Prorrogan por siete meses las autorizaciones para los servicios de taxi y transporte turístico
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prorrogó la vigencia de los títulos habilitantes para el servicio de transporte especial de taxi, turístico, de estudiantes y trabajadores, mediante resolución directoral publicada hoy en el diario El Peruano.
Esta medida es una decisión técnica regulatoria que se gestionó tomando en cuenta las recomendaciones y opiniones realizadas por los gremios, asociaciones y operadores de los mencionados servicios de transporte durante las 27 mesas de trabajo llevadas a cabo desde mediados del 2020 hasta la actualidad.
La entidad agregó que la nueva prórroga entra en vigencia hoy, domingo 1 de mayo, y se prolongará hasta el 30 de noviembre de 2022, con el objetivo de asegurar la oferta suficiente de unidades de transporte para garantizar la movilidad de los limeños y chalacos.
La ATU indicó que esta prórroga aplica a las autorizaciones, habilitaciones vehiculares y credenciales. Es por ello que los operadores de dichos servicios deben cumplir con varias condiciones, entre las que destacan la antigüedad máxima de permanencia del vehículo, condiciones técnicas mínimas como cilindraje y peso neto de la unidad y que no cuenten con imposición de sanción, medida complementaria o medida correctiva, entre otros.
Precisó que esta decisión no alcanza a los casos en los que la vigencia del título habilitante (autorizaciones y habilitaciones) culmine por imposición de sanción, medida complementaria o medida correctiva.
/MO/NDP/
Minsa distribuirá más de 350 000 vacunas contra la influenza para la población adulta del país
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (Cenares) distribuirá un total de 357 440 dosis de vacunas contra la influenza para la población adulta de todas las regiones del país.
El titular del Minsa, Jorge López Peña, resaltó que este es el primer lote de vacunas de una compra total de 5 600 000 de dosis contra la influenza que llegarán al país en las siguientes semanas.
En ese sentido, invocó a la población a protegerse de otras enfermedades, cumpliendo con las vacunas del esquema regular de vacunación.
“Muy pronto iniciará el invierno y tenemos que cuidar a nuestra población vulnerable como son los niños y adultos mayores. Recordemos que no solo tenemos el covid-19, también existen otras enfermedades que podemos prevenir con las vacunas del esquema regular de vacunación”, indicó el ministro.
Asimismo, añadió que “las vacunas pediátricas contra la influenza también están siendo distribuidas por todo el país”.
Por su parte, el director general de Cenares, José González, refirió que las vacunas serán distribuidas de manera inmediata, priorizando las regiones que son afectadas por las bajas temperaturas.
González precisó que las vacunas serán entregadas a todas las regiones del país a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y Direcciones Regionales de Salud (Diresa) para que los establecimientos de salud tengan el stock suficiente para inmunizar a su población.
/ES/NDP/
Casos de Influenza no tendrían complicaciones graves
Actualmente la influenza Tipo A ha sido reportada como alerta epidemiológica en Lima, Ayacucho, Piura y otras regiones del país, debido a la aparición de un caso que se ha diseminado y ha ocasionado un rebrote de 22 casos, informó el Dr. Leslie Soto Arquíñigo, médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia.
Ante la nueva cepa H3N2, Soto indicó que es un virus que causa gripe, fiebre, congestión nasal, malestar general, dolor articular y muscular, pero no causaría cuadros graves, salvo en personas vulnerables como: adultos mayores, niños, personas con factores de riesgo (diabéticos, hipertensos o con enfermedades respiratorias) que podrían complicarse con una neumonía si no están vacunados anualmente.
Entre los tipos de influenza tenemos: el rinovirus, influenza A, B, covid-19 y otras cepas, que mayormente empiezan con mucosidad y gripe, pero en dos o tres días debe mejorar con líquidos tibios o antihistamínicos.
Si persisten los síntomas debe acudir al médico para ser revaluado y definir su diagnóstico, no se recomienda la automedicación advirtió el Dr. Soto Arquíñigo.
/ES/NDP/
Minsa: Continúa inmunización contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de las diferentes Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) continúa inmunizando contra el covid-19 a aquella población que necesita completar su esquema de vacunación y protegerse de este virus.
Es así que, autoridades del Minsa y de la Diris Lima Centro acompañaron y supervisaron esta jornada en dos vacunatorios del distrito de San Juan de Lurigancho como es el local del IPD y del parque zonal Huiracocha.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Augusto Tarazona llegó al parque zonal Huiracocha en donde conversó con las distintas personas a quienes resolvió sus preguntas sobre el proceso de vacunación.
“El 1 de mayo, día del trabajador, nuestros trabajadores siguen en las jornadas, ofreciendo las vacunas a la población, tenemos diversos puntos de vacunación en la costa, sierra y selva, asimismo en los establecimientos de salud. Estamos por encima del 90 % en primera dosis, más del 87 % en segunda y la tercera estamos cerca al 60 %, y más del 47 % en niños mayores de 5 años”, aseveró Tarazona.
En ese sentido, comentó que las brigadas de salud continuarán en estas jornadas tanto en los establecimientos de salud como en las visitas casa por casa, a través del “Barrido de la vacunación” para mejorar el proceso de inmunización
Asimismo, instó no solo a que los adultos completen las dosis que necesitan, sino que los padres de familia protejan a sus hijos acudiendo con ellos a los vacunatorios.
“En el proceso de vacunación hay dos actores principales, el primero es el Minsa que tiene la obligación de ofertar las vacunas en el momento y en el lugar indicado, eso se hace todos los días, y el otro actor son las personas, por ello es necesario que se haga un esfuerzo, en conjunto, para garantizar la salud de miles de peruanos”, aseveró Tarazona Fernández.
Con relación a la cuarta dosis, el viceministro Tarazona detalló que esta se aplica a mayores de 60 años y personas que padezcan alguna comorbilidad que genere inmunodeficiencia. Informó que esta dosis se oferta en todos los centros de vacunación y deben acercarse aquellos que han cumplido 5 meses después de haberse colocado la tercera dosis.
“La vacunación permite tener altos niveles de protección, las vacunas son eficaces y protegen de las formas graves que pueda desencadenar la enfermedad”, enfatizó el funcionario.
/ES/NDP/
EsSalud vacunará contra la influenza a adultos mayores en sus casas
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, participó esta mañana junto al ministro de Salud, Jorge López Peña, en el acto de supervisión de la llegada de un total de 357, 440 dosis de vacunas contra la influenza destinadas a la protección de la población adulta del país.
El acto se desarrolló en las instalaciones de los Servicios Aeroportuarios Andinos, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez del Callao. También estuvo presente el director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), José Gonzáles Clemente, entre otros funcionarios.
En su intervención, el doctor Fonseca Espinoza anunció que parte del lote de las vacunas contra la influenza asignadas al Seguro Social serán aplicadas a los asegurados adultos mayores adscritos al Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) a fin de protegerlos contra esta enfermedad que también es mortal como el covid-19.
Anotó que brigadas de EsSalud irán al encuentro de los asegurados de la tercera edad de Padomi que están postrados en cama por la enfermedad que padecen o tienen alguna discapacidad o imposibilidad de movilizarse hacia los vacunatorios.
“En el caso de EsSalud, vamos a salvaguardar la vida de nuestros asegurados adultos mayores de Padomi. Ellos serán los primeros en recibir la vacuna contra la influenza y así estarán más protegidos contra la enfermedad”, manifestó.
El titular de EsSalud destacó el trabajo que viene realizando el personal de salud en todo el país para vacunar a la población infantil y adulta contra la influenza, el coronavirus y otras enfermedades.
/ES/NDP/
Covid-19: más de 16 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna
El Ministerio de Salud (minsa) informó que un total de 16 millones 44,236 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en el Perú, lo que representa el 56.1% de la población en general.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa reporta que, a la fecha, el 74.27% de la población vulnerable ya recibió su tercera dosis de refuerzo contra el nuevo coronavirus.
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 18.31 horas del domingo 1 de mayo, se han aplicado 72 millones 344,155 dosis de la vacuna contra el covid-19 a nivel nacional, de las cuales 29 millones 152,445 corresponde a una sola dosis (88.9%) y 26 millones 936,115 personas (82.2%) recibieron dos dosis de la vacuna.
/ES/Andina/
MML: 90% de actividades del plan de gobierno de Jorge Muñoz se vienen implementando
A la fecha, la Municipalidad de Lima viene implementando el 90% de las actividades previstas en el plan de gobierno 2019-2022, presentado por el alcalde Jorge Muñoz para mejorar los servicios y condiciones de vida en Lima Metropolitana durante su gestión.
Según indicadores de gestión publicados en el portal Transparencia, el 50% de ellas ya se realizaron en su totalidad, el 40% se encuentran implementándose y 10% están por iniciar o no será posible su cumplimiento por factores externos.
En seguridad ciudadana destaca el cumplimiento de la actividad de refuerzo del patrullaje de los espacios y vías intervenidas mediante el Centro de Control de Operaciones (Cecop), así como el mapeo de espacios y vías públicas con alta incidencia delictiva para la coordinación de acciones con las autoridades nacionales.
En cuanto a transporte y tránsito resalta la implementación de la interconexión de toda la red de semáforos de la ciudad, a través de una central de tránsito que coordina la totalidad de intersecciones, adaptando sus ciclos semafóricos en tiempo real, según las variaciones en los flujos de vehículos y peatones.
Respecto del eje salud y poblaciones vulnerables, destacan el mapeo y línea de base ejecutados para la atención a víctimas de violencia doméstica y sexual en distritos de Lima Metropolitana como parte del programa Vecina Segura.
Otras actividades priorizadas fueron la implementación del programa Comedores Saludables para promover las buenas prácticas de manipulación de alimentos y alimentación saludable en los comedores populares y vasos de leche, así como la ejecución para la prevención de la anemia y la desnutrición crónica infantil.
Por otro lado, se enfatizó en la prevención del acoso callejero en los espacios y vías públicas con el lanzamiento del Sistema Anónimo de Denuncias de Acoso Callejero.
Sobre la promoción de la economía, competitividad y empleo, se lanzó la plataforma Mercado de Lima, web en la que más de 3 mil microempresarios, pequeños empresarios y productores ofrecen más de 16 mil productos y servicios a nivel nacional.
La transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía fueron otros ejes de gobierno que caracterizó a la gestión Muñoz, mediante la transmisión de sesiones del Concejo Metropolitano, a través de las redes sociales; actualización mensual del portal de Transparencia en los actos de gobierno municipal; y la creación de la Oficina Municipal Anticorrupción.
/ES/NDP/
Más de 100 colegios se benefician con programa retorno seguro a clases
Indecopi monitorea precios exonerados de IGV
Bomberos voluntarios donan sangre en campaña promovida por EsSalud
Cerca de 120 bomberos donaron voluntariamente unidades de sangre que serán destinadas a la atención de pacientes que se encuentran en estado delicado de salud y requieren de transfusiones sanguíneas en el hospital Guillermo Almenara. Fue durante la campaña itinerante que EsSalud realizó hoy en la Compañía de Bomberos N° 8, ubicada en el distrito de La Victoria.
Vistiendo su tradicional traje e indumentaria que los caracteriza, decenas de mujeres y hombres de rojo, la mayoría jóvenes, se hicieron presentes en la citada compañía donde prestan servicio para contribuir con este acto de amor al prójimo que salva vidas.
La jornada estuvo a cargo del personal de salud de la Red Prestacional Almenara, que de manera ordenada y bajo estrictas medidas de bioseguridad, procedió a extraer la sangre a los donantes, lo cual garantizó la calidad de las muestras sustraídas.
El Jefe de la Unidad de Banco de Sangre de la referida red de EsSalud, Juan Zubieta Cabanillas, resaltó la importancia de la donación de sangre, por cuanto este acto de compromiso social permite salvar la vida de personas cuya salud está en riesgo.
Por ello, el funcionario hizo un llamado a la población e instituciones públicas y privadas a unirse a los grupos de donantes voluntarios de sangre para continuar realizando cirugías y procedimientos de alta complejidad que salvan vidas.
En lo que va del año, el banco de sangre del Hospital Almenara logró obtener más de 8000 unidades de sangre.
/HQ/NDP/