.
Cabe señalar que la inasistencia, cancelación de cita o falta de recojo del pasaporte electrónico por parte de algunos usuarios limita a los ciudadanos que necesitan obtener el documento de viaje, y, además, genera un costo adicional de operatividad en la institución.
/AC/NDP/LD/
Bomberos atienden incendio en almacén de madera en el distrito de Villa El Salvador
Un total de 16 unidades del Cuerpo General Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atienden un incendio que se registra en un almacén de madera ubicado en el parque industrial del distrito limeño de Villa El Salvador.
El comandante general de la institución, Luis Ponce La Jara, informó que el siniestro, reportado a las 12.21 horas, se registra en el inmueble ubicado en la calle Los Ebanistas, mz K, lote 4A, y que se trata de un código 2.
"Esto quiere decir que están llegando varias unidades de los bomberos y, según la evaluación, podría subir a código 3 (incendio de grandes proporciones)", sostuvo Ponce La Jara en contacto con la Agencia de Noticias Andina.
En tanto, el gerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, indicó que, de acuerdo al reporte del Centro de Emergencia Regional de Lima, no se registran heridos, y que la comuna limeña ha gestionado la salida de dos camiones cisternas de Sedapal hacia la zona del siniestro para apoyar a los bomberos.
/MO/
SMP: capturan a sujeto acusado de abusar sexualmente a menor de 10 años de edad
Un grupo de vecinos de San Martín de Porres detuvo a Renato Martín Huamán Almeri (26), acusado de abusar sexualmente a una menor de 10 años tras ingresar presuntamente a robar a su vivienda.
La detención ocurrió en el cruce del jirón Riobamba y la avenida Perú, en la citada jurisdicción, en circunstancias que el sujeto caminaba con la mochila que llevaba el mismo día que ingresó, según cámaras de videovigilancia, al inmueble el pasado 19 de diciembre.
El presunto delincuente fue trasladado a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía donde cumplirá una detención preliminar de 72 horas en tanto duran las diligencias del caso.
/MO/
Fiscalía dicta 9 meses de prisión preventiva a extranjeros
El Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa de Villa María del Triunfo obtuvo 9 meses de prisión preventiva contra dos imputados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado a mano armada con el concurso de dos o más personas y en agravio de menores de edad.
La fiscal adjunta provincial, Ángela Luisa Mercedes García Nieto, expuso los graves y fundados elementos de convicción del ilícito ocurrido la mañana del 30 de diciembre de 2022, cuando los agraviados se encontraban en su domicilio ubicado en Zona 2, Hogar Policial – Villa María del Triunfo.
Fueron irrumpidos por cuatro individuos que ingresaron al domicilio y procedieron a atarlos de pies y manos amenazando con armas de fuego para robar sus pertenencias entre celulares, tres laptops, zapatillas nuevas, un iPad y dinero en efectivo ascendente a cinco mil soles.
Sin embargo, personal policial de la comisaría del distrito recibió una comunicación de la central 105, se apersonaron al inmueble en el momento en que los atracadores se estaban dando a la fuga, logrando capturar a dos de ellos, los que fueron identificados como extranjeros venezolanos.
Al realizar el registro personal, se le encontró en posesión de un arma de fuego calibre 380 cortas y una cacerina abastecida con 14 municiones. Ambos fueron plenamente reconocidos por los agraviados como los sujetos que cometieron el ilícito en su agravio, por lo que fueron conducidos a la estación policial para las diligencias de ley.
Las Fiscalías Provinciales Corporativas Penales tienen como misión realizarlas investigaciones y proyectar las penas y sanciones de los ilícitos, comprometidos con el principio de la ley Orgánica del Ministerio Público de la defensa de la legalidad.
/NDP/AB/LD/
Reniec abrirá padrón electoral para residentes extranjeros
El Registro Nacional de identificación y Estado Civil (Reniec), dispuso la apertura del Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú, que permitirá a dichas personas y, bajo determinadas condiciones, votar en las próximas elecciones complementarias municipales a realizarse el 2 de julio de 2023.
La votación para este segmento social será en los distritos de Canis y Aco (Ancash), Recta (Amazonas), Lari (Arequipa), Chimban, Pión y Ninabamba (Cajamarca), Huamantanga (Lima), Chinchihuasi y Salcabamba (Huancavelica), Manitea (Cusco) y Aparicio Pomares (Huánuco).
Según el artículo 7° de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, los extranjeros mayores de 18 años residentes por más de dos años continuos previos a la elección, tienen derecho a elegir y ser elegidos en las elecciones municipales, excepto en las zonas de frontera, siempre y cuando estén debidamente inscritos en el registro correspondiente.
Para ello, quienes decidan hacer uso de este derecho; deberán apersonarse a cualquiera de las oficinas del Reniec para solicitar el respectivo
Documento de Acreditación Electoral que se expide gratuitamente, portando los siguientes documentos:
- Carné de Extranjería (original y copia simple)
- Pasaporte (original y copia simple)
- Certificado Domiciliario expedido por la Policía Nacional, que acredite su residencia por más de dos años continuos en el territorio de la República.
- Una fotografía
En las Elecciones Regionales y Municipales-ERM2022 participaron solo 153 votantes extranjeros.
El documento de Acreditación Electoral para Extranjeros no constituye documento identificatorio y solo tiene validez para el acto de votación en el proceso electoral antes mencionado.
/NDP/AB/LD/
Destruyen 11 toneladas de medicamentos vencidos e incautados
Aproximadamente 11 toneladas de medicamentos vencidos e incautados en operativos realizados a laboratorios clandestinos y puntos de comercialización ilegales fueron destruidas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
“El objetivo de la destrucción de estos medicamentos es evitar que sean reciclados por personas inescrupulosas y organizaciones criminales dedicadas a su comercialización ilegal, pues su consumo puede poner en riesgo la salud y la vida la población”, informó la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Lourdes Ternero.
La especialista jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, detalló que de las 11 toneladas destruidas, más de 6 correspondían a medicamentos incautados en operativos contra el comercio ilegal, entre los cuales había alcohol medicinal falsificado, cuyo uso no es apto para las personas, antigripales, jarabes y pastillas adulteradas, así como medicamentos de procedencia desconocida, sin registro sanitario y productos odontológicos importados sin autorización.
Se destruyó también tres toneladas de medicamentos vencidos acopiados a través de los contenedores instalados por la Digemid de manera permanente a nivel nacional además de los itinerantes que se instalan temporalmente como parte de la Campaña Nacional de “Recolección de medicamentos vencidos y no utilizables del hogar”.
Asimismo, se eliminó más de 1600 kilos de medicamentos pesquisados por especialistas de la Digemid en establecimientos farmacéuticos.
Pide comprar en lugares formales
Tras destacar que la destrucción se realizó en un relleno sanitario ubicado en Chilca, cumpliendo los estándares ambientales, Ternero recomendó a la población adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas formales, evitar la automedicación y la compra de productos farmacéuticos que se ofrecen a través de redes sociales, mercados, bodegas, galerías comerciales, ferias o venta ambulatoria.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que evite botar los medicamentos vencidos a la basura y, en lugar de ello, los lleve a los puntos de acopio establecidos por la Digemid a nivel nacional. Para conocerlos y encontrar el más cercano a su hogar o centro de trabajo puede ingresar a https://www.digemid.minsa.gob.pe/establecimientos/centros-acopio-medicamentos-vencidos
/NDP/AB/
MML: Las 196 cámaras de seguridad funcionan 24 horas
Las cámaras funcionan 24 horas, estamos totalmente abiertos a que haya orden y seguridad y que la Fiscalía haga su trabajo, fueron las declaraciones del Alcalde Rafael López Aliaga.
Ante eventuales desmanes y actos delictivos, 196 cámaras de videovigilancia de la central de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, están operativas las 24 horas del día, para así monitorear el desarrollo de las marchas que se vienen desarrollando en la capital.
Asimismo, hasta la Central, llegó la Fiscalía de Prevención del Delito y la Defensoría de Pueblo con el objetivo de lograr la identificación de aquellas personas que atenten contra bienes, locales públicos o privados, que pongan en riesgo la vida y la salud de los vecinos y visitantes de la Ciudad de Lima.
/NDP/AB/LD/






