Locales

En julio del 2022 relanzarán el Museo Nacional del Perú, en Pachacamac

En julio del presente año se tiene programado relanzar el Museo Nacional del Perú, ubicado en Pachacamac, con una serie de muestras arqueológicas que se vienen implementando, anunció hoy el ministro de Cultura, Alejandro Salas.

Tras indicar que la construcción de este museo demandó una inversión para el Estado por más de 400 millones de soles, Salas recalcó la necesidad de recuperar este espacio con las piezas arqueológicas que existen en diferentes regiones del país, pero que no son exhibidas.  

Asimismo, durante los viajes que ha realizado como ministro de Cultura en 12 regiones del Perú ha encontrado almacenes llenos de restos arqueológicos que requieren de un espacio para ser exhibidos.

“Los Gobiernos regionales no han querido invertir en museos. Tenemos que recuperar piezas. Hay cómo poder darle contenido a este gran museo que tenemos”, manifestó.

/RP/Andina/

10-05-2022 | 15:33:00

Minedu inicia consulta nacional para actualizar currículo

El ministro Rosendo Serna anunció el inicio de la “Consulta nacional de aprendizajes: Tu voz para una mejor escuela” como parte del proceso que busca recoger y analizar información y evidencias que permitan la mejora continua del Currículo Nacional de la Educación Básica y de su implementación.

“El propósito de esta consulta es que estudiantes, directivos, docentes, familias, expertos en educación, organizaciones públicas y privadas, gobiernos regionales y locales, y todos los ciudadanos puedan aportar y contribuir desde su opinión y experiencia a la mejora tanto del servicio educativo como del Currículo Nacional de la Educación Básica”, dijo Serna.

En una ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Educación, Serna explicó que la consulta pública se enmarca dentro de un proceso de evaluación y mejora que el Minedu está realizando a todo el sistema educativo de la educación básica.  

“Buscamos abrir el diálogo sobre la educación y sobre los aprendizajes que las escuelas peruanas necesitan”, indicó.

Asimismo, señaló que este proceso busca recoger información y aportes de distintos actores de la comunidad educativa y la sociedad, recoger y analizar experiencias regionales y avances en materia educativa, analizar prácticas pedagógicas, recoger evidencia sobre el logro de aprendizajes de los estudiantes y conocer las demandas y necesidades sociales actuales.

“Hay un permanente reclamo de la comunidad educativa para que el currículo sea flexible y diversificado. También tenemos que consultar a todos los maestros, al maestro que trabaja a tres mil o cuatro mil metros de altura y al maestro que está en la selva baja o en zonas dispersas de la Amazonía, para que nos digan qué necesitan para adecuar y concretar el currículo en el aula”, anotó. 

Serna dijo que el actual currículo viene del año 2016 y no llegó a implementarse en su totalidad, y señaló que los que conocen la historia de su elaboración saben que en su intermedio hubo otra propuesta, denominada “Currículo mejorado”, que se estuvo trabajando y quedó en el camino.

“Ahora, ante las críticas y observaciones al currículo que ha planteado la comunidad educativa, es necesario revisarlo para tener una mirada diferente respecto de la formación de la persona como individuo, como parte de la familia y también como parte de la comunidad, para determinar qué clase de persona necesitamos para el desarrollo del país”, agregó.

Serna precisó que el proceso de evaluación y actualización curricular que está llevando a cabo el Minedu y la consulta nacional de aprendizajes buscan mejorar la propuesta actual del Currículo Nacional y su proceso de implementación, sin que esto signifique un retroceso en los enfoques y los componentes medulares del documento. 

“Lo que se busca es que esa propuesta curricular sea contrastada con las demandas y necesidades actuales de nuestro país para posteriormente realizar una actualización”, señaló. 

Serna sostuvo que el impacto que la pandemia ha tenido en nuestras vidas y especialmente en la educación que los estudiantes están recibiendo es innegable y debe llevarnos a evaluar y mejorar tanto el servicio educativo que se ofrece en las escuelas como la política curricular que se impulsa desde el Minedu. 

“El regreso a la presencialidad, luego de dos años de emergencia sanitaria, debe ser visto como un punto de quiebre para la educación nacional”, indicó. 

Finalmente, el titular de Educación informó que la consulta nacional iniciada hoy se desarrollará hasta el 10 de julio, lapso en el que se espera la participación de un mínimo de 100,000 integrantes de la comunidad educativa, entre docentes, directivos, especialistas pedagógicos, padres de familia, estudiantes de educación básica y superior y público en general.

Los ciudadanos interesados en hacer su aporte a esta campaña pueden ingresar a https://www.gob.pe/unamejorescuela

/ES/NDP/

10-05-2022 | 12:36:00

Pasajes de corredores rojo, azul y morado subirán desde mañana 11 de mayo

La Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) informó que a partir de mañana, miércoles 11 de mayo, subirán los precios de los pasajes en los buses de los corredores complementarios rojo, azul y morado.

En comunicación con la agencia Andina, el vocero de la ACTU, Martín Ojeda, precisó que, en el caso de corredor rojo, el precio aumentará en 30 centavos, es decir pasará de 1.70 soles a S/ 2 soles, pero que se aplicará una tarifa diferenciada de 1 sol para tramos cortos.

Respecto a corredor azul, Ojeda anunció que aumentará de 1,50 soles a 1,80 soles, mientras que la tasa diferenciada será de 1 sol. En el corredor morado el boleto pasará de 1.50 soles a 2 soles y el precio diferenciado será de 1 sol.

Aclaró que, en el caso de estudiantes y escolares, el costo del pasaje será 50% menos que los pasajes en cualquier modalidad, y que los tramos cortos son un promedio de entre 5 a 8 kilómetros.

Ojeda explicó que el aumento de los pasajes se debe al alza en los precios de los combustibles y al transporte informal que se está apoderando de las vías por donde circulan los buses de la ciudad. pasillos complementarios.

/ES/Andina/

10-05-2022 | 12:01:00

Designan a Joel Candia Briceño como viceministro de Salud Pública del Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) designó al médico cirujano Joel Candia Briceño en el cargo de viceministro de Salud Pública de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La Resolución Suprema N° 010-2022-SA está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y el ministro de Salud, Jorge López.

/ES/Andina/

10-05-2022 | 11:50:00

Reconocen a serumistas que brindaron 15 000 atenciones a través de telemedicina

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a 164 profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) que reforzaron y ampliaron las atenciones por telemedicina incrementando el acceso de la población a los servicios de salud.

El grupo de serumistas, de las profesiones de medicina, enfermería, cirujano dentista, obstetricia, odontología y psicología, fue guiado por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias, a través de su Dirección de Telemedicina, en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en salud.

En la ceremonia, la directora general de Digtel, Dra. Bernardette Cotrina Urteaga resaltó la labor que desempeñan. “Agradecemos el aporte de cada uno de los profesionales serumistas y los exhortamos a seguir involucrados en el desarrollo de la telesalud en el país, ya que es un importante canal para llegar a la mayor parte del territorio”, precisó.

Por su parte, la directora general del Personal de la Salud (Digep), Leticia Gil Cabanillas, felicitó al equipo de serumistas y los motivó a continuar trabajando a favor de las personas que tienen menos acceso a los servicios de salud.

Los profesionales de salud pertenecen a las gerencias y direcciones regionales de salud de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Loreto, Ucayali, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Piura y Callao, y de las Diris de Lima Centro y Sur.

Los representantes del Centro de Salud Salitral de Piura, el Puesto de Salud Villa Solidaridad y el Centro de Salud Jesús Poderoso, estos dos últimos de la Diris Lima Sur, destacaron con el mayor número de atenciones por telemedicina.

Durante su labor prestada, los serumistas brindaron un total de 15 017 atenciones mediante el Sistema de Información Asistencial Teleatiendo y la Línea 113 Salud.

También desarrollaron teleorientaciones, teleconsultas y telemonitoreos a nivel nacional, y sesiones de Tele-IEC (Información, Educación y Comunicación) sobre temas dirigidos a poblaciones vulnerables.

/ES/NDP/

10-05-2022 | 11:01:00

Entregan acta de terrenos para la construcción de Centros de Atención Integral-VIH

Se realizó la entrega del acta de los terrenos para la construcción y acondicionamientos de dos ambientes para la Atención Integral – tratamiento Antirretroviral (TAR) a pacientes con coinfección TB-VIH y población general con VIH, en los centros de salud de Micaela Bastidas y Chancas de Andahuaylas, pertenecientes a la Redes Integradas de Salud (RIS) de Ate y Santa Anita.

En el centro de salud de Micaela Bastidas, se realizará el acondicionamiento de dos ambientes del Centro TAR para brindar atención integral a personas con coinfección de TB-VIH y pacientes con VIH.

Mientras que, en Chancas de Andahuaylas, se construirá un módulo de dos ambientes, sala de espera y escalera metálica amplia, para brindar atención integral a personas con coinfección de TB -VIH y pacientes con VIH.

El Fondo Mundial–CARE Perú, en el Marco del Proyecto país VIH 2019–2022, mediante el “Servicio de acondicionamiento y construcción de Infraestructura en los establecimientos de Salud de Lima Metropolitana, en el marco del Proyecto país VIH 2019 – 2022” interviene en dos establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este.

Se indicó que la implementación se realizará en un periodo de 50 – 55 días calendario.

/ES/NDP/

 

10-05-2022 | 10:23:00

Heves: cirujanos ponen en marcha moderna técnica para la curación de varices

Gracias a la adquisición de un moderno equipo de ablación de radiofrecuencia, los cirujanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud, han iniciado las intervenciones quirúrgicas con una moderna técnica para curar las várices.

Consiste en introducir unas diminutas sondas o tubos (catéteres) a través de las venas afectadas, que al momento de ser retiradas administran calor y las sellan, de modo que la sangre se dirige hacia otros canales sanos.

Según el equipo de cirugía de tórax y cardiovascular del Heves, la adquisición de este equipo se ha realizado pensando en los usuarios, ya que esta técnica es mucho menos invasiva por lo que disminuye el traumatismo, tiene menos complicaciones debido a que evita una mayor manipulación de tejidos, es más rápida (ambulatoria), no deja cicatrices y reduce significativamente el dolor durante la recuperación.

Los especialistas indicaron que las várices son producto de una enfermedad llamada insuficiencia venosa, que hace que las venas se engrosen y puedan manifestarse a través de la piel en colores rojo y azul.

En la mayoría de casos son afecciones benignas que no causan síntomas, pero en algunas personas pueden causar dolor, hinchazón e irritación y pueden ser señales de una enfermedad circulatoria subyacente.

 Este hospital realiza estás cirugías de manera programada, siendo tributarios los pacientes diagnosticados con insuficiencia venosa superficial, siempre y cuando el tamaño de la vena no exceda los 10mm.

Es más frecuente en mujeres mayores de 35 años, y personas con antecedentes familiares; por ello, deben acudir al especialista para realizarse un descarte y recibir de manera temprana el tratamiento a fin de evitar complicaciones.

/ES/NDP/

10-05-2022 | 08:55:00

Cierran tramo de la vía expresa de Javier Prado por caída de conteiner

Gran congestión vehicular se registra esta mañana en la vía expresa de la avenida Javier Prado, por la caída del conteiner de un camión debajo de un puente, a la altura de la avenida Aviación, en el distrito de San Borja.

La Policía informó que se ha cerrado en la vía que va en dirección de La Molina hacia San Isidro.

Pidió a los conductores tomar rutas alternas antes de llegar hasta la av Aviación, como pueden ser las avenidas Canadá o San Borja Norte.

/ES/Andina/

10-05-2022 | 07:11:00

Campaña “Cirugías al día” fortalecerá continuidad de operaciones postergadas

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (Heves) la campaña “Cirugías al día: más operaciones, más salud” con el fin de fortalecer la continuidad de las operaciones postergadas por la pandemia del covid-19 en Lima y Callao.

El ministro Jorge López Peña oficializó está campaña en el mencionado hospital e informó que son aproximadamente 5 000 pacientes que se encuentran a la espera de ser operados y, con esta campaña, a julio del presente año, se debe haber atendido a todos. 

“Hoy se da inicio el desembalse de las cirugías pendientes y que durante la pandemia se han acumulado. Con esta campaña también se quiere disminuir el tiempo de espera de los pacientes y puedan ser intervenidos en las diferentes especialidades. Debemos atender al paciente de manera oportuna”, señaló López Peña.

Por ello, todas las personas con seguro SIS podrán llamar a la línea 113, opción 6 para recibir información o acudir al hospital o centro de salud para coordinar con el médico, pasar por el triaje y programar su operación.

A través de esta campaña, cerca de 19 hospitales del Minsa proyectan superar el número de operaciones que realizaban prepandemia, el cual llegaba a más de 240 000.

De acuerdo a la Dirección General de Operaciones en Salud (Dgos), el número de cirugías realizadas en nuestro país el 2020 fue de 240 459; para el 2021 fue de 296 004; y lo que va del primer trimestre del presente año 2022 se han realizado 86 255 cirugías.

De este total, las cirugías mayores corresponden a un 73 % y un 27 % corresponde a las cirugías menores.

El número de cirugías mensuales que se realizaban antes de la pandemia era un promedio de 25 000 entre mayores y menores. Actualmente, en el mes de marzo se han realizado 22 800, esperando acercarse a las cifras prepandemia y superar las 300 000 cirugías en el año.

Para ello, los hospitales en coordinación con las Diris, han establecido los flujos de referencias para que los pacientes puedan ser evaluados y programados en los hospitales dentro de las cirugías electivas y entrar al programa de “Cirugía de día”.

/ES/NDP/

 

10-05-2022 | 06:45:00

Abren investigación preliminar por presunta agresión a menor en colegio de Puente Piedra

El Ministerio Público informó que la Primera Fiscalía Provincial de Familia de Puente Piedra abrió investigación preliminar contra quienes resulten responsables por la presunta comisión del delito de lesiones en agravio de un menor de 11 años de nacionalidad venezolana en un colegio de esta jurisdicción.

La institución indicó que el hecho habría sucedido dentro de las instalaciones del plantel Víctor Raúl Haya De La Torre, donde el menor estudia. El fiscal provincial, Alfonso Fausto Infantes Castillo, dispuso que la indagación se realice con la celeridad que amerita el caso para encontrar a los responsables.

El ministerio señaló, además, que los directivos y docentes del colegio también brindarán su manifestación para contribuir con las diligencias.

/MO/

 

09-05-2022 | 16:29:00

Páginas