A partir de hoy las universidades públicas reabrirán sus puertas
Más de 350 mil estudiantes de las universidades públicas retornarán hoy gradualmente de forma presencial o semipresencial a las aulas para iniciar el ciclo 2022-I, según el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad que cada universidad implementará en el marco de su autonomía.
De esta manera, el 8 % de las universidades públicas iniciará el año académico en marzo, el 49 % lo hará en abril, el 27 % en mayo, y el 10 % entre junio y agosto. Un 6 % de universidades está por definir la fecha de inicio. Las universidades públicas cuentan con 359,440 estudiantes y 23,328 docentes.
Según la R.V.M. N° 015-2022-Minedu, las universidades podrán implementar modelos híbridos de enseñanza, combinando la presencialidad, la semipresencialidad y la virtualidad. Cabe destacar que, de acuerdo a la mencionada norma, se debe priorizar la presencialidad en los programas que requieren del uso intensivo de laboratorios y talleres.
En esta ruta se plantean tres escenarios: el primero contempla la agrupación de estudiantes, con clases simultáneas, mixtas, replicadas paralelamente y rotativas por grupos; el segundo está centrado en la naturaleza de la asignatura y puede llevarse a cabo de manera presencial o no presencial, así como de forma mixta.
Por último, el tercero comprende asesorías personalizadas, autonomía para escoger la forma del dictado de la asignatura, puntos estratégicos de aprendizaje y actividades de verano o periodo vacacional.
Una de las primeras universidades en abrir sus puertas es la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), que cuenta con 18 mil estudiantes. A partir del 28 de marzo, los estudiantes de sexto a décimo ciclo llevarán clases presenciales, mientras que los de ciclos menores lo harán en la modalidad virtual y semipresencial.
La UNAP ha invertido más de S/ 400 mil en mantenimiento y reparaciones para recibir a sus estudiantes. Además, en un trabajo coordinado con la Diresa, realizará campañas de vacunación en su comunidad universitaria.
Del mismo modo, la Universidad Nacional de Frontera, que también inicia el año académico el lunes 28 de marzo, implementará modelos híbridos de enseñanza en los que primará la educación semipresencial.
Para recibir a sus estudiantes, cuenta con personal que se encargará del monitoreo de bioseguridad y con un estricto protocolo para ingresar al campus, que incluye contar con la vacuna, uso de doble mascarilla, lavado de manos, entre otras medidas.
/DBD/
Incor de EsSalud atiende entre 3 a 4 infartos complejos al día
En el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud informó que atiende entre 3 a 4 infartos al día en pacientes complejos y se realizan 2500 procedimientos intervencionistas al corazón cada año.
“Lo fundamental es tener un estilo de vida saludable para prevenir un infarto. No fumar, tener un control de la presión arterial, la glucosa en la sangre y el colesterol, además de hacer ejercicios de forma regular”, recomienda el doctor Luis Mejía, cardiólogo intervencionista del Incor.
Entre los procedimientos que realiza el Incor está la angioplastia, una técnica que permite recuperar el flujo sanguíneo cuando una arteria está obstruida.
La angioplastia coronaria es un procedimiento hemodinámico de tratamiento que consiste en dilatar una arteria ocluida, a través de un catéter por el brazo o pierna, y que se introduce en un vaso sanguíneo, con la finalidad de recuperar la circulación de la sangre. Para ensanchar la arteria se coloca un dispositivo denominado stent.
Los pacientes que necesitan este procedimiento son aquellos que tienen la enfermedad coronaria, la cual puede manifestarse por diversos factores de riesgo, algunos de ellos hereditario o genéticos como la hipertensión o diabetes. Otros se generan por los malos hábitos, como una mala alimentación.
“A medida que va avanzando la edad, se generan placas que obstruyen y disminuyen la irrigación del corazón. Esto se traduce en dolor de pecho, cansancio, fatiga, desmayos, arritmias o hasta la muerte súbita” explica el doctor Mejía.
“En el Instituto Nacional Cardiovascular estamos enfocados a resolver la alta complejidad. Entonces hacemos angioplastias de coronaria izquierda, de bifurcación o crónicas”, explica el médico cardiólogo.
Para conocer el diagnóstico del paciente, se realiza antes un cateterismo, un procedimiento también intervencionista, por el cual los médicos conocen y valoran la enfermedad con mayor precisión y así determinan la estrategia de atención.
El Instituto Nacional Cardiovascular cuenta con tres salas en el servicio de Hemodinámica, equipadas con una moderna infraestructura. Además, el INCOR cuenta con profesionales multidisciplinarios y altamente especializados en intervenciones mínimamente invasivas.
/ES/NDP/
Darán balance de jornada de vacunación contra el covid-19 de 36 horas continuas
El Ministerio de Salud (Minsa) brindará detalles de la vacunación contra el covid-19 que se ha llevado a cabo durante este fin de semana, mediante la estrategia “Me Vacuno Perú: completa tus dosis”.
El balance se dará hoy a las 8:00 am desde el Polideportivo Villa El Salvador.
Dicho accionar tiene el objetivo de acercar las vacunas a aquellas personas que no han completado su esquema de vacunación y seguir cerrando las brechas.
Cabe recordar que, en este fin de semana los Vacunatorios atendieron 36 horas ininterrumpidas y menores de 12 a 17 años se aplicaron su tercera dosis.
/ES/NDP/
Aprendo en casa regresa hoy lunes 28 de marzo en las plataformas web, radio y tv
El Ministerio de Educación (Minedu), informó que la estrategia educativa “Aprendo en casa” regresa hoy lunes 28 de marzo con una selección de lo mejor de la programación de radio y televisión del 2021 y recursos nuevos en la web para acompañar a las y los estudiantes, reforzando sus aprendizajes durante el retorno a las aulas.
Este año, el Minedu asume el reto de la selección y reedición de los programas de radio y televisión para que sigan siendo un recurso de acceso libre y gratuito en el nuevo escenario de la presencialidad de este año escolar 2022.
Será a través de un equipo multidisciplinario de la Dirección General de Educación Básica Regular, la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, la Dirección de Educación Básica Especial, Dirección de Innovación Tecnológica en Educación y la Oficina General de Comunicaciones del Minedu.
El Minedu señaló que el inicio de las transmisiones será el lunes 28 de marzo del 2022 mediante la web aprendoencasa.pe, la cuenta de Facebook del Ministerio de Educación y PerúEduca, así como por el canal de YouTube; la programación en radio y televisión también iniciará la misma semana por Nacional, TV Perú y canal IPe.
Asimismo, se viene coordinando con medios de comunicación regionales para la retransmisión de los contenidos de Aprendo en casa a lo largo de todo el Perú.
Estudiantes, docentes y familias podrán disfrutar y aprender con lo mejor de la programación de Aprendo en casa radio y TV en los siguientes horarios:
En televisión, mediante la señal de TVPerú, se emitirán contenidos para inicial, primaria, secundaria y familias de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 11:00 a. m.
Mientras en radio, a través de la señal de Nacional, se difundirán programas de lunes a viernes de 8:45 a. m. a 10:00 a. m., y de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. Los sábados también podrán acceder a la programación radial de 4:00 p. m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:45 a. m. a 10 a. m.
/DBD/
Sismo de magnitud 3.6 se registró esta madrugada en el Callao
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó que un sismo de magnitud 3.6 se registró a las 01.54 horas de hoy lunes 28 de marzo en la provincia constitucional del Callao, en el departamento de Lima.
Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 21 kilómetros al oeste del Callao y a 45 kilómetros de profundidad en el mar.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa del sismo.
/DBD/
Dictan 9 meses de prisión preventiva para futbolista Patricio Arce
Como parte de la investigación que se le sigue por estar presuntamente vinculado a una banda criminal, el Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva para el exjugador del club César Vallejo, Patricio Arce.
Así lo confirmaron desde el Ministerio Público, tras una audiencia en la que el fiscal Alejandro Luna Ramírez sustentó los graves y fundados elementos de convicción hallados durante la investigación preliminar.
La medida también fue dictada contra Omar Agurto Márquez y Lender Torres Castro, quienes junto a Arce integrarían la banda criminal ‘Los baturris de la Perla Baja’. De acuerdo con lo sustentado, Arce habría ordenado la muerte de Piero Robles Gervasi por el conflicto entre bandas criminales.
La tesis fiscal indica que, la tarde del 20 de agosto de 2021, Omar Agurto fingió ser un pasajero para subir a una combi de transporte público que hacía la ruta Lima-Callao, en la que Robles era cobrador.
/DBD/
Gianluca Lapadula, Pedro Gallese y Edison Flores se unen a campaña de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que los seleccionados Gianluca Lapadula, Pedro Gallese y Edison Flores se sumaron a la campaña de vacunación para aplicar la tercera dosis contra el covid-19.
Mediante nota de prensa, el Minsa indicó que el propósito es que más peruanos acudan protegidos a alentar al país en su último partido por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
"Quiero decirles que las vacunas contra la covid-19 sí protegen, queremos más hinchas en los estadios. ¿Qué esperas para ponerte la tercera dosis? ¡Arriba, Perú!", finaliza el mensaje del portero Pedro Gallese.
Como se recuerda, a partir del 1 de abril se exigirá que todas las personas mayores de 18 años tengan las tres dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus para poder ingresar a establecimientos públicos y privados.
/MO/
Municipalidad de Lima inicia asfaltado de paso a desnivel en óvalo Monitor Huáscar
La Municipalidad de Lima informó que, a través de Emape, inició el asfaltado de la losa de concreto del paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar, como parte de los trabajos finales de la obra, que concluirán en abril.
La comuna detalló que a lo largo de 480 metros (de los 870 que tiene el viaducto) se procedió durante dos días (sábado y domingo) al riego del imprimante y la colocación y compactación de asfalto nuevo en 6500 m2 de superficie.
La institución indicó que en los cuatro carriles intervenidos (dos por sentido) se pintará la señalización horizontal, consistente en líneas continuas, guiadas y letras, a fin de brindar una óptima visibilidad y seguridad a los conductores que transitarán por la nueva vía.
“Con un 89% de avance, a la fecha se han culminado los pilares y vigas cabezales del viaducto, así como toda la plataforma. En tanto, se vienen concluyendo las rampas de acceso y las barreras de seguridad de concreto”, agregó.
Remarcó que el paso a desnivel en el óvalo Monitor permitirá que el 85% de la carga vehicular del sector se desplace por el viaducto, dejando libre la parte baja para los cruces entre las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas.
/MO/
Más de 7500 estudiantes de los COAR a nivel nacional iniciarán el año escolar
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que mañana lunes 28 de marzo más de 7500 estudiantes de las 25 sedes de los colegios de alto rendimiento (COAR) iniciarán el año escolar, de los cuáles alrededor de 892 continuarán con la modalidad a distancia al ser identificados con alguna comorbilidad o condición de salud física o que por aforo no pueden asistir de manera presencial por el momento.
Mediante nota de prensa, el Minedu, señaló que en el COAR Lima alrededor de 775 estudiantes retornarán a las aulas de manera segura cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. “Al tratarse de una modalidad de residencia, los COAR retornarán a las aulas de manera segura cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad”, agregó.
La institución indicó que se proveerá el servicio educativo usando como base el distanciamiento físico de 1 (un) metro entre las camas de los dormitorios, así como en el comedor donde habrá horarios diferenciados para asegurar la alimentación de los estudiantes y otros espacios contarán con algunas medidas de ingreso acorde a la Resolución Ministerial N°108-2022 Minedu.
El Minedu agregó que cada COAR contará con un kit de prevención covid-19 de manera oportunidad y periódica para los estudiantes y el personal, Además habrán estaciones para desinfección de manos en diferentes áreas.
/MO/
Covid-19: Seguro Social de Salud aplicó casi 9 millones de dosis de la vacuna
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que hasta la fecha se han aplicado un total de 8 millones 937 975 dosis de la vacuna contra el covid-19 a la población en sus 107 centros y más de 700 puntos habilitados para tal fin a nivel nacional.
Mediante nota de prensa, la institución señaló que, en tanto, durante la primera jornada del Vacunatón de 36 horas, de este fin de semana, se han aplicado más de 13 000 dosis contra el covid-19 en todos sus centros de vacunación en Lima y Callao.
“El Seguro Social de Salud ha logrado vacunar a casi nueve millones de personas en todo el Perú. Hemos hecho un esfuerzo grande por tratar de llegar a la mayor parte de la población y seguiremos en ese camino para alcanzar los objetivos trazados”, indicó el presidente ejecutivo de la entidad, Alegre Raúl Fonseca Espinoza.
Durante su visita al vacunatorio de Playa Miller en Jesús María, el funcionario añadió que, del total de vacunas inoculadas, 3 millones 571 152 corresponden a la primera dosis; 3 millones 425 286 a la segunda y un millón 941 537 fueron aplicadas a igual número de personas que recibieron la tercera dosis.
Fonseca Espinoza remarcó que, según la estadística, la población de 18 a 29 años registra el mayor número de vacunados con un millón 796 047 dosis, entre primera, segunda y tercera dosis, seguido de los adultos de 30 a 39 años que recibieron un millón 501 394 dosis.
/MO/