Locales

MML y Miss Perú realizan campaña en el marco del Día contra el Maltrato Infantil

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora el 25 de abril, la Municipalidad de Lima y la Miss Perú 2021, Yely Rivera, realizaron una campaña en la cuna municipal Niña María, donde más de 40 niños y niñas menores de 5 años conocieron la importancia de conocer sus derechos y cómo actuar ante una situación de peligro.

A través de un show de títeres, actividades lúdicas, canciones y mensajes reflexivos, los menores aprendieron que deben contarle todo a sus papás, que siempre deben salir a jugar con supervisión, que nadie debe tocar su cuerpo, que deben gritar si algo les asusta, entre otros mensajes importantes.

Cabe señalar que existen diversas situaciones de maltrato infantil (psicológico, físico y abuso sexual), las cuales generan sufrimiento en las familias; además, estas pueden desencadenar consecuencias en el desarrollo de los niños a corto y largo plazo.

Violencia durante la pandemia

Durante la pandemia, los casos de violencia infantil aumentaron en un 50%, a comparación de años anteriores, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Además, según el reporte de atenciones por violencia familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en los tres primeros meses del 2021 se atendió a 12,306 niñas, niños y adolescentes.

Estas cifras revelan que es necesario generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de promover comportamientos positivos para con los niños y adolescentes. Por ello las instituciones públicas competentes deben atender de manera prioritaria los temas relacionados con la protección de la infancia.

/ES/NDP/

22-04-2022 | 12:50:00

Perú fortalecerá las acciones de vacunación a nivel nacional

Del 23 al 30 de abril, el Perú participará de la vigésima edición de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) con el fin de fortalecer y fomentar la confianza y continuidad de la vacunación del esquema regular en todas las edades, a nivel nacional, además de seguir avanzando con la vacunación contra el covid-19.

El Parque Zonal Mayta Cápac de Lima Norte será sede del lanzamiento de este evento internacional donde el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la vacunación simbólica de ciudadanos en las distintas etapas de la vida.

Bajo el llamado de acción “Completa todas tus vacunas”, se espera vacunar a más de 447 363 personas a nivel nacional, de las cuales 286 312 son menores de 5 años y 161 015 mayores de 5 años, contribuyendo así a reducir los riesgos de contagios por enfermedades prevenibles en la población más vulnerable que a raíz de la pandemia tienen bajas coberturas de vacunación.

Entre las vacunas a priorizar en la Semana de Vacunación en las Américas se encuentran las vacunas contra la Polio para menores de 1 año, pentavalente para niños de 1 año, SPR (primera dosis y segunda dosis) para niños de 1 año y DPT, primer refuerzo para niños de 18 meses y segundo refuerzo a niños de 4 años.

 Las vacunas que se promocionarán para mayores de 5 años son la VPH para niñas de 9 a 13 años, neumococo para mayores de 60 años y dTpa para gestantes que protegen tanto a la madre como al bebé contra la difteria, tétanos y tos ferina.

 Las actividades de la Semana de Vacunación, que iniciarán el 23 de abril a partir de las 8:00 a.m. en Lima Norte, se replicarán en todas las regiones del país. Para desplegar la vacunación y continuar el cierre de brechas, el ministro de Salud, Jorge López Peña, y el equipo técnico del Minsa participarán de las acciones tanto en Lima como en regiones, entre ellas Huánuco y Loreto.

En tanto, se realizarán capacitaciones al personal de salud de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), Gerencia Regional de Salud (Geresas), Dirección Integrada de Salud (Diris), quienes ejecutarán la vacunación buscando proteger a la población.

/ES/NDP/

22-04-2022 | 12:11:00

Feria De la Chacra a la Olla regresa este año 2022 

En el marco del cumplimiento de los lineamientos establecidos en la ejecución de la Segunda Reforma Agraria, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), trae de regreso la feria “De la Chacra a la Olla”, la cual se llevará a cabo los días sábado 23 y domingo 24 de abril en el distrito de Chorrillos. 

Esta  feria vuelve para poner en vitrina los más selectos productos de las regiones Áncash, Lima, Junín, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Pasco, San Martín y Huánuco. 

En total, 60 productores podrán comercializar productos lácteos, hortalizas, tubérculos, frutas regionales, derivados agroindustriales, granos andinos, menestras, café, cacao y derivados, miel de abeja, carne, huevos, diversidad de panes y productos en conserva de pescado.  

Cabe resaltar que de los 60 productores que estarán presentes durante las dos fechas de la feria, 30 pertenecen a organizaciones campesinas del “Proyecto de Desarrollo Territorial Vraem” del “Proyecto Avanzar Rural”, ambos pertenecientes a Agro Rural y que cofinancian las iniciativas de negocios agrarios rurales con hasta un 80% de inversión. 

El evento se realizará en el Estadio San Marcos de la urbanización Villa Marina en Chorrillos, desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde y el ingreso será libre, siempre y cuando se cumpla con tener al menos las 3 dosis de vacunación contra el covid-19.

/HQ/NDP/

22-04-2022 | 12:00:00

Ministerio de Trabajo alista norma sobre retorno laboral con aforo del 100%

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está alistando las normas respectivas para el retorno a los centros laborales con un aforo del 100 %, informó el ministro de Salud, Jorge López.

En el colegio Melitón Carvajal, Jesús María, donde se sensibilizó a los escolares sobre los protocolos de bioseguridad contra el covid-19, López recordó que solo podrán volver a la presencialidad los trabajadores que cuenten con las tres dosis de la vacuna.

"Es importante que el personal esté vacunado con las tres dosis para que vuelvan a su trabajo presencial. Los aforos serán al 100 %. Tenemos que sacar la norma; si no, sería un abuso. Esto lo está trabajando el Ministerio de Trabajo, es decir las normas para el retorno presencial en un 100 % del personal", comentó el ministro.

/ES/Andina/

22-04-2022 | 11:23:00

Uso de mascarilla continúa siendo obligatorio en espacios abiertos y cerrados aclara el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró este viernes que el uso de la mascarilla continúa siendo obligatorio en espacios abiertos y cerrados a fin de evitar la propagación del covid-19.

Con relación a la posibilidad de retirar el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos, el Minsa informó lo siguiente: 

1.- En la actualidad, el Minsa no ha dispuesto ninguna norma que elimine el uso de la mascarilla en espacios abiertos. Su uso continúa siendo obligatorio y es una de las medidas principales para contener la propagación del covid-19.

2.- Si bien se ha logrado vacunar a más del 50 % de la población objetivo con la tercera dosis contra la covid-19, se invoca a la población a seguir cumpliendo las medidas de prevención, como el uso de la mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento social, evitar las aglomeraciones y mantener la burbuja social, a fin de prevenir contagios por la enfermedad.

3.- Atendiendo las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud (INS) y del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), el Minsa evaluará la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios abiertos en ámbitos geográficos que alcancen coberturas de vacunación adecuados como el 80 % de tres dosis contra la covid-19 en población priorizada, para lo cual se elaborará la norma respectiva
 
4.- Debido a la aparición de nuevas variantes de la covid-19, no se descarta una cuarta ola, por lo que el Minsa invoca a la población a continuar con las medidas sanitarias para evitar contagios por el SARS-CoV-2, así como completar el esquema de vacunación.

/DBD/ 

22-04-2022 | 11:02:00

Distribuyen 178 000 productos farmacéuticos al Hospital María Auxiliadora

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), entregó un total de 178 000 unidades de productos farmacéuticos y equipos de protección personal (EPP) para abastecer al Hospital María Auxiliadora.

Este cargamento, valorizado en S/ 140 834.4, consta de 25 ítems entre los que se encuentran botas descartables, guantes descartables y respiradores quirúrgicos tipo N95, para la protección del personal y la atención oportuna a los pacientes afectados por el covid-19.

Asimismo, se entregaron productos farmacéuticos para la atención de los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), entre los que se encuentran medicamentos como hidroxicloroquina sulfato 200 mg, ceftriaxona sódica 1g (inyectable), meropenem 500 mg, ranitidina 25 mg y acetazolamida 25 mg en tabletas, entre otros productos.

Cabe resaltar que esta entrega se realiza luego de la reunión sostenida entre el director general de Cenares, José Gonzáles, y el director del Hospital María Auxiliadora, Luis Enrique Vizcarra, y su equipo técnico, donde se coordinaron las acciones para garantizar el abastecimiento en el referido establecimiento de salud ante la necesidad de contar con productos que no estaban incluidos en su programación anual.

/ES/NDP/

22-04-2022 | 10:45:00

Policía incautó más de un millón de soles en ropa deportiva falsificada

En un duro golpe a la falsificación, agentes del Escuadrón Verde de la Policía Nacional del Perú (PNP) incautaron en La Victoria más de 20 000 prendas de vestir adulteradas, valorizadas en más de un millón de soles y que lucían el logo de reconocidas marcas deportivas.

Junto a representantes del Ministerio Público, los efectivos del orden allanaron una vivienda del asentamiento humano Cerro El Pino, que funcionaba como un taller clandestino donde se confeccionaban las réplicas de estas marcas registradas para hacerlas pasar como originales.

Como parte de este operativo, encabezado por el jefe del Escuadrón Verde, Crnl. PNP Antonio La Madrid, el personal policial intervino a seis personas que se encontraban en dicho inmueble e incautó máquinas de coser, rollos de tela, etiquetas y otros insumos para la confección textil.

Los seis intervenidos fueron identificados como Fidel Limachi Lupa, Albino Demetrio Lázaro Quispe, Rigoberto Oviedo Mamani Quispe, Yenetson Elmer Torres Ramírez, Richard Suca Avendaño y Mary Luz Suca Avendaño.

Ellos se encuentran inmersos en los presuntos delitos contra los derechos intelectuales y contra la propiedad industrial, por lo que fueron trasladados a la División de Investigación de Delitos Aduaneros de la Dirección de Policía Fiscal (Dirpofis) de la PNP.

La mayor parte de esta ropa adulterada, de conocidas marcas como Adidas y Nike, se encontró dentro de bolsones de polietileno, mientras que otras prendas fueron halladas en anaqueles y en pilas acomodadas en el piso del inmueble intervenido.

Esta indumentaria, según uno de los intervenidos, iba a ser enviada a Brasil, en atención a un requerimiento proveniente de ese país.

/ES/NDP/

22-04-2022 | 10:37:00

Instan a padres acudir a centros de salud para realizar descarte de anemia a sus menores hijos

Con la finalidad de reducir los índices de anemia a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Unidad funcional de alimentación y nutrición saludable (Ufans), hace un llamado a los padres de familia para acudir a los establecimientos de salud más cercanos y realizar el descarte para la prevención y tratamiento de la anemia de sus menores hijos.

Los niños de 6 a 35 meses con anemia deben recibir el tratamiento con gotas o jarabes de hierro por un período de seis meses, acompañado con los controles periódicos de dosaje de hemoglobina, además de una alimentación balanceada que incluya productos de origen animal rico en hierro como la sangrecita, hígado de pollo o res, bazo, bofe, pescados oscuros,cereales, menestras, vegetales y frutas.

La especialista de la Ufans, Julie Mariaca Oblitas, remarcó la importancia de detectar tempranamente la anemia. “Los padres de familia tenemos la responsabilidad de llevar a nuestros niños a los establecimientos de salud para realizar el descarte de anemia”, indicó.

Una de las estrategias de intervención de la Ufans es la implementación del acompañamiento técnico territorial en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana, esto con la finalidad de garantizar el acceso, oportunidad y continuidad de las prestaciones de anemia en niñas, niños, adolescente mujer y gestantes, en el contexto de el covid-19.

Actualmente, se cuenta con 24 profesionales de salud en 286 establecimientos de Lima Metropolitana realizando el acompañamiento y monitoreo de las principales prestaciones en anemia.

/ES/NDP/

22-04-2022 | 10:15:00

Niños limpian pantanos de villa por el Día de la Tierra

En el marco del Día de la Tierra, que se celebra mañana sábado 23 de abril, la Municipalidad de Lima organizará la primera jornada de limpieza de canales de los Pantanos de Villa, liderada por niños y niñas que viven cerca del humedal chorrillano.

En esta fecha, menores de todas las edades, acompañados por sus padres, limpiarán el canal Horticultores, de 8 a 11 a.m.

A través de esta actividad se busca concientizar a los voluntarios sobre la importancia del cuidado de los cuerpos de agua que alimentan el humedal y reducir los impactos negativos de arrojar residuos sólidos en la zona.

En esta jornada los niños Guardianes de los Pantanos de Villa, de entre 6 y 11 años, ofrecerán una charla introductoria sobre la conservación de los canales y entregarán materiales e implementos de seguridad a los participantes.

Se invita a toda la comunidad a participar en este evento registrándose en el siguiente enlace: bit.ly/36pRLcw.

/ES/NDP/

22-04-2022 | 09:42:00

Distinguen a médicos pioneros en realizar cirugía laparoscópica al abdomen

Tres médicos cirujanos que trabajaron durante décadas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud, fueron distinguidos por la Gerencia de la Red Prestacional Sabogal, por su trayectoria profesional y valioso aporte al mundo de la cirugía moderna.

En una emotiva ceremonia, los doctores, Oscar Alfredo Chávez Córdova, Luis Raúl Caycho Carvallo y María Bernales Acuy, fueron reconocidos por el gerente de la Red Prestacional Sabogal, Dr. Martín Colca Ccahuana.

“Este reconocimiento es pensado en gente que ha dado lo mejor de sus vidas a nuestra institución. Son colegas que aportaron en un inicio a la cirugía, por ello, este homenaje es para reconocer la trayectoria profesional de cada uno de ellos”, expresó emocionado el Dr. Colca Ccahuana.

El Dr. Luis Caycho Carvallo, fue uno de los primeros cirujanos del hospital Sabogal, asimismo, la Dra. María Bernales, fue la primera médico cirujana del nosocomio, y el Dr. Oscar Chávez, uno de los pioneros en realizar la cirugía laparoscópica al abdomen en el Callao.

El actor protocolar contó con la presencia de las autoridades médicas, residentes y funcionarios del nosocomio chalaco, quienes se sumaron al reconocimiento tras escuchar las experiencias vividas por los galenos veteranos.

/HQ/NDP/

22-04-2022 | 09:27:00

Páginas