Covid-19: INS reporta 23 linajes descendientes de la variante ómicron en Perú
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud informó que actualmente existen 99 linajes descendientes de la variante ómicron del covid-19 en el mundo, de los cuales 23 han sido detectados en el Perú. De estos linajes descendientes, algunos parecen ser más transmisibles que las versiones iniciales de la citada variante.
Agregó que, entre estos descendientes, destaca el linaje BA.2, que se ha vuelto mayoritario a nivel global y que, en el Perú, constituye el 90 % de los casos en la semana epidemiológica 17 (del 24 al 30 de abril).
Asimismo, menciona la presencia de los linajes BA.4 y BA.5, que están produciendo un aumento rápido de casos en Sudáfrica, pero que aún no han sido detectados en el Perú.
/ES/Andina/
Clínica de diabetes tipo 1 inicia atención en Hospital de Emergencias Villa El Salvador
Con el objetivo de brindar atención especializada a niños y adolescentes, afectados por la diabetes Tipo I, el Ministerio de Salud (Minsa), representado por el asesor del despacho ministerial, Antonio Rojas Colonio, participó de la inauguración de la Clínica de diabetes tipo I en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves).
El convenio firmado por 5 años está orientado al diagnóstico temprano, la educación para el tratamiento a través del programa “Changing diabetes in children (CDIC), y su inserción a la sociedad en busca de brindar calidad de vida a los pacientes.
Según el asesor del despacho ministerial de Salud, Antonio Rojas Colonio: “Durante años, los pacientes diabéticos tipo 1 han estado postergados. Ahora, después de ser atendidos por el programa, podrán mejorar su calidad de vida y reducir la mortalidad a la que estuvieron expuestos al no recibir las atenciones oportunas”, indicó.
“Felicito el noble gesto de cada institución que hoy hace realidad el funcionamiento de este programa que no debe acabar solo en 5 años, sino que deberá incorporarse dentro la cobertura del seguro público con la promulgación del Reglamento de la Ley de Diabetes, lo que le dará sostenibilidad y servirá como ejemplo para replicarse en las Ipress del interior del país”, añadió el asesor ministerial.
Según el convenio, el programa se desarrollará por un periodo de 5 años y cuenta con médicos endocrinólogos, quienes buscarán promover la promoción para el diagnóstico temprano, tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes con dicha patología para que acudan los centros de salud de Lima sur y sean referidos al Heves.
Como parte del programa, los pacientes recibirán un glucómetro con tiras reactivas que podrán llevar a casa para realizar el control su glucosa en sangre de manera diaria.
Esto se complementará con actividades de educación basada en estilos de vida saludables y autocontrol, a cargo del equipo de educadoras y nutricionistas de la Asociación de Diabéticos Juveniles.
/ES/NDP/
Minsa: campaña integral de salud permite atender a internas del penal de Santa Mónica
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa) y la Direcciones de Redes Integradas (Diris) Lima Sur, realizó la campaña integral de salud en el penal de mujeres Santa Mónica del distrito de Chorrillos, atendiendo a más de 300 internas en los diferentes servicios
Entre las atenciones se realizaron descarte de tuberculosis, medicina general, vacunación contra el covid-19, descarte de VIH - Sida, el examen de Papanicolaou, entrega de kits de mascarillas y realizaron sesiones demostrativas del correcto lavado de manos.
Las internas lograron acceder a la tercera y cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, además se aplicó la vacunación según el esquema regular a los menores de 4 años que permanecen en la cuna jardín al interior de dicho centro penitenciario.
Elizabeth Rojas Lara, directora ejecutiva de Promsa, informó que se viene trabajando de manera coordinada con Diris y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para llevar los servicios de salud promocional y preventiva a los centros penitenciarios.
/ES/NDP/
Minsa recibe 461 160 nuevas dosis de vacunas contra la influenza para adultos
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió nuevos lotes de vacunas contra la influenza para inmunizar a la población adulta de todo el país.
Así lo informó el director de Cenares, José Gonzales quien detalló que los días 6, 8 y 9 de mayo arribaron al país lotes de 153 720 dosis cada día, haciendo un total de 461 160 nuevas dosis, que serán distribuidas en todas las regiones del país.
Estas vacunas se suman a las 357 440 dosis recibidas el 1 y 2 de mayo, las cuales ya se encuentran en los establecimientos de salud a nivel nacional. Con estas nuevas entregas, el país ya recibió un total de 818 600 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) recibidas desde el 1 de mayo.
Las vacunas son ingresadas a los almacenes de Cenares para su inmediata distribución de acuerdo a la programación elaborada por la estrategia sanitaria, priorizando las regiones que son afectadas por las bajas temperaturas.
Para las siguientes semanas se tienen programadas nuevas entregas hasta recibir los 5.6 millones de vacunas adquiridas para ser aplicadas a la población adulta, en los establecimientos de salud a nivel nacional.
/ES/NDP/
Recomiendan no usar floreros con agua en los cementerios para evitar el dengue
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), del Ministerio de Salud (Minsa), sensibilizó a la población usuaria del cementerio Los Sauces, en San Juan de Lurigancho, sobre la importancia que tiene reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o flores artificiales, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
En este sentido, la directora general de la Digesa, María Cristina Márquez González, junto al director general de la Diris Lima Centro, Luis Fernando Valverde Olórtegui, y la directora ejecutiva de Promoción de la Salud, Elizabeth Rojas Lara, estuvieron presentes el pasado domingo 8 de mayo, Día de la Madre, entregando bolsas de arena húmeda a la población, no sin antes explicarles la importancia de su uso.
La funcionaria de Digesa explicó que los floreros con agua que se dejan expuestos por varios días en los cementerios son un peligro para la salud, pues sirven de criaderos para la reproducción del zancudo transmisor del dengue, motivo por el cual se exhorta a los municipalidades, a la población general y a los administradores de los cementerios a que adopten medidas y brinden facilidades.
También que se reemplace el agua por arena húmeda o por flores artificiales, y así evitar la reproducción del zancudo Aedes Aegypti.
De igual modo, los agentes comunitarios de la jurisdicción de Lima Centro, con el objetivo de motivar y brindar educación para la salud, realizaron sesiones demostrativas de cómo escobillar, lavar y tapar correctamente todos los recipientes donde se guarda agua, para que estos no se vuelvan criaderos del mosquito.
Como ya se sabe, el dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el zancudo Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. Este mal no se transmite de persona a persona, sino cuando la persona es picada por el mosquito transmisor.
/ES/NDP/
Realizarán feria informativa sobre “Acciones contra la discriminación por VIH/Sida”
La Municipalidad de Lima realizará la feria informativa y de sensibilización “Acciones contra la discriminación por VIH/Sida”, en el marco de la implementación de los compromisos asumidos en la Declaración de París, que suscribió en noviembre del 2020.
La actividad se llevará a cabo el jueves 12 y viernes 13 de mayo en la alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima, de 10 a.m. a 6 p.m., con el objetivo de informar, educar y comunicar a la ciudadanía sobre su derecho a la igualdad y la no discriminación.
El público asistente recibirá información sobre sus derechos y deberes como ciudadano, así como información sobre la importancia de no incurrir en actos o comentarios discriminatorios en contra de una persona o grupo.
La ciudadanía conocerá la labor que realiza el municipio, en cumplimiento de la Ordenanza N° 2160, la misma que previene, prohíbe y sanciona todo acto de discriminación en Lima Metropolitana.
/RP/Andina/
San Juan de Lurigancho y PNP unen esfuerzos para combatir el comercio de drogas
La municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho (SJL) y la Policía Nacional del Perú (PNP) fortalecerán el trabajo articulado con el fin de enfrentar la microcomercialización de drogas en esta jurisdicción.
El alcalde de SJL, Álex Gonzáles, y el comandante general de la PNP, Vicente Tiburcio, participaron en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, tras reconocer a agentes especializados de la Policía por su valiosa labor en la lucha contra la delincuencia.
“El trabajo de nuestro municipio con la Dirección Antidrogas, incluye los operativos preventivos y de orientación, así como las labores de sanción contra personas que se dedican al ilegal negocio de la venta de drogas”, enfatizó Gonzáles.
“A los microcomercializadores de droga quiero decirles que tienen las horas contadas en el distrito”, añadió el burgomaestre, al destacar que el general Tiburcio es vecino de Zárate desde hace 39 años y que su presencia ratifica el compromiso del trabajo articulado entre el municipio y la PNP.
/RP/Andina/
Midis agradece el aporte de la empresa privada para atender a población vulnerable
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte Zegarra, afirmó que cuando existe voluntad para trabajar de manera articulada, la empresa privada y el Estado se unen en un abrazo fraterno para atender las necesidades de los peruanos en situación más vulnerable.
La funcionaria planteó esta reflexión durante el acto de entrega de implementos de cocina y alimentos a la olla común Las Tres Regiones, en el distrito de Villa María del Triunfo, con el fin de garantizar la alimentación de las familias de esta localidad.
“Estuvimos en esta olla común hace algunos días entregando las canastas de Qali Warma y nos cercioramos de que estaban cocinando a leña, por eso se gestionó con la empresa privada la entrega de una cocina industrial, un balón de gas y más alimentos”, recordó la titular del Midis.
“Cuando se quiere trabajar articuladamente, la empresa privada y el Estado se unen en un abrazo fraterno para solucionar las necesidades de los peruanos más necesitados”, comentó.
/RP/Andina/
Municipalidad de Lima ofrece más de mil becas de estudio
La Municipalidad de Lima anunció hoy una nueva convocatoria de 1,000 becas integrales y parciales para estudiar idiomas, cursos técnicos, programas de pregrado y posgrados a fin de beneficiar a jóvenes y adultos de la capital.
El municipio anunció que los interesados deberán acceder aquí y hacer clic en “Convocatoria vigente”, donde encontrarán la lista de becas, requisitos, cronogramas y el formulario de postulación.
Detalló que se contará con becas de idiomas, cursos de cajero bancario, coaching personal, carreras de educación superior técnica, carreras universitarias de pregrado como derecho, ciencias de la comunicación, administración, marketing y, además, estudios de posgrado nacionales e internacionales.
A la fecha más de 4,000 jóvenes y adultos han sido beneficiados con las becas académicas que ofrece la Municipalidad de Lima, accediendo a más y mejores opciones para su desarrollo profesional.
/RP/Andina/
Sismate: Conozca el día y la hora del nuevo ensayo de alerta que llegará a los celulares
El martes 31 de mayo del presente año se tiene previsto realizar el nuevo ensayo programado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto al Indeci, respecto al Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate).
“Este 31 de mayo a las 10 de la mañana todos los teléfonos celulares del país van a volver a sonar, avisando que es el inicio de un nuevo simulacro del Sismate”, anunció Miguel Yamasaki Koizumi, director de Preparación del Indeci, en entrevista con Andina.
Asimismo, explicó que el MTC ha venido haciendo pruebas localizadas, luego regionales y finalmente la prueba nacional, realizada el 6 de mayo, que sorprendió a muchos, debido al sonido intenso que salía de los teléfonos celulares.
“Ya lo tenemos definido y vamos a hacer otra prueba a nivel nacional el 31 de mayo, con ocasión del simulacro nacional multi peligro (sismo y tsunami). Pensamos retomar el simulacro tras dos años de no haberlo realizado por la pandemia, agregó el experto.
/RP/Andina/