Locales

Universidad Agraria desarrolla hoy examen de admisión presencial

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) desarrolla hoy domingo 27 de marzo su examen de admisión presencial 2022-I.

Y para garantizar dicho proceso la citada casa de estudios ha efectuado coordinaciones previas con todas las autoridades correspondientes.

Informó que se contará con un fiscal de prevención del delito, a fin de cautelar la debida adopción de acciones ante eventuales actuaciones ilícitas, así como, personal de la PNP mantendrá el orden público y la seguridad en las calles aledañas a las instalaciones de la Agraria.

El  proceso de la  UNALM ofrecerá 490 vacantes para un total de 12 carreras profesionales: Agronomía, Biología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Meteorológica y Gestión de Riesgos Climáticos, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería Forestal, Economía, Estadística Informática, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Agrícola, Pesquería y Zootecnia.

/HQ/Andina/

27-03-2022 | 10:57:00

Radio Nacional emitirá desde el lunes 28 de marzo “Aprendo en casa”

Con  el objetivo de garantizar la continuidad de la educación en el contexto de la emergencia ocasionada por el covid- 19. Radio Nacional que llega a todos los rincones del país transmitirá desde este lunes 28 de marzo “Aprendo en casa”.

Los programas se difundirán  de lunes a viernes de 8:45 a. m. a 10:00 a. m., y de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. Los sábados también podrán acceder a la programación radial de 4:00 p. m.  a  5:00 p.m. y los domingos de 9:45 a. m. a 10 a. m.

“Aprendo en casa”, la estrategia de enseñanza a distancia del Ministerio de Educación (Minedu), será transmitido también  mediante la web aprendoencasa.pe, la cuenta de Facebook del Minedu y PerúEduca, así como por el canal de YouTube y  la programación TV Perú y canal IPe.

/HQ/

27-03-2022 | 10:05:00

Recomendaciones y técnicas para enfrentar la ansiedad y depresión

Ante el incremento de los cuadros de ansiedad, depresión y estrés debido a la pandemia por covid-19, especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) recomiendan técnicas de relajación y respiración para combatirlos y salvaguardar la salud mental de la población.

El psiquiatra del Hospital de Emergencias Grau de EsSalud, doctor Carlos Vera Scamarone indicó que, durante los dos años de pandemia, los niveles de ansiedad aumentaron notablemente, lo que llevó a que muchos pacientes entren en pánico y estrés.

Por ello, el especialista informó que las terapias de relajación, a través de la respiración, son muy importantes y recomendadas para proteger nuestra salud mental y de esta manera reducir la tristeza y la negatividad.

En tal sentido, recomendó beber dos vasos consecutivos de agua para generar una relajación en el esófago y en el nervio vago, lo que llevará a la disminución del ritmo cardiaco y regular la aceleración en la respiración.

Asimismo, el galeno aconsejó 12 respiraciones consecutivas y profundas de inhalación y exhalación, con la finalidad de generar una relajación reconfortante en las personas ansiosas y depresivas.

Dijo que el estiramiento también es una técnica fácil y rápida, y que las pausas activas se pueden practicar en casa, en el colegio y en los centros de trabajo.

/HQ/NDP/

27-03-2022 | 09:30:00

Aprendo en casa regresa este lunes 28 en las plataformas web, radio y tv

La estrategia educativa Aprendo en casa regresa este lunes 28 de marzo con una selección de lo mejor de la programación de radio y televisión del 2021 y recursos nuevos en la web, para acompañar a los estudiantes, con el fin de reforzar sus aprendizajes durante el retorno a las aulas.

Las transmisiones serán mediante la web aprendoencasa.pe, la cuenta de Facebook del Minedu y PerúEduca, así como por el canal de YouTube; la programación radial y de televisión también iniciará la misma semana por Radio Nacional, TV Perú y canal IPe.

Asimismo, se viene coordinando con medios de comunicación regionales para la retransmisión de los contenidos de Aprendo en casa a lo largo de todo el Perú.

La programación de Aprendo en casa radio y TV será en los siguientes horarios: en televisión, mediante la señal de TVPerú, se emitirán contenidos para inicial, primaria, secundaria y familias de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 11:00 a. m.

Mientras en radio, a través de la señal de Nacional, se difundirán programas de lunes a viernes de 8:45 a. m. a 10:00 a. m., y de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. Los sábados también podrán acceder a la programación radial de 4:00 p. m.  a  5:00 p.m. y los domingos de 9:45 a. m. a 10 a. m.

La plataforma digital de la estrategia cuenta con perfiles diferenciados para cada actor: estudiante, docente y familias, y está organizada por modalidades, niveles, servicios, ciclos y grados.

/HQ/NDP/

27-03-2022 | 08:36:00

Gobierno da 15 días más a trabajadores presenciales para aplicarse la tercera dosis

Para que los trabajadores que hacen actividades presenciales, tanto del sector público como privado, el Gobierno decidió dar 15 días de plazo adicional para que se coloquen la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

Así lo establece  el Decreto Supremo  que se publicó en el Diario Oficial El Peruano, en el cual se indica, además, que esta ampliación es única y excepcionalmente para personas en modalidad de labor presencial. 

“Durante un plazo máximo de quince días calendario contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto supremo (1 de abril), pueden seguir realizando actividad laboral presencial los prestadores de servicios de la actividad privada y los trabajadores del sector público que no cuenten con la tercera dosis”, indica.

Se indica además, que se debe   mantener  vigentes las medidas sanitarias como el uso de la doble mascarilla (mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla de tela) o una KN95 para circular en espacio públicos o cerrados.

/HQ/Andina/

27-03-2022 | 07:19:00

San Marcos alista retorno a clases presenciales tras dos años de pandemia

Tras dos años de suspensión de actividades presenciales en su campus y sus diversas facultades debido a la pandemia; la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se prepara para el retorno progresivo a clases, anunció su rectora, Jeri Ramón Ruffner, quien lidera diversas acciones para asegurar el bienestar y seguridad de los estudiantes.

En la quincena de marzo, las autoridades sanmarquinas visitaron las instalaciones de diversas facultades e inspeccionaron, entre otros aspectos, sus infraestructuras a fin de que se implementen mejoras de cara al próximo reinicio de las clases presenciales.

Facultades como Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Ciencias Biológicas, y Derecho y Ciencia Política, fueron las primeras en ser inspeccionadas.

Durante la visita se pudo observar aulas, servicios higiénicos, fachadas, así como algunos laboratorios, los cuales próximamente recibirán a los estudiantes sanmarquinos en el reinicio de clases presenciales.

/ES/Andina/

26-03-2022 | 18:38:00

Hoy a las 8:30 p.m. se realizará la Hora del Planeta

Considerado como el movimiento más grande del mundo por el medio ambiente, La Hora del Planeta 2022 (apagado de la luz eléctrica) se realizará hoy sábado 26 de marzo, desde las 8:30 p.m. en Perú y en más de 190 países.

A esa hora habrá un apagado simbólico de las luces en Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, el Club de la Unión y casi toda la Plaza Mayor.

El denominado “apagón mundial” tiene como objetivo principal que las personas reflexionen sobre el único hogar que todos compartimos.

Cada año, la Hora del Planeta brinda a las personas de todo el mundo la oportunidad de mostrar cuánto se preocupan por la naturaleza y ayudar a otros a comprender su importancia vital en todas nuestras vidas, así como las devastadoras amenazas para las personas y el planeta. Se trata de un tiempo para reflexionar, pero también para resaltar la necesidad de acción.

La Hora del Planeta nació en el 2007, cuando 2.2 millones de personas en Sídney, Australia apagaron sus luces en un llamado a la acción frente al cambio climático. Hoy es la más grande celebración por la naturaleza, incluso en el 2021 se obtuvo el récord de sumar a 192 países y territorios en el mundo.

/ES/Andina/

26-03-2022 | 17:26:00

La cuarta edición de la feria para mascotas se realizará mañana domingo

La Municipalidad de Lima organizará este domingo 27 la cuarta edición de su Feria para Mascotas, en el Cercado, con el objetivo de fomentar la tenencia responsable. En esta oportunidad se llevará a cabo de 9 a.m. a 1 p.m. en el parque Santa Rosa (cuadra 1 de la Av. Tacna).

La novedad en esta jornada será la toma de fotos profesionales sin costo para los dueños y sus mascotas. Dicha iniciativa se realizará de 10 a 11 a.m. para quienes se hayan inscrito previamente en las atenciones veterinarias.

En la feria también se ofrecerán servicios gratuitos de vacunación antirrábica, desparasitación interna, consultas veterinarias y empadronamiento para tramitar el documento de identidad canino y felino. Además, habrá una zona con productos y accesorios para los engreídos del hogar.

Asimismo, la comuna limeña seguirá promoviendo la adopción de mascotas, con el apoyo de albergues de perros y gatos.

La quinta edición de esta feria se llevará a cabo el domingo 24 de abril, en el renovado parque Carlos Lisson, ubicado en la Urb. Pando, en el Cercado.

/ES/NDP/

26-03-2022 | 16:16:00

Al año en el Perú se diagnostican más de 4000 casos de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500 mil mujeres son diagnosticadas en todo el mundo con cáncer de cuello uterino, y más de 275 mil mueren por su causa.

El Perú es el cuarto país con las tasas más altas de mortalidad en Sudamérica y cada año se diagnostican 4270 nuevos casos de cáncer de cuello uterino. Asimismo, 2288 mujeres mueren anualmente producto de esta enfermedad.

Se debe recordar que todas las mujeres corren riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, dado que el riesgo de contagiarse con el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante su vida adulta es mayor a 90 %.

Este tipo de cáncer afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores de 25 años, siendo el principal factor de riesgo la infección persistente de genotipos de alto riesgo oncogénico del VPH.

Sin embargo, es una enfermedad multifactorial que puede asociarse a otros cofactores de riesgo para su desarrollo como son: tabaquismo, inmunodepresión, nivel socio económico bajo, entre otros.

Y se requiere más de una década con una infección persistente por el VPH para la progresión a cáncer de cuello uterino, lo cual puede pasar desapercibido durante años si no hay una detección oportuna ya que, por lo general, sus síntomas se manifiestan en las etapas avanzadas de la enfermedad.

Es por ello que la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) a través de la Dirección de Inmunizaciones y la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan) del Ministerio de Salud (Minsa), en un trabajo articulado con el Minedu, promueven la vacunación totalmente gratuita contra el VPH a niñas de 9 a 13 años, que cursan el quinto grado de primaria a nivel nacional.

Asimismo, la Dpcan, en un trabajado articulado con Cenares, las Diris y los gobiernos regionales, desde el año pasado han iniciado el proceso de implementación de nuevas tecnologías para la detección molecular de genotipos oncogénicos del VPH, causantes del cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, totalmente gratuito.

Se espera que en los próximos meses llegar a implementar la escalabilidad a nivel nacional; cabe mencionar que además se cuenta con el tamizaje de cáncer de cuello uterino a través de la inspección visual con ácido acético y la citología (Papanicolaou).

Cabe señalar que cada 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que tiene como objetivo concientizar a todas las mujeres sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno se puede mejorar la salud y salvar vidas. 

/ES/NDP/

26-03-2022 | 15:52:00

Hora del Planeta: Serpar inició la plantación de mil árboles en Puente Piedra

En el marco de La Hora del Planeta, y cumpliendo con el compromiso de arborizar la ciudad, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) inició la plantación de mil árboles en el distrito de Puente Piedra.

La jornada, que se desarrolló en la ladera de cerro del grupo de asociaciones de vivienda sector La Grama - Zona Centro, fue posible gracias al convenio entre la Municipalidad de Puente Piedra y el programa Árboles para Lima de Serpar.

En el marco de los compromisos asumidos, el mencionado municipio es responsable del riego, mantenimiento, vigilancia y manejo adecuado de las especies (molles costeños, tipas y papelillos), que alcanzarán los 4 metros de altura y reducirán la contaminación en el lugar.

/ES/NDP/

26-03-2022 | 15:26:00

Páginas