Invertirán 620 millones de soles en construcción del hospital de San Juan de Lurigancho
Con una inversión superior a los 620 millones de soles, se iniciará la construcción de un moderno hospital en el distrito de San Juan de Lurigancho, el cual contará con equipamiento de última generación para garantizar la atención de más de un millón de ciudadanos de la zona este de Lima, así lo anunció el ministro de Salud, Hernán Condori.
"San Juan de Lurigancho tendrá un nuevo y moderno hospital. Luego de más de 5 años de espera y gracias al trabajo conjunto de las autoridades del Gobierno central, local y la sociedad civil, el nuevo hospital será una realidad", subrayó Condori en conferencia de prensa.
Explicó que el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), otorgó la viabilidad de este proyecto que permitirá dotar a este moderno nosocomio de una infraestructura segura.
/LD/Andina/
Municipalidad de Lima anuncia concurso para mejorar paisaje urbano de la ciudad
A fin de que los ciudadanos participen en la mejora de los espacios públicos de la capital, la Municipalidad de Lima organiza el Concurso de Ideas, dirigido a estudiantes de arquitectura, quienes deberán proponer iniciativas que transformen el paisaje urbano de una zona de Puente Piedra.
Los equipos conformados por cuatro integrantes presentarán un proyecto de recuperación en las inmediaciones del óvalo Néstor Gambetta, espacio donde hay un inadecuado manejo de residuos sólidos y ausencia de áreas verdes, entre otras problemáticas.
Un jurado compuesto por representantes de distintas gerencias de la comuna limeña escogerá el mejor diseño paisajístico; además, se entregará una placa recordatoria con el nombre de los integrantes del equipo ganador, así como otros premios.
Los estudiantes interesados en participar pueden ingresar a https://www.munlima.gob.pe/gerencias/gerencia-de-desarrollo-urbano/concurso-de-ideas-diseno-ovalo-gambetta/, en donde además de inscribirse encontrarán más información sobre el concurso. El cierre de inscripciones es el próximo viernes 15 de abril.
/LC/NDP/
Cenares logró presupuesto de S/ 249 millones para atención de asegurados del SIS
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), logró una partida adicional de 249 millones 1,187 soles, que permitirá atender la necesidad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) a fin de coberturar a los pacientes asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS).
Esta partida presupuestal fue tramitada ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por Cenares, desde noviembre del 2021, para realizar las adquisiciones de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en beneficio de los afiliados al SIS.
Este pedido fue materializado tras la publicación de la Ley Nº 31436, publicada ayer en el diario oficial El Peruano.
Al respecto, el director general de Cenares, José González, explicó que la demanda de recursos es prioritaria, dado que es necesario cumplir con la Programación de Recursos Estratégicos en Salud.
“Estos recursos coadyuvarán a la universalización de la salud, en líneas de acción y medidas concretas para la salud individual, salud pública y protección de los derechos”, indicó.
Resaltó que contar con este presupuesto permitirá la conducción del sistema y una efectiva respuesta antes riesgos y emergencias.
Asimismo, refirió que este presupuesto permitirá cumplir con el abastecimiento de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en los establecimientos de salud de todo el país, lo cual es una demanda constante de los gobiernos regionales.
/DBD/
Son más de 400 los puntos de vacunación activos contra el covid-19 en Lima y Callao
Las personas mayores de 5 años que vivan en Lima y Callao podrán acercarse a los más de 400 puntos de vacunación activos contra el covid-19 para completar el esquema de vacunación. Entre ellos están los establecimientos de salud, centros de vacunación e instituciones educativas distribuidas en diferentes distritos de la capital.
A nivel nacional, los establecimientos de salud estarán abiertos de lunes a viernes. En Lima Norte, encontramos centros de vacunación como: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Parque Sinchi Roca (Comas), Universidad César Vallejo (Los Olivos), Complejo Deportivo Municipal de Puente Piedra, entre otros.
Para las familias que viven en Lima Sur, pueden acudir al Polideportivo de Villa El Salvador (VES), Complejo Deportivo Villa María del Triunfo (VMT), el Complejo Deportivo IPD (San Juan de Miraflores), Estadio Luis Gálvez Chipoco (Barranco), Jockey Plaza (Surco), y otros más.
En tanto, en Lima Este están abiertos centros como: Estadio Municipal Ollantaytambo (Ate), Cuartel Barbones (El Agustino), Estadio Pachacútec (Chaclacayo) y el Estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita), Estadio Solis García (Chosica), Estadio Gabriel Nicho (El Agustino) y más.
En Lima Centro, 7 centros de vacunación estarán abiertos al público como es el caso de la Villa Deportiva Nacional Videna (San Luis), Campo de Marte (Jesús María), Plaza San Miguel (San Miguel) y Vacuna Car de la Costa Verde (Magdalena), solo por citar algunos.
Para el Callao, entre los principales centros de vacunación figuran: Estadio Apolo Alcalde (La Perla), Plaza Cívica (Ventanilla), Mall Aventura Plaza (Ventanilla), Centro Comercial Minka (Callao), Plaza Ernesto Casanave (Callao).
Además, EsSalud y Sisol ponen a disposición centros de vacunación como es el caso de Plaza Norte (Independencia), Parque de Las Leyendas (San Miguel), Estadio Monumental (Ate), Parque de la Exposición (Cercado de Lima), entre otros.
Para conocer a detalle cuáles son los horarios y puntos de vacunación por cada distrito de Lima y Callao, se recomienda visitar el portal https://www.gob.pe/centrosdevacunacion .
Es necesario recordar que los centros de inmunización atienden en horarios diferenciados de acuerdo a la demanda que se presenta.
/ES/NDP/
Aprueban el Reglamento de la Ley Nacional del Cáncer
Mediante norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno aprobó el reglamento de la Ley Nacional del Cáncer (Ley 31336) que garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria para los pacientes oncológicos.
El Decreto Supremo Nº 004-2022-SA indica que el Reglamento de la Ley Nacional del Cáncer, que consta de 11 capítulos, 41 artículos y 16 Disposiciones Complementarias Finales, tiene por objeto establecer las disposiciones para la implementación de la citada ley.
Precisa que el presente Reglamento es aplicable a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas, privadas o mixtas, debidamente registradas en el Registro Nacional de IPRESS (RENIPRESS), Unidades de Gestión de IPRESS (UGIPRESS).
Asimsmo, a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS) públicas, privadas o mixtas del ámbito nacional, que brinden o gestionen la prestación y/o financiamiento de servicios de salud oncológica en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
/DBD/
Amplían hasta el 30 de junio la vigencia de los DNI vencidos
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó, excepcionalmente, la vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar a partir del 1 de abril hasta el 30 de junio del 2022.
La Resolución Jefatural N° 000048-2022/JNAC/RENIEC señala que esta prórroga busca viabilizar el acceso de los titulares de los DNI vencidos para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado, a partir del 1 de abril hasta el 30 de junio de 2022.
Esta medida no limita el derecho a realizar trámites de renovación del DNI; por el contrario, la ciudadanía podrá realizar con mayor tranquilidad los trámites de manera virtual y/o presencial en todas las oficinas a nivel nacional, cumpliendo con todas las medidas de distanciamiento social y el cuidado necesario de nuestros servidores del Reniec.
El Reniec insta a la población a realizar la renovación de su DNI, toda vez que son más de 3 millones 400 mil de peruanos mayores de edad que a la fecha mantienen un documento de identidad caduco, y de menores de edad asciende a 2 millones 600 mil DNI que han perdido vigencia y no esperar que culmine la prórroga para realizarlo.
El ente registral recuerda a la ciudadanía que pueden continuar realizando sus trámites virtuales a través de la página web institucional; si necesitan asesoramiento, pueden llamar a la Agencia Digital, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m., a los teléfonos (01) 3154000 - 3152700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000.
/DBD/
Minsa: Bus de la vacunación contra el covid-19 llega hoy al Callao
Con el fin de acercar la vacunación a la población que, por diversos motivos no tiene la oportunidad de acudir a un establecimiento de salud para protegerse contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), lleva el “Bus de la Vacunación” llega hoy miércoles 30 de marzo al Callao.
Es por ello, que las brigadas se trasladarán hacia aquellos puntos donde exista concentración de personas en zonas alejadas de la ciudad. Dicha jornada se llevará a cabo de 8:00 am. a 5:00 p.m. El recorrido se iniciará en el Centro de Salud Oquendo y recorrerá a lo largo de la Av. Los Alisos, los sectores I, II, III y IV.
Esta nueva estrategia es parte de la campaña "Me vacuno Perú, completa la dosis que te falta" cuyo objetivo es acercar las vacunas a aquellas personas que no han completado su esquema de inmunización.
/ES/NDP/
Reniec inició atención al público en nueva sede del Cercado de Lima
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), inició la atención al público en una nueva sede ubicada en la cuadra 5 de la avenida Nicolás de Piérola en el Cercado de Lima, dichas instalaciones cuentan con 29 ventanillas para realizar los trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles, certificaciones e informes.
La jefa nacional de la entidad, Carmen Velarde Koechlin, fue la encargada de dar la bienvenida a los primeros usuarios que llegaron hasta el moderno edificio, que no solo albergará a la Oficina Registral Lima, sino también a la planta de impresión del DNI convencional y el DNI electrónico.
Velarde explicó que, en esta nueva sede, los adultos mayores, mujeres gestantes, personas con discapacidad y menores de edad acompañados de sus padres, tendrán disponibles 3 ventanillas preferenciales para que puedan realizar sus trámites de registro del DNI. Asimismo, 8 ventanillas de registro del DNI de mayor de edad, 3 ventanillas de registro del DNI de menor de edad y 6 ventanillas de entrega del DNI.
/LD/NDP/
Policía Nacional dispuso 2000 efectivos para dar seguridad al Perú-Paraguay
Un total de 2000 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentran desplazados en diversas zonas estratégicas dentro y fuera del Estadio Nacional para brindar seguridad a los asistentes durante el partido de fútbol que disputarán desde las 6:30 p.m. las selecciones de Perú y Paraguay como parte de las eliminatorias al Mundial de Catar 2022.
La Policía Nacional detalló que se cuenta con la participación de efectivos de diferentes unidades operativas como servicios especiales, Dinoes, Escuadrón Verde, Policía de Tránsito, Policía Montada, Policía Canina, Dirincri, Dircote, entre otras divisiones especializadas.
Las restricciones se iniciaron a partir del mediodía en las áreas colindantes, perímetro y la parte interna del Estadio Nacional; en tanto que las puertas del recinto deportivo se abrirán a partir de las 4:30 de la tarde.
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, acompañado del comandante general de la PNP, General Vicente Tiburcio, acudió al recinto deportivo para verificar las medidas adoptadas por la Policía Nacional con el fin de brindar seguridad y tranquilidad a los asistentes al encuentro clasificatorio a la copa mundial.
/LD/Andina/
Alrededor de 11 mil extranjeros salieron del país por sanciones migratorias en 2021
La Superintendencia Nacional de Migraciones, informó que casi 11 mil extranjeros, especialmente de nacionalidad venezolana, salieron del país el año pasado por sanciones en su calidad migratoria y en lo que va del presente año, otros 644 extranjeros han corrido el mismo destino.
En el 2021 se sancionaron a 10,897 extranjeros con la salida del país: 7,358 con salidas obligatorias y 3,539 con expulsiones.
Al respecto, el superintendente Jorge Fernández Campos informó que estas sanciones se deben a irregularidades o deficiencias encontradas en la calidad migratoria de estas personas. Y si bien la orden de expulsión o salida obligatoria la dicta Migraciones, corresponde a la Policía Nacional ejecutarla.
Fernández refirió que en el país existen cerca de 1.5 millones de ciudadanos extranjeros, de diversas nacionalidades, de los cuales 400,000 venezolanos cuentan con el Carné de Permiso Temporal de Permanencia-CPP, en tanto que 660,000 están pendientes de obtenerlo.
El funcionario señaló que la verificación de la autenticidad de los documentos que se presentan ha generado un “pequeño embalse” en la atención, pero la institución hace todos los esfuerzos para agilizar el proceso, con dos locales especiales para atender a los extranjeros: el de la avenida España y el de Carabaya con Santa Rosa, en el centro de Lima.
Asimismo, el superintendente informó que a fin de mes de marzo debe vencer la ampliación del plazo dado a los extranjeros para regularizar su situación migratoria con la obtención del CPP, pero ya se están haciendo gestiones para una nueva ampliación por tres meses más.
“El plazo vence a fin de mes, pero estamos haciendo las gestiones para ampliar por tres meses más esta suerte de ‘amnistía’ para que los ciudadanos extranjeros puedan regularizar su calidad migratoria en el país. Tenemos la intención de regularizar a la mayor cantidad de extranjeros, una vez regularizado, la persona ya no podría ser objeto de orden de expulsión”, afirmó.
La Superintendencia Nacional de Migraciones amplió el plazo para regularizar la situación migratoria de extranjeros y extranjeras en el Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Nro. 010-2020-IN, que otorga el Carné de Permiso Temporal de Permanencia, por 90 días calendarios contados desde el 6 de enero de 2022.
/DBD/