Minsa repartirá mascarillas a hinchas que lleguen a la concentración de la selección peruana
Las personas que lleguen a los exteriores del hotel Hilton en Miraflores, donde concentra la selección peruana previo al partido decisivo con Paraguay recibirán de forma gratuita mascarillas por parte del Ministerio de Salud con el fin de no bajar la guardia ante el covid-19.
Personal del Minsa se encargará de recordar a los hinchas sobre las medidas de prevención , como el lavado de manos, el uso de mascarilla, el distanciamiento de un metro, así como recibir sus dosis de la vacuna para estar protegidos contra esta enfermedad.
Cabe precisar que la entidad entregará dos mascarillas de tela y dos quirúrgicas para todos los hinchas solo brindando su DNI.
Esta campaña durará todo el día pues desde muy temprano hay personas aguardando la salida del equipo nacional rumbo al estadio.
/DBD/
Conoce a “Guaulesse”, el perro arquero de la brigada canina de Magdalena
Su buen desempeño apoyando en las labores diarias de seguridad ciudadana no solo ha sido su gran mérito sino también que su gran habilidad y reflejo para hacer de arquero de fútbol ha llamado la atención de sus compañeros y vecinos del distrito , nos referimos a Guaulesse, el perro de la Brigada Canina del Serenazgo de Magdalena del Mar.
Este can de raza Rottweiler, tiene 7 años de edad y pesa 40 kilos , su nombre es Ozil pero cariñosamente sus compañeros de la Brigada canina lo llaman “Guaulesse” debido a la singular habilidad presentada con el balón bajo el arco, en semejanza con el reconocido arquero de la selección nacional.
Criado desde cachorro en el área de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la comuna, Gaulesse ha sido entrenado y cuidado por el equipo de adiestramiento, razón por la cual es muy obediente y sociable, sobre todo con los niños, pero implacable con la delincuencia.
Fue esta predisposición para socializar con las personas y su gran gusto por el juego, que Ozil comenzó a mostrar un interés particular por las pelotas de fútbol, exhibiendo capacidad bajo el arco deteniendo remates.
Esta aptitud la muestra en cada una de las presentaciones que la Brigada Canina realiza en los espacios públicos del distrito, como parte de las actividades de reactivación son responsabilidad que lleva adelante la comuna, para beneficio de los vecinos de todas las edades.
Es así que Ozil o Guaulesse, con la camiseta bien puesta de la selección de fútbol o del Serenazgo, patrulla las calles del distrito velando por el orden y seguridad de las mismas, pero también aprovecha su tiempo libre para seguir mejorando su capacidad bajo los tres palos.
/DBD/
Calidad de alimentos para escolares son supervisados por el Midis
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, supervisó el almacén de uno de los proveedores del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, ubicado en el distrito de Pachacámac, con el fin de continuar verificando la entrega de productos de calidad e inocuidad a escolares de instituciones educativas públicas, tras el inicio a nivel nacional del servicio alimentario para los niños.
Boluarte se hizo presente durante la evaluación de alimentos, como arroz fortificado, azúcar rubia, harinas extruidas de trigo, de kiwicha, de cañihua y fideos, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua, mezcla en polvo a base de huevo, quinua y aceite vegetal.
“El Gobierno tiene como política asegurar la adecuada nutrición que reciben en su alimentación nuestros escolares a través del programa Qali Warma, con productos que pasan por un riguroso control de calidad antes de que sean distribuidos en las escuelas. Por eso, seguiremos supervisando que los alimentos gocen de un excelente estado antes de su repartición”, dijo la ministra.
Durante el proceso de liberación de los comestibles, 296 supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma verifican el cumplimiento de las medidas sanitarias para el almacenamiento y distribución de los productos. Asimismo, realizan pruebas organolépticas (olor, color, temperatura, entre otros) a los alimentos, con el objetivo de garantizar su calidad e inocuidad para el consumo de los escolares.
Además, más de mil monitores de gestión local aseguran la cadena de calidad e inocuidad en todas sus etapas y brindan asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que, bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, se organizaron y entregan a los padres de familia los alimentos.
En esta primera entrega de alimentos a las escuelas usuarias ya se han liberado y distribuido 23 965.2 toneladas de productos.
Para este año escolar 2022, Qali Warma garantiza la atención a más de cuatro millones de escolares en el país.
/ES/NDP/
Minsa: El 2 % de los peruanos sufre de epilepsia
En el marco del Día Mundial de Concientización de la Epilepsia, conocido también como “Día Púrpura”, se estima que, en el Perú, 20 de cada 1000 personas tendría epilepsia, una enfermedad frecuente que se suele identificar cuando los pacientes tienen crisis o convulsiones.
Así lo informó el director general del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Dr. Jorge Medina, quien explicó que la epilepsia se produce por causas congénitas, post infecciosas, por parásitos, post traumáticas, metabólicas o malformaciones vasculares. Las crisis pueden ser psicomotoras, motoras, sensitivas, sensoriales y pueden afectar la calidad de vida de quienes la padecen.
“Recordemos que si las convulsiones se presentan cuando la persona es adulta puede conllevar la depresión u otras afecciones dado que la persona pierde su autoestima, la confianza en sí mismo y ahí es importante otro tipo de acompañamiento para el paciente y su familia”, señaló el doctor.
Precisó, además, que la mayoría de los pacientes pueden llevar su vida de manera normal con un tratamiento médico, llevando una vida saludable que incluya el cuidado de las horas de sueño, una alimentación saludable y buscando reducir el estrés.
El doctor Medina señaló que para la epilepsia también existe la cirugía, y esto se aplica cuando son pacientes refractarios al tratamiento médico, con 50 a 80 convulsiones diarias. “Estos casos ascienden al 30 %”, dijo.
Cabe indicar que en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, también conocido como Hospital Santo Toribio de Mogrovejo, se han realizado cirugías a más de 120 pacientes en los últimos años.
“Se calcula que son 660 000 pacientes con epilepsia en el Perú y de estos solo el 15 % recibe atención en el Instituto de Ciencias Neurológicas, debido a que muchos pacientes de distintas regiones del país son derivados a este centro”, señaló el neurocirujano.
Ante el retorno a clases presenciales, el especialista recomendó que se realicen evaluaciones psicológicas para poder reconocer patrones en los niños que podrían desarrollar esta enfermedad y hacer el diagnóstico adecuado anticipando a las convulsiones.
/ES/NDP/
Sunass pone a disposición nueva casilla electrónica para recibir notificaciones
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) puso a disposición de las empresas prestadoras, entidades públicas y privadas, así como de los usuarios en general, el nuevo servicio de casilla electrónica, para recibir las notificaciones de actos y actuaciones administrativas de una manera efectiva, segura y en menor tiempo.
¿Cómo funciona?
Las personas naturales o jurídicas debidamente identificadas pueden solicitar a la Sunass que se les asigne una casilla electrónica, con un usuario y una contraseña para su uso exclusivo. Para hacerlo, solo deberán registrarse en el portal institucional de la Sunass tal como se indica en este video instructivo: https://bit.ly/3iIr6dD
La casilla electrónica se habilita en un plazo máximo de dos días útiles luego de haberse registrado la solicitud; el acceso otorgado servirá solo para recibir notificaciones de la Sunass.
Este acogimiento implica que todos los documentos emitidos por las diversas instancias de la Sunass, como la gerencia general, oficina de administración, dirección de sanciones, dirección de fiscalización, TRASS y otros, serán notificados por este medio.
Las personas naturales podrán, por ejemplo, recibir respuesta a sus solicitudes de acceso a la información, respuesta a quejas presentadas por la mesa de partes, reclamos de segunda instancia, entre otros.
A partir del momento en que se habilita la casilla electrónica, las notificaciones de los actos y actuaciones administrativas serán remitidos exclusivamente a través de este medio electrónico ya que este se convierte en el único domicilio digital.
El usuario recibirá una alerta informativa a través del correo electrónico consignado en su solicitud de registro cuando haya recibido una notificación en su casilla.
La Sunass podrá realizar las notificaciones los días hábiles hasta las 17:00 horas. Las notificaciones hechas por el regulador en horas o días inhábiles se considerarán efectuadas en el primer día hábil siguiente a la fecha del depósito en la casilla electrónica.
Es recomendable que los usuarios de este servicio digital ya sean personas naturales, empresas o instituciones públicas, revisen periódicamente su casilla electrónica y que sus correos estén operativos para que puedan recibir las alertas informativas.
De existir incidencias o problemas que requieran asistencia técnica, los administrados podrán comunicarse al correo electrónico casillaelectronica@sunass.gob.pe.
Beneficios de la casilla electrónica
- Recibir respuestas de trámites de forma inmediata.
- Acceder a la casilla electrónica de manera exclusiva, lo que garantiza la confidencialidad de la respuesta notificada.
- Las notificaciones de la Sunass a través de la casilla electrónica, garantiza que la información llegue de forma más segura y sin contratiempos.
Se reduce el uso de papel, ayudando a la sostenibilidad del medio ambiente.
/ES/NDP/
Covid-19: Minsa aplicó 380,000 dosis durante vacunatón de 36 horas
El Ministerio Salud (Minsa) informó que durante la jornada de vacunación de 36 horas contra el covid-19, denominada vacunatón, aplicó 380,000 dosis a nivel nacional.
El viceministro de Salud Pública, Jorge López Peña dijo sobre el particular: “Teníamos programado aplicar 400,000 dosis en la jornada de 36 horas continuas, de las cuales hemos aplicado 380,000 dosis, representando un 95 % de la meta que nos propusimos”.
Añadió que se va a seguir con las jornadas de 36 horas seguidas durante los fines de semanas porque se ha visto que ha tenido un efecto favorable, indicó López desde el Polideportivo Villa El Salvador a donde llegó el “Bus de la vacunación” para recorrer el asentamiento humano 11 de diciembre.
Por su parte, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, precisó que aún existe una brecha de 9 millones de personas que aún no han recibido ninguna dosis.
/LD/NDP/
Cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en nuestro país se aplicará pronto
En los próximos días se estará emitiendo la disposición para la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, señaló la licenciada en Enfermería María Elena Martínez Barrera, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).
"En estos días estará saliendo la disposición. Entre hoy y mañana ya se va disponer de los grupos (etarios)", apuntó. Asimismo, recalcó que "esta vacunación tiene que ir de poco en poco porque así lo evidencia los estudios".
El Gobierno decidió dar 15 días de plazo adicional -contados a partir del 1 de abril- para que los trabajadores que hacen actividades presenciales, tanto del sector público como privado, se coloquen la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.
Así quedó detallado en el Decreto Supremo N° 030-2022-PCM publicado en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, en el cual se indica, además, que esta ampliación es única y excepcionalmente para personas en modalidad de labor presencial.
Como se sabe el Gobierno acordó la obligatoriedad de las tres dosis de la vacuna contra el covid-19 para el ingreso a lugares públicos o privados, así como a centros de trabajo.
/DBD/
BNP brindará asesoría gratuita en razonamiento verbal y matemático
En el marco de la campaña “Retorno a clases con la BNP”, la Biblioteca Nacional del Perú, a través de la Gran Biblioteca Pública de Lima, brindará, del 4 de abril al 24 de junio, asesoría académica gratuita en razonamiento verbal y matemático a escolares, adolescentes, jóvenes y adultos que encuentran preparándose para postular a alguna universidad peruana.
En la sección "Conectando palabras", que dictará el profesor Erick Lazo los lunes y viernes, de 4:30 a 5:30 de la tarde, se abordarán los temas teoría de comprensión de lectura, tipos de textos, ejercicios en comprensión de lectura, la inferencia, tipos de preguntas, la etimología, sinónimos, antónimos y términos excluidos y series.
También incluye las materias inclusión e implicancia, anáfora y catáfora, lectura crítica, oraciones eliminadas, qué es el plan de redacción, preguntas sobre premisas, falacias, principios analógicos para quinto de secundaria, actividades de oraciones incompletas para quinto de secundaria, interpretación de textos y figuras literarias.
En la sección "Más que números", que será dictada por el profesor Diego San Juan Chumpitaz los martes y jueves, 5 a 6 de la tarde, se abordarán trigonometría (sistema de medición angular, razones trigonométricas para ángulos agudos y en posición estándar, circunferencia trigonométrica) y álgebra (división de polinomios, números complejos, ecuaciones, inecuaciones).
Además, se abordarán temas de aritmética (intereses simple y compuesto, numeración, divisibilidad y mezclas y aleaciones) y geometría (circunferencia y parábola, ecuación de la recta y refuerzo).
Para participar en la sección "Conectando palabras", se deben llenar el formulario https://forms.gle/WUijh4DNWGRyRLzk9; mientras que para "Más que números" es a través del enlace https://forms.gle/WUijh4DNWGRyRLzk9. Los cupos son limitados.
/ES/NDP/
El “Bus de la vacunación” llegó a Lima Norte para inocular contra el covid-19
Con el fin de acercar la vacunación a la población que, por diversos motivos no tiene la oportunidad de acudir a un establecimiento de salud para protegerse contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) implementó el “Bus de la Vacunación” donde se traslada a las brigadas hacia aquellos puntos donde exista concentración de personas en zonas alejadas de la ciudad.
En su segunda jornada llegó a los distritos de Lima Norte como Puente Piedra, Los Olivos y Rímac.
Cada brigada lleva consigo termos con vacunas, jeringas, algodón, entre otros implementos necesarios para instalarse en cualquier espacio. Recorren diversas calles y avenidas para que puedan vacunar con la primera, segunda o tercera dosis.
Esta nueva estrategia se suma a una reciente denominada "Me vacuno Perú, completa tu dosis" cuyo objetivo es acercar las vacunas a aquellas personas que no han completado su esquema de inmunización, así lo explicó la licenciada María Elena Martínez.
“Estamos implementando esta estrategia para darle continuidad al proceso de vacunación, eso significa que a nivel nacional estamos trabajando de manera simultánea, Lima, Callao y todas las regiones con el fin de que se completen la primera, segunda y tercera dosis, ya que a partir del 1 de abril todas las personas a partir de 18 años debe tener sus tres dosis”, agregó la directora de Inmunizaciones del Minsa.
De lunes a viernes, Lima Norte tiene habilitados 99 establecimientos de salud que están abiertos a la vacunación contra el covid-19.
Los fines de semana atienden puntos como: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Parque Sinchi Roca (Comas), Plaza Norte (Independencia), Estadio Lolo Fernández (Carabayllo), Universidad César Vallejo (Los Olivos), Complejo Deportivo Municipal de Puente Piedra, entre otros.
/ES/NDP/
Un 50% de padres peruanos no sabe si sus hijos navegan seguros en Internet
En el Perú el 50% de madres y padres no sabe si su hijo o hija navega seguro en internet. Además el 3% de niños, niñas y adolescentes señaló que acepta la solicitud de un desconocido cuando navega en las redes sociales, una situación que puede exponerlos a situaciones de peligro, como el ciberacoso, el grooming, hostigamientos y hasta secuestros.
Estas cifras alarmantes son parte de la reciente encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú a nivel nacional y que revelan el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran los menores de edad en el país cuando navegan por internet o las redes sociales.
Ante este escenario, la organización lanzará una iniciativa nacional denominada “Conectadasos, navegar segur@s es más divertido”, un programa que tiene como fin educar y concientizar a los niños, niñas y adolescentes, así como a los padres y madres sobre los peligros que existen en el mundo digital.
Cabe señalar que esta iniciativa dará comienzo el jueves 17 con un webinar educativo, y a los largo de la campaña se repartirá material, y se desarrollará actividades como talleres informativos, así como acciones en redes sociales como: concursos, twitazzo, challengues, etc.
Para mayor información sobre la campaña pueden ingresar a www.conectadasos.org.
/ES/NDP/