Reniec restablece progresivamente sus servicios tras caída del sistema
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó en un comunicado que progresivamente se están restableciendo sus servicios tras la caída del sistema por más de seis horas debido a cambios en su plataforma tecnológica.
Representantes de la entidad indicaron que el restablecimiento de sus servicios aún no se ha completado, pero que en el transcurso de las horas se normalizará. Mañana miércoles las agencias volverán a atender en su horario habitual de lunes a viernes de las 8:00 a.m. a 16:45 p.m.
En horas de la mañana, la entidad comunicó que la afectación de sus servicios se debía a los cambios que estaban realizando en su plataforma tecnológica, lo que ocasionó dificultades en otros servicios ligados a la entidad.
Para cualquier consulta sobre los trámites virtuales, las personas pueden comunicarse a los siguientes canales de atención del Reniec: 01-3154000 y 3152700 anexos 3000, 4000, 5000 y 6000 o ingresar a la página web de la institución.
/RP/Andina/LD/
Minedu evalúa la reapertura de quioscos en los colegios
El Ministerio de Educación (Minedu) está evaluando la reapertura de los quioscos en los colegios a nivel nacional, informó hoy el titular del sector, Rosendo Serna.
Además, el ministro señaló que esta medida forma parte de las novedades que están incluidas en el protocolo que se viene afinando para el retorno a las aulas con el 100% de aforo.
"Los quioscos se van a abrir con la responsabilidad pertinente de las escuelas y los directores para mantener la seguridad de los estudiantes", manifestó Serna durante una actividad realizada esta mañana en la sede del Minedu.
Agregó que también se ha tomado en cuenta implementar horarios diferenciados tanto para el ingreso al plantel como en los recreos para cumplir con el aforo del 100% en las clases presenciales y reducir el riesgo de contagio del covid-19.
/RP/Andina/LD/
Callao: 95% de colegios retornaron a las aulas con 100% de aforo
El Gobierno Regional del Callao informó que el 95% de las instituciones educativas de la región retornaron a las clases presenciales, con un aforo del 100%, luego de que el Gobierno eliminó la restricción de un metro de distancia en las aulas de los colegios de todo el país.
Para comprobar el normal desenvolvimiento de las clases presenciales, el gobernador regional Dante Mandriotti visitó el colegio General Prado, en el distrito de Bellavista, donde destacó que, para el próximo 3 de mayo, el 5% de las instituciones educativas restantes estarán operando con total normalidad.
“El colegio General Prado está operando con el 100% de su capacidad. Casi dos mil alumnas acuden a clases presenciales siguiendo un estricto protocolo que incluye el lavado de manos, uso de mascarillas y desinfección de aulas”, indicó.
Añadió que en la región Callao se puede retornar a las clases presenciales en su totalidad por el alto porcentaje de vacunados en las escuelas.
“Los estudiantes a nivel regional están vacunados en un 80% y los docentes en un 90%”, subrayó.
María Madrid Mendoza, directora regional de Educación del Callao (DREC), sostuvo que, como medida de prevención ante posibles contagios del covid-19, se están realizando desinfecciones permanentes, tres veces diarias, en todos los ambientes y se están manteniendo los espacios abiertos y ventilados.
“Es necesario este retorno a las clases presenciales porque el acompañamiento pedagógico que requiere el estudiante es fundamental para su formación y crecimiento como ser humano”, puntualizó.
El Gobierno Regional del Callao informó que la DREC ha dispuesto el monitoreo en el cumplimiento de las horas efectivas de clase, para lo cual los especialistas pedagógicos ejecutarán un plan de monitoreo, a fin de garantizar que los alumnos y alumnas reciban sus sesiones de aprendizaje sin contratiempos.
/DBD/
Incautan 59 revólveres a empresa de seguridad privada en San Miguel
De manera preventiva, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó 59 armas de fuego a una empresa de seguridad privada que opera en el distrito limeño de San Miguel.
Las acciones de control fueron encabezadas por el titular de la Gerencia de Fiscalización y Control de la Sucamec, general PNP (r) Víctor Rojas Herrera, quien determinó que la empresa intervenida habría cometiendo una falta establecida en el Decreto Supremo N° 005-2014-IN, por incumplir las medidas mínimas de seguridad.
Por su parte, el superintendente nacional de la Sucamec, general PNP (r) Mario Arata, dio a conocer el detalle de lo incautado.
“Los 59 revólveres incautados de esta empresa de seguridad se encuentran custodiados en los almacenes de la Sucamec hasta el levantamiento de las observaciones”, refirió
Asimismo, informó que las acciones de control y fiscalización de la Sucamec se intensificarán a nivel nacional con el firme propósito de contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la paz social.
/DBD/
Centro de Telemedicina atendió más de 2 millones de teleconsultas en el país
De octubre de 2020 al 20 de abril del presente año, el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de EsSalud Digital brindó más de 2 millones 160,000 consultas virtuales en distintas especialidades médicas a pacientes pediátricos y adultos a nivel nacional, informó el Seguro Social.
La mayoría de teleconsultas se registró en la especialidad de endocrinología que tuvo 48,631 atenciones virtuales, seguida de oftalmología (35,708), otorrinolaringología (33,363), urología (31,094), dermatología (28,723) y neurología (18,248), informó el doctor Sergio Machado, director del Cenate.
Dijo que también se atendieron teleconsultas en reumatología (15,749), pediatría (14,695), medicina interna (14,243), gastroenterología (13,183), ortopedia y traumatología (13,703), ginecología y obstetricia (10,000), neumología (11,862), psiquiatría (10,918), nutrición (9,563), geriatría (9,353) y cardiología (8,837).
/ES/Andina/
Pueblo Libre y Santa Rosa lideran ranking de gestión municipal entre distritos de Lima
Mediante Resolución Directoral N° 0010-2022-EF-50.01 publicado en el diario oficial “El Peruano” se dio a conocer que los distritos de Pueblo Libre y Santa Rosa lideran la lista de los 43 municipios distritales de Lima Metropolitana considerados en el Ranking de cumplimiento de metas establecidas por el Programa de Incentivos a la mejora de la gestión municipal.
El ranking fue oficial indica además que por tercer año consecutivo Pueblo Libre cumple las metas trazadas y el 2021 ocupa el primer lugar.
Pueblo Libre logró el máximo puntaje al cumplir al 100 por ciento con las metas evaluadas por el MEF durante el 2021, en Seguridad Ciudadana, Gestión del Impuesto Predial, Sistema de manejo de residuos sólidos, Prevención de la anemia, Prevención covid en mercados y Fomento de negocios.
Le siguen en este ranking los distritos de Santa Rosa, Ancón, Jesús María, Magdalena del Mar, Carabayllo, Chorrillos, Lince, La Molina, Santa Anita, San Luis, Pucusana, Lurigancho, Pachacamac, San Isidro, Puente Piedra y San Miguel.
Sobre el primer puesto alcanzado por Pueblo Libre, el alcalde este distrito, Stephen Haas, sostuvo que este logro es el resultado del esfuerzo de los trabajadores y funcionarios municipales, quienes trabajan en equipo para mejorar los servicios en beneficio de los vecinos y en busca de lograr un cambio sustancial de progreso en el distrito.
“Son tres años seguidos que ganamos este reconocimiento, lo que nos compromete a seguir trabajando con fe y entusiasmo hasta el último día de nuestra gestión”, dijo Haas del Carpio.
Explicó que el premio es una herramienta de incentivos presupuestarios a cargo del MEF, que promueve la mejora de la calidad de los servicios públicos provistos por las municipalidades a nivel nacional.
La distinción se da por mejorar la calidad de los servicios públicos locales y la ejecución de inversiones, que están vinculados a resultados, en el marco de las competencias municipales. También mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales.
Los requisitos y metas que deben cumplir para que los Gobiernos Locales accedan al referido premio, son establecidos por el MEF, estableciéndose que la evaluación del cumplimiento de metas es realizada por cada entidad pública responsable de las mismas.
/DBD/
MML realizará campaña contra el acoso sexual en espacios públicos
En el marco de la campaña “No estás sola, actuemos ahora”, este miércoles 27 de abril, de 10 a.m. a 3 p.m., la Municipalidad de Lima realizará una intervención en el Parque Universitario para informar y sensibilizar a la comunidad respecto del acoso sexual en espacios públicos como modalidad de violencia contra las mujeres.
A través de la iniciativa, liderada por la Municipalidad de Lima, junto con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se brindarán información, servicios y asesorías gratuitas sobre qué es el acoso sexual en espacios públicos y cómo denunciarlo.
También se hablará de expresiones como piropos, tocamientos indebidos, gestos obscenos y silbidos, modalidades de violencia que afectan la dignidad y los derechos a la integridad y al libre tránsito de las personas agraviadas.
Según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, solo en el 2020 se reportaron 520 casos de acoso sexual en espacios públicos de Lima Metropolitana; el 97% de ellos fueron contra mujeres.
De acuerdo con Plan Internacional, las agraviadas, la comunidad y las autoridades reconocen que la mayor parte de víctimas no denuncia el acoso por culpa, vergüenza o miedo.
Cabe destacar que la Ordenanza N.° 2154 del 2019 previene, prohíbe y sanciona el acoso sexual en espacios públicos; además, la comuna limeña brinda el Servicio Metropolitano de Atención de Casos de Violencia de Género, a fin de brindar apoyo psicológico y orientación legal a las personas afectadas.
/ES/NDP/
Sector Público: El lunes 2 de mayo es día no laborable
Al haberse declarado no laborable el lunes 2 de mayo, de acuerdo con una norma aprobada por el Poder Ejecutivo, los trabajadores del sector público tendrán la oportunidad de disfrutar, este fin de semana, de un feriado largo de tres días.
Según el Decreto Supremo Nº 033-2022-PCM, las horas dejadas de laborar durante este lunes 2 de mayo serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
Añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
Además del lunes 2 de mayo, el citado decreto supremo declara, asimismo, días no laborables el viernes 24 de junio, el lunes 29 de agosto, el viernes 7 de octubre, el lunes 31 de octubre, el lunes 26 de diciembre y el viernes 30 de diciembre.
El objetivo de esta medida es que los días no laborables, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica del turismo interno, instrumento dinamizador que permitirá seguir impulsando la reactivación económica del Perú. Cabe recordar que este domingo 1 de mayo es feriado al conmemorarse el Día Internacional del Trabajo.
/DBD/
San Martín de Porres: Un muerto y dos heridos deja incendio en almacén
El Jefe de la Región Policial Lima, general José Zapata informó que el incendio registrado anoche en un almacén clandestino de combustible, ubicado en el distrito de San Martín de Porres dejó un muerto y dos heridos graves.
Precisó que los heridos han sido trasladados al hospital Arzobispo Loayza, donde reciben atención de emergencia.
Agregó que el incendio, que fue combatido por 14 unidades de los Bomberos, afectó dos viviendas y 6 vehículos que estaban dentro de este almacén ubicado en la asociación de vivienda Tres Horizontes, en la avenida Los Alisos, cerca de la av. Canta Callao.
“Hay una persona fallecida, dos heridas y seis vehículos siniestrados en estos dos locales que han sido afectados por este siniestro, cuyas a causas todavía lo determinarán las investigaciones que se lleven a cabo en las próximas horas”, señaló Zapata.
Los vecinos de la zona informaron que durante el incendio se registraron fuertes explosiones, lo que habría roto las ventanas de viviendas contiguas.
Denunciaron que este almacén clandestino viene funcionando desde hace 15 años y que ya han solicitado a las autoridades municipales que procedan a la clausura de este local.
/AB/Andina/
Autopista Ramiro Prialé cuenta con cinco nuevas intersecciones semaforizadas
La Municipalidad de Lima instaló modernos semáforos vehiculares, peatonales y de ciclistas en cinco intersecciones en la ampliación de la autopista Ramiro Prialé, en el distrito de Lurigancho - Chosica, como parte de la Red Semafórica Centralizada.
La centralización semafórica consiste en el monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control de Gestión de Tránsito de la comuna limeña para la detección y atención de averías a través de los equipos de emergencia de Protránsito, así como para mantener la sincronización y ajustar los tiempos de acuerdo con el flujo vehicular.
Las intersecciones de la autopista Prialé con la Av. Carapongo y Av. Ferrocarril ya cuentan con semáforos instalados y en funcionamiento, mientras que las intersecciones con el puente Santa Clara, la Av. Cusipata y la Av. Alameda Ñaña se encuentran en proceso de instalación.
La puesta en funcionamiento de los semáforos en el cruce con la Av. Ferrocarril incluye la instalación de cámaras de tráfico, que permiten detectar la presencia del tren para que se proceda de manera automática al cambio de luz.
/ES/NDP/