Locales

ATU: uso de mascarilla en transporte público continuará siendo obligatorio

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los usuarios y a los operadores del transporte público regular, especial y ferroviario que para brindar o acceder a estos servicios continuará siendo obligatorio el uso de la mascarilla.

Esta medida se da tras el Decreto Supremo que establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, que rige desde hoy domingo 1 de mayo.

Se dispone que los servicios de transporte urbano se brindarán cumpliendo los protocolos sanitarios sectoriales aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el servicio regular, especial (taxi, estudiantes y turístico), así como para el ferroviario como el Metro de Lima y Callao.

En ese sentido, los usuarios deben utilizar doble mascarilla, una quirúrgica de tres pliegues y otra, de preferencia encima, o una KN95 para abordar los buses, trenes y vehículos que brindan el servicio de transporte especial. Asimismo, es obligatorio usar mascarilla para su ingreso y permanencia en las estaciones y terminales.

/HQ/NDP/

01-05-2022 | 09:57:00

Desde hoy 1 de mayo uso de mascarilla es opcional en 5 regiones del país

Desde hoy el uso la mascarilla es opcional en lugares abiertos en las regiones que tengan el 80 % de cobertura de vacunación con las tres dosis en mayores de 60 años y el 80 % con dos dosis en personas de 12 años a más.

Esta y otras medidas decretada por el gobierno entran en vigencia hoy domingo 1 de mayo; y podría modificarse de acuerdo con el contexto epidemiológico.

Mascarilla en espacios cerrados

La norma también establece el uso obligatorio de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima una mascarilla comunitaria (tela), siendo de uso obligatorio en espacios cerrados.

Viajes en bus y avión

Las personas de nacionalidad peruana o extranjera mayor de 12 años que ingrese al territorio nacional deberán acreditar haberse aplicado la primera y segunda dosis, y tercera dosis para mayores de 18 años. Dicha medida también es aplicable en el transporte urbano e interprovincial.

Transporte público y delivery

Asimismo, los choferes, cobradores, y otros dedicados al servicio de transporte público y privado, de reparto (delivery) y turismo solo podrán operar si acreditan haber recibido en el Perú o en el extranjero las tres dosis contra la covid-19.

Mayores de 18 años

En tanto, los mayores de 18 años deberán presentar su carné físico o virtual acreditando haberse vacunado con las tres dosis, el mismo que les permitirá ingresar a galerías o centros comerciales, tiendas en general, tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, restaurantes, entre otros. Además, deberán usar la mascarilla de manera permanente.

Estadios

El presente decreto supremo establece que solo podrán ingresar a los coliseos y estadios deportivos los mayores de 5 años que acrediten haber recibido la primera y segunda dosis, mientras que los mayores de 18 años deberán cumplir con la aplicación de la tercera dosis, además del uso de mascarillas establecido por norma.

/HQ/Andina/

01-05-2022 | 06:34:00

El país se encuentra abastecido de vacunas para cubrir la demanda de la población

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el país se encuentra abastecido de vacunas para cubrir la demanda de toda la población.

Es así que a través del personal de las diferentes Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y diferentes organismos del sector, se continúa con el proceso de vacunación en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) que inició el 23 de abril.

Así lo dio a conocer el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud,  Augusto Tarazona, quién aseguró la continuidad de la vacunación con diferentes estrategias a nivel nacional, permitiendo inocular a la mayor parte de niñas, niños, adultos y gestantes según el esquema regular de vacunación.

“En la costa, sierra y selva el personal de salud se ha movilizado no solo en los puntos de vacunación, también ha visitado las viviendas de las comunidades más lejanas, llevando vacunas para lograr salvar vidas”, precisó el viceministro desde Villa El Salvador a donde acudió para visitar los puntos de vacunación.

Como parte de la Semana de Vacunación en las Américas, se aplicaron 18 tipos de vacunas que permiten combatir más de 26 enfermedades. Entre ellas encontramos las vacunas contra el VPH, Neumococo, Tétanos, Hepatitis B, Influenza, Sarampión, Difteria, Meningitis, Paperas, Rubeola, Meningitis, Varicela, Poliomielitis, Fiebre amarilla, covid-19, entre otras. 

Las vacunas que se priorizaron durante esta semana fueron las vacunas contra la Polio para menores de 1 año, pentavalente para niños de 1 año, SPR primera dosis y segunda dosis para niños de 1 años y DPT primer refuerzo para niños de 18 meses y segundo refuerzo a niños de 4 años.

Cabe destacar que entre las vacunas a promocionar para mayores de 5 años figuran VPH para niñas de 9 a 13 años y neumococo para mayores de 60 años.

/ES/NDP/

 

30-04-2022 | 19:15:00

Incorporan 29 Centros de Salud Mental Comunitaria a la Red Nacional de Telesalud

Con el objetivo de brindar una atención integral al ciudadano y estandarizar la prestación del servicio de telemedicina, el Ministerio de Salud (Minsa) incorpora 29 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) a la Red Nacional de Telesalud, además de 23 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de 12 regiones y la Diris Lima Sur.

Esta unión permitirá que la Dirección de Telemedicina brinde la asistencia técnica necesaria en constante articulación con la red de servicio de salud mental: establecimiento de primer nivel, unidades de hospitalización en salud mental y adicciones y hogares protegidos, liderando el proceso de implementación del servicio de telesalud. Con ello, se garantiza que los procesos cuenten con los estándares establecidos según el ente rector.

De acuerdo con la directora de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, Bernardette Cotrina, esta vez se incorporan 52 IPRESS a la RNT, entre ellas los CSMC, lo cual refleja que desde el Ministerio de Salud genera un trabajo articulado en bien del usuario final.

“Cada IPRESS que es parte de la Red Nacional de Telesalud tiene la posibilidad de mejorar sus capacidades en el trabajo de sus políticas sobre la agenda digital y el manejo de las tecnologías, lo cual nos permite tener información oportuna, trazable y ubicua”, precisó.

/ES/NDP/

30-04-2022 | 15:50:00

Sima Perú realiza trabajos de mantenimiento de embarcación pesquera de Japón

Una nueva embarcación pesquera de bandera japonesa ingresó a los astilleros de la empresa peruana Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú), adscrita al Ministerio de Defensa, para recibir trabajos de mantenimiento que permitan la continuidad de su operatividad.

Se trata de la embarcación B/P TOEI Maru 8, de la empresa asiática Nanyo Suisan Kabushiki Kaisha, que ingresó el 25 de abril pasado al dique seco del Centro de Operaciones del Callao para los trabajos correspondientes.

Durante diez días, SIMA brindará a la mencionada embarcación trabajos de mantenimiento de superficie del casco, así como mantenimiento del sistema de propulsión y gobierno, entre otros servicios auxiliares.

Por otro lado, en cumplimiento de los servicios que ejecuta la empresa naval, esta semana salió a flote la barcaza de petróleo ANTU, de la empresa peruana Petrotankers S.A.C. Esta embarcación recibió trabajos de reparación y mantenimiento durante 20 días.

De esta forma, la empresa Servicios Industriales de la Marina posiciona su liderazgo a nivel nacional e internacional en la línea de reparaciones navales. También ejecutan proyectos de envergadura en la industria naval y metalmecánica que contribuyen al desarrollo nacional.

/ES/NDP/

 

30-04-2022 | 14:14:00

ATU: uso de la mascarilla en el transporte público continuará siendo obligatorio

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los usuarios y a los operadores del transporte público regular, especial y ferroviario que para brindar o acceder a estos servicios continuará siendo obligatorio el uso de la mascarilla, de acuerdo con el Decreto Supremo Nº041-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, que rige desde el 1 de mayo.

La norma publicada en el diario oficial El Peruano, dispone que los servicios de transporte urbano se brindarán cumpliendo los protocolos sanitarios sectoriales aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el servicio regular, especial (taxi, estudiantes y turístico), así como para el ferroviario como el Metro de Lima y Callao.

En ese sentido, los usuarios deben utilizar doble mascarilla, una quirúrgica de tres pliegues y otra, de preferencia encima, o una KN95 para abordar los buses, trenes y vehículos que brindan el servicio de transporte especial. Asimismo, es obligatorio usar mascarilla para su ingreso y permanencia en las estaciones y terminales.

De acuerdo con la norma, se debe garantizar una adecuada ventilación de las unidades manteniendo abiertas todas las ventanas y se recomienda el correcto lavado de manos y el uso constante de alcohol en gel o líquido para la desinfección.

Los conductores de todos los servicios de transporte público y especial de pasajeros, solo pueden operar si acreditan haber recibido las tres dosis de la vacuna contra el covid-19, en el Perú o en el extranjero, y siempre que se encuentren habilitados para recibirla, según el protocolo vigente.

Cabe recordar que recientemente la ATU firmó un convenio con la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) para desarrollar actividades conjuntas y que los servicios de transporte se brinden en condiciones sanitarias seguras. Es importante tener en cuenta que el aforo en los servicios de transporte público se amplió al 100% con el objetivo de garantizar la movilidad de los ciudadanos y reducir los tiempos de viaje.

/ES/NDP/

30-04-2022 | 13:40:00

Banco de la Nación atenderá en horario habitual el lunes 02 de mayo

Con la finalidad seguir atendiendo la demanda de pagos y servicios, el Banco de la Nación informa que su red de agencias en todo el país atenderá en horario normal el lunes 02 de mayo, declarado día no laborable compensable para el sector público.

Asimismo, se recuerda a sus clientes y usuarios que ponen a disposición diversos canales de atención: agentes Multired, cajeros automáticos, banca por internet, Banca Celular y la plataforma págalo.pe donde pueden realizar operaciones y pagos, sin necesidad de ir a una ventanilla del banco.

Cabe precisar que, la entidad cuenta con un Semáforo de Atención que indica si una agencia se encuentra libre (color verde), con demanda (color amarillo) o saturada (color rojo). Conoce el estado de las agencias a nivel nacional, ingresando a este enlace y dale clic al botón agencias.

El Banco de la Nación invoca al público a continuar con las medidas de bioseguridad, el uso de mascarillas y con el esquema de vacunación para seguir protegiéndonos de la COVID-19. 

 /RP/NDP/

30-04-2022 | 10:25:00

COVID 19: Sepa dónde vacunarse en este feriado largo

El Ministerio de Salud (Minsa) informó cuáles son los centros de vacunación contra el covid-19 de Lima Metropolitana que atenderán durante el feriado largo que inicia hoy sábado 30 y continúa el domingo 1 y el lunes 2 de mayo.

A través de sus redes sociales, el Minsa informó que hay horarios de atención diferenciados, siendo en algunos casos de 7 am a 7 pm y en otros desde las 8 am hasta las 4 pm., tal como se indica en la siguiente imagen:

La campaña nacional de vacunación se inició el 9 de febrero del 2021, y hasta el 28 de abril del 2022 se han aplicado 71 millones 803,656 dosis contra el covid-19.

Cabe destacar que las brigadas móviles acuden todos los días de la semana a lugares focalizados que permiten acercar el servicio a las personas que no han recibido la vacuna y completar las dosis de tengan pendiente.

/RP/Andina/

 

 

30-04-2022 | 07:18:00

Realizan segunda jornada de sensibilización sobre la hemofilia    

La Asociación Peruana de la Hemofilia (Aspeh) anunció la realización de una segunda jornada para concientizar a la población sobre esta enfermedad y crear alianzas con el gobierno para acceder a los tratamientos adecuados y facilitar la calidad de vida de los pacientes.

Con el lema "Generar acceso para todos", la organización informó que la actividad se realizará el viernes 29 y sábado 30 de abril, y se transmitirá en vivo a través de la plataforma Zoom y el fan page de Aspeh Perú. Aspeh invocó a la población a inscribirse en el evento mediante este enlace.

Según expresó, la hemofilia es un trastorno hemorrágico que suele ser hereditario, principalmente de la madre al hijo varón, provocando que la sangre no coagule adecuadamente y ocasiona sangrados espontáneos y prolongados en zonas como rodillas, tobillos y codos. 

/MO/NDP/

 

29-04-2022 | 16:22:00

Minedu: Estudiantes de secundaria recibirán formación en carreras técnicas

Los estudiantes de secundaria interesados en desempeñarse en el futuro en carreras técnicas o tecnológicas recibirán una formación integral bajo el Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica, aprobado recientemente por el Ministerio de Educación.

Este modelo de servicio se implementará en las escuelas públicas de la educación básica regular de todas las regiones del país, tanto en zonas urbanas como rurales, y beneficiará a más de 300 mil escolares. 

Una característica importante del modelo es la doble certificación que recibirán los estudiantes al finalizar su educación secundaria: certificación de estudios de secundaria y certificación modular de 1,440 horas en una especialidad técnica.

Los estudiantes que opten por esta formación recibirán semanalmente 8 horas de clases en el área Educación para el Trabajo, que ofrecerá especialidades técnicas relacionadas con la producción y servicios: industria del vestido, cuero y calzado, electricidad, electrónica, construcción metálica, mecánica y metales, diseño industrial, diseño gráfico, programación por computadora, diseño arquitectónico, agricultura, pecuaria, ebanistería, industria alimentaria, artesanía, estética personal, gastronomía, entre otras.

De acuerdo al modelo, los estudiantes serán preparados en habilidades técnicas orientadas al manejo de recursos tecnológicos relacionados con los desafíos del siglo XXI, para que aporten al desarrollo del pensamiento creativo y a la gestión de proyectos de emprendimiento que mejoren la calidad de vida de sus comunidades.

El modelo busca también prepararlos para afrontar los desafíos del mundo laboral actual y para transitar a los centros de educación técnico-productiva, institutos de educación superior o

universidades.Teniendo en cuenta la propuesta de este modelo de servicio educativo, desde el 2019 las escuelas han iniciado un proceso de mejoramiento de su oferta formativa en el marco de la Resolución Ministerial N° 667-2018-Minedu, que promueve la mejora progresiva de la propuesta pedagógica y de gestión de las escuelas que brindan formación técnica en la educación secundaria, y determina, entre otros aspectos, condiciones básicas de equipamiento. 

/AB/NDP/

 

29-04-2022 | 10:08:00

Páginas