Sunafil establece pautas para inspecciones en casos de hostigamiento sexual
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) estableció nuevas pautas para las inspecciones en casos de hostigamiento sexual a trabajadores y trabajadoras del hogar, mediante la publicación de la versión 2 del Protocolo de Fiscalización de las Obligaciones del Régimen de los Trabajadores y las Trabajadoras del Hogar.
Mediante nota de prensa, la entidad señaló que de acuerdo al protocolo, en casos de hostigamiento sexual a trabajadores o trabajadoras del hogar, el inspector realizará una serie de acciones, entre ellas brindar información a la víctima, en un plazo máximo de tres días, sobre los servicios gratuitos de orientación y acompañamiento que ofrece el servicio Trabaja sin Acoso.
Agregó que posteriormente, el inspector verificará que se haya garantizado la asistencia de las capacitaciones sobre hostigamiento sexual al trabajador o trabajadora del hogar. El protocolo también indica que el inspector está facultado para ingresar en el día y hora que disponga, al domicilio donde labora el personal dedicado al trabajo del hogar, siempre y cuando cuente con el consentimiento del empleador o con la autorización judicial oportuna.
La Sunafil subrayó que en caso el empleador se resista a dar su manifestación y no otorgue las facilidades para verificar el cumplimiento de los derechos de su trabajador, el inspector levantará un acta únicamente con la versión del denunciante.
Cabe señalar que estas nuevas disposiciones y otras relacionadas a los criterios para priorizar denuncias sobre hostigamiento sexual de parte del personal inspectivo, constan en la versión 2 del mencionado protocolo, que fue emitido hoy, a través de la Resolución de Superintendencia 202-2022-Sunafil, en las normas legales de El Peruano.
/MO/NDP/
Alrededor de 3000 policías garantizan el orden en marcha en el Centro de Lima
Alrededor de 3000 policías se encuentran desplegados en las inmediaciones del Cercado de Lima para garantizar el orden durante la manifestación, de un grupo de ciudadanos y ciudadanas, que se desarrolla desde esta tarde.
Los agentes se encuentran en puntos estratégicos como la Plaza San Martín, Parque Universitario, Paseo de los Héroes Navales, por donde los manifestantes expresan por un lado su rechazo y por el otro su apoyo al Gobierno.
De acuerdo con lo informado por TVPerú, la marcha se desarrolla de manera pacífica por las mencionadas zonas de la capital; no obstante algunas personas reportaron el arrojo de piedras a periodistas en inmediaciones de la Plaza San Martín. El tránsito vehicular está restringido en la zona.
/MO/
Brindan asistencia legal gratuita a 1460 internos de siete establecimientos penitenciarios
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que la Dirección de Defensa Pública brindó asistencia legal gratuita a un total de 1460 internos e internas de siete establecimientos penitenciarios.
La institución detalló que los internos pertenecen a los penales de Socabaya, Callao, Cañete, Lurigancho, Chachapoyas, Huamanga, Mujeres de Trujillo, y del Centro de Rehabilitación de Menores Marcavalle del Cusco.
El ministerio agregó que durante las jornadas llevadas a cabo los días 5, 6, 7 y 8 de abril, en el marco de la política del gobierno del presidente Pedro Castillo, participó un equipo de 83 defensoras y defensores públicos, de asistencia legal y de defensa de víctimas, que absolvieron consultas y orientaron a las personas privadas de la libertad sobre beneficios penitenciarios, derivación de trámites a otras sedes, entre otros.
Recordó que esta campaña forma parte del plan de reactivación de los servicios presenciales de la Defensa Pública en los establecimientos penitenciarios y centros de rehabilitación de menores a nivel nacional, con la finalidad de brindar asistencia legal a los internos y a los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Dicho portafolio indicó que el plan de reactivación de servicios presenciales en los penales responde a la alta demanda de asistencia legal por parte de las y los internos a nivel nacional.
Subrayó que en el contexto del estado de emergencia sanitaria, entre el 2020 y 2021, se efectuaron 99 567 patrocinios, 126 653 consultas y 76 882 diligencias libres, que en total suman 303 102 atenciones.
/MO/NDP/
Jefa de Inmunizaciones reitera que dos dosis contra el covid-19 son insuficientes
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, subrayó que las dos dosis contra el covid-19 son insuficientes, por lo que destacó la importancia de recibir la tercera inyección ante la posible llegada de una nueva variante.
"Muchas personas han considerado que solo dos dosis son importantes, pero no es así. Con dos dosis nuestro organismo baja los anticuerpos y necesitamos colocar una dosis adicional, la tercera, para poder levantar la inmunidad”, comentó la funcionaria.
Martínez indicó que su sector ha encontrado mucho relajamiento y confianza por parte del ciudadano, lo que ha generado -dijo- intervenciones de vacunación casa por casa, también en conglomerados, losas deportivas, estadios, entre otros.
/MO/
Sunarp atendió 469 160 solicitudes de inscripción de títulos durante marzo
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos atendió, durante marzo de este año, un total de 469 160 títulos, correspondientes a registros de Bienes Muebles, Personas Naturales, Personas Jurídicas y Propiedad Inmueble.
Además, en el mismo periodo y a solicitud de la ciudadanía, se atendieron 2 089 057 solicitudes de publicidad registral, necesarios para la obtención de certificados y otros documentos indispensables para actividades de reactivación económica.
Del total de títulos atendidos, 232 329 figuran en el Registro de Bienes Muebles, que incluye los registros de propiedad vehicular, mobiliario de contratos, naves y aeronaves, así como embarcaciones pesqueras y buques. El segundo gran grupo ingresó al Registro de Propiedad Inmueble, en el que destaca el registro de predios, que sumó 125 838 títulos atendidos.
En cuanto al Registro de Personas Jurídicas, que comprende a organizaciones societarias (sociedades anónimas, en comandita, colectivas, etc.) y no societarias (asociaciones, fundaciones, cooperativas, entre otras), durante el tercer mes del presente año se atendieron 71 179 títulos.
Finalmente, en el Registro de Personas Naturales, en el que se inscriben los mandatos y poderes, sucesiones intestadas, testamentos y el registro personal (separación de patrimonio y sustitución, declaraciones de insolvencia, entre otros), los nuevos títulos atendidos fueron 39 814.
En lo que respecta a la publicidad registral, la Sunarp atendió 2 089 057 de solicitudes, de las cuales 1 771 427 fueron de publicidad registral no compendiosa, es decir, la que se expide solo con fines informativos, como visualización de partidas, búsquedas de índice, boleta vehicular, boleta informativa y afines.
En tanto, los requerimientos de publicidad registral compendiosa ascendieron a 317 630, entre certificados positivos, certificados negativos, certificados de vigencia, de cargas y gravámenes, entre otros.
/JV/
Personal del Hospital Vitarte recibe cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19
El Hospital Vitarte inició esta semana la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19, a fin de continuar protegiendo a su personal de primera línea.
El desarrollo de este proceso de vacunación se da en cumplimiento de lo dispuesto por el Ministerio de Salud, priorizando la inoculación a los trabajadores de todos sus establecimientos de salud, manifestó el Doctor Miguel Ángel Salcedo Luna, director de dicho nosocomio.
En esta oportunidad, el trabajo integrado de las profesionales de enfermería de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones tiene estimado inmunizar a 700 trabajadores aproximadamente por día hasta el domingo 10 de abril.
Todos los profesionales médicos y no médicos están recibiendo la cuarta dosis del laboratorio Moderna. Todos deben haber recibido la tercera dosis hasta el 6 de noviembre del año 2021.
Durante la actividad se contó con la presencia de la Doctora Tania Carrasco Barboza, directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud – Lima Este, quien pudo corroborar los flujos y el orden en que se viene desarrollando esta campaña.
/JV/
Covid-19: este fin de semana habrá vacunación de 36 horas ininterrumpidas
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, anunció que este sábado 9 y domingo 10 de abril se realizará la tercera jornada de 36 horas ininterrumpidas de vacunación contra el covid-19 dirigida a niñas, niños y adultos.
La jornada de vacunación ininterrumpida durante 36 horas será en Lima Metropolitana y Callao, mientras que, de 12 horas en las regiones, el objetivo es seguir cerrando brechas de vacunación sobre todo en los niños y niñas, quienes necesitan dos dosis para estar protegidos, indicó Martínez.
Las personas que no se aplicaron todavía la primera dosis o aún tienen pendiente la segunda, tercera o cuarta dosis, si es mayor de 70 años, pueden hacerlo en esta jornada que empieza mañana sábado 9 a las 7:00 a.m. y terminará el domingo 10 de abril a las 19:00 horas.
/LD/NDP/
Trasladan Centro MAC de Lima Norte a Comas para lograr mayor cobertura
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) trasladó la sede del Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Lima Norte al centro comercial Mallplaza de Comas, lo que permitirá que los ciudadanos tengan una mejor y mayor cobertura a los principales servicios del Estado.
Este nuevo local, que antes se ubicaba en el centro comercial Plaza Norte, tiene una extensión de casi 700 metros cuadrados y contará, en un inicio, con un aforo de aproximadamente 170 personas, permitiéndose una atención fluida.
Heber Cusma, secretario de Gestión Pública de la PCM, sostuvo que este Centro MAC Lima Norte se ubica en una zona estratégica y por el momento brinda servicios de manera temporal, ya que se viene trabajando para contar con el local al 100% para fines de este año.
Dijo que se ha trasladado este Centro MAC al distrito de Comas a fin de ubicarlo en una zona más accesible a los ciudadanos de Lima Norte y que en una primera etapa, estan en un local temporal a fin de no suspender por mucho tiempo la atención de los trámites y servicios; y que a fines de 2022 ya tendran listo el local definitivo.
Recordó que el objetivo es acercar al ciudadano a los servicios del Estado con estos Centros MAC, ubicados en todo el país, “puesto que, en un solo lugar, el ciudadano puede realizar más de 50 trámites, ahorrando costos y tiempos de traslado de una sede a otra”.
El Centro MAC Lima Norte agrupa a 12 entidades públicas, entre ellas el Banco de la Nación, Reniec, Sunat, INPE, EsSalud, el Poder Judicial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Producción, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entre otros.
La atención en esta nueva sede será de lunes a viernes de 08:00 am. a 4:45 pm., mientras que los sábados se atenderá de 08:00 am. a 01:45 pm. /NBR/LD/
Proyecto de ley de tenencia compartida de menores es rechazado por Ministerio de la Mujer
El proyecto de ley de tenencia compartida de menores, aprobada ayer por el pleno del Congreso de la República, el cual modifica los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes, fue rechazado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
A través de un comunicado, la institución manifestó que la aprobación del dictamen de los proyectos de ley 1096/2021-CR y 1120/2021-CR por parte del Congreso es una a grave afectación al principio de interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Consideró que es un error entender la tenencia como un derecho exclusivo de los padres, destacando que la capacidad del padre o la madre de velar por las y los hijos tras una separación debe ser evaluada caso por caso.
"La tenencia es un derecho fundamental de las hijas e hijos menores de edad. No velar por ellas y ellos es generar un grave riesgo para su bienestar físico y emocional".
Indicó que debe considerarse el impacto diferenciado que una ley así podría generar frente al ejercicio de los derechos de las mujeres, quienes mayormente poseen la tenencia de sus hijas e hijos.
"Como Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tenemos el compromiso pleno de tutelar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; lo que amerita observar la norma aprobada para evitar una grave afectación de derechos", finalizó el comunicado.
/DBD/
Visitantes disfrutaran de programación especial por semana santa en Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas invita a los ciudadanos a participar en las actividades que se llevarán a cabo este fin de semana por la celebración del Domingo de Ramos.
Este 9 y 10 de abril, de 2 a 3 p.m., habrá un taller de manualidades de hojas de palma en el vivero Casa Verde para grandes y chicos.
El domingo 10, día central de la festividad religiosa, a las 11:30 a.m., los asistentes harán el Recorrido a Jerusalén; además, el personal de Educación realizará una representación de la llegada triunfal de Jesús a dicha ciudad desde el Jardín Botánico hasta la Ecogranja.
Ahí podrán identificar una variedad de animales domésticos, conocer el nuevo centro de compostaje y disfrutar de la diversidad de plantas aromáticas y ornamentales. Acto seguido los visitantes serán llevados al Biohuerto, donde se escenificarán la predicación de Jesús y las bienaventuranzas por Semana Santa.
Este centro de esparcimiento también invita a los ciudadanos a visitar, de manera segura, las zonas Costa, Sierra, Selva e Internacional y el Felinario –donde están los leones blancos y los leopardos–, así como la Laguna Recreativa, los monumentos arqueológicos y los museos.
La Municipalidad de Lima recuerda a los ciudadanos que el Parque de las Leyendas atenderá en su horario habitual, de lunes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Las entradas se pueden adquirir a través de la app Entradas Lima, a fin de evitar las colas.
/DBD/