Locales

Minsa recibe primer lote de vacunas contra la viruela del mono

Desde los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Cenares, recibió el primer lote de la vacuna contra la viruela del mono que arribó al país. Se trata de 5 600 frascos de la vacuna “Jynneos” del laboratorio danés Bavarian Nordic. 
 
La segunda entrega de 4 200 frascos está programada para el 16 de noviembre de 2022, con lo cual se completan los 9 800 frascos que el Perú ha adquirido de esta vacuna. 
 
El Dr. Alexis Holguín Ruiz, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, supervisó la llegada de estas vacunas resaltando que este primer lote permitirá aplicar 28 000 dosis a aproximadamente 14 000 personas con mayor riesgo de contagio.
 
El Dr. Holguín explicó que este proceso de vacunación no es masivo, sino para las personas vulnerables y con alto riesgo de desarrollar la enfermedad de manera severa. Comentó que se iniciará en Lima, Callao, La Libertad y Arequipa en donde se concentra el mayor número de casos. Asimismo, Alexis Holguín señaló que el uso de esta vacuna no está autorizado para menores de 18 años y resaltó que la población más afectada es la adulta joven.
 
Esta adquisición se hizo posible tras las coordinaciones realizadas por el Gobierno peruano con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco del compromiso del Minsa por proteger a la población contra la Viruela del mono.
 
Tras su arribo al país, las vacunas serán ingresadas a los almacenes de Cenares, para su inmediata distribución, de acuerdo a los criterios de priorización del Ministerio de Salud.

/AC/NDP/LD/

27-10-2022 | 16:53:00

ATU establece el amarillo como único color para taxis independientes

Como medida complementaria para brindar mayor seguridad a los usuarios de taxis, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) estableció el amarillo como único color que deberán tener todos los vehículos que ofrezcan este servicio en la modalidad de taxi independiente, el cual es conducido por personas naturales.
 
De acuerdo a la Resolución Directoral N.° 017-2022-ATU/DIR, publicada en el diario oficial El Peruano, la carrocería de color amarillo obligatorio para dichos vehículos, está en línea con lo que establece el Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao.
 
“La elección del color definido por la ATU responde a un análisis comparativo de estudios realizados a nivel internacional, en los cuales se ha determinado que los colores claros, como el amarillo, son los más visibles a cualquier hora del día y tienen menos probabilidades de sufrir accidentes”, explicó Eduardo Beingolea Zelada, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU.
 
El funcionario precisó que los vehículos que cuenten con autorización vigente y tengan un color distinto tendrán un plazo determinado para cambiar de color a partir de la entrada en vigencia de la norma. En el caso de los que tramiten nuevas autorizaciones, estarán obligados a que sus vehículos sean de color amarillo, una vez que se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU.
 
Esta medida se suma a las condiciones de seguridad establecidas para este servicio que propone el nuevo reglamento de taxi, que también contempla que las unidades tengan un código QR, proporcionado por la ATU, para que los usuarios puedan acceder a datos relevantes del vehículo y del conductor.
 
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de trabajar por un servicio de transporte seguro, eficiente, sostenible y de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.

/AC/NDP/LD/

27-10-2022 | 14:36:00

Aumentan a S/12 concepto de alimentación para personal de las Fuerzas Armadas

El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Defensa, decretó el aumento del concepto de alimentación a 12 soles para todo el personal de las Fuerzas Armadas desplegadas a lo largo y ancho del país.

A través del Decreto Supremo 008-2022-DE, firmado por el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, y refrendado por el ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma, se determina un aumento de 8 a 12 soles diarios en el concepto de alimentación, conocido comúnmente como “rancho”, para todo el personal militar de las Fuerzas Armadas. 

El ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma, destacó la emisión de este Decreto Supremo que ayudará a mejorar el bienestar de todo el personal de las instituciones armadas que arriesgan su vida en favor de la seguridad, defensa y soberanía nacional.

“Desde el Ministerio de Defensa, destaco la aprobación del aumento del rancho a 12 soles, que beneficiará a nuestro personal de las Fuerzas Armadas. Esto representa un avance en la permanente búsqueda de bienestar de nuestros soldados”, señaló el titular del Mindef.

La norma, que entrará en vigencia desde mañana, aumenta el actual concepto de alimentación, emitido en el año 2017, y que entregaba 8 soles diarios a todo el personal en actividad de las Fuerzas Armadas y a los que prestan Servicio Militar Acuartelado que se encuentran embarcados o acuartelados en las unidades, bases y dependencias, zonas de emergencias o realizando misiones especiales.

/AC/NDP/LD/

27-10-2022 | 14:32:00

Sunass: Empresas de saneamiento ejecutaron S/ 228 millones en el primer semestre

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el primer Reporte de Seguimiento de Inversiones de las EPS con el objetivo de brindar información sobre la ejecución financiera de las inversiones en el servicio de agua potable y alcantarillado, dentro del ámbito de responsabilidad de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento.

El reporte indica que, durante el primer semestre del año, las empresas ejecutaron S/ 228 millones, lo cual representa 21% de la programación para el 2022.

Sedapal, la empresa más grande de todas (con más de un millón de conexiones), a junio del 2022, ejecutó S/ 164 millones de inversiones en agua potable y saneamiento, lo que representa el 39% de lo programado.  

El grupo de las 19 empresas, denominadas grandes (con 40 mil a 1 millón conexiones), ejecutó S/ 50.2 millones. En tanto, en el grupo de las 15 empresas denominadas medianas (con 15 a 40 mil conexiones) se ejecutó S/ 9.8 millones. Asimismo, las 15 empresas denominadas pequeñas (con menos de 15 mil conexiones) ejecutaron S/ 4.3 millones.

En el primer grupo, las empresas que tuvieron mayor avance de ejecución fueron Seda Loreto (39.4%), EPS Tacna (28.8%) y Sedapar (20.2%). En el segundo grupo, la EPS Ilo (41.4%), Aguas Lima Norte (34.5%) y EPS Chavín en Huaraz (16.5%) fueron las que más ejecutaron. Y, de las pequeñas, las que más ejecutaron son Emapab en Bagua (36.2%), Emusap en Chachapoyas (27.9%) y Sierra Central en Junín (14.8%).

La Sunass realizará el seguimiento de inversiones en saneamiento de manera permanente y publicará un reporte cada 6 meses.

Los resultados consignados en el primer reporte evidencian la necesidad de implementar medidas para mejorar la ejecución de las inversiones en el sector saneamiento de manera coordinada entre las instituciones públicas del sector. La Sunass identificará las causas del ritmo desacelerado en el ámbito de cada una de las 50 empresas prestadoras, con el fin de poner en marcha medidas de rápido impacto, que beneficien a la población usuaria.

/DBD/

27-10-2022 | 12:29:00

Conoce los desvíos por el cuarto y quinto recorrido procesional del Señor de la Milagros

La Municipalidad de Lima informa de un nuevo plan de desvío en diversas calles del Cercado y Breña debido al cuarto y quinto recorrido procesional del Señor de los Milagros, programados para el 28 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.

El viernes 28 se restringirá el tránsito vehicular desde las 5:30 a.m. hasta las 3:30 a.m. del día siguiente en los jirones Huancavelica, Cañete, General Varela y las avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela, Bolivia, Inca Garcilaso de la Vega, Tacna hasta llegar a la Iglesia de Las Nazarenas. 

Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas, que se implementarán de forma progresiva conforme vaya avanzando el recorrido procesional. 

Desvíos Av. Tacna / Av. Inca Garcilaso de la Vega

 (1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) – Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Francisco Bolognesi – Av. 9 de Diciembre (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta...

(2) Sentido norte a sur (contingencia): …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) – Av. de los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Francisco Bolognesi – Av. 9 de Diciembre (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta...

(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) - Av. 9 de Diciembre (EO) – Plaza Francisco Bolognesi - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Av. Caquetá (SN) – Av. De los Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) - Av. Prolongación Tacna (SN) - Su ruta...

Desvíos Av. Alfonso Ugarte:

 (1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...

(2) Sentido norte a sur (contingencia): …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza 2 de Mayo – Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...

(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...

(4) Sentido sur a norte (contingencia 1): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso (SN) – Av. Tingo María (SN) – Av. Óscar R. Benavides (OE) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta…

(5) Sentido sur a norte (contingencia 2): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso (SN) – Av. Tingo María (SN) – Jr. Zorritos (OE) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...

Desvío Av. Venezuela:

(1) Sentido este a oeste: … Su ruta - Av. Uruguay (EO) – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Jr. Sánchez Pinillos (EO) - Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) - Su ruta...

Desvío Av. Bolivia:

(1) Sentido oeste a este: … Su ruta - Av. Bolivia (OE) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Jr. Centenario (OE) – Av. Brasil (SN) – Plaza Bolognesi – Su ruta...

Quinto recorrido

Para la quinta y última salida de la imagen del Cristo Moreno, el martes 1, la restricción se hará efectiva de 11:30 a.m. a 7:30 p.m. en las avenidas Tacna, Emancipación y los jirones Chancay, Callao y Huancavelica. Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:

Desvío norte a sur (Av. Tacna)

…Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) - Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...

Desvío sur a norte (Av. Tacna)

…Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) – Av. Nicolás de Piérola (EO) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Plaza Ramón Castilla – Av. Alfonso Ugarte (SN) – Av. Caquetá (SN) – Av. Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) – Av. Prolongación Tacna (SN) - su ruta...

Desvío de contingencia norte a sur (Av. Tacna)

…Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) - Av. De los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...

Los días que dure la actividad religiosa, los inspectores de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de facilitar la circulación vehicular. La Policía Nacional se encargará del ordenamiento y control del tránsito.

/DBD/

27-10-2022 | 09:57:00

El lunes 31 de octubre será día no laborable para el sector público

El próximo lunes 31 de octubre será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado al feriado nacional del martes 1 de noviembre, por el Día de Todos los Santos, permitirá un fin de semana largo propicio para la práctica del turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital.


Según lo dispuesto en el Decreto Supremo, publicado en el Diario Oficial El Peruano, las horas dejadas de laborar durante el 31 de octubre serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.


La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

Lo dispuesto aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.

Además del lunes 31 de octubre, el citado decreto supremo declaró, asimismo, días no laborables el lunes 2 de mayo, el viernes 24 de junio, el lunes 29 de agosto, el viernes 7 de octubre, el lunes 26 de diciembre y el viernes 30 de diciembre.

/HQ/Andina/

27-10-2022 | 06:08:00

Policía Nacional desarticuló 46 bandas criminales en las últimas 48 horas

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló 46 bandas criminales en las últimas 48 horas en operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas realizados en todo el territorio nacional, reforzando así la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado.
 
Lima fue la región donde se registraron los principales golpes, ya que un total de 27 bandas delincuenciales fueron desbaratadas. Le siguen La Libertad, Arequipa, Callao, Piura, Junín y Lambayeque. En relación con los delincuentes detenidos, la Policía Nacional reportó la captura de un total de 1175 sujetos que habían incurrido en diversos delitos durante los operativos denominados “Rastrillaje 2022”. 
 
El mayor número de detenidos se reportaron en Lima (450), Callao (123), Arequipa (85), Lambayeque (81), Áncash (66) y La Libertad (65).
 
Cabe mencionar que la Central de Operaciones Policiales (Ceopol) de la Comandancia General de la PNP informó que las fuerzas del orden también pudieron intervenir a 250 sujetos que contaban con una requisitoria vigente y eran solicitados por el Poder Judicial.
 
Por otra parte, con las operaciones combinadas también se logró la incautación de 15 armas de fuego y la recuperación de 13 vehículos. Del mismo modo, se incautaron 271 celulares y se decomisaron 5598 envoltorios de droga.
 
Estos operativos responden a una preocupación del Gobierno Central por combatir frontalmente a la inseguridad ciudadana y devolverle la tranquilidad a toda la ciudadanía. Ante ello, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, ha instruido a la Comandancia General de la PNP para intensificar las operaciones en todo el país.

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 19:19:00

Llegó la primavera, conoce cómo evitar los casos de gripe o influenza

Empezó la primavera y aunque todos imaginamos un clima más cálido, debemos prestar mucha atención a lo que comentan los especialistas, Senhami por ejemplo, explica que la tendencia a las bajas temperaturas se mantendrá durante los últimos meses del año debido al fenómeno de la niña. 

Lo cambiante de las temperaturas, conlleva a un aumento de los casos de gripe y resfríos, sobre todo en la población de riesgo como son los niños, adultos mayores y gestantes. 

Y aunque muchas veces suele ser un malestar pasajero o una alergia propia de la estación, hay que tomar las precauciones del caso. Por ello, la mejor forma de prevenir y/o reducir los síntomas de la gripe causada por virus es a través de la vacunación contra la influenza. 

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, cuyos síntomas pueden ser: fiebre, fatiga, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores corporales y musculares, dolores de cabeza, fatiga y en algunos casos, con aparición más frecuente en niños, vómitos y diarrea. La mayoría de las personas se suelen recuperar en días o semanas, pero algunas pueden desarrollar complicaciones, como infecciones sinusales, de oído o graves como la neumonía.

La Dra. Claudia Gianoli, nos explica que “durante estos meses es común que las salas de pediatría estén más copadas que de costumbre, debido a enfermedades respiratorias recurrentes en los niños, además, causa gran temor entre los padres porque los síntomas pueden ser confundidos con los del covid-19, que, aunque en menor escala, aún está presente en el país“.

Ante el temor y la duda, La Dra Gianoli recomienda “vacunarse cada año contra la Influenza”. Ella refiere que, es una vacuna segura y apta para todas las personas en general, así mismo, cuenta que no existe ningún problema en aplicarsela junto con otras como la COVID-19 o Neumococo. 

Finalmente, es importante recordar que es de vital importancia aplicarse la vacuna con la cepa actualizada de cada año, pues nos garantiza tener una protección adecuada ante nuevas variaciones del virus. 

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 17:04:00

Trabajadores de Senasa acordaron volver hoy a sus labores

Los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) acordaron levantar la huelga que sostenían desde lunes último, a través de la reunión de extraproceso, realizada y convocada ayer, por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El levantamiento de huelga responde a los acuerdos donde la entidad realizará el pago de un bono excepcional en diciembre, por única vez, para los trabajadores de los regímenes laborales regulados por Decretos Legislativos n.° 728 y n.º 1057 (CAS), el cual se entregará luego de la aprobación de una norma que emitirá el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En aras de preservar la paz laboral, el sindicato de trabajadores se compromete a abstenerse de promover y ejecutar paralizaciones o huelgas, como medidas de fuerza, para negociar con la entidad hasta que culmine la negociación colectiva centralizada del año 2023.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, realizará las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para el otorgamiento de un bono excepcional que se entregará por única vez en el año 2023. La entidad establecerá, además, mecanismos para la compensación de los días no laborados, por parte de los servidores que hayan optado por la paralización durante los días 24 y 25 de octubre. La compensación podrá efectuarse hasta el próximo 21 de noviembre.

Cabe precisar que el acuerdo entre ambas partes responde en primer lugar a la voluntad para resolver su conflicto sin afectar el interés público y a la intervención del MTPE a través de su plataforma de diálogo que se puso a disposición desde el inicio del conflicto. 

Cabe precisar que el 19 de octubre se llevaron a cabo reuniones informativas con el director general de Trabajo, Kenny Díaz Roncal, en la que las partes brindaron detalles sobre el conflicto suscitado y expresaron su ánimo de encontrar una solución a la problemática laboral, la cual finalmente se arribó.

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 16:05:00

Municipalidad de Lima y Canatur buscan potenciar el turismo en el Centro Histórico

Con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para potenciar el turismo en el Centro Histórico de la ciudad, el alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, se reunió hoy con representantes de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Durante la reunión, el burgomaestre limeño expuso acerca de la necesidad de llevar adelante un proyecto que impulse el turismo en el Centro Histórico.

Del mismo modo, se abordó la problemática de la informalidad en el servicio de transporte turístico en el Centro Histórico donde se registra buses de dos pisos panorámicos que no cumplen con las condiciones técnicas mínimas de seguridad exigidas por ley peruana para este tipo de vehículos.

Al respecto, los funcionarios ediles y los representantes de Canatur coincidieron en que estos servicios informales atentan contra la seguridad de los usuarios, vecinos y visitantes de la ciudad, así como contra el objetivo de lograr hacer de Lima un destino turístico seguro, sostenible y con servicios de altos estándares de calidad.

Carlos Alva, gerente de Desarrollo Económico de Lima informó que se está diseñando un proyecto para atender la alta informalidad que existe en el sistema de buses turísticos del Centro Histórico. Comentó que, próximamente, se firmará un convenio con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para lograr el desarrollo sostenible del Centro Histórico, y de manera específica en la formalización del sistema de buses turísticos.

Actualmente, existen 265 empresas de transporte turístico que operan en el Centro Histórico de Lima con 620 vehículos, de los cuales se tiene identificados 40 buses panorámicos, 61 microbuses, 150 ómnibus y 442 vans. Asimismo, la zona de estacionamiento de la Alameda Chabuca Granda permite más de 1 400 embarques y desembarques al mes, llegando a registrar más de 143 900 pasajeros transportados en los que va del año.

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 15:32:00

Páginas