Nacional

Ministra Teresa Hernández presentó intervención Prevenir para Proteger en Arequipa

Tras suscribir un acuerdo con el Gobierno Regional de Arequipa, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, anunció que la intervención “Prevenir para Proteger”, cuyo objetivo es la prevención y erradicación de la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes, se implementa en 15 regiones en el país.

A la fecha, se ha logrado el compromiso de los gobiernos regionales y locales de Arequipa, San Martín, Madre de Dios, Huánuco, Loreto, Cusco y Lima (Huarochirí y Huaral), a través de la Instancia de Concertación Regional, integrada por un conjunto de instituciones.

“Creemos que podemos cambiar las creencias que toleran la violencia sexual contra las niñas y niños. Tenemos que generar una actitud a favor de la protección y seguridad de niñas, niños y adolescentes, tanto en sus casas, entornos más cercanos, escuelas, calles y transporte urbano. Por eso, hoy hemos firmado un acuerdo con las autoridades de Arequipa a quienes felicito y agradezco por haberse sumado a esta gran cruzada que estamos implementando a nivel nacional”, comentó la titular del MIMP.

Y es que, de enero a julio del presente año, en la región Arequipa, los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron 9053 casos de violencia, de los cuales 1353 corresponden a violencia sexual. De esta cifra, 846 fueron contra niñas, niños y adolescentes, y de estos, 300 corresponden a casos de violación sexual.

“Nuestra apuesta es la de comunicar, informar, sensibilizar y alertar a toda la comunidad, convocarlos y convocarlas para denunciar cualquier situación de violencia. Por eso, hace poco, también como otra medida, se aprobó la ley que prohíbe el matrimonio de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Sabemos que muchos de estos matrimonios se contraen para tapar situaciones de violencia sexual”, dijo Hernández.

A la presentación asistió la vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Reynaldo Cáceres Arce; directora general contra la Violencia de Género-MIMP, Aissa Tejada Fernández; la representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, Samantha Perea; así como funcionarios de otras instituciones.

Asimismo, la ministra Teresa Hernández presentó la campaña comunicacional “Encontrarte: evitemos más desapariciones” en la institución educativa Independencia Americana, a fin de continuar trabajando en la prevención de desapariciones de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

La campaña está enfocada en la etapa preventiva de la desaparición, abordando los factores de riesgo, informando sobre cómo dar aviso inmediato a los Centros Emergencia Mujer (CEM) y a la Policía Nacional del Perú para lograr ubicar a la persona desaparecida durante las primeras horas posteriores a la denuncia.

/MPG/NDP/

29-08-2024 | 20:08:00

Escolares ingresaron gratis al Museo de Sitio Chan Chan desde marzo en Trujillo

Aproximadamente 8,000 estudiantes de la provincia de Trujillo, capital de la región La Libertad, tuvieron acceso gratuito al Museo de Sitio Chan Chan desde que el Ministerio de Cultura adoptó en marzo de 2024 la normativa que permite el acceso gratuito a los museos administrados por el Estado a nivel nacional a los menores de 3 a 17 años.

David Calderón de los Ríos, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, informó que de martes a domingo ingresan a diario entre 350 y 400 escolares de manera gratuita.

“Nos habíamos puesto una meta de 10,000 escolares, pero a la fecha ya superamos los 8,000 y quedan cuatro meses, por lo que creemos que podremos alcanzar los 20,000 escolares que ingresen de manera gratuita al Museo de Sitio Chan Chan. Gracias a la señora ministra Leslie Urteaga por haber emitido esta resolución ministerial” (000092-2024-MC), señaló.

Se hizo hincapié en que los ingresos mensuales al conjunto amurallado Nik An del complejo arqueológico Chan Chan alcanzan los 3,000 dólares mensuales, al igual que en la pandemia.

¿Cómo acceder al beneficio?

Los menores de edad interesados en visitar el Museo de Sitio Chan Chan u otros museos administrados por el Ministerio de Cultura de forma gratuita deberán cumplir los siguientes requisitos: presentar su documento de identidad y estar acompañados, de manera obligatoria, por un adulto responsable, quien asumirá su protección y bienestar durante la visita.

Entrega de mobiliario

David Calderón de los Ríos, declaró durante la presentación de las mesas lúdicas adquiridas para el Museo de Sitio Chan Chan con parte del presupuesto de APEC Ciudadano que impulsa el Ministerio de Cultura.

Precisó que son 10 mesas lúdicas que tienen juegos de ludo, ajedrez y dama, en las que ocho escolares disfrutarán de un esparcimiento saludable. Asimismo, se ha obtenido otro lote de 10 mesas que potenciará el trabajo en el taller El saber del barro, que se dicta a escolares en el bosquecillo del museo de sitio y tienen capacidad de hasta 10 niños por cada una.

El director de la DDC La Libertad anunció que en las siguientes semanas llegará otro lote de 20 mesas (10 lúdicas y 10 para El saber del barro), con lo cual se podrá convocar a unos 180 escolares por cada sesión.

“Con esto podremos devolver a los niños al juego, que es por medio del cual aprenden, para que tengan un espacio para compartir con sus familias que es lo más importante, y dejen, a su vez, un poco el celular”, dijo.

El funcionario invitó a las familias a participar este primer domingo de setiembre en las actividades por el programa Museos Abiertos.

El funcionario invitó a las familias a que participen en las actividades a través del programa Museos Abiertos este primer domingo de setiembre.

/MPG/ANDINA/

29-08-2024 | 18:57:00

Titular del Congreso llevará a los sectores del ejecutivo carencias y necesidades de Tambopata

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, visitó hoy dos centros educativos del distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en Madre de Dios, con el fin de tomar nota de sus necesidades y carencias a fin de trasladarlas a los sectores respectivos del Ejecutivo para su debida atención.

En primer turno, el titular del Parlamento estuvo en la I.E. Básica Regular Faustino Maldonado, centro de estudios que alberga a más de 1,600 alumnos, en los niveles primaria y secundaria.

Allí fue recibido por decenas de niños, los profesores y la directora del colegio, Marcela Quispe Flores, quien dijo conocer el trabajo de Salhuana Cavides y su preocupación por las necesidades del centro educativo y de ese departamento.

La autoridad educativa dijo también sentirse orgullosa de que un exalumno de ese centro de estudios ocupe el cargo más importante de uno de los poderes del Estado.

En tanto, Salhuana no ocultó su emoción por regresar a la escuela de primaria que lo albergó hace más de 40 años. Al mismo tiempo, agradeció la hospitalidad con la que fue recibido, en especial, de los niños que se hicieron presentes en la jornada.

“Transmita a la plana docente mi compromiso con el colegio (…) Yo soy de Puerto Maldonado, quiero a mi pueblo y a mi gente”, dijo.

Seguidamente, hizo un llamado a los niños de ese colegio a estudiar, a sacrificarse y dar lo mejor de cada uno para salir adelante en la vida. “Si algo hemos logrado, es porque hemos estudiado”, reflexionó

Durante la jornada, el presidente del Congreso entregó 10 computadoras que servirá para la educación de todos los alumnos.

“He recibido un memorial de los escolares y de la directora y sé que hay muchas carencias y necesidades. Me comprometo a realizar gestiones para solucionarlos”, dijo Salhuana al tiempo de anunciar acciones para que el colegio cuente, en el más breve plazo, con una banda de música, proyectores multimedia y pizarras interactivas.

Posteriormente, el presidente del Congreso visitó el I.E.E Guillermo Millinghurst, de Tambopata, donde fue reconocido como exalumno de la institución.

NDP/PE/

29-08-2024 | 17:58:00

Junín promoverá enfoque intercultural en los servicios públicos gracias a ordenanza

El Ministerio de Cultura (Mincul) anunció que Junín promoverá el enfoque intercultural en los servicios públicos que ofrece el Estado, con el fin de beneficiar a los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, así como el pueblo afroperuano. Esto se estableció gracias a una ordenanza regional.

La medida se logró gracias a la articulación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (DDC) y la asistencia técnica del Viceministerio de Interculturalidad, pertenecientes al Mincul. 

El director de la DDC Junín, Javier Rojas León, mencionó que el sector beneficiado, presenta una frágil situación socioeconómica, por lo que esta iniciativa contribuye a disminuir las brechas, que requiere espacios de coordinación con el Estado.

De esta manera, accederán a los servicios públicos con un enfoque intercultural y se garantizarán sus derechos como ciudadanas y ciudadanos.

En ese sentido, Rojas destacó el apoyo de la Comisión de Cultura y Educación del Gobierno Regional y del pleno de consejeros, por el voto y aprobación unánime de la presente ordenanza regional, asimismo a la Gerencia de Desarrollo Social.

La ordenanza regional también aprueba la creación de la Comisión Regional de naturaleza permanente para su implementación, conformado por el Gobernador Regional, quien la preside; el gerente Regional, gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto, gerente de Desarrollo Social, subgerente de Comunidades campesinas y Nativas.

Asimismo, pertenecen a la comisión, la Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Desarrollo Agrario y Riego, la DDC Junín – Ministerio de Cultura y representantes de los Pueblos indígenas u originarios, a través de sus organizaciones representativas.

Cabe resaltar que, el Mincul, a través del Viceministerio de Interculturalidad, viene impulsando más de 50 ordenanzas distritales, provinciales y regionales, las cuales contribuirán para que los gobiernos subnacionales y entidades, paulatinamente, incorporen en los servicios públicos, la pertinencia cultural y lingüística hacia los ciudadanos a quienes atienden; así como desarrollar acciones de prevención y sanción del racismo.


/CRG/

29-08-2024 | 17:37:00

INIA inicia análisis de la calidad del suelo agrario en Ayacucho

 Más de 50 familias agrícolas de la comunidad campesina Santa Rosa de Ocana, distrito de Luricocha, región Ayacucho, han adoptado tecnologías agronómicas desarrolladas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para conservar y fortalecer la calidad del suelo para los cultivos de maíz amiláceo y palta Fuerte.

 Fue durante la actividad del "Día de Campo", donde el INIA -a través de especialistas del Proyecto de Suelos y Agua- llegó a esta comunidad para realizar una capacitación teórico-práctico sobre técnicas de muestreos de suelos en el marco de la campaña “Perú 2M: conoce la fertilidad de tu suelo”.

 La jornada técnica comenzó con una capacitación sobre manejo agronómico de maíz y de palto, enfocada en métodos para la producción de semillas de alto valor genético, control de plagas y enfermedades, producción y aplicación de abono orgánico, monitoreo de hectáreas, técnicas de muestreo de suelos, buenas prácticas agrarias, entre otros.

El INIA detalló que el análisis del suelo permitirá a los agricultores, autoridades y funcionarios identificar el nivel de fertilidad de sus parcelas, definir estrategias para conservar y mejorar la calidad nutritiva del suelo y, por ende, mejorar el rendimiento productivo y la competitividad del cultivo.

 La comunidad campesina de Ocana, ubicada en la provincia de Huanta, región Ayacucho, se destaca por su clima cálido y la buena producción de frutales, maíz amiláceo y amarillo duro, así como la crianza de caprinos, porcinos y aves de corral. La cosecha agrícola tiene un alcance en el mercado local y consumo personal.

 Para el desarrollo de la campaña “Perú 2M: conoce la fertilidad de tu suelo” en la comunidad de Ocana, el INIA contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Luricocha, la Agencia Agraria de Ayacucho y organizaciones agrarias de la zona.

/MPG/NDP/

 

29-08-2024 | 17:07:00

Huánuco: MTC entrega más de 11 000 tabletas a colegios rurales

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), entregó 11 907 tabletas al Gobierno Regional de Huancavelica. La acción se realizó con fin de asegurar la inclusión digital en las localidades beneficiadas por el Proyecto de Banda Ancha.

Las tabletas destinadas a 443 colegios rurales complementan el acceso a Internet provisto por el proyecto de banda ancha. Además, facilitan el uso de plataformas tecnológicas avanzadas, que enriquecen el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

En ese sentido y como parte del compromiso de incrementar la conectividad en las zonas rurales del país, cada dispositivo fue configurado para que las instituciones educativas puedan instalar las aplicaciones necesarias y potenciar la educación de los alumnos. 

La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, quien estuvo presente en la ceremonia de entrega, expresó que la entrega de estos aparatos tecnológicos aporta a descentralizar la educación de calidad, innovadora y tecnológica en zonas rurales.  

"Estas tabletas no solo apoyan el aprendizaje, sino que también igualan las oportunidades, asegurando que cada niño, sin importar su ubicación, acceda a una educación de calidad y a un futuro mejor", añadió Sosa.

De acuerdo al convenio interinstitucional, el Gobierno Regional de Huancavelica, a través de la Dirección Regional de Educación, se encargará de distribuir las tabletas entre las instituciones educativas beneficiarias, asegurando que lleguen a los estudiantes que más lo necesitan. 

Cabe resaltar que, el Proyecto de Banda Ancha Huancavelica, desde el 2019, conecta a 710 instituciones públicas en la región, e incluye 443 colegios, 244 postas de salud y 23 comisarías. 

Asimismo, en lo que va del año, el MTC ha distribuido un total de 41 057 tabletas en las regiones de Ayacucho, Lambayeque, Huancavelica y Apurímac, como parte de los proyectos de banda ancha en estos departamentos.

/CRG/

29-08-2024 | 16:46:00

MTPE entrega el primer Certificado Único Laboral para migrantes y personas con discapacidad

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo señaló que más de 50 mil ciudadanos venezolanos trabajan en empleos formales según planilla electrónica que registra su sector.

Durante las actividades que realizó en la región Tumbes este jueves, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, informó que los ciudadanos venezolanos que laboran en el Perú de manera formal suman 50,560, de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica que registra a todas las empresas formales que se encuentran en el país.

Fue durante la entrega del primer Certificado Único Laboral (CUL) para personas con discapacidad y migrantes, realizada en el Centro de Empleo de Tumbes, donde precisó también que el segundo lugar lo ocupan los ciudadanos de Colombia (3,951), seguidos de los provenientes de China (3,726), España (1,374), Argentina (1,513) y Chile (1,152), además de otros.

“Se trata de hermanos extranjeros que escogieron al Perú para vivir y han podido incorporarse al mercado laboral formal. Estos antecedentes laborales también se encuentran incorporados al CUL, que es el documento donde están los datos de sus hojas de vida”, manifestó el ministro Daniel Maurate.

El Certificado Único Laboral es un documento oficial que brinda gratuitamente el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo a las personas que buscan empleo, a fin de que puedan contar con la información que solicitan las empresas en los procesos de reclutamiento de personal.

El titular del MTPE informó que su sector ha abierto el acceso al CUL a los extranjeros, como un derecho y respaldo oficial que valida su identidad, experiencia y es un testimonio de que son parte de este país donde tienen la oportunidad de contribuir, crecer y prosperar.

Agregó que se ha incorporado un nuevo campo en el Certificado Único Laboral que permite, de manera opcional, incluir la condición de discapacidad a quienes se encuentra en búsqueda de una vacante. Aclaró, en ese sentido, que esa inclusión no es para señalar diferencias, sino destacar su fortaleza y capacidad, a fin de que las empresas de nuestro país vean en ellos no una limitación, sino el inmenso potencial que cada uno posee.

Mi Carrera

Previamente, el ministro Maurate Romero visitó la Institución Educativa Emblemática Tupac Amaru, donde presentó la plataforma Mi Carrera, a través de la cual los jóvenes pueden analizar las carreras universitarias y técnicas que se imparten, donde se dictan y cuál es el salario que ofrece el mercado.

Además, las becas disponibles, las instituciones públicas y privadas que las otorgan, así como las formas de financiamiento.

Explicó que a través de esta herramienta digital se busca hacer frente a la inadecuación laboral, que consiste en que la mayoría de jóvenes trabajan en ocupaciones distintas de las que estudiaron. Refirió que actualmente, de cada 10 jóvenes, 7 han escogido mal sus carreras; o sea, 3 o 4 trabajan en lo que han estudiado. La inadecuación ocupacional es muy alta, apuntó.

Ideatón

El ministro Daniel Maurate también se reunió con estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, a quienes explicó que el portafolio a su cargo ha lanzado la IDEATÓN por el Empleo Juvenil, que incentiva a los jóvenes a elaborar propuestas para hacer frente a los problemas que tienen para acceder al mercado laboral.

Explicó que el objetivo es incrementar la empleabilidad en jóvenes entre 15 y 29 años para que transiten desde el desempleo, inactividad y empleo informal hacia empleos decentes. Asimismo, promover su participación para que reflexionen y propongan sus ideas en un espacio brindado por el MTPE para enfrentar los retos del empleo juvenil. Es una oportunidad para entender, las problemáticas que enfrentan en el mercado de trabajo, así como las soluciones que ellos proponen.

Por más empresas inclusivas

Asimismo, tuvo un encuentro con los empresarios de la región, a quienes instó a contratar a personas con discapacidad, porque son productivas, generan empatía y mejoran los ambientes laborales. Les explicó, que el MTPE realiza la campaña “Por más empresas inclusivas”, a fin de reconocer a las empresas que practican la inclusión. Manifestó que el objetivo es concientizar a las empresas sobre el valor y productividad de las personas con discapacidad en el crecimiento de las organizaciones productivas.

De otro lado, explicó los esfuerzos que realiza su sector por el empleo formal, como la capacitación dual, a través del cual las empresas expresan sus requerimientos técnicos del personal que necesitan, el MTPE los capacita en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), y quienes egresan empiezan a trabajar en la empresa de manera formal.

Igualmente, resaltó el esfuerzo de los empresarios de la región por la formalización y detalló que ésta ha crecido un punto porcentual el 2023, con respecto al año anterior. “Eso quiere decir que hay un gran esfuerzo del sector productivo que hay que saludar, agradecer y continuar en esa lucha. Hemos venido a trabajar para mejorar la formalidad laboral”, precisó.

Durante esta jornada de trabajo, el ministro Daniel Maurate estuvo acompañado por Rosario Palacios Palacios, gobernadora regional (e); Herbert Herrera Guerra, director regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tumbes; entre otras autoridades.

/NDP/PE/

29-08-2024 | 16:32:00

Madre de Dios: MINJUSDH entrega vehículos incautados en beneficio de entidades públicas

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), entregó 11 vehículos en custodia a favor de las municipalidades y entidades públicas de la región Madre de Dios. 

Del mismo modo, mediante la Defensa Pública se llevó a cabo una campaña de asistencia legal gratuita para garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos. 

El viceministro del MINJUSDH, Charles Napurí, expresó que desde su sector se busca promover la legalidad en todas las prácticas y que estos bienes son el producto del trabajo realizado en la entidad, ya que las movilidades se rescataron de la criminalidad.  

“Estos bienes son un símbolo de nuestra determinación por defender la legalidad y promover los valores democráticos, que son la base de nuestra sociedad. Es un orgullo presentar resultados tangibles que reflejan nuestra dedicación”, añadió Napurí.

Cabe resaltar que, las instituciones beneficiarias con esta entrega son las municipalidades provinciales de Tambopata y Manu; las municipalidades distritales de Madre de Dios, Fitzcarrald, Iberia, Inambari, de las Piedras y Huepetuhe. 

Asimismo, la entidad otorgó vehículos al Instituto de Educaci Superior Tecnológico Público Jorge Basadre Grohman, la Macrorregión Policial de Madre de Dios y el Hospital Santa Rosa. 

De esta manera, se podrá mejorar los servicios en áreas clave como la seguridad ciudadana, las prestaciones de salud y los programas sociales.

Por su parte, la presidenta del Consejo Directivo del Pronabi, Giovanna Gonzales, indicó que los bienes incautados se convierten en recursos útiles y beneficiosos que contribuyen al bienestar de los ciudadanos en la región.

/CRG/

29-08-2024 | 15:54:00

Perumin Inspira presenta a los 11 finalistas de su edición 2024

Perumin Inspira presentó este año, una nueva edición orientada a impulsar las ideas innovadoras de estudiantes de institutos y universidades, para que desarrollen emprendimientos con impacto social en la sierra y la selva del Perú. 

El programa cuenta con la categoría única de “Ideas Innovadoras” y recibió 92 postulaciones, vinculadas a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas: ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 13 (Acción por el clima).

De todas ellas, el Comité Técnico ha seleccionado a 11 ideas destacadas que competirán en la recta final por los premios establecidos. Los representantes de esos proyectos participarán en el evento presencial a realizarse en Lima a fines de octubre.

Cabe mencionar a Ecósfera Fungitech, representado por Diana Paredes (Cusco). Consiste en un módulo tecnológico que automatiza la producción de hongos comestibles con tecnología de la Industria 4.0, promoviendo la agricultura vertical y el ahorro de tiempo, espacio y recursos.

Asimismo, resultó finalista Nutrigenix, que tiene como líder a Anthony López (Áncash). Esta idea apunta a desarrollar snacks funcionales potenciados con IA para mejorar la nutrición en la selva alta de Perú. Utilizaría superalimentos marinos y frutas exóticas, apoyando a agricultores y pescadores locales.

En cuanto al ODS 6, pasa a la etapa final ECONIZA, cuyo representante es Josías Carhua (Junín). Este es un proyecto de neutralización de aguas ácidas, mediante ceniza a base de subproductos de cacao. Implica el diseño de un sistema automatizado para tratar aguas ácidas, usando residuos agrícolas, mejorando la calidad del agua y promoviendo la economía circular.

En esta misma línea, se encuentra AquaLive, liderado por Silvia Fernández (Áncash). Se trata de una plataforma digital integral para la gestión de la calidad del agua potable, que utiliza tecnologías de vanguardia como Big Data, Machine Learning y visualización de datos para garantizar el acceso a agua potable segura.

En este objetivo también se ubica WarminFIN, liderado por Jesusa Aiquipa (Cusco). Es una fintech para brindar financiamiento y empoderar a mujeres emprendedoras de micro y pequeños negocios y/o empresas, a través del acceso a créditos financieros, educación financiera e innovación de sus negocios y/o empresas.  

De igual manera, cabe mencionar a “MIKUYKUSI-El placer del cacao”, que tiene como líder a Cristian Huaytan (Huánuco). Se trata de una empresa dedicada al aprovechamiento íntegro del cacao. Produce chocolates y bebidas destiladas, promueve la economía circular y sostenibilidad ambiental.
Y con respecto al ODS 13, se encuentran Hamcao, representado por Katia Ñaupari (Lima). Esta es una solución que utiliza carbohidratos sulfatados para reducir el estrés oxidativo en plantas, mejorando su resistencia al estrés hídrico y aumentando la productividad agrícola en regiones de la sierra afectadas por sequías frecuentes.

Asimismo, es finalista Hidranix, cuyo representante es Keneth Pérez (Arequipa). Hidranix presenta innovadoras cocinas de hidrógeno, que funcionan con agua de manera ecológica y eficiente, transformando la cocina tradicional.

/MPG/NDP/

29-08-2024 | 15:37:00

Ministro Quero prioriza demandas de los docentes de institutos y escuelas de educación superior

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que su sector prioriza las demandas de los docentes de los institutos y las escuelas de educación superior tecnológicas y pedagógicas en el presupuesto general de la república del 2025, porque la educación técnica y la formación para el trabajo son una prioridad para el Gobierno de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Así se expresó el ministro durante un encuentro que tuvo con dirigentes de los institutos de educación superior que llegaron a la sede central del Ministerio de Educación (Minedu) en el distrito de San Borja.

Explicó que, en la víspera, durante la sesión de Consejo de Ministros, planteó el tema de los reclamos de los docentes de institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas. “El Minedu prioriza las demandas de los docentes de los institutos en todo el país y vamos a seguir trabajando para que ninguno sea postergado”, dijo el titular del Minedu.

Luego de saludar personalmente a los dirigentes de institutos de Puno, Ayacucho, Cajamarca, Junín y otras regiones del país, el ministro Morgan Quero resaltó la importancia de que los institutos tecnológicos y pedagógicos se sumen al Pacto Social por la Educación que su gestión impulsa para alcanzar consensos mínimos en el sector.

“Yo les pido que confíen en las gestiones que están encaminadas para hallar soluciones a las justas demandas de los docentes. Vamos a acabar con años de postergación, porque la formación técnica y la formación para el trabajo son un componente indispensable del Pacto Social por la Educación”, reiteró.

Finalmente, el Minedu recuerda que, a comienzos de año, transfirió 147 millones de soles a un total de 22 Gobiernos regionales para el fortalecimiento de los institutos de educación superior tecnológicos y pedagógicos, que son prioridad para la actual gestión.

/MPG/NDP/

29-08-2024 | 15:00:00

Páginas