Defensoría: 32 civiles y 24 policías resultan heridos por protestas violentas
Las violentas manifestaciones que se registran en diversas zonas del país dejan hasta el momento 32 civiles y 24 policías heridos, dos fallecidos y una tercera víctima por confirmar, afirmó Rolando Luque, adjunto de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.
El representante de la Defensoría del Pueblo rechazó el ataque que esta tarde sufrieron periodistas de TVPerú en Ica cuando informaban sobre la situación del tránsito en la carretera Panamericana Sur.
Sostuvo que los ataques como los atentados contra el aeropuerto de Arequipa, la planta lechera del grupo Gloria, la comisaría de Ciudad Municipal de Arequipa no tienen que ver con el derecho a la legítima protesta de la población.
Luque manifestó que estos hechos constituyen delitos que deben ser sanciones y pidió a las autoridades deben investigar y sancionar a los que cometen estos excesos.
Asimismo, criticó también que los manifestantes tomen rehenes para canjear la liberación de vándalos que fueron capturados por la Policía cuando cometen delitos.
Por último, Luque afirmó que las 40 oficinas que tiene la Defensoría del Pueblo en diversas regiones se encuentran en alerta permanente y se solicita a la Policía que respete los derechos humanos de las personas.
/AC/Andina/LD/
Mercado Mayorista de Frutas de San Luis mantiene precios pese a bloqueo de carreteras
El Mercado Mayorista de Frutas, ubicado en el distrito limeño de San Luis, mantiene sus precios pese a los bloqueos de carreteras producto de las manifestaciones en diferentes regiones del país.
El administrador del establecimiento, Willy Cuadros,aseguró que han ingresado cerca de 100 camiones provenientes de diferentes provincias hoy lunes 12 de diciembre y que, por lo mismo, se encuentran abastecidos por el momento.
“En realidad, todos los productos han ingresado al mercado. No hay restricción. Solamente un poco de fruta que viene del sur en este momento, que son uvas y paltas, han entrado poco”, indicó.
/MO/TV Perú Noticias/
Latam anuncia cancelación de vuelos desde y hacia Arequipa y brinda flexibilidades
La empresa Latam Airlines Perú informó que sus pasajeros con vuelos programados entre hoy lunes 12 y mañana martes 13 de diciembre desde y hacia Arequipa podrán pedir cambio sin costo alguno hasta 15 días desde la fecha original del vuelo.
A través de un comunicado, la referida empresa, señaló que ha cancelado momentáneamente sus operaciones desde y hacia el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón tras los incidentes ocurridos esta mañana; y detalló que estas flexibilidades para cambios, sin ningún tipo de cargo adicional ni penalidad, podrán gestionarse de forma directa mediante la sección “Mis viajes” en Latam.com.
Asimismo, recomendó a sus pasajeros que, antes de acudir al aeropuerto, puedan informarse del estado de su vuelo en su página web; y subrayó que mantiene el monitoreo constante de la situación política en el Perú para brindar la información pertinente de acuerdo a cómo ésta pueda impactar en la operación aérea.
“Esperamos la respuesta de las autoridades pertinentes, quienes deben tomar medidas correctivas que aseguren la seguridad para el desarrollo de las operaciones aéreas”, indicó la empresa.
/MO/
Parque de las Leyendas: público podrá disfrutar de actividades por el Día Mundial del Mono
Mono machín negro, mono maquisapa, mono leoncito son algunos primates que viven en el Parque de las Leyendas de Lima y este 14 de diciembre, el público podrá disfrutar de los talleres y otras actividades que tiene preparado por el Día Mundial del Mono.
Los visitantes que recorran este miércoles a las 11 a.m. la zona Selva podrán participar de la actividad ¡Conozcamos a los primates del nuevo mundo!, en una visita exploratoria que les permitirá conocer más sobre las características, el rol ecológico y estado de conservación de algunas de las especies amenazadas como el mono huapo colorado y el mono tocón.
Además, al medio día nuestros primates disfrutarán de un enriquecimiento alimenticio en la isla de selva. En ese espacio, el personal de Educación explicará el importante rol ecológico del mono maquisapa y del mono machín.
A las 2 p.m. grandes y chicos están invitados a participar y divertirse en el taller de manualidades “Crea tu propio mono” con material reciclado en el vivero Casa Verde.
Los monos son mamíferos sociales, cuya convivencia está organizada por jerarquías. En su hábitat natural están presentes en América, Asia y África - especialmente – viven en selvas y bosques tupidos.
El Parque de las Leyendas alberga en total 15 especies de monos, los cuales, la mayoría, fueron rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre como mono huapo, mono aullador, mono titi, entre otros. Las familias que visiten las instalaciones los podrán ubicar en la zona Selva; mientras que, el Papión Sagrado, una especie exótica representante de los monos del viejo mundo, se encuentra en la zona Internacional.
La Municipalidad de Lima a través del Parque de las Leyendas celebra este día con la finalidad de hacer que el público tome conciencia de los problemas de conservación de esta especie de una manera educativa y lúdica. Se sabe que el Perú es el segundo país con mayor cantidad de primates en la región, después de Brasil.
/RP/NDP/
MTPE: Empleo en el sector formal privado creció 10,6% en setiembre de 2022
En setiembre de 2022, el empleo en el sector formal privado en Perú registró 18 meses consecutivos de avance positivo, al alcanzar 4 millones 63 mil puestos de trabajo asalariado, cifra que supera el nivel de empleo formal que se registraba antes de la pandemia por el covid-19, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de acuerdo con la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro).
Este resultado representó un crecimiento de 10,6%, el mayor observado desde abril de 2022. Esta cifra se traduce en un incremento absoluto de 388 mil puestos de trabajo formales en el sector privado frente al resultado de setiembre del año anterior y un incremento de 310 mil puestos de trabajo comparado con setiembre de 2019.
De acuerdo con el Informe Mensual del Empleo Privado Formal N.º 51 del MTPE, en setiembre de 2022, las mayores tasas de crecimiento del empleo en el sector formal privado se dieron en las actividades de enseñanza (23,8%), con un incremento absoluto de 44 mil puestos de trabajo, y restaurantes y hoteles (23,5%), que presentó un incremento absoluto de 31 mil puestos de trabajo, respecto al mismo mes del año anterior.
Le siguieron las actividades de servicios empresariales (17,3%), con 116 mil nuevos puestos de trabajo; así como transporte (13,1%) y comercio (8,2%), con un aumento de 38 mil y 49 mil puestos de trabajo, respectivamente.
Mejoraron las remuneraciones
La remuneración promedio en el sector formal privado en setiembre de 2022 fue de S/ 2 548 al mes, cifra que se ubica por encima de lo alcanzado en el mismo mes del año anterior (S/ 2 451), lo cual significó un crecimiento de 4,0%. Al distinguir por sexo, en el caso de las mujeres, la remuneración percibida por las trabajadoras fue de S/ 2 220, cifra que registró un incremento de 4,0%; mientras que en los hombres fue de S/ 2 728 con un crecimiento de 4,4%.
Por modalidad de empleo, se registraron 225 mil trabajadores en teletrabajo y/o trabajo remoto en Planilla Electrónica, resultado de una disminución de 9,1% en relación con setiembre de 2021. Los trabajadores bajo esta modalidad representaron al 5,5% del total de trabajadores en el sector formal privado.
En total, en el sector formal se registraron 5 millones 603 mil puestos de trabajo en el mes de setiembre de 2022. De esta manera, los resultados favorables del empleo en el sector formal privado y público se reflejaron en un crecimiento del 8,3% de puestos de trabajo formales, en relación con lo registrado en setiembre de 2021 (5 millones 172 mil).
/RP/NDP/
Bomberos: “Algunos grupos están provocando agresiones y amenazas contra el personal”
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) señaló que “algunos grupos” están provocando agresiones y amenazas contra el personal y los propios cuarteles, al remarcar que los agentes vienen atendiendo el pedido de ayuda de la población afectada por las manifestaciones en el país.
A través de un comunicado, la institución, subrayó que rechaza y lamenta estas agresiones a su personal; y reiteró el respeto a la vida y la salud de la población. Asimismo, exhortó a respetar el trabajo de salvamento de sus agentes quienes solo buscan la atención de las víctimas.
“Lamentamos que algunos hechos de violencia ocurran contra nuestros hermanos Bomberos Voluntarios que solo tienen como única misión: la de salvar vidas”, agregó el CGVBP, al recordar que es una institución con más de 160 años de labor abnegada, acudiendo en auxilio de las personas que se encuentren en peligro.
/MO/
Bloquean carretera Panamericana Norte en Huaura
La Policía Nacional informó que ambos sentidos del kilómetro 168 de la Panamericana Norte, en Huaura fueron bloqueados en horas de la noche de ayer.
En el lugar se encuentran efectivos policiales de la comisaría Vegueta y el destacamaneto de Protección de Carreteras, trabajando para restablecer el orden y el libre tránsito.
Noticia en desarrollo...
/LR/
CPP pide al Ejecutivo proteger a periodistas y comunicadores frente a actos vandálicos
El Colegio de Periodistas del Perú solicitó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, mayor protección para los periodistas y comunicadores que cubren actos vandálicos en todo el país.
Mediante un comunicado de prensa, el ente expresó su preocupación por los “ataques alevosos” de los cuales son víctimas los hombres y mujeres de prensa. Ello, tras la reciente agresión a la periodista Josefina Ttowsend, en la plaza San Martín.
“Exigimos a la presidente Boluarte, disponga un mayor número de policías en los diversos focos de violencia, que incluya una adecuada protección a los periodistas y comunicadoeres que cubren en todo el pais”, reza el comunicado.
El gremio periodístico también se refirió a hechos similares en zonas del norte y sur del país, así como los suscitados frente al local de la DIROES, en Ate Vitarte, donde está detenido el expresidente Pedro Castillo.
Asimismo, solicitaron la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y de las instituciones defensoras de los derecos humanos en los focos de acciones violentas para garantizar el libre ejercicio de las libertades de prensa y expresión.
/LR/
Ministerio de Salud activa Centro de Operaciones de Emergencias por manifestaciones
El Ministerio de Salud (Minsa) activó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a nivel nacional, y principalmente en las regiones del país donde se vienen registrando manifestaciones poniendo en riesgo la salud de las personas que participen en las mismas en forma directa o indirecta.
Lo informó el Minsa, mediante un comunicado, al indicar que la Autoridad Sanitaria Nacional junto con los gobiernos regionales están garantizando la continuidad de los servicios de salud a nivel nacional priorizando los servicios de emergencia y cuidado críticos.
La institución señaló que las autoridades sanitarias a nivel nacional deben establecer la máxima disponibilidad de recursos humanos, insumos y medicamentos para la atención de la salud de las personas. El personal de salud de guardia –subrayó- debe estar presente en el establecimiento desarrollando actividades o labores de respuesta contenidas en el Plan de Contingencia local.
El Minsa informó que el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en articulación con los otros prestadores de primera respuesta en la atención prehospitalaria, está garantizando la operatividad de la central 106 y sus ambulancias en Lima Metropolitana y regiones.
Señaló que convocará al Consejo Nacional de Salud para evaluar las medidas adoptadas para la continuidad de los servicios de salud. Del mismo modo, las autoridades regionales de Salud, a través de sus consejos regionales, deben evaluar –agregó- el cumplimiento de estas medidas a fin de garantizar la atención de toda la población.
/MO/
Cercado de Lima: Protestas y disturbios en la avenida Abancay
Un grupo de manifestantes llegó hasta la avenida Abancay, en el Cercado, para manifestarse por la situación política de nuestro país. Los manifestantes ingresaron por el jirón Cusco y permanecen frente a la Biblioteca Nacional.
Según el reporte de una periodista de Nacional, los manifestantes lanzaron piedras a la vía y vienen siendo replegados por efectivos de la Policía Nacional, quienes resguardan el perímetro al Congreso de la República.
Se precisa que este domingo en horas de la noche, el Congreso de la República viene desarrollando una sesión del pleno sobre el oficio presentado por el Ministerio Público, donde se informa de las diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo, contra la congresista Betssy Chávez y el exministro, Wily Huerta.
/LR/