Médicos de EsSalud salvaron la vida de mujer gracias a la tecnología 3D
Una madre trujillana logró superar el cáncer al hueso que afectó su mandíbula y que puso en riesgo su vida, tras la exitosa cirugía reconstructiva con tecnología 3D que le realizaron especialistas del hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
Deyanira Vera Silva, de 44 años, fue diagnosticada de osteosarcoma, un tipo de cáncer que se origina en los huesos y que en su caso fue detectado en la zona maxilar (mandíbula).
La compleja cirugía estuvo a cargo de un equipo de especialistas conformado por el doctor Roberto Aybar y sus colegas Mónica Valcárcel y Renzo Romero, quienes realizaron la extirpación del tumor y la planificación virtual con el uso de tecnología 3D.
“Gracias a esta técnica, la operación duró diez horas, cuando lo normal toma hasta 14 horas. Se extirpó el tumor, pero quedó un defecto en el rostro, el cual fue resuelto con la cirugía reconstructiva que no solo devolvió la estética a la paciente, sino que también permitió restituir la función de masticación de sus alimentos”, resaltó Romero.
Por su parte, la paciente agradeció al equipo médico que estuvo a cargo de la operación, “me voy satisfecha y feliz, agradezco a Dios y EsSalud que me han devuelto la vida. Es el mejor regalo que recibo por el Día de la Madre”, dijo visiblemente emocionada.
/RP/Andina/
BNP presenta Regala una lectura por el Día de la Madre
La Biblioteca Nacional del Perú presenta la campaña Regala una lectura por el Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo 8 de mayo, poniendo a disposición de la comunidad su servicio gratuito de llamadas telefónicas Aló BNP para que puedas sorprenderla regalándole la lectura de un poema o un texto corto de tu elección en castellano o quechua, del 5 al 12 de mayo.
Para esta ocasión especial, la BNP ha seleccionado diversos textos para que los(as) interesados(as) puedan elegir uno de ellos y dedicárselo a mamá por su día. Este ser maravilloso tan importante en tu vida puede ser tu propia madre, una abuelita, una tía o una persona que te ha cuidado siempre con amor.
El año pasado, la BNP concretó cerca de 650 llamadas a diversas ciudades del Perú. Los textos más solicitados fueron "Mujer fenomenal", de Maya Angelou; "Quiero regalarte una sonrisa" (anónimo); "Te quiero", de Mario Benedetti; "Un regalo para mi mamá", de Juana Berenguer Moreno; "A mis hermanas", de María L. Alonso; y "A pesar todo me levanto", de M. Angelou.
Para solicitar este servicio de la BNP y elegir el texto a dedicar, los(as) usuarios(as) pueden ingresar al enlace http://alo.bnp.gob.pe /Inicio/LecturaRegalo y completar el formulario con los datos de la persona a la que se le está dedicando la lectura, en qué fecha y horario.
Las llamadas se realizarán de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Para consultas, escribir al correo electrónico alo.bnp@bnp.gob.pe. Solo se recepcionarán solicitudes hasta el miércoles 11 de mayo.
/ES/NDP/
Minsa: El correcto lavado de manos previene enfermedades infecciosas
El correcto lavado de manos previene las enfermedades infecciosas y reduce las infecciones intrahospitalarias, por lo que es importante la concientización de esta práctica segura y eficaz en la población, advirtió el director general del Hospital Cayetano Heredia (HCH), José Proaño Bernaola, en el marco de la celebración por el Día Mundial de Higiene de Manos, que se conmemora cada 5 de mayo.
“La higiene de manos es un hábito sencillo, rutinario y no costoso, que toda persona debe realizar diariamente, más aún en la actual pandemia por el covid-19, que tiene establecidos protocolos de bioseguridad para el personal de salud y la población en general”, recordó la médico infectólogo del citado establecimiento de salud, Coralith García.
Asimismo, al especialista aseguró que el ser humano está propenso a diversas enfermedades infecciosas como las diarreicas, respiratorias, bacterianas y virales, que son causadas por un virus. Estas podrían evitarse fácilmente, si hacemos la técnica correcta de la higiene de manos.
“La población en general debe lavarse las manos antes de ingerir los alimentos y después de ir al baño, pero en el caso del personal de salud también debe hacerlo, antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del paciente”, precisó.
/ES/NDP/
Vacunamóvil de EsSalud aplica cuarta dosis en casas de adultos mayores
Como parte de la estrategia para inmunizar contra el covid-19 a la población vulnerable, el Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que, brigadas móviles recorrerán casa por casa para colocar la cuarta dosis a los pacientes asegurados de Lima y Callao que presentan alguna dificultad de desplazamiento o que son parte del programa de Atención Domiciliaria (Padomi).
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, manifestó que en una primera fase serán 15 unidades las que llegarán hasta el domicilio de los adultos mayores y asegurados que tienen alguna discapacidad o imposibilidad de movilizarse hacia los vacunatorios, cumpliendo con las respectivas medidas de bioseguridad.
“Se espera inocular a más de 200 personas por día, de lunes a domingo en turnos de 12 horas. Pedimos las facilidades del caso para que nuestros profesionales de la salud cumplan con su objetivo” señaló el titular de la institución.
El horario de atención será de 7:00 a.m. a 7:00 p. m., de manera ininterrumpida para lograr inmunizar a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible. La brigada móvil está conformada por una licenciada en enfermería y un conductor, todos debidamente identificados, incluido el vehículo.
/ES/NDP/
IRTP busca contribuir a la democracia y a la ciudadanía, afirma presidente ejecutivo
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) busca contribuir a la democracia y a la ciudadanía, afirmó el presidente ejecutivo de la entidad, Joseph Dager Alva, quien hizo una invitación para hacer llegar sugerencias que permitan realizar mejoras en los contenidos de los medios del Estado.
“Somos un medio estatal, y queremos ser, en ese sentido, una contribución a la democracia y a la ciudadanía; y los invito a todos ustedes a que nos sigan en nuestra programación y a que sean vigilantes y a que nos digan todo aquello en lo que podemos mejorar”, sostuvo el funcionario.
Durante el conversatorio “Libertad de expresión como piedra angular del ejercicio de la ciudadanía”, Dager Alva, subrayó que dentro del IRTP existe pluralidad y un objetivo claro: “Nuestra opinión es nuestra opinión, la información es la información y tenemos una responsabilidad social muy grande de hacerle llegar a la ciudadanía”.
Participaron en este evento, desarrollado en la Biblioteca Nacional, Mónica Vecco, Ángel Páez, Anuska Buenaluque, Daniel Yovera, Oliva Sohr y como moderador Julio Navarro, periodista de TVPerú.
/MO/
Niños requieren dos dosis de la vacuna contra la influenza, afirma jefa de Inmunizaciones
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, indicó que el Perú cuenta con el stock suficiente de vacunas pediátricas contra la influenza para reforzar la protección, con dos dosis, de los más pequeños frente a este virus.
“Los niños menores de un año reciben dos dosis de influenza, a los 6 meses y a los 7 meses de nacimiento, respectivamente. Los niños que tengan algún tipo de comorbilidades, que sean asmáticos, obesos, diabéticos o hipertensos también están incluidos para poder recibir esta vacuna contra la Influenza, así como nuestros adultos mayores de 60 años”, señaló Martínez.
Tras acompañar a los padres y madres de familia que acudieron al Centro Materno Infantil del Rímac para vacunar a sus hijos, la funcionaria remarcó que las vacunas del esquema regular permitirán controlar el riesgo de nuevas enfermedades.
“Tenemos el riesgo de introducir alguna enfermedad a nuestro país, eso podemos evitarlo colocándonos al día las vacunas. Es importante que en nuestro esquema se complete la vacuna contra el sarampión, el tétanos, polio, difteria, y ahora la influenza. Se nos vienen las bajas temperaturas, friaje, heladas y necesitamos prepararnos”, indicó.
/MO/
Minsa: Niños y niñas requieren dos dosis de la vacuna contra la Influenza
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el país cuenta con el stock suficiente de vacunas pediátricas contra la Influenza para reforzar la protección, con dos dosis, de los más pequeños frente a este virus.
Así lo aseguró la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, luego de acompañar a los padres y madres de familia que acudieron al Centro Materno Infantil del Rímac para vacunar a sus hijos.
“Los niños menores de un año reciben dos dosis de influenza, a los 6 meses y a los 7 meses de nacimiento, respectivamente. Los niños que tengan algún tipo de comorbilidades, que sean asmáticos, obesos, diabéticos o hipertensos también están incluidos para poder recibir esta vacuna contra la Influenza, así como nuestros adultos mayores de 60 años”, señaló la licenciada Martínez.
La funcionaria añadió que las vacunas del esquema regular permitirán controlar el riesgo de nuevas enfermedades.
“Tenemos el riesgo de introducir alguna enfermedad a nuestro país, eso podemos evitarlo colocándonos al día las vacunas. Es importante que en nuestro esquema se complete la vacuna contra el sarampión, el tétanos, contra la polio, difteria, y ahora la influenza. Se nos vienen las bajas temperaturas, friaje, heladas y necesitamos prepararnos”, indicó.
Martínez aprovechó su visita al Centro Materno Infantil del Rímac para exhortar a los padres de familia a que acudan a los vacunatorios con sus menores hijos para protegerlos también contra el covid-19. Agregó que estas vacunas se encuentran en todos los centros de vacunación y establecimientos de salud del país.
“Quiero invitar a la población a seguir vacunándose contra el covid-19. Es importante que nuestros niños de 5 a 11 años completen el esquema de vacunación con dos dosis. Por ello los invitamos a que acudan a los centros de vacunación tradicionales que tenemos en todo el país. Recordemos que nuestras vacunas son seguras y de calidad”, puntualizó.
/ES/NDP/
Minedu exhorta a cumplir protocolos para tener 100 % de aforo en las aulas
El ministro de Educación, Rosendo Serna, exhortó a los directores de colegios públicos y privados, que desde la víspera atienden con un 100 % de aforo en las aulas, a maximizar los protocolos y medidas sanitarias contra el covid-19 e impulsar el proceso de vacunación hasta alcanzar al 100 % de docentes y escolares.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu) recalcó que los requisitos para atender con un 100 % de aforo en el aula son que los alumnos y maestros mantengan la mascarilla durante todas las horas de clase, el lavado o la desinfección de manos antes de ingresar al aula y que esta esté permanentemente ventilada.
En Lima, entre los planteles que ofrecen clases presenciales con un 100 % de aforo y cumplen con los requisitos que exigen las autoridades sanitarias, están el Melitón Carbajal, que cuenta con más de dos mil alumnos, y el Alfonso Ugarte que atiende a un promedio de 2,500 escolares.
/ES/Andina/
EsSalud inmuniza a más de 400 internos del penal de Lurigancho contra el covid-19
Con la finalidad de proteger a la población penitenciara contra la covid-19, la brigada del Seguro Social de Salud vacunó a 430 internos del Establecimiento Penitenciario Lurigancho.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, supervisaron la inmunización de los internos a los que se les aplicó la dosis que le correspondía contra el coronavirus.
“Todas las personas tienen derecho a estar protegidas contra el covid-19 así estén privadas de su libertad. En EsSalud estamos contribuyendo con este fin para que la mayor cantidad de peruanos estén inmunizados”, apuntó Fonseca Espinoza.
/ES/Andina/
Minsa destina más de S/ 128 millones para los servicios de salud mental
Durante su participación en la Comisión de Salud del Congreso de la República, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, señaló que la pandemia generó un incremento de los casos de trastornos mentales. En el 2016, había 500 000 casos entre ansiedad, depresión y síndrome de maltrato, pasando el 2021 a una cifra preocupante de 858 000.
Por tal motivo, en el marco del Plan de fortalecimiento de salud mental comunitaria, indicó que se ha gestionado una transferencia presupuestal de más de S/ 128 millones para garantizar la continuidad de los servicios de salud mental, pasar de 208 a 256 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), de 30 a 44 unidades de hospitalización de salud mental y de 55 a 86 hogares protegidos para personas con alguna discapacidad mental, intelectual o psicosocial.
Está previsto también un presupuesto de más de S/ 60 millones para implementar acciones que buscan la reducción de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar e implementación de la historia clínica electrónica de salud mental.
“Hemos reforzado la atención de salud mental a través de la línea 113, solo en el 2022 se han realizado 85 000 teleorientaciones debido a estrés, síntomas depresivos o ansiosos, violencia contra mujer e ideación suicida”, refirió el ministro.
/ES/NDP/