Locales

Liberan nuevo grupo de aves afectadas por derrame de petróleo en el litoral

A casi 100 días del derrame de petróleo en el litoral, el Parque de las Leyendas de Lima liberó dos pelícanos –especie en peligro de extinción, según el  Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego– y 14 piqueros peruanos, que ingresaron hace más de 60 días al recinto.

Los pelícanos ingresaron al recinto con un alto grado de deshidratación; además, uno de ellos tenía el 70% del cuerpo manchado. Cabe señalar que estos ejemplares poseen una bolsa debajo del pico para capturar y guardar sus alimentos, y sus alas pueden alcanzar una anchura que supera los dos metros.

Antes de ser liberados en una playa al sur de Lima, se verificó que los animales tuvieran un peso adecuado y estuvieran hidratados. Asimismo, se descartó que padecieran de enfermedades y se constató que hubieran recuperado la impermeabilidad.

Con este nuevo grupo, el Parque de las Leyendas ha logrado liberar el 82% de aves que permanecen en el centro, gracias a los cuidados de sus profesionales, voluntarios y personal de la consultora ambiental Aiuká, y el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y miembros de la Marina de Guerra del Perú.

/ES/NDP/

 

23-04-2022 | 14:50:00

Minsa: Aplicación de cuarta dosis con vacuna Moderna es segura y eficaz

Ante algunas versiones periodísticas relacionadas a la aplicación de la cuarta dosis de las vacunas contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, señaló que su aplicación se hace en base a los protocolos establecidos por el sector y con el objetivo de velar por la salud de la ciudadanía.

Dentro de los esquemas de vacunación con vacuna Moderna se tienen dosis que van entre 50 a 100 microgramos para los adultos, siendo seguras y eficaces.

El Minsa reafirma que en ningún momento se han colocado dosis mayores a los 100 microgramos.

En base a las recomendaciones del comité de expertos de Inmunizaciones, el Minsa precisa que en el caso de cuarta dosis, está será con dosis de 50 microgramos.

Finalmente, hasta el momento no se han reportado efectos adversos severos relacionados a la aplicación de la vacuna Moderna, en tanto se continúa con la vigilancia activa de los mismos.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 21:30:00

Más de 40 mil personas han tramitado el Cerap Digital

Más de 40 mil personas han tramitado el Certificado de Antecedentes Policiales (Cerap) Digital de forma rápida, segura y sin colas a nivel nacional en los primeros meses del 2022.

El trámite se realiza a través de un procedimiento intuitivo, ágil y de fácil comprensión para el público. Entre el 1 de enero y el 15 de abril, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha expedido 43 062 de estos documentos, con un promedio de 410 certificados emitidos por día.

Según detalló la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Dirtic) de la PNP, en enero 11 388 personas solicitaron con éxito el Cerap.

Asimismo, en febrero y marzo se emitieron 11 851 y 12 751 documentos respectivamente; mientras que del 1 al 15 de abril el número ascendió a 7072.

Cabe mencionar que 33 618 de estos documentos digitales han sido emitidos por ciudadanos interesados en postular a un trabajo; en tanto que 4130 lo solicitó como parte de algún trámite administrativo, 1465 para trámites estudiantiles y 3849 para otros fines.

La región con el mayor número de certificados expedidos fue Lima con 26 495. Le siguen Arequipa (3069), Piura (2595), Cusco (1875) y Loreto (1082).

De acuerdo con la estadística de la Dirtic, los usuarios realizan con mayor frecuencia el trámite del Cerap Digital entre los días lunes y viernes a nivel nacional.

¿Cómo tramitar el Cerap Digital?

Al haber iniciado el proceso de modernización de los sistemas documentarios, la Policía Nacional del Perú (PNP) expide este certificado de manera virtual para uso exclusivo en el Perú, mediante su página web institucional www.policia.gob.pe.

El trámite para obtener este documento mantiene un costo de S/ 17, el cual puede ser abonado en línea, mediante la plataforma digital Págalo.pe, o de forma presencial en las diferentes oficinas del Banco de la Nación.

Posteriormente, con el recibo de pago en mano, debe realizarse el trámite en el ícono “Servicios en línea” de la web institucional de la PNP, luego del cual el certificado será expedido automáticamente para ser descargado por el usuario solicitante.

El documento físico o digital certifica si la persona registra antecedentes policiales por la comisión de algún delito, previa investigación; y también sirve para trámites de estudios, de trabajo o de índole administrativa.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 14:05:00

Más de 65 mil trabajadores se salvaron de sufrir accidentes entre el 2019 y 2022

Un total de 65 mil 647 trabajadores dedicados a la construcción civil fueron protegidos de accidentes de trabajo, entre el 2019 y lo que va del 2022, luego que la inspección decidiera paralizar 482 obras o trabajos, al detectar riesgos graves e inminentes, donde los trabajadores pudieron haber perdido la vida o afectar su integridad física.

Asimismo, desde el inicio de funciones de la Sunafil (en el 2014) se realizaron 62 mil 114 fiscalizaciones, siendo las materias más infraccionadas: incumplimientos en la gestión interna de seguridad y salud en el trabajo, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, en la formación e información sobre seguridad y salud en el trabajo y la dotación de equipos de protección personal.

También se ejecutaron 8 mil 794 inspecciones específicamente sobre accidentes de trabajo, donde el 96% fueron originadas por denuncias de los propios trabajadores, sus familiares o por los medios de comunicación y el 4% por operativos, es decir, fueron casos que se tomaron de oficio. 

Prevención

A fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, como parte de la función preventiva de la Sunafil, se realizaron 33 mil 104 orientaciones en seguridad y salud en el trabajo desde el año 2014, lo que benefició a empleadores y trabajadores de todos los sectores económicos del país. 

Esta información fue brindada por la Sunafil en el marco de la Semana y del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra en el Perú del 24 al 28 de abril de cada año. 

/ES/NDP/

 

23-04-2022 | 13:34:00

Biblioteca Pública de Lima atendió a más de 10 000 usuarios en extensión

La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) ha atendido a más de 10 000 usuarios en el servicio de extensión bibliotecaria y ha generado más de 2000 préstamos de libros a domicilio, desde el 2020 hasta la fecha, durante el contexto de la emergencia sanitaria.

Lo informó la coordinadora de la citada institución, Liubenka Obrenovich, al agregar que en la actualidad existen dos bibliomóviles en Lima, así como uno en Piura e Ica, respectivamente. “Actualmente en Lima estamos en Ate y Ancón y estos bibliomóviles van con más de 750 libros”, detalló.

En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora cada 23 de abril, la funcionaria recordó que en ambos bibliomóviles en Lima el horario de atención es de martes a viernes, de 11:30 a.m. a 3:30 p.m., y los sábados de 11:30 a.m. a 3:00 p.m.

En ese sentido, Obrenovich, sostuvo que estos espacios permiten a los niños acercarse a la lectura y que el bibliotecario tenga estrategias adecuadas para fomentar este hábito en los menores. “Sobre todo incluir en estas actividades de mediación a los padres porque es importante”, destacó.

Asimismo. subrayó la importancia de que las instituciones educativas fortalezcan sus competencias de mediación de lectura con los estudiantes; por ello consideró que los colegios deben tener bibliotecas muy bien implementadas para desarrollar diferentes acciones en ese sentido.

/MO/

23-04-2022 | 12:58:00

EsSalud aplica estrategia “90-70-90” para prevenir cáncer de cuello uterino

El Seguro Social de Salud (EsSalud) viene implementando la estrategia de la Organización Mundial de Salud (OMS) denominada “90-70-90” que sirve para prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres.

El doctor Juan Espinoza, cirujano oncólogo del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, señaló que esta estrategia se define como 90% de cobertura de vacunación en niñas menores de 15 años, 70 % de pruebas de alto rendimiento en pacientes de 35 a 45 años (test de detección del VPH a nivel cervical) y tratamiento al 90 % de pacientes con un diagnóstico de lesión premaligna o maligna.

El especialista señaló que el cáncer de cuello uterino es causa de muerte en mujeres que, por temor no justificado, no acuden a sus chequeos preventivos de Papanicolaou, los cuales deben realizarse anualmente para un diagnóstico y control oportuno de la enfermedad.

Espinoza añadió que un 50 % de las pacientes referidas al hospital Sabogal llegan con la enfermedad avanzada cuando ya no es factible manejarla quirúrgicamente, situación evitable si se hubiera realizado los chequeos preventivos oportunos.

“Hay que perder el miedo a las pruebas de despistaje y considerar que más del 80 % de mujeres con una lesión de bajo grado se van a curar rápidamente porque los cambios son leves, y con la descamación del cérvix y el sistema inmunológico fuerte puede desaparecer.”, explicó.

El cirujano oncólogo dijo que el chequeo de detección temprana de lesiones premalignas del cérvix debe iniciarse al empezar la vida sexual hasta los 65 años, debido a que esas lesiones y el cáncer de cuello uterino están relacionadas a una infección directa por virus de papiloma humano que es considerada una enfermedad de transmisión sexual.

El galeno indicó que, al detectar una lesión a nivel del cérvix en una prueba de Papanicolaou, el siguiente paso es realizar una colposcopia a fin de identificar áreas alteradas para tomar una biopsia que ayudará a un diagnóstico concluyente para el plan de tratamiento que puede ir desde la observación para las lesiones de bajo grado hasta una cirugía.

/JV/NDP

23-04-2022 | 10:42:00

Midis entrega más de 84 toneladas de alimentos a Mun. de Villa el Salvador

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 84.61 toneladas de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a la Municipalidad de Villa El Salvador a fin de atender a 7671 personas en situación de vulnerabilidad.

Al almacén de la Subgerencia de Programas Sociales de la municipalidad, acudió el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras, acompañado del gerente municipal, José Espichan, y del director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa.

El cargamento de alimentos contenía conserva de pescado, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua, arroz fortificado, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, para un periodo de consumo de 30 días.

La segunda entrega, por otras 84.61 toneladas de comestibles, se concretará en mayo para similar periodo de atención, con lo que sumará un total de 169.22 toneladas de alimentos que recibirá la Municipalidad de Villa El Salvador.

“Los alimentos que se entregan a las poblaciones vulnerables cumplen con altos estándares de calidad e inocuidad, pues han pasado por un proceso de liberación previo. Este proceso de liberación consiste en verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias, conforme a ley”, declaró el viceministro William Contreras.

Seguidamente, las autoridades hicieron una entrega simbólica de alimentos a las representantes de las ollas comunes Bello Horizonte y Los Balcones de Villa El Salvador.

La adquisición de alimentos se realizó con el presupuesto de S/54 millones asignado para tal fin. Las entregas, con dicho presupuesto, se encuentran en proceso de atención hasta mayo del presente año.

/JV/

23-04-2022 | 08:01:00

Licenciatón 2022: MTC realizará entrega masiva de brevetes este 23 y 24 de abril

Aquelas personas que tramitaron su licencia de conducir pueden recoger dicho documento este sábado 23 y domingo 24 de abril durante una maratónica jornada que ha sido denominada "Licenciatón 2022", a desarrollarse en el Cercado de Lima, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La "Licenciatón 2022" se desarrollará ambos días desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m. de manera ininterrumpida, en el Centro de Expedición de Licencias de Conducir, ubicado en el jirón Antenor Orrego 1923, Chacra Ríos, Cercado de Lima (altura de la cuadra 20 de la avenida Venezuela).

Todos los conductores que aprobaron los exámenes requeridos y tramitaron su licencia de conducir particular o profesional a través de la web del MTC hasta el 20 de abril podrán recoger el documento; incluso aquellos que tenían programado como lugar de recojo las sedes de Lince, MAC Este y MAC Sur.

Por otro lado, el MTC ha implementado un módulo digital de consulta que permite, con tan solo digitar el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), conocer si tu licencia de conducir está lista para recoger. En esta plataforma virtual se detallará la fecha, hora y sede donde hay que recoger el brevete.

El MTC recuerda que la prórroga de la vigencia de licencias de conducir vence el 30 de junio, según lo establece la Resolución Directoral N° 39-2021-MTC/18, publicada en el diario oficial El Peruano.

/JV/

23-04-2022 | 06:47:00

Policía incautó más de 20 000 prendas adulteradas en distrito de La Victoria

Agentes del Escuadrón Verde de la Policía Nacional del Perú (PNP) incautaron en el distrito limeño de La Victoria más de 20 000 prendas de vestir adulteradas, valorizadas en más de un millón de soles.

Acompañados por representantes del Ministerio Público, los efectivos del orden allanaron una vivienda del asentamiento humano Cerro El Pino, que funcionaba como un taller clandestino donde se confeccionaban las réplicas de estas marcas registradas para hacerlas pasar como originales.

Como parte de este operativo, encabezado por el jefe del Escuadrón Verde, Crnl. PNP Antonio La Madrid, el personal policial intervino a seis personas que se encontraban en dicho inmueble e incautó máquinas de coser, rollos de tela, etiquetas y otros insumos para la confección textil.

/LD/NDP/

22-04-2022 | 15:29:00

Realizan webinar sobre la importancia del cuidado del planeta

La Sociedad Asia – Perú – Pacífico de Investigadores en STEM (Sappiens) organiza este 22 y 23 de abril su tercer webinario “Día de la Tierra: Investigación para la protección del Ambiente”, en conmemoración al Día de la Tierra, y a fin de resaltar la importancia de la conservación y restauración ambiental para cuidar nuestro planeta.

Este webinar es auspiciado por los ministerios de Relaciones Exteriores y Ambiente, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Senamhi, y diferentes iniciativas científicas. Estas instituciones estarán representadas en las ponencias virtuales que se desarrollarán a partir de las 18:00 (hora peruana).

En la primera fecha del 22 de abril se llevarán a cabo tres bloques. Se abarcarán temas como microplásticos, cambio climático, y los impactos ambientales por derrames de petróleo, los cuales serán presentados por profesionales de Taiwán y China, así como diversas instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros del Perú, la Universidad Nacional de Ucayali, y el Senamhi.

En la segunda fecha, el 23 de abril se contará con dos bloques, y tendrá la presencia de la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Elizabeth Silvestre.

En cada uno de los bloques se tratarán temas como el tratamiento y calidad del agua, y la evaluación y remediación ambiental. Cada uno de estos temas serán abarcados por profesionales peruanos en Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, y Australia.

Este evento será transmitido a través del Facebook de Sappiens. El evento es gratuito y puede ser atendido sin necesidad de inscribirse. 

/AB/NDP/

22-04-2022 | 13:00:00

Páginas