Repsol entrega 28 playas a las autoridades para su evaluación
La empresa Repsol reportó a las autoridades peruanas la culminación de las acciones de limpieza de primera respuesta en 28 playas afectadas por el derrame de petróleo el pasado 15 de enero.
Esto significa -según la empresa española causante del daño- que dichas playas han sido declaradas limpias y listas para el monitoreo respectivo y en espera de la conformidad por parte de las autoridades peruanas.
De acuerdo con Repsol, esto es el resultado de las acciones de contención, recuperación y limpieza que desarrolló en todo el litoral, en cumplimiento del cronograma entregado a las autoridades peruanas y contando con un equipo de empresas y expertos reconocidos internacionalmente.
El trabajo se realizó utilizando la metodología SCAT, una técnica internacional de evaluación del litoral que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar, tomando en cuenta las características del terreno y resguardando el entorno identificado.
/LD/NDP/
EsSalud da cuenta de aumento de los trastornos de bipolares en la pandemia
El trastorno bipolar es un padecimiento mental que afecta principalmente el estado del ánimo conformado por dos polos, uno depresivo y otro maniaco. Hospital Almenara de Essalud registró 1093 atenciones a pacientes con trastorno afectivo bipolar durante el 2021.
El doctor Jeff Huarcaya Victoria, médico psiquiatra del mencionado nososcomio, explicó que el trastorno bipolar es un padecimiento mental que afecta principalmente el estado del ánimo.
“El polo depresivo consiste en la disminución del estado del ánimo, insomnio, falta de energía y voluntad para las tareas de la vida diaria. El polo maniaco revela un incremento exagerado de la energía, un estado de euforia. El paciente puede comenzar a tener un pensamiento acelerado, disminuirá sus ganas de dormir, haciéndolo por una o dos horas, pero seguirá teniendo energía y su discurso será acelerado”, detalló el especialista de EsSalud.
Huarcaya indicó que el diagnóstico de bipolaridad en medicina es complejo, ya que algunas personas pueden demorar de 8 a 10 años en confirmarlo. Esto ocurre justamente porque no se logra identificar adecuadamente las emociones, más aún cuando se trata de menores de edad.
El departamento de Psiquiatría del Hospital Almenara registró 1,093 atenciones a pacientes con trastorno afectivo bipolar durante el 2021 en plena pandemia. El 68% de los casos se atendió a través de las teleconsultas.
Del total de pacientes atendidos, el 67% fueron mujeres, el 5% menores de 18 años (entre niños y adolescentes) mientras que el 19% fueron pacientes que, por primera vez, se les diagnóstico el trastorno afectivo bipolar en este hospital.
/LD/NDP/
Minedu evalúa subir al 100% el aforo en las aulas de los colegios
El ministro de educación, Rosendo Serna, informó que su sector está evaluando la posibilidad de incrementar al 100% el aforo en las aulas de las escuelas y agregó que esta semana se tomarán determinaciones al respecto.
Serna dijo que se viene elaborando un protocolo para permitir a los escolares que salgan de las aulas hacia el patio cada dos horas de clases, a fin de que los ambientes se ventilen y puedan retornar con toda la seguridad y al 100% de aforo.
"Estamos en eso. Creo que va a ser por el bien de la educación, y garantizar efectivamente el 100% (de aforo en las aulas)", manifestó a su salida de Palacio de Gobierno.
/LD/Andina/
UNI presenta primer centro de capacitación en fibra óptica para estudiantes y técnicos
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), realizó la presentación oficial del primer y único sistema de transporte óptico del Perú para uso exclusivo en capacitación especializada tanto de estudiantes como de técnicos y profesionales que se desempeñan en el ámbito de las telecomunicaciones.
La presentación estuvo a carago del Dr. Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la UNI, y el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, director ejecutivo (e) del Inictel-UNI.
“Como autoridad de la Universidad Nacional de Ingeniería presento a todo el Perú este centro de capacitación en fibra óptica con el compromiso de fortalecer nuestro aporte al desarrollo de las comunicaciones, a través de la formación de los responsables de aumentar la conectividad a nivel nacional”, señalo Talledo,
Por su parte, el Ing. Díaz Ataucuri indicó que es sumamente satisfactorio realizar la presentación de esta importante tecnología en el marco del 49° aniversario de la institución, debido a que es una muestra del compromiso que se tiene con la comunidad académica y el país.
La moderna tecnología, instalada en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), comprende una Red de Transporte Óptico (OTN por sus siglas en inglés), en la cual los capacitados tendrán la posibilidad de conocer, configurar y gestionar una red dorsal de fibra óptica.
/HQ/Andina/
Biblioteca Central de la UNMSM reabre sus puertas hoy con todas las medidas de bioseguridad
Tras dos años de permanecer cerrada por efectos de la pandemia, la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) abre sus puertas desde hoy, lunes 18 de abril, a la comunidad universitaria y al público en general, para que puedan utilizar nuevamente sus instalaciones y acceder a los variados servicios que ofrece, observando los protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades sanitarias.
“Necesitábamos un reencuentro de la biblioteca con toda la comunidad universitaria, la cual desde hoy 18 de abril podrá acceder al conjunto de servicios académicos y bibliográficos que ofrecemos”, declaró el director general de Biblioteca y Publicaciones de la UNMSM, doctor Pablo Sandoval López.
La institución universitaria indicó que estarán disponibles para estudiantes y profesores los servicios de salas de lectura, hemeroteca, estantería abierta, cubículos de estudios individuales y grupales, y para investigadores la colección del Fondo Reservado y del Archivo Histórico Domingo Ángulo.
Por su parte, la directora del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central, doctora Sara Aliaga Romero destacó el nuevo servicio de puntos de cómputo, ubicado en el hall del nivel 1, donde el usuario podrá acceder a bases de datos, catálogo electrónico y realizar trabajos personales.
Resaltó, también, el servicio para usuarios con limitaciones visuales, quienes mediante audífonos oirán los audios del material bibliográfico de su elección. Otra de las novedades son los cubículos de estudios grupales, situados en el nivel 2, que constan de una pizarra, seis sillas y una mesa con conexión a laptop.
Medidas de bioseguridad
Las autoridades de la biblioteca aseguraron que se han tomado todas las medidas de bioseguridad para recibir a los visitantes; así, por ejemplo, las instalaciones, que tendrán un aforo del 70 % de la capacidad total del establecimiento, cuentan con entradas y salidas ventiladas, al igual que las salas de lectura con ventanas corredizas para la libre circulación del aire.
Al ingresar se proporcionará al público alcohol en gel o líquido y se facilitará guantes para quienes lo requieran. Al interior de las salas, las mesas y los asientos se agrupan respetando el distanciamiento físico.
/AB/Andina/
Incor colocó a 85 pacientes un “corazón artificial”
El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud cuenta con moderna tecnología única en el país que ayuda a salvar vidas de pacientes muy críticos que sufren de severas fallas en su sistema cardiovascular, denominados ECMO y Asistencia ventricular, ambos realizan la función de un "corazón artificial".
Gracias al ECMO, Oxigenación por Membrana Extracorpórea, que funciona como una especie de “corazón artificial”, el Incor ha tratado a 85 pacientes con enfermedades graves, de los cuales 46 han sido adultos y 19 pediátricos; y 20 pacientes con asistencia ventricular.
“Lo que hace es retirar la sangre de la zona de convergencia de las grandes venas que llegan al corazón y transfiere esa sangre a un oxigenador”, explica el doctor Franz Soplopuco, coordinador del Comité de Trasplante Cardíaco del Incor que se encarga de supervisar y monitorear el implante de este dispositivo médico en los asegurados que lo requieren.
“El sistema moviliza la sangre dando el soporte circulatorio y a la vez oxigena, lo cual le permite dar un soporte respiratorio”, agrega el médico cirujano.
El Incor cuenta con esta tecnología desde enero del 2015. “La estadística mundial indica que el 52 % de pacientes conectados a ECMO son dados de alta.
En el Incor estamos en el 53 %”, indica la doctora María Angélica Rojas, médica cardióloga del instituto especializado.
/AB/NDP/
Todos los colegios públicos del país tendrán un profesor de educación física
Con la finalidad de afianzar el desarrollo psicomotriz de los escolares y preparar a los mejores talentos para la alta competencia, todos los colegios públicos de los diferentes niveles de la educación básica contarán al menos con un profesional de educación física que promoverá la práctica de las diversas disciplinas deportivas, según establece el proyecto de ley N° 464-2021 aprobado recientemente por el Congreso de la República,
El titular de la dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), Giovanni Corvetto, respaldó la iniciativa legislativa que modifica el artículo 50 de la Ley N° 30432, referida a la Política Nacional del Deporte, con el objetivo de priorizar el desarrollo del sistema deportivo en las instituciones educativas del territorio nacional.
“Esta iniciativa aprobada por unanimidad por el Congreso de la República es el inicio de un proceso histórico de lucha constante de muchos actores para revalorar la educación física y su importancia en el desarrollo humano, deportivo y de la sociedad; asimismo, permitirá la conversión progresiva de plazas eventuales de profesores de educación física a plazas orgánicas en el proceso de nombramiento del 2023”, señaló.
Corvetto explicó que desde 1972 no existen plazas orgánicas de educación física para el nivel primario, lo que determinó que niños y adolescentes no tuvieran un adecuado desarrollo psicomotor, además de ocasionar el sedentarismo en los escolares y el descuido en el desarrollo deportivo en escuelas y colegios.
El funcionario refirió que en el 2001 el Minedu implementó la educación física a través de un plan piloto del área de Desarrollo Personal de la Motricidad, y luego de 13 años se estableció el Plan Nacional de Educación Física y Deporte Escolar, como estrategia de intervención educativa y social que mejoró las políticas 9 y 10 del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012 – 2016, referidas a la promoción de la actividad física y hábitos de vida saludables, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y adulto.
/DBD/
Desde junio Migraciones anunció el fin del sistema de citas
Con el objetivo de que los ciudadanos realicen el trámite de obtención del pasaporte electrónico, el Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, informó que, a partir de junio, se eliminará el sistema de citas.
“Desde Migraciones podemos garantizar a los usuarios que en junio se acabará el cuestionado sistema de citas. Cualquier ciudadano podrá ejercer su derecho constitucional a obtener un pasaporte para garantizar su movilidad internacional”, aseguró Fernández Campos.
Destacó que se vienen obteniendo los pasaportes debido a la colaboración del proveedor, quien realiza la entrega de lotes de manera anticipada a la fecha que tenía comprometida de realizarlo.
“Con esto estamos regularizando la atención, y dentro de poco eliminaremos el sistema de citas”, garantizó.
“Vamos a retornar a una normalidad en donde, cualquier ciudadano que venga a Migraciones obtendrá el pasaporte en el mismo día, como era antes”, reiteró.
Asimismo, invocó a la ciudadanía a mantener la calma y acudir por ahora a las sedes de la institución en casos tengan que viajar con 48 horas o 24 horas de anticipación.
Igualmente denunció la mafia de venta de colas y pasajes fraudulentos para obtener los pasaportes en el actual contexto.
/DBD/
Detienen a fiscal por presunto tráfico de influencias y corrupción de funcionarios
En coordinación con el Ministerio Público, agentes de la DIVIAC allanaron la vivienda del presidente de la junta de fiscales de Lima Sur, Ricardo Cesar Rojas León y de José Luis Corcuera Bocanegra (72), por los delitos de Corrupción de Funcionarios–Cohecho Pasivo Específico, Tráfico de influencias, Patrocinio Ilegal y Organización Criminal.
Además, se realizó el allanamiento de seis inmuebles ubicados en los distritos de Ate vitarte, Punta Negra, Lurín, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.
El juez superior de Lima Sur Luis Enrique López Pinto ordenó la detención preliminar por 7 días del fiscal Ricardo Rojas León y de José Luis Corcuera Bocanegra así como el levantamiento del secreto de sus comunicaciones y allanamiento de seis inmueble vinculados a los investigados.
Según información de la Policía Nacional, Ricardo Rojas León, quien se desempeña actualmente como Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales Penales de Lima Sur, solicitaba desde $ 5 mil a $ 30 mil dólares a cambio de favorecer o archivar las investigaciones a personas al margen de la ley.
/DBD/
Más de 300 000 niñas y niños recibieron la vacuna contra el covid-19 durante Semana Santa
Durante Semana Santa, el Ministerio de Salud (Minsa) intensificó la vacunación contra el covid-19, en especial entre los menores de 5 a 11 años, logrando que más de 300 000 niñas y niños, a nivel nacional, recibieran primeras y segunda dosis.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera, precisó que, hasta la semana pasada, alrededor de 1 000 000 de menores de 5 a 11 años tenían dosis pendientes, sin embargo, esta última semana, se logró vacunar a más de 300 000 niños, acortando la brecha de vacunación que existe en dicho grupo etario.
“La brecha de nuestros niños se está acortando. Está vacunación es familiar, los únicos que faltan son los más pequeños de casa, con ellos estamos intensificando la vacunación para que completen sus dos dosis”, dijo la funcionaria.
Por su parte, el titular de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Pío Yapo, indicó que en su jurisdicción existen más de 120 puntos de vacunación que siguen atendiendo con normalidad a la población.
Cabe señalar que durante el feriado de Semana Santa la vacunación no se detuvo y las brigadas estuvieron presentes en terminales, iglesias, mercados, playas, entre otros lugares estratégicos para acercar la vacuna contra el covid-19 a la población.
/ES/NDP/