Ejecutivo transfiere más de S/400 millones para pago de profesores y auxiliares
Mediante decreto supremo, el Ejecutivo autorizó la transferencia de más de S/400 millones del presupuesto del sector público para el año fiscal 2022 a favor de diversos gobiernos regionales a fin de financiar el pago a 373 517 beneficiarios, entre profesores y auxiliares nombrados y contratados.
Los beneficiados de este pago, correspondiente a los meses de enero a diciembre del año fiscal 2022, están comprendidos en la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; la Ley N° 30328, que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, y la Ley N° 30493, que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas.
El Ministerio de Educación informó que ese monto también se destinará para financiar el costo diferencial que implica el pago de asignaciones temporales por tipo y ubicación, bonificaciones por condiciones especiales del servicio y la asignación especial por prestar servicios en una institución educativa pública ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La norma precisa que los recursos de esta transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/MO/NDP/
EsSalud reactiva plan de atención integral para hipertensión y diabetes en adultos mayores
El Hospital Grau del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reactivado el ‘’Plan de Atención Integral’’, dirigido a los adultos mayores en el local de Aljovín, el cual beneficia a 700 asegurados cada mes, con el objetivo de disminuir las complicaciones de las enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
Así lo ha informado el Dr. James Zegal, médico de Familia y Comunidad del hospital Grau de EsSalud, quien explicó que el plan consiste en el desarrollo de actividades grupales como charlas, talleres y sesiones demostrativas, conformado por un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, psicólogos, técnicos, nutricionistas, entre otros.
“Los talleres son actividades preventivas promocionales didácticas como juegos, clown, baile, tai chi y canto con la finalidad de incentivar la motricidad y la memoria en los pacientes. Además, el área de nutrición enseña la preparación de los alimentos que deben consumirse en casa con un estilo saludable”, detalló.
Asimismo, se ofrecen charlas sobre cómo detectar y tratar oportunamente los casos de enfermedad renal crónica como nefropatías, retinopatías, neuropatías o cardiopatías en la población asegurada con factores de riesgo y se brinda un plan terapéutico para estadios de enfermedad renal.
De esta manera, el nosocomio continúa trabajando para reforzar las medidas de prevención y promoción de la salud renal buscando estrategias para concientizar y sensibilizar a la población de las medidas preventivas de enfermedades renales crónicas.
El Hospital Grau reitera su compromiso de mantener a los asegurados informados y motivados para cuidar su salud integral. Por consiguiente, se invita a los pacientes asegurados mayores de 55 años, con hipertensión o diabetes, adscritos en Cercado de Lima a participar de los talleres los días lunes, miércoles y viernes por la mañana en el anexo del Hospital Grau.
/AC/NDP/
Poder Judicial busca digitalizar el 100% de los procesos con el Expediente Judicial Electrónico
El objetivo del Poder Judicial para el año 2023 es lograr la digitalización del 100% de los procesos con el Expediente Judicial Electrónico (EJE), experiencia que en los últimos dos años trajo celeridad y una importante reducción en los tiempos de resolución de expedientes.
Así lo informó el ingeniero Guillermo Pérez Silva, gerente de Informática del Poder Judicial, durante la “I Feria de Innovación Interinstitucional 2022”, realizada de manera virtual.
En su ponencia ‘Transformación Digital en el Poder Judicial’ señaló que no se trata sólo de comprar servidores y buenas computadoras, “sino de mejoras continuas en el EJE, acompañadas de una estandarización del proceso”.
Destacó que la habilitación del EJE origina diversos beneficios como celeridad en los trámites y procesos judiciales, anulación de posibilidad de extravío de expedientes, accesibilidad en la revisión de los expedientes, transparencia, credibilidad y predictibilidad.
Esta importante reunión virtual estuvo dirigida a coordinadores, especialistas y técnicos informáticos de las cortes superiores, así como a los equipos informáticos de las instituciones u organismos públicos invitados.
A través de esta Feria de Innovación, se espera impulsar una cultura de innovación desde las cortes superiores y dependencias del Poder Judicial, quienes expusieron sus mejores experiencias de desarrollo de herramientas y tecnologías orientados a la eficiencia institucional e interinstitucional, atención al ciudadano o innovación disruptiva.
/AC/NDP/
INSN San Borja denuncia muerte de niño que no pudo llegar a Lima por protestas
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja de Lima confirmó el fallecimiento de un menor que no pudo ser trasladado a este hospital desde Huancavelica, debido a los paros en carreteras y protestas que se vienen produciendo en diversos puntos del Perú en los últimos días.
"Un niño que debió ser trasladado el día de ayer de Huancavelica acaba de fallecer por evitar este traslado a Lima", dijo la directora del hospital infantil, la doctora Zulema Tomás, en el canal America TV.
La directora explicó que otros menores estuvieron retenidos en una ambulancia durante diez horas en las carreteras, por los paros que manifestantes están realizando.
"La salud de los niños no puede ser vulnerada por ningún motivo", clamó Zulema.
Detalló que esta semana tendrían que haber llegado 30 niños para ser intervenidos quirúrgicamente en el Instituto del Niño, pero por la situación reportada en carreteras y aeropuertos no han podido hacerlo.
/LD/Andina/
SAT de Lima capacitó a más de 1600 servidores públicos y profesionales en todo el país
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima capacitó a 1672 servidores públicos y profesionales de diversas regiones del país, entre el 2019 y 2022, con el fin de contribuir a la mejora de los procesos tributarios que requiere la gestión municipal.
Durante ese periodo la institución desarrolló 95 cursos presenciales y virtuales, entre los que destacaron: “Determinación y cálculo de impuestos municipales”, “Determinación de arbitrios”, “Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), “Proceso de la gestión de cobranza”, “Ejecución forzosa, embargo y remate” y “Legislación Tributaria Municipal”.
Las actividades formativas se realizaron a través de la Escuela SAT, Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local del SAT de Lima, conformada por profesionales del SAT de Lima de amplia experiencia en la gestión de capacitaciones y asesorías en temas relacionados con la administración, fiscalización y recaudación de conceptos tributarios municipales.
De esa forma, entre las instituciones participantes destacan: SAT Huancayo, SAT Cajamarca, SAT Huamanga, Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Ministerio de Economía y Finanzas, Osinerming, Municipalidad Provincial de Jaén, Municipalidad Provincial de Utcubamba, Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla, entre otras municipalidades.
Además, en los últimos cuatro años, Escuela SAT ha brindado continuas capacitaciones, asesorías técnicas, pasantías, visitas guiadas y servicios profesionales sobre los principales procesos operativos que requiere la gestión municipal. Asimismo, ha desarrollado programas de especialización académica con la Universidad ESAN, la Universidad Continental y el Instituto de Regulación y Finanzas FRI de ESAN.
Las personas o instituciones interesadas en recibir más información sobre los servicios que ofrece Escuela SAT pueden ingresar al portal web de Escuela SAT https://escuelasat.edu.pe/cursos/, o escribir al correo electrónico escuelasat@sat.gob.pe.
/RP/NDP/
MTPE entrega certificados a participantes de curso sobre negociación colectiva
Con la participación del viceministro de Trabajo, Sergio Jaime Ríos, se realizó la ceremonia de entrega de certificados del XI Curso de Capacitación sobre Negociación Colectiva en el Sector Público.
En sus palabras de apertura, el viceministro agradeció a las personas que hicieron posible la realización de esta capacitación y los felicitó por el tiempo dedicado para ello. “Después de 10 años hemos podido realizar este curso que era indispensable”, resaltó.
Asimismo, destacó que la negociación colectiva es un derecho fundamental, garantizado en el ámbito público y privado. “Estos conocimientos que han recibido les va a permitir intervenir en esos procesos de negociación colectiva en los que son necesarios contar con un árbitro ad hoc”, enfatizó.
Cabe señalar que esta capacitación sobre negociación colectiva fue brindada por la Dirección General de Trabajo (DGT), por encargo especial del despacho del Viceministerio de Trabajo, y se realizó en coordinación con la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud (DGDFSS).
Ante el conocimiento del curso, se inscribieron 205 personas, quienes recibieron de manera virtual las capacitaciones respecto a las nuevas normas que se han emitido para regular la negociación colectiva en el sector público.
Las clases estuvieron a cargo de representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Acompañaron al viceministro de trabajo, Sergio Jaime Ríos el director general de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud, Juan Ramón Lira Loayza; así como el director general de Trabajo, Kenny Jefferson Diaz Roncal.
/RP/NDP/
Bono Alimentario: Midis recorre zonas alejadas de Lima para brindar información
Promotores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recorren diversos mercados, asentamientos humanos y zonas con mayor concurrencia ubicadas en más de diez distritos de Lima para brindar información y orientar a la población sobre el Bono Alimentario de S/270.
Entre los distritos visitados se encuentran Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Chosica, Villa María del Triunfo, Santa Anita, Chorrillos, Pachacámac, Santa Rosa, Los Olivos, Lurín, La Molina, Puente Piedra, San Martín de Porres, Punta Hermosa, El Agustino, Comas, Carabayllo, San Juan de Miraflores, Ancón y Ate (Jicamarca y Huaycán), entre otros.
Durante el recorrido, el personal del Midis explica a los ciudadanos que, para evitar estafas, solo se debe consultar los medios oficiales como la línea gratuita 101 y la web bonoalimentario.gob.pe, por lo tanto, no se debe acudir a tramitadores, no compartir la información personal, no divulgar códigos o clave de retiro ni consultar en páginas de dudosa procedencia.
Para captar la atención del público, los promotores realizaron 58 actividades de animación sociocultural en parques, plazas, mercados, centros comerciales, paraderos, estaciones del Metro de Lima y otros. Además, se hizo uso del perifoneo en las zonas más alejadas para tener un mayor alcance en puntos donde la señal del Internet o de telefonía es limitada.
La campaña informativa del Bono Alimentario que promueve el Midis también abarca coordinaciones con las entidades públicas y privadas entre las que figuran gobiernos locales de Lima y regiones, a fin de contar con el apoyo en la difusión de los mensajes clave en sus plataformas informativas y redes sociales. Además, se distribuye material impreso para los pobladores que acuden a las diversas áreas de los gobiernos locales.
A la fecha, más de 2.3 millones de beneficiarios del Bono Alimentario ya recibieron los S/270, lo que significa un avance del 55.6 %.
Como se sabe, este subsidio monetario individual está dirigido a 4.2 millones de personas que se encuentran en condición de pobreza, pobreza extrema y en situación de vulnerabilidad a nivel nacional. La intención es brindar el apoyo para la adquisición de productos de primera necesidad.
/LR/NP/
Agentes policiales resguardan Plaza San Martín en el marco del estado de emergencia
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) permanecen en los accesos a la Plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima, en el marco del estado de emergencia nacional dispuesto y oficializado en la víspera tras los hechos de violencia de los últimos días.
Un equipo de prensa de Radio Nacional verificó que los policías, con escudos antimotines, están ubicados en los cuatro ingresos que tiene esta plaza donde se han registrado actos vandálicos durante las recientes manifestaciones.
Los ciudadanos y ciudadanas transitan por el lugar para dirigirse a sus centros de trabajo, otros hacen ejercicios; el tránsito vehicular se desarrolla con normalidad al cierre de esta nota. Asimismo, nuestro equipo corroboró que comerciantes de desayunos o bebidas calientes como emoliente, quinua y soya se encuentran en la zona ofreciendo sus productos.
/MO/
Clases en colegios de Lima Metropolitana se desarrollarán en la modalidad a distancia
Los colegios e institutos públicos o privados de Lima Metropolitana desarrollarán sus clases en la modalidad a distancia hoy jueves 15 y mañana viernes 16 de diciembre a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad educativa ante los hechos de violencia.
Lo informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), mediante un comunicado emitido anoche en sus redes sociales, al detallar que la medida alcanza a las instituciones educativas públicas y privadas, de educación básica, técnico productiva e institutos y escuelas de educación superior.
La instancia regional de gestión educativa exhortó a los directivos de las instituciones a garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de labor pedagógica de los docentes; y llamó a los padres de familia, estudiantes, personal administrativo y de servicio, docentes, directivos y especialistas a mantenerse en alerta para prevenir cualquier circunstancia que ponga en riesgo su integridad.
/MO/
El 69 % de preseleccionados al concurso de Beca 18 son menores de edad
De los 14,827 preseleccionados del concurso Beca 18 - convocatoria 2023, el 68.8 % son menores de edad, es decir, tienen igual o menos de 17 años, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y agregó que los preseleccionados competirán el próximo año por una de las 5,000 becas integrales de educación superior que ofrece el Pronabec.
De acuerdo a la información sistematizada, el 14.5 % de los preseleccionados tiene 18 años de edad, mientras que el 13.1 %, entre 19 y 21, y el 3.8 % de 22 años a más. De la misma manera, el 47 % del total de preseleccionados del concurso Beca 18 – 2023 estudia el último grado de la secundaria, y el 59 % son mujeres, cifra que se repite en las últimas convocatorias.
El Pronabec también informa que el 92 % de los preseleccionados pertenece a hogares en situación de pobreza (41.5 %) y pobreza extrema (50.3 %) y el resto, vive en condición de vulnerabilidad o en situación especial por pertenecer a una Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o Población Afroperuana (PA) o vivir en el ámbito del Vraem o Huallaga, entre otros.
La región con más número de preseleccionados es Lima con 27 % y le siguen Ayacucho, Cusco y Junín. En la capital, los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Puente Piedra, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, tiene mayor número de ellos.
En la modalidad de Educación intercultural bilingüe dirigida a talentos que dominan una de las lenguas amazónicas originarias elegibles al concurso (kichwa, ashaninka, awajún, kukama kukamiria, achuar y shawi) y quieren estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria, se obtuvo un total de 313 preseleccionados y respecto a la modalidad Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y Poblaciones Afrodescendientes (PA), se reportó 820 preseleccionados pertenecientes a CNA, principalmente de Nangao y Bajo Naranjillo, ubicadas en la región San Martín; y Bajo Aldea Pichanaki, Pucharini y Marankiari Bajo, de Junín.
Los preseleccionados tendrán que cumplir un nuevo requisito para postular a la Etapa de Selección de ganadores a iniciarse el próximo año: ingresar a una institución de educación superior, sede y carrera elegible por el concurso. De acuerdo con las bases, si postulan con la constancia de ingreso a una institución pública, obtienen mayor puntaje. Para más información, los preseleccionados deben leer las bases del concurso.
También pueden ingresar a la web de Beca 18-2023, realizar sus consultas a través del Facebook oficial del Pronabec, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429596.
/NBR/LD/