Más de 300 000 niñas y niños recibieron la vacuna contra el covid-19 durante Semana Santa
Durante Semana Santa, el Ministerio de Salud (Minsa) intensificó la vacunación contra el covid-19, en especial entre los menores de 5 a 11 años, logrando que más de 300 000 niñas y niños, a nivel nacional, recibieran primeras y segunda dosis.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera, precisó que, hasta la semana pasada, alrededor de 1 000 000 de menores de 5 a 11 años tenían dosis pendientes, sin embargo, esta última semana, se logró vacunar a más de 300 000 niños, acortando la brecha de vacunación que existe en dicho grupo etario.
“La brecha de nuestros niños se está acortando. Está vacunación es familiar, los únicos que faltan son los más pequeños de casa, con ellos estamos intensificando la vacunación para que completen sus dos dosis”, dijo la funcionaria.
Por su parte, el titular de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Pío Yapo, indicó que en su jurisdicción existen más de 120 puntos de vacunación que siguen atendiendo con normalidad a la población.
Cabe señalar que durante el feriado de Semana Santa la vacunación no se detuvo y las brigadas estuvieron presentes en terminales, iglesias, mercados, playas, entre otros lugares estratégicos para acercar la vacuna contra el covid-19 a la población.
/ES/NDP/
Regreso a clases es seguro asegura Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el regreso a clases no ha generado un incremento de contagios de covid-19 entre la población en general y por lo tanto de trata de un proceso seguro para el país.
“Quiero ser enfático, no ha habido un incremento de casos. Hemos tenido casos aislados en algunos colegios. Actualmente, tenemos de tres a 4 casos a la semana, entonces el regreso a clases es seguro y va a serlo mucho más cuando los niños estén vacunados”, manifestó el director ejecutivo de vigilancia en Salud Pública del CDC, César Munayco.
Comentó que el país registra en este momento un escenario de baja transmisión de casos, pero que esto podría cambiar en los siguientes meses por la dinámica de transmisión de la pandemia, de allí la importancia de inmunizarse frente al covid-19.
“La pandemia todavía no ha acabado. Un punto clave para evitar lo que en este momento ocurre en China, o evitar que haya una cuarta ola de la pandemia, es la vacunación. Tenemos que avanzar con la tercera dosis y lograr que los niños completen la vacunación”.
Detalló que el Ministerio de Salud maneja varios escenarios frente a los cambios que experimenta la pandemia en el mundo.
“El escenario más optimista es un menor número de casos. Si esperamos una cuarta ola la esperamos a fines de diciembre. El escenario más probable es que se va a presentar algo similar a lo vivido en la tercera ola con Ómicron. El escenario más severo es que ocurra una ola con características en mortalidad y hospitalizaciones de Delta o Lambda”.
Munayco detalló que, si bien las cifras de contagios están a la baja, no se pueden levantar de golpe las medidas de protección que tenemos frente al covid-19, como el uso de mascarillas.
Adelantó que en los próximos días habrá algunos anuncios sobre un posible levantamiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios públicos.
“En el Minsa, desde que terminó la tercera ola, estamos discutiendo este tema. Obviamente hay que ver todas las aristas, no es levantar la restricción por levantarla, sino hay que ver todos los pro y contras. En esta semana que viene probablemente haya algunos anuncios del Minsa sobre este tema y es importante que las medidas que tomen estén de acuerdo en el escenario”, detalló.
/DBD/
EsSalud vacunará en terminales terrestres de Lima del 18 al 24 de abril
A los pasajeros y público en general de los diversos terminales terrestres que operan en Lima Metropolitana, EsSalud vacunará del 18 al 24 de abril como parte de la estrategia para inmunizar contra el covid-19 a la mayor cantidad de personas de la capital.
De esta manera, en los terminales de CIVA y Flores, ubicados en el cruce de la avenida 28 de Julio con Paseo de La República en el Cercado de Lima, el horario de vacunación será de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.; mientras que en el terminal de Yerbateros, en Nicolás Ayllón 1352 en San Luis, se vacunará desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p. m.
Asimismo, en el terminal Cruz del Sur, ubicado en la avenida Javier Prado frente a la Clínica Ricardo Palma, la inmunización empezará el martes 19 de abril en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Las brigadas de salud de EsSalud estarán conformadas por licenciadas y digitadores que contarán con todos los protocolos de bioseguridad para aplicar las dosis que correspondan tanto a los pasajeros como a toda persona que acuda a los terminales terrestres arriba mencionados.
/DBD/
Minsa: regreso a clases no aumentó casos de covid-19 entre la población
Exmandatario Alberto Fujimori fue atendido por una taquicardia
El expresidente Alberto Fujimori ingresó por una taquicardia, aproximadamente a las 1:00 de la mañana, al servicio de emergencia del Hospital II Vitarte, a bordo de una ambulancia del Instituto Nacional Penitenciario, así lo informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
El exmandatario fue estabilizado por los médicos del área de trauma shock y derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se mantuvo hasta su traslado.
Posteriormente, EsSalud indicó que los médicos de la clínica Centenario solicitaron la referencia del exmandatario, quien continuará allí su tratamiento.
/HQ/
Hoy se emitirá pasaporte electrónico solo en el Aeropuerto Jorge Chávez
El servicio de emisión del pasaporte electrónico por emergencia estará disponible hoy, domingo 17 de abril, solo en la agencia descentralizada del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así lo informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Mediante sus redes sociales, Migraciones explicó que la atención será ininterrumpida y estará dirigida a los ciudadanos con vuelos programados dentro de las próximas 24 horas.
Para ello, los usuarios deberán presentar el boarding pass, su Documento Nacional de Identidad (DNI) y el voucher de pago por derecho de trámite por S/ 98.60, añade la nota.
/HQ/Andina/
Temblor en Lima de magnitud 3.6
Un sismo de magnitud 3.6 se registró a las 10:59 horas de hoy en el departamento de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 7 kilómetros al norte de Lima y a 62 kilómetros de profundidad en el mar.
Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del temblor.
/HQ/
Conoce las listas de precandidatos a la alcaldía de Lima
El Jurado Nacional de Elecciones informó que en total son 13 los partidos políticos que han presentado listas de precandidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana.
Aquí los precandidatos que postularían para presidir el Sillón Municipal.
Juntos por el Perú es la única organización política que ha presentado dos precandidaturas.
Esta es la lista de precandidatos presentadas por diversas organizaciones políticas:
Alianza para el Progreso - Omar Chehade Moya
Avanza País - Luis Alfonso Molina Arles
Demócrata Verde - Álex Gonzales Castillo
Fe en el Perú - Álvaro Paz de la Barra
Frepap - Carlos Torres Garagundo
Juntos por el Perú (lista 1) - Eduardo Liu Palacios
Juntos por el Perú (lista 2) - Gonzalo Alegría Varona
Somos Perú - George Forsyth Sommer
Frente de la Esperanza - Elizabeth León Chinchay
Partido Morado - Guillermo Flores Borda
Partido Patriótico del Perú - Julio Alberto Lingán Padilla
Perú Libre - Yuri César Castro Romero
Podemos Perú - Daniel Urresti Elera
Renovación Popular - Rafael López Aliaga
En mayo se realizarán las elecciones internas para definir a los candidatos que postularán tanto a la alcaldía de Lima Metropolitana como a los demás municipios y gobiernos regionales de Perú. Y el 2 de octubre se llevarán a cabo los comicios en donde se conocerá a quien reemplazará al actual burgomaestre, Jorge Muñoz.
/HQ/Andina/
Aforo en los templos de Lima será del 80% en Semana Santa
A fin de evitar las aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio del covid-19, los 125 templos católicos que existen en Lima Metropolitana permitirán un aforo del 80% durante las ceremonias religiosas que se realizarán por Semana Santa.
El director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima Juan José Dioses, dijo que también se exigirá el carnet de vacunación con las tres dosis para poder ingresar a las iglesias.
Además, se deberá usar doble mascarilla o la KN95, desinfectar las manos antes de ingresar al templo y mantener una distancia de por lo menos un metro con otras personas.
“Hay que recordar que estas celebraciones deben realizarse también en espacios ventilados y si es posible realizar celebraciones al aire libre a fin de que pueda haber mayor aforo de fieles”, anotó en declaraciones a la agencia Andina.
/HQ/Andina/
Seis personas fueron trasplantadas gracias a joven que donó sus órganos
Gracias a la donación de órganos de un joven de 33 años que falleció a causa de un traumatismo encefálico, y a sus familiares que le dijeron sí a la donación, se pudo salvar y mejorar la calidad de vida de seis pacientes que se encontraban en lista de espera. Entre ellos se encontraban tres niños del Instituto Nacional del Niño de San Borja y tres pacientes de EsSalud.
“Pese al sufrimiento de haber perdido a un ser querido, la familia del joven ayudó a salvar la vida de 6 pacientes en lista de espera para un trasplante”, señaló Juan Almeyda, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot).
El director agregó que al manifestarse a favor de la donación de órganos y tejidos es igual de importante compartir esta decisión con la familia para que la decisión sea respetada. “Un donante puede salvar o mejorar la calidad de vida a más de 10 personas, pero esto sólo será posible si la familia autoriza la donación”, expresó.
Además, informó que la posibilidad de tener donantes ha disminuido notablemente en los últimos años debido a que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han estado abocadas al tratamiento de pacientes infectados por SARS-COV-2, y dado que los donantes de órganos se encuentran en esta área y que la infección por coronavirus contraindica la donación, esta se hace más complicada.
Por esta razón, adoptar una posición a favor de la donación de órganos y tejidos permitirá elevar la cifra de personas beneficiadas por esta loable y solidaria decisión que puede llegar a cambiar por completo la vida a muchos pacientes que necesitan un trasplante. Actualmente, más de 7000 personas a nivel nacional están en la lista de espera para recibir un órgano o tejido.
/ES/NDP/