Locales

Reabren un tramo de la Carretera Central que beneficiará a más de un millón de personas

Tras un esfuerzo conjunto con las municipalidades de Ate, Santa Anita y El Agustino, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reabrió un tramo de 2.15 km de la Carretera Central, que tuvieron que ser cerradas para dar paso a la construcción de dos estaciones y un pozo de ventilación de la Etapa 1A de la Línea 2 del Metro. 

Gracias a esta reapertura, un millón cien mil personas volverán a circular por esta vía con mayor seguridad, comodidad y, sobre todo, rapidez ya que avanzar por dicho tramo toma ahora solo 15 minutos, cuando antes demoraba hasta 40 minutos.

“Durante varios meses, un equipo de la ATU y los municipios de Ate, Santa Anita y El Agustino han realizado trabajos de adecuación vial, señalización, entre otras labores, para que un millón cien mil personas tengan mejor calidad de vida ya que al hacer uso de esta vía podrán ahorrar tiempo para dedicarlo a sus familias”, señaló María Jara, durante la ceremonia de reapertura.

Este es un trabajo conjunto con los alcaldes José Luis Nole (Santa Anita), Edde Cuéllar (Ate) y Víctor Salcedo (El Agustino) a fin de sacar adelante a la ciudad, ya que con esta reapertura se reactivará la economía de pequeños y medianos comercios y de otros lugares como el mercado Santa Anita que tiene a la Carretera Central como el más  importante corredor logístico del país. 

/ES/NDP/

06-05-2022 | 09:54:00

Personas desde los 50 años recibirán cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19

Las personas, peruanas y extranjeras, que tengan 50 años o más y que se hayan aplicado hace cinco meses su tercera dosis contra el covid-19, deben acudir a cualquier centro de vacunación o establecimiento de salud a recibir la cuarta dosis. De esta forma se reforzarán sus defensas para contrarrestar las formas más graves de la enfermedad, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

Como se recuerda, la administración de una cuarta dosis solo estaba permitida en personas mayores de 70 años, personal de salud y personas inmunosuprimidas, sin embargo; se vio necesario ampliar este rango etario.

De esta manera, ahora más de 8 millones de personas podrán renovar su protección contra el SARS-CoV-2, según datos de la plataforma de información en salud Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis).

La decisión del Minsa de aplicar una cuarta dosis a este nuevo grupo poblacional se tomó en base a las recomendaciones del Comité de Expertos en Inmunizaciones, y es similar a la que adoptaron entidades sanitarias de otros países como el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y la FDA de los Estados Unidos, según información presentada por el  Instituto Nacional de Salud 

Es importante destacar que, el Perú lleva adelante uno de los procesos de vacunación contra el covid-19 más amplios de Sudamérica, ocupando el tercer puesto en la región en cuanto al porcentaje de población protegida contra el coronavirus.

Por ello se recomienda a la población a que continúe acudiendo masivamente a todos los centros de vacunación y establecimientos de salud para estar protegidos contra el covid-19 y hacerle frente a la pandemia.

/ES/NDP/

06-05-2022 | 08:31:00

Susalud: El parto es una emergencia que debe ser atendida con prioridad

Con ocasión del Día de la Madre, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recuerda que toda madre gestante que se encuentre en el momento de dar a luz, tiene derecho a recibir atención médica prioritaria, en cualquier establecimiento de salud, público y privado, a nivel nacional.

Susalud enfatiza que el parto es una condición de emergencia ya que se encuentran en riesgo la salud y la vida del binomio madre-niño.

Por tanto, una gestante al momento del alumbramiento, tiene derecho a recibir atención médica inmediata, sin condicionamiento alguno, como pago o trámite previo, ni siquiera la presentación del DNI porque la prioridad es salvaguardar la vida de la paciente y su bebé.

Se define como emergencia obstétrica a la aparición inesperada o repentina de un trastorno durante el proceso del embarazo, parto o puerperio que pone en riesgo la vida o la salud de la madre o del niño por nacer y que requiere de una atención inmediata, a fin de proteger la vida de ambos.

En caso de vulneración de este derecho en salud, Susalud podrá iniciar un proceso de investigación y, de acuerdo con el nivel de responsabilidad, sancionar al establecimiento. Las sanciones van desde una amonestación hasta una multa de 500 UIT, equivalente a S/ 2’300,000 (Dos millones trescientos mil soles) en los casos más graves.

Según estadísticas de la Superintendencia, las gestantes –incluidas gestantes adolescentes- representan el tercer grupo vulnerable que demanda la protección de sus derechos en salud, después de los adultos mayores y los niños/as y adolescentes.

En lo que va del 2022, Susalud ha recibido 1400 solicitudes de atención de este grupo poblacional.

Entre los derechos vulnerados denunciados por las gestantes, figura la confidencialidad.

/ES/NDP/

06-05-2022 | 07:44:00

Minsa promueve la donación voluntaria de sangre entre trabajadores de salud

Para que los trabajadores del sector Salud se conviertan en promotores de la donación voluntaria de sangre y más personas se animen a donar, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), realizó una campaña de donación de sangre en su sede principal.

La colecta de sangre logró recolectar 40 unidades de sangre que abastecerán al Banco de Sangre del Hospital de Emergencias de Ate Vitarte. La actividad tuvo la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, quien consideró importante que la donación de sangre sea voluntaria, permanente y periódica.

“Las unidades de sangre nos permiten salvar vidas, por eso es importante mantener abastecidos los Bancos de Sangre del país. Invoco a todos los ciudadanos a tener esa actitud altruista de donar sangre de forma voluntaria”, dijo.

Por su parte, el director general de la Digdot, Juan Almeyda, precisó que en junio y diciembre se realizarán las “Donatón” para alcanzar la meta de colecta de sangre de este año.

“Lo ideal es que el 2 % de la población sea donante voluntario de sangre. Antes de la pandemia por el covid-19 teníamos más donaciones, pero ahora ha disminuido, por ello nuestra meta es recolectar alrededor de 450 000 unidades de sangre este año”, indicó el titular de la Digdot.

Almeyda recordó que todos los tipos de sangre son necesarios para garantizar un suministro confiable para los pacientes e indicó que donar sangre de manera periódica garantiza una mejor oxigenación de la sangre, además de asegurar el abastecimiento permanente de los bancos de sangre del país.

En ese sentido, el Minsa informa a la población que este año se implementaron 12 puestos de colecta de sangre en el Mall Santa Anita, Real Plaza Centro Cívico, Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Metro de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza.

/ES/NDP/

06-05-2022 | 07:17:00

Minsa realizó campaña de sensibilización contra el dengue en El Metropolitano

En el marco de la lucha contra el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una campaña de sensibilización en la estación El Naranjal de El Metropolitano con el propósito de difundir las medidas de prevención y control de la enfermedad en la población de la jurisdicción de Lima Norte, cuyos distritos se vienen registrando casos de la enfermedad.

Durante la actividad, el personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte informó al público la importancia de identificar los síntomas del dengue, eliminar los potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, conocer el ciclo biológico del vector, así como lavar y tapar bien los recipientes con agua y otras recomendaciones.

En este contexto, el director general de la Diris Lima Norte, Hernán Navarro Caycho, informó que, en lo que va del año, existen 320 casos notificados en Lima Norte, de los cuales 197 son confirmados, a diferencia de los 277 casos registrados el año pasado. Los distritos que están más afectados son Comas con 159 casos, Puente Piedra con 39 e Independencia con 17.

“Los casos son autóctonos y a la vez importados provenientes del norte del país. Los pacientes presentan síntomas leves y son atendidos en los centros de salud. El dengue está afectado a las personas de todas las edades”, detalló el funcionario.

Agregó que los inspectores de la Diris Lima Norte han visitado unas 17 000 viviendas para detectar las larvas y realizar fumigaciones con el fin de eliminar al zancudo transmisor del dengue.

/ES/NDP/

06-05-2022 | 06:32:00

Instituto Nacional de Salud detecta nuevo linaje ómicron circulando en Perú    

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, a través del equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), se detectó un nuevo linaje de la variante ómicron de la covid-19.

El nuevo linaje es producto de la evolución natural del virus en la población peruana y ha sido identificado principalmente en la región de Tacna, pero ya se han detectado casos en Loreto, Arequipa, Moquegua, Puno y Lima.

Se debe resaltar que este linaje no presenta mutaciones nuevas o diferentes a las previas (o previamente registradas) en ómicron. El responsable del laboratorio de vigilancia genómica del INS, biólogo Carlos Padilla, indicó que, con esta detección, suman 10 los que ya han sido identificados y propuestos por el grupo de Vigilancia Genómica INS Perú para su registro.

Padilla explicó que la vigilancia genómica es empleada para tomar decisiones de salud pública y fortalecer el control de la epidemia ante la emergencia de nuevos mutantes del virus SARS-CoV-2 en el territorio nacional. 

Este monitoreo es constante en Lima y regiones, inclusive en los periodos de disminución de casos positivos. En ese sentido, el equipo de vigilancia genómica del INS continúa realizando el estudio de la evolución del virus en tiempo real como parte de la estrategia de prevención y control de la transmisión del coronavirus, indicó la institución.

/MO/NDP/

 

05-05-2022 | 19:28:00

Médicos de EsSalud salvaron la vida de mujer gracias a la tecnología 3D

Una madre trujillana logró superar el cáncer al hueso que afectó su mandíbula y que puso en riesgo su vida, tras la exitosa cirugía reconstructiva con tecnología 3D que le realizaron especialistas del hospital Guillermo Almenara de EsSalud. 

Deyanira Vera Silva, de 44 años, fue diagnosticada de osteosarcoma, un tipo de cáncer que se origina en los huesos y que en su caso fue detectado en la zona maxilar (mandíbula). 

La compleja cirugía estuvo a cargo de un equipo de especialistas conformado por el doctor Roberto Aybar y sus colegas Mónica Valcárcel y Renzo Romero, quienes realizaron la extirpación del tumor y la planificación virtual con el uso de tecnología 3D.

“Gracias a esta técnica, la operación duró diez horas, cuando lo normal toma hasta 14 horas. Se extirpó el tumor, pero quedó un defecto en el rostro, el cual fue resuelto con la cirugía reconstructiva que no solo devolvió la estética a la paciente, sino que también permitió restituir la función de masticación de sus alimentos”, resaltó Romero.

Por su parte, la paciente agradeció al equipo médico que estuvo a cargo de la operación, “me voy satisfecha y feliz, agradezco a Dios y EsSalud que me han devuelto la vida. Es el mejor regalo que recibo por el Día de la Madre”, dijo visiblemente emocionada.

/RP/Andina/

05-05-2022 | 12:11:00

BNP presenta Regala una lectura por el Día de la Madre

La Biblioteca Nacional del Perú presenta la campaña Regala una lectura por el Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo 8 de mayo, poniendo a disposición de la comunidad su servicio gratuito de llamadas telefónicas Aló BNP para que puedas sorprenderla regalándole la lectura de un poema o un texto corto de tu elección en castellano o quechua, del 5 al 12 de mayo. 

Para esta ocasión especial, la BNP ha seleccionado diversos textos para que los(as) interesados(as) puedan elegir uno de ellos y dedicárselo a mamá por su día. Este ser maravilloso tan importante en tu vida puede ser tu propia madre, una abuelita, una tía o una persona que te ha cuidado siempre con amor. 

 El año pasado, la BNP concretó cerca de 650 llamadas a diversas ciudades del Perú. Los textos más solicitados fueron "Mujer fenomenal", de Maya Angelou; "Quiero regalarte una sonrisa" (anónimo); "Te quiero", de Mario Benedetti; "Un regalo para mi mamá", de Juana Berenguer Moreno; "A mis hermanas", de María L. Alonso; y "A pesar todo me levanto", de M. Angelou. 

 Para solicitar este servicio de la BNP y elegir el texto a dedicar, los(as) usuarios(as) pueden ingresar al enlace http://alo.bnp.gob.pe /Inicio/LecturaRegalo y completar el formulario con los datos de la persona a la que se le está dedicando la lectura, en qué fecha y horario.

Las llamadas se realizarán de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Para consultas, escribir al correo electrónico alo.bnp@bnp.gob.pe. Solo se recepcionarán solicitudes hasta el miércoles 11 de mayo. 

/ES/NDP/

 

05-05-2022 | 08:23:00

Minsa: El correcto lavado de manos previene enfermedades infecciosas

El correcto lavado de manos previene las enfermedades infecciosas y reduce las infecciones intrahospitalarias, por lo que es importante la concientización de esta práctica segura y eficaz en la población, advirtió el director general del Hospital Cayetano Heredia (HCH), José Proaño Bernaola, en el marco de la celebración por el Día Mundial de Higiene de Manos, que se conmemora cada 5 de mayo.

“La higiene de manos es un hábito sencillo, rutinario y no costoso, que toda persona debe realizar diariamente, más aún en la actual pandemia por el covid-19, que tiene establecidos protocolos de bioseguridad para el personal de salud y la población en general”, recordó la médico infectólogo del citado establecimiento de salud, Coralith García.

Asimismo, al especialista aseguró que el ser humano está propenso a diversas enfermedades infecciosas como las diarreicas, respiratorias, bacterianas y virales, que son causadas por un virus. Estas podrían evitarse fácilmente, si hacemos la técnica correcta de la higiene de manos.

“La población en general debe lavarse las manos antes de ingerir los alimentos y después de ir al baño, pero en el caso del personal de salud también debe hacerlo, antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del paciente”, precisó.

/ES/NDP/

05-05-2022 | 08:06:00

Vacunamóvil de EsSalud aplica cuarta dosis en casas de adultos mayores

Como parte de la estrategia para inmunizar contra el covid-19 a la población vulnerable, el Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que, brigadas móviles recorrerán casa por casa para colocar la cuarta dosis a los pacientes asegurados de Lima y Callao que presentan alguna dificultad de desplazamiento o que son parte del programa de Atención Domiciliaria (Padomi).

El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, manifestó que en una primera fase serán 15 unidades las que llegarán hasta el domicilio de los adultos mayores y asegurados que tienen alguna discapacidad o imposibilidad de movilizarse hacia los vacunatorios, cumpliendo con las respectivas medidas de bioseguridad.

 “Se espera inocular a más de 200 personas por día, de lunes a domingo en turnos de 12 horas. Pedimos las facilidades del caso para que nuestros profesionales de la salud cumplan con su objetivo” señaló el titular de la institución.

El horario de atención será de 7:00 a.m. a 7:00 p. m., de manera ininterrumpida para lograr inmunizar a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible.  La brigada móvil está conformada por una licenciada en enfermería y un conductor, todos debidamente identificados, incluido el vehículo.

/ES/NDP/
 

05-05-2022 | 07:18:00

Páginas