SIS transfiere más de S/ 1,200 millones para atención de asegurados
Con la finalidad de garantizar las atenciones médicas y el abastecimiento oportuno de medicamentos, materiales y procedimientos médicos para la atención de los asegurados durante el año 2022, el Seguro Integral de Salud transfirió más de S/ 1,200 millones a los institutos especializados, hospitales y centros de salud de todo el país.
Dicho monto será para fortalecer el primer nivel de atención y garantizar las atenciones de salud prioritarias, como la cobertura por covid-19 y enfermedades de alto costo.
En la transferencia realizada están incluidos más de S/ 110 millones del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), encargado de la cobertura de los siete tipos de cáncer más frecuente, insuficiencia renal crónica y enfermedades raras o huérfanas.
/LD/NDP/
ATU anuncia aforo al 100% en el transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que se amplió al 100% el aforo en las unidades de transporte público regular y especial, como taxis, turístico, de trabajadores y estudiantes.
La ATU indicó que esta medida reducirá los tiempos de espera en los paraderos y permitirá trasladar a un mayor número de usuarios, cumpliendo con las medidas para la prevención del covid-19.
El incremento del aforo fue autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de atender la creciente demanda de los usuarios en el transporte público formal, respetando las condiciones de bioseguridad.
En lo que respecta al servicio especial de taxi, así como el de transporte escolar, turístico y de trabajadores, podrán ocupar todos los asientos, de acuerdo a lo señalado en la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV). Ya no será necesario utilizar el panel que separaba los asientos delanteros de los posteriores.
/LD/NDP/
Verifican presunto derrame de relaves que afectaría ríos Santa Eulalia y Rímac
Un presunto derrame de relaves que habría ocurrido el día de ayer en el distrito de Huanza, provincia de Huarochirí, región Lima será verificado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así lo informó el Ministerio del Ambiente.
La intervención que realiza el OEFA permitirá determinar si existe afectación de cuerpos hídricos y otros componentes producto del derrame, el cual habría sido ocasionado por pasivos ambientales mineros en la zona.
Esta información será puesta en conocimiento del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para efectos de las acciones correspondientes en el ámbito de sus competencias.
La autoridad de fiscalización ambiental continuará informando los resultados de la verificación que viene realizando en la zona.
La presidenta de la Mancomunidad Municipal del Valle Santa Eulalia, Huarochirí, Cecilia Espinoza, denunció que el desprendimiento de relave minero de la mina Huampar, en la parte alta del distrito de Huanza, habría contaminado el río, la flora y la fauna de la zona.
/LD/NDP/
Corte IDH evaluará hoy solicitud de medidas provisionales por Casos Barrios Altos y La Cantuta
De forma virtual, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizará este viernes 1 de abril a las 14.00 horas de Perú una audiencia pública, donde se evaluará la solicitud de medidas provisionales en el Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta.
La sesión se llevará a cabo tras la restitución del indulto humanitario otorgado a Alberto Fujimori por decisión del Tribunal Constitucional (TC) el pasado 17 de marzo.
En la misma convocatoria a audiencia, la Corte IDH solicitó al Estado Peruano que se abstenga de ejecutar la liberación de Fujimori mientras no se resuelva sobre la solicitud de medidas provisionales.
Según la abogada Gloria Cano, la Corte sesionará “a efectos de analizar las medidas provisionales que los familiares de las víctimas han solicitado ante la resolución del Tribunal Constitucional que ordena la liberación de Alberto Fujimori”.
Para esta audiencia participarán la Procuraduría Supranacional en representación del Estado Peruano, los abogados representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Cabe precisar que las medidas provisionales tienen un carácter cautelar y tutelar ya que buscan que se proteja los derechos humanos y evitar daños irreparables a las personas.
“Estas se aplican siempre y cuando se reúnan los requisitos básicos de extrema gravedad y urgencia y de la prevención de daños irreparables a las personas”, según la Corte.
“La Corte va a tomar una decisión dentro de este periodo de sesiones que termina el 8 de abril. Tiene hasta el 8 de abril, según su propia comunicación, para resolver el pedido de medidas provisionales”, precisa Cano.
/DBD/
Sunass: usuarios podrán reportar problemas como aniegos o cortes de agua vía WhatsApp
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) puso a disposición de los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, el sistema de mensajería de WhatsApp 016143180 con el fin de canalizar de manera más eficiente y oportuna los casos de emergencias operativas que afectan a su barrio o comunidad.
A través de la aplicación WhatsApp los usuarios pueden comunicarse cuando su empresa prestadora del servicio no le haya brindado una respuesta o información oportuna ante emergencias o problemas de tipo operacional como falta de agua en la zona, aniegos de agua y/o desagüe, atoros, rotura de tuberías, trabajos inconclusos, entre otros.
Los usuarios deben enviar un mensaje a la línea WhatsApp 01 6143180, a partir del cual la Sunass recibirá su reporte y realizará la gestión ante la empresa prestadora del servicio para su atención inmediata. Deberán especificar a qué departamento pertenecen, sus datos personales (nombre y apellido), el número de su suministro, la dirección donde se encuentra el suministro y el tipo de problema operativo que afecta a su barrio o comunidad. Además, podrán incluir evidencias como fotos y/o videos.
Se debe tener en cuenta que este es un canal exclusivo para reportar temas operativos y no está habilitado para otro tipo de consultas como las de carácter comercial, facturación elevada o atípica, cómo efectuar reclamos, fraccionamiento de los recibos, entre otros, los cuales serán atendidos por nuestros canales de siempre: Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), la línea gratuita (0800 00 12) y las líneas directas en cada región (que se pueden ubicar en enlace https://bit.ly/3tTdTVZ),así como las redes sociales Facebook y Twitter.
/NDP/AB/
Personas con discapacidad visual pueden realizar trámites en la Web del Banco de la Nación
Desde agosto de 2009, el portal web del Banco de la Nación “www.bn.com.pe”, aplica pautas de accesibilidad web y estándares internacionales (W3C), que permiten el acceso a la navegación a todo el público incluyendo a personas con algún tipo de discapacidad visual propiciando la inclusión social de nuestros clientes y usuarios.
De esta manera, el Banco de la Nación se convirtió en la primera institución del sector público a nivel nacional en cumplir con la Ley 28530 y la R.M. 126-2009-PCM, norma sobre la total accesibilidad con la que deben contar las páginas web institucionales del Estado.
Actualmente, el portal Web del BN es accesible para todo tipo de usuarios, incluyendo personas invidentes, con baja visión y usuarios de la tercera edad, quienes pueden realizar consultas de los productos y servicios, trámites, información institucional y canales de atención con mayor facilidad y en menos tiempo; ya sea desde computadoras o teléfonos móviles, utilizando softwares lectores de pantalla, de ayuda visual o auditiva.
Así mismo, gracias a la Fiscalización de Accesibilidad Web realizada por el CONADIS, el Portal Web del Banco de la Nación cumple con la aplicación de Pautas de Accesibilidad de los Contenidos Web 1.0” ([WCAG10]) y los estándares de la Ley 28530.
/NDP/AB/
Minsa: este 2 de abril se inicia la vacunación a mayores de 70 años en Lima y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa), anunció que mañana sábado 2 de abril se dará inicio a la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 a la población mayor de 70 años que reside en Lima y Callao.
Alexis Holguín, director general de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública del Minsa, agregó que seguirá la aplicación de la cuarta dosis a este grupo etario en las regiones del país, así como a personal de salud a partir del martes 5 de abril.
/DBD/
EsSalud: Hospital Almenara reabre salas de operaciones para emergencia
Al terminar la tercera ola de contagios por covid-19, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud inicia este mes operativos de desembalse quirúrgico reabriendo tres salas de operaciones para emergencia no covid y para cirugías de alta complejidad como neurocirugía, cirugía cardiaca, vascular, urología, cabeza y cuello.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, explicó que el hospital inicia operativos de desembalse quirúrgico y que en el transcurso del mes esperan alcanzar el 80% de operatividad.
“Estamos reabriendo tres salas de operaciones en el Almenara para iniciar el desembalse quirúrgico a nivel nacional ya que este hospital tiene adscritos de otros lugares del país. Vamos atender a todos los pacientes no covid que están en lista de espera debido a la pandemia”, señaló Fonseca Espinoza
Cabe indicar que, en el peor escenario de la pandemia, nunca dejó de operar en el Almenara pero la operatividad quirúrgica se redujo al 30%. Con el transcurso de las olas de contagio, se recuperó la operatividad al 50%.
De acuerdo a las cifras de la sede central, la red Almenara es el hospital de EsSalud que más cirugías realizó en los dos años que va de la pandemia por covid-19.
/NDP/AB/
Desde hoy mayores de 18 años deben presentar carnet de vacunación con 3 dosis
El Ministerio de Salud (Minsa) recordó que desde hoy viernes 1 de abril las personas mayores de 18 años tienen la obligación de presentar su carnet su carnet de vacunación de covid-19 con las tres dosis para poder ingresar a establecimientos públicos y privados.
El decreto supremo que oficializa la obligación de contar con la tercera dosis de la vacuna para poder ingresar a establecimientos públicos y privados fue publicado el último sábado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La exigencia de este documento se hará por ejemplo cuando los mayores de 18 años ingresen a centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, conglomerados, supermercados, casinos, gimnasios, restaurantes, teatros, cines, etc. Igualmente, se exigirá el uso de la mascarilla de manera permanente.
La verificación del carnet físico y virtual que acredite el cumplimiento de la aplicación de la vacunación contra el covid-19 debe realizarse conjuntamente con algún documento oficial de identidad, recuerda el decreto que entrará en vigencia el viernes 1 de abril.
El mismo decreto otorgó un plazo de 15 días (contados desde el 1 de abril) para que todos los trabajadores en modalidad presencial se apliquen la tercera dosis contra el covid-19.
La norma también menciona a los trabajadores del sector Salud, quienes deben contar con tres dosis de la vacuna para cumplir las labores de manera presencial, debido al alto riesgo de contagio y propagación del covid-19.
De acuerdo con el Minsa, diferentes estudios científicos han demostrado que los anticuerpos proporcionados por las vacunas contra el covid-19, o por enfermedad, decaen en los meses siguientes; además, en el caso de la variante ómicron, tres dosis son necesarias para adquirir una protección adecuada.
/DBD/
Jornada de vacunación de 36 horas ininterrumpidas realizará Minsa
Con el objetivo de que la población mayor de 12 años se ponga al día en sus vacunas contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará una jornada de inmunización de 36 horas ininterrumpidas en Lima, desde las 7 a.m. del sábado 2 hasta las 7 p.m. del domingo 3 de abril
Será en el marco de la campaña “Me vacuno Perú, completa tu dosis”, para lo cual el Minsa ha habilitado locales de vacunación en diferentes puntos de Lima que funcionarán incluso en la madrugada del 3 de abril.
En Lima Centro, la jornada de vacunación de 36 horas seguidas se realizará en Campo de Marte (Jesús María), Videna (San Luis), Parque Zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho) y en la Universidad César Vallejo (San Juan de Lurigancho) mientras que en Lima Este estarán abiertos los estadios Municipal de Ollantaytambo (Ate), Estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita) y Estadio Pachacútec (Chaclacayo).
Para los vecinos de Lima Sur, los centros de vacunación abiertos al público son: IPD San Juan de Miraflores (San Juan de Miraflores), IPD Villa María del Triunfo (Villa María del Triunfo), Polideportivo Villa el Salvador (Villa El Salvador), Estadio Luis Gálvez Chipoco (Barranco) y en el Jockey Plaza (Santiago de Surco).
En tanto, Lima Norte tendrá abiertos puntos de vacunación como el Parque Mayta Cápac (San Martín de Porres), Parque Zonal Sinchi Roca (Comas) y el Complejo deportivo Puente Piedra (Puente Piedra).
Asimismo, se realizará una jornada de vacunación de 12 horas en el Estadio Solís García (Chosica), Estadio Gabriel Nicho, Cuartel de Barbones (El Agustino), Loza Deportiva de Cieneguilla (Cieneguilla), Loza Deportiva de San Andrés (Huaycán), CIAM La Molina y Vacuna Car de la Universidad Agraria (La Molina).
Igualmente, en la Plaza San Miguel (San Miguel), Vacuna Car de la Costa Verde (Magdalena), IPD Bayóvar (San Juan de Lurigancho), Estadio Campolo Alcalde (La Perla), Universidad César Vallejo (Los Olivos). Finalmente, Essalud tendrá activos puntos como Plaza Norte (Independencia), Real Felipe (Callao), Parque de las Leyendas (San Miguel), entre otros.
Para más información, el público puede acceder al portal Centros de Vacunación del Minsa para consultar los centros de vacunación contra el covid-19, en Lima Metropolitana y Callao.
En el caso de las regiones, son las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y las Gerencias Regionales de Salud (Geresa) las que anuncian el listado de horarios y ubicaciones de los centros de vacunación activos.
/DBD/