Cancelan vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez por huelga de controladores aéreos
Banco de la Nación recomienda uso de plataformas digitales en Semana Santa
Sector Interior en alerta máxima para garantizar la seguridad nacional en Semana Santa
El titular del Ministerio del Interior, Alfonso Chávarry, supervisó las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial con la finalidad de verificar las acciones de contingencia y capacidad de respuesta ante cualquier desastre natural que pueda suscitarse en el país, especialmente durante la Semana Santa.
El titular del sector Interior remarcó que las acciones de vigilancia y seguimiento de desastres se realiza en tiempo real a fin de optimizar la capacidad de respuesta y la rápida atención de las emergencias en todo el territorio nacional.
“Desde el Centro de Operaciones de Emergencia del Mininter, a través de las pantallas, estamos monitoreando un estado de emergencia que pudiese darse a causa de los desastres naturales tales como sismos que provoquen deslizamientos, bloqueos de carreteras, entre otros. Estamos comprometidos con la seguridad nacional”, apuntó.
Asimismo, Chávarry Estrada afirmó que se ha realizado un despliegue de 40,000 policías en todo el país para fortalecer el resguardo durante la Semana Santa, así como la alerta en todas las comandancias departamentales del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú ante cualquier llamado de auxilio.
/LD/Andina/
Semana Santa: aforo en iglesias de Lima será del 80% para evitar aglomeraciones
El Arzobispado de Lima dispuso que los 125 templos católicos que existen en Lima Metropolitana permitirán solo un aforo del 80% durante las ceremonias religiosas que se realizarán por Semana Santa, a fin de evitar las aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio del covid-19.
Dicha institución clerical informó que se pedirá el carnet de vacunación contra el covid-19 con las tres dosis, a los fieles y visitantes a los templos.
El director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima, Juan José Dioses, dijo que también se deberá usar doble mascarilla o la KN95, desinfectar las manos antes de ingresar al templo y mantener una distancia de por lo menos un metro con otras personas.
/LD/Andina/
Perú supera el 50% de la población vacunada con la tercera dosis
El ministro de Salud, Jorge López Peña, anunció que se logró superar el 50 % en la aplicación de la tercera dosis entre la población del Perú, lo cual significa más de 14 millones de personas vacunadas y un importante avance en la vacunación contra el covid-19.
Así lo informo durante el lanzamiento de la campaña "Semana santa segura sin Covid" desde el terminal de Yerbateros, en donde se continuó acercando la vacunación a la población que por diversos motivos no ha logrado completar su esquema de vacunación y que necesita hacerlo para viajar en estas fechas.
El titular de Salud comentó que es necesario tener más del 80 % de la población vacunada con la tercera dosis para evaluar el retiro de las mascarillas. Además, resaltó que el aforo de las instituciones educativas se recuperará progresivamente si es que toda la población objetiva entre 5 y 11 años cumple con tener sus dos dosis.
En ese sentido, comentó que las brigadas de salud continuarán no solo en los vacunatorios o puntos fijos, sino que se movilizarán a terminales, iglesias, losas deportivas, parques, casa por casa para lograr aplicar la primera, segunda, tercera y cuarta dosis.
Además, instó a la población a continuar asistiendo a los vacunatorios para completar su esquema de vacunación y a los padres de familia a no dejar de vacunar a sus hijos.
/HQ/NDP/
Susalud exhorta a establecimientos de salud a atender emergencias sin condicionamientos
Con ocasión del feriado largo por Semana Santa, la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) exhorta a los establecimientos de salud, públicos y privados, a nivel nacional, al estricto cumplimiento de su obligación de brindar atención médica inmediata en casos de emergencia, la cual no puede condicionarse a temas administrativos como pago previo alguno, firma de garantía o pagaré, trámites o presentación de documentos, ni siquiera el DNI porque la prioridad es salvar la vida del paciente.
Para quienes aprovechan el feriado largo para viajar, es importante que conozcan que toda persona tiene derecho a la atención por emergencia indistintamente de su lugar de procedencia; es decir, sea que ocurra en la ciudad donde vive o en cualquier otra región del país. Tenga o no tenga seguro y cualquiera que sea, debe ser atendido con prioridad, mientras se encuentre en peligro inminente su vida.
La Superintendencia enfatiza que la situación sanitaria frente al covid-19 no es motivo de excepción al cumplimiento y protección del derecho a la atención de emergencia, mientras subsista el estado de grave riesgo para la vida y la salud. Su observancia es obligación de los directores, como responsables de la gestión y administración de los establecimientos de salud.
En caso de vulneración del derecho a la atención por emergencia, SUSALUD podrá iniciar un proceso de investigación y, de acuerdo con el nivel de responsabilidad, sancionar al establecimiento de salud. Las sanciones van desde una amonestación y cierre hasta una multa de 500 UIT en los casos más graves, equivalente a S/ 2’300,000 (Dos millones trescientos mil) conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones de SUSALUD.
Asimismo, en el marco de protección de los derechos en salud, la Superintendencia fiscaliza que en las atenciones por emergencia no se afecte a los pacientes y sus familiares con gastos de bolsillo, pues su atención debe contar con la protección financiera de su seguro. El área administrativa del establecimiento que brinda la atención, debe informar de inmediato a la institución administradora de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS) correspondiente.
Los ciudadanos que sientan vulnerado su derecho, pueden presentar sus consultas o denuncias ante SUSALUD durante todo el feriado largo, las 24 horas, a través de la línea telefónica gratuita 113, mediante comunicación directa por las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru. Asimismo, pueden contactarse a través de la App SusaludContigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796.
/DBD/
Escuadrón Verde capturó en Lima a casi 3,000 delincuentes en lo que va del año
En lo que va del año, la División de Operaciones Especiales - Escuadrón Verde (Divoeev) de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cerca de 3,000 delincuentes, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
En el marco de diversos operativos contra la criminalidad, ejecutados en Lima Metropolitana, el personal del Grupo Terna, detuvo a 1,583 personas por hurto y 99 por robo, así como 639 requisitoriados por la justicia, 215 ciudadanos extranjeros, además de 1,018 criminales que cometieron delitos de otra índole.
Con el fin de enfrentar eficazmente la delincuencia común, agentes de esta unidad policial especializada realizaron de enero a la fecha un total de 3,250 operaciones en los puntos más críticos de diversos distritos de la capital, desarticulado 160 bandas delictivas.
Entre ellos, se capturó a grupos criminales que usaban bujías para quebrar los vidrios de vehículos particulares y de transporte público, con la intención de despojar a los choferes y pasajeros de sus pertenecías, especialmente en horas de la noche.
De la misma forma, los agentes policiales detuvieron a delincuentes dedicados a arrebatar celulares a transeúntes que circulaban por la vía pública o viajaban en buses de transporte urbano, aprovechando la congestión vehicular en concurridas avenidas de la ciudad.
En dicho periodo también se atacó frontalmente la comercialización al menudeo de drogas de diverso tipo en Lima Metropolitana, mediante el decomiso de cerca de 120,000 envoltorios de pasta básica de cocaína y 289 de clorhidrato de cocaína.
Además, parte de lo incautado en estas intervenciones de inteligencia táctica y operativa consiste en 36.5 kilos de marihuana, 19 armas de fuego y más de 2,016 teléfonos celulares que habían sido arrebatados a sus propietarios en la vía pública.
En la obtención de estos resultados fue crucial la participación de la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la PNP o Grupo Terna, perteneciente a la Divoeev y conformada por agentes vestidos de civil, que intervienen en flagrante delito.
/HQ/NDP/
Iglesias de Lima se convertirán en puntos de vacunación contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que por Semana Santa las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana acudan a las parroquias e iglesias más concurridas de la ciudad, con el propósito de ir al encuentro de aquellas personas que tengan pendiente alguna dosis de la vacuna contra el covid-19.
La atención se realizará en horarios diferenciados. En Lima Centro, el Jueves Santo, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., las brigadas de vacunación estarán ubicadas en el frontis de la Iglesia Inmaculada Concepción, la Capilla Señor de los Milagros y la Capilla San Francisco de Asís.
Además, el personal llegará a los mercados Sol Naciente e Israelita, ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho.
En tanto, el Viernes Santo, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., las brigadas serán fácilmente ubicadas en la Iglesia de las Nazarenas, Santa Rosa de Lima, Catedral de Lima y Virgen del Carmen.
El sábado 16 de abril, las brigadas se movilizarán al distrito de San Juan de Lurigancho para vacunar a la población que acuda a los mercados de Huáscar, 10 de octubre, José Carlos Mariátegui, Trébol y Primero de Setiembre, desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
La Diris Lima Sur también se suma a esta jornada de vacunación. El Jueves Santo y Viernes Santo, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., estarán abiertas la Parroquia Corpus Cristi (San Juan de Lurigancho) y Santísima Salvador (Pachacamac).
Además, del viernes 15 al domingo 17 de abril, se atenderá en la Parroquia San Martín de la Caridad (Villa El Salvador) y San Pedro de Lurín (Lurín).
/DBD/
Serenos y equipos tecnológicos resguardarán San Isidro en Semana Santa
Con la finalidad de que vecinos y ciudadanos puedan pasar un tranquilo feriado, la Municipalidad de San Isidro presentó su plan “Semana Santa segura en San Isidro 2022”, el cual integra la acción del personal de Seguridad Ciudadana, Policía Nacional del Perú y el uso de herramientas tecnológicas.
Serán cerca de 1300 serenos los que se desplazarán en todo el distrito. El personal altamente capacitado será distribuido en 25 patrulleros y 100 motocicletas, unidades que recorrerán día y noche las calles.
Además, agentes ediles a pie, en bicicletas y scooters se encargarán de la vigilancia en parques, plazas, alrededores de viviendas, iglesias, entre otros puntos estratégicos. Así también, la Brigada Canina se hará cargo del control del orden en las zonas fronterizas de la jurisdicción.
El plan de seguridad por Semana Santa contempla también alta tecnología como radios con cámara testigo, las cuales logran grabar las intervenciones y transmitir imágenes en tiempo real al centro de control de videovigilancia para inmediatamente coordinar la acción a ejecutar.
/HQ/NDP/
Migraciones acuerda con aerolíneas reprogramar vuelos sin costo
Con el fin de brindar facilidades a los usuarios de sus servicios la superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) acordó con las aerolíneas Iberia, Viva Air, Europa Air y Latam, KLM y Air France reprogramar sus vuelos sin pago de tasas o costos extras.
Migraciones informó mediante un comunicado que está atendiendo a los pasajeros afectados en los últimos días por la demora en la obtención del pasaporte electrónico.
Además, indica que está gestionando con la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional – AETAI y con cada una de las 25 aerolíneas internacionales que tienen punto de partida en el Perú, para que brinden facilidades a quienes lo necesiten.
Se ha dispuesto que la agencia descentralizada del Jockey Plaza atienda en esta Semana Santa a fin de ofrecer mayores facilidades a quienes necesiten tramitar su pasaporte.
De igual modo, la agencia descentralizada de Migraciones, ubicada en el Mall Plaza de Bellavista, atenderá los casos que sean derivados de la oficina de Migraciones del aeropuerto Jorge Chávez. Esto para quienes tramiten su pasaporte 24 horas antes de su vuelo programado.
/HQ/Andina/