Vivienda transfiere S/. 9 mllns. para obras en redes de agua en el norte
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió más de 9 millones de nuevos soles a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de las regiones de Piura, Amazonas y Cajamarca con el objetivo de hacer frente a la ocurrencia del Fenómeno El Niño.
El titular del MVCS, Francisco Dumler Cuya, afirmó que estos recursos servirán para que las empresas de agua potable y alcantarillado de esas zonas del país puedan realizar sus labores de operación y mantenimiento, así como adquirir y reponer equipos, los cuales podrían verse afectados con la ocurrencia del fenómeno natural.
Detalló que de esta manera, a la EPS Grau S.A., empresa que abastece de estos servicios a la población de la región Piura, se entregarán 5 millones 032,585 nuevos soles con el fin que sus operaciones no se vean afectadas con la presencia de torrenciales lluvias en la zona.
La región Amazonas recibirá 3 millones 297,607 nuevos soles. Así, la EPS Utcubamba recibirá 1 millón 148,947 nuevos soles, mientras que las EPS Bagua y Amazonas, las cantidades de 1 millón 199,063 y 949,597 nuevos soles, respectivamente.
Por último, a la EPS Cajamarca se destinarán 206,392 nuevos soles y a la EPS Jaén, 721,742 nuevos soles.
El ministro Dumler recalcó que estos esfuerzos financieros, son parte de las labores de prevención ante el Fenómeno El Niño que realiza el sector.
Estas transferencias se llevan a cabo a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del ministerio, concluyó.
/CCH/ Andina
Valle del Colca espera visita de más de 200 mil turistas este año
Más de 200 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, visitarán este año el Valle del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, informó el gerente de la Autoridad Autónoma del Colca, Jorge Condori.
El funcionario se mostró satisfecho por las cifras alcanzadas hasta ahora, dado que entre enero y septiembre registró alrededor de 150,000 visitantes a este atractivo turístico arequipeño.
“Las cifras son alentadoras, dado que en los últimos tres meses hemos registrado un importante número de visitantes y eso nos permite suponer que al finalizar este año vamos a recibir más de 200,000 turistas”, manifestó.
Condori refirió que en el 2,014 el Valle del Colca recibió 135,000 turistas, mientras que en el mismo período de este año se registró un crecimiento del 8 por ciento. "La mayor afluencia de turistas se reportó desde el mes de julio", enfatizó.
Comentó que el incremento de visitantes a este atractivo turístico obedece al creciente interés por conocer el extraordinario paisaje, los complejos arqueológicos y practicar turismo vivencial en la provincia de Caylloma.
El vuelo del cóndor, ave emblemática de los andes, es uno de los principales atractivos de la zona que puede ser visto desde el mirador denominado Cruz del Cóndor, hasta donde llegan los turistas todos los días.
El Valle del Colca se encuentra a cuatro horas de viaje desde la ciudad de Arequipa. Se puede llegar allí por vía terrestre en buses interprovinciales y vehículos particulares.
/M.R.M./
Selva: Recomiendan medidas de protección y preparación ante lluvias
Medidas de protección y preparación recomendó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ante el aviso de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva del país, asociado al ingreso del noveno friaje del año, el cual se presentará desde hoy hasta el 13 de octubre.
Según dicha institución, los días de mañana domingo 11 y el lunes 12 se intensificarán los vientos en la selva sur y alcanzarán velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora.
Debido a ello, se generará el descenso de temperatura mínima y máxima solo en la selva sur. En la ciudad de Puerto Maldonado, el día de mañana 11 de octubre se registrará una temperatura máxima de 26 °C y el día lunes 12 una mínima de 17 °C, precisó el SENAMHI.
Los departamentos alertados son Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
PREVENCIÓN
El INDECI recomendó a la población identificar rutas de evacuación hacia zonas alejadas del cauce de los ríos, quebradas o laderas inestables debido a que pueden presentarse desbordes, inundaciones o deslizamientos.
Además, se debe proteger y reforzar el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje.
También, hay que evitar el cruce por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar hacia las zonas que hayan sido inundadas hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen. Del mismo modo se recomienda alejarse de los cables de energía eléctrica y torres de alta tensión.
En coordinación con las autoridades locales, los pobladores deben establecer un sistema de alerta temprana a través de silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes.
Cabe resaltar que el INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) realiza el monitoreo permanente de las diversas regiones del país donde se registran situaciones de emergencias o desastres.
/PAG/
Un muerto y 13 heridos dejó incendio provocado por la pelea de 2 reos en el Penal Picsi
Una pelea entre dos internos fue la causa del incendio ocurrido esta madrugada en el penal de Picsi, que dejó como lamentable saldo un interno fallecido y al menos 13 heridos, confirmó el director del centro de reclusión, Walter Adriano Ventocilla.
El funcionario dio a conocer que la gresca sucedió al promediar las 2 y 30 de la madrugada cuando el interno Freddy Maco Torres arrojó pegamento en el rostro del también recluso Orlando Coronel Aro ya continuación le prendió fuego. "Ambos han querido quemarse entre sí", expresó Adriano Ventocilla.
Según dijo, el motivo de la discusión habría sido la pérdida de un par de zapatillas perteneciente a uno de los presos. Ambos están privados de su libertad por robo agravado, anotó.
Debido a las quemaduras y el humo que inhaló en el siniestro, el interno Maco Torres murió mientras era trasladado de emergencia al hospital La Merced de Chiclayo.
En la celda donde se produjo este enfrentamiento y en las aledañas, perteneciente al pabellón B del centro penitenciario, había otros internos quienes como consecuencia de la humareda sufrieron diversos niveles de asfixia.
H.Q.H.
Granizada en Pasco deja 15 viviendas inundadas, 4 colapsadas y 6 familias damnificadas
Al menos 15 viviendas inundadas, 4 colapsadas, 6 familias damnificadas, cultivos afectados y pérdida de bienes son el trágico saldo de un deslizamiento y granizada registrados en la víspera en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Carrión, región Pasco, se informó.
El comité de defensa civil provincial precisó que los fenómenos naturales se registraron a partir de las 18:00 horas, cuando una tormenta eléctrica provocó una lluvia torrencial y una granizada de una hora en las partes altas de la quebrada. Las aguas inundaron varias calles y viviendas.
La cantidad de agua y tierra generó el colapso inmediato del sistema de drenaje, del mismo modo el lodazal se acumuló en la institución educativa Santo Domingo de Savio de Yanahuanca.
Asimismo, el torrente de agua ingresó en varias viviendas, debido a los desniveles de las casas, mucha de ellas de tapial.
Según declaraciones de Regina Mesías García, una de las vecinas damnificadas, apenas se inició la granizada poco a poco aumento el agua, dos enormes piedras se habían caído del muro y el agua ingresó a mi casa, lo he perdido todo, mis cosas estaban flotando”.
Muchas viviendas estarían a punto de colapsar, producto del remojo de las bases de tapia, los fenómenos naturales en esta parte son inusuales después de 40 años nuevamente se vivió una tragedia lo cual ha generado desestabilización de suelos y activó quebradas.
Hugo Carbajal, alcalde provincial de Daniel Carrión, e integrantes del COER–Pasco y de Defensa Civil realizaron la evaluación de los daños, limpieza de las viviendas afectadas e instalación de carpas, “se necesita urgente maquinarias, menajes, calaminas para atender a los damnificados”.
/MRM/
Moquegua: una fallecida y seis heridos deja choque entre minivan y camión
La colisión entre una minivan, que se dirigía al asiento minero de Cuajone, y un camión, a la altura del kilómetro 1,085 de la Panamericana Sur, en el departamento de Moquegua, dejó una persona fallecida y otras seis heridas.
A las 05:30 horas se registró el incidente, cuando la camioneta minivan de placa V2H-950 que iba de norte a sur, impactó contra el vehículo de carga, de placa B9P-905 que se trasladaba en el mismo sentido. La camioneta era conducida por Sandra Duran Aguilar, de 30 años de edad, quien falleció por traumatismo torácico provocado por el fuerte choque.
En tanto, los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Moquegua. Los pasajeros René Viza Quispe (32), presenta policontusiones y se descartó fractura maxilar inferior y fractura nasal, mientras que David Helguera Soto (38) reporta politraumatismo y traumatismo de columna en zonas cervical y lumbar.
Asimismo, Jamilson Lima Apaza (30), fue diagnosticado con policontusiones generados por accidente de tránsito; mientras que Janet Esteban Salinas (32), tiene fractura expuesta de cadera izquierda y fractura de húmero derecho. Finalmente, Paul Cuno Coaquira (28) y José Aurelio Salinas Sánchez (31) registran luxación de cadera izquierda.
Al lugar llegaron Raúl Merma, representante de la Fiscalía Provincial de Turno, y Gladys Mamani Alave, médico forense, para el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a la morque de la ciudad de Ilo.
/P.A.G./
Cusco: dos policías mueren y tres resultan heridos en accidente
Esta madrugada dos policías murieron y otros tres resultaron heridos al despistarse y caer a un abismo la camioneta en la que se transportaban, a la altura de la carretera Ccapacmarca-Cusco, límite con la provincia de Cotabambas-Apurímac, confirmó esta mañana el general PNP Luis Pantoja Calvo, jefe de la Región Policial.
“Fue un accidente de tránsito, no fue en un enfrentamiento ni nada por el estilo, se realizarán las investigaciones para saber las causas”, expresó Pantoja Calvo.
Los efectivos, miembros de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), identificados como: el suboficial superior Rafael Abarca Inga y el suboficial técnico de segunda Luis Paredes Pérez, aparentemente patrullaban la zona cercana a la provincia de Cotatambas, en Apurímac.
Los cuerpos fueron evacuados a la ciudad imperial, mientras los heridos están internados en una clínica particular. En las próximas horas los efectivos serían evacuados al hospital de la Policía Nacional en Lima, aseguró Pantoja.
Los agentes de la Dinoes habían participado en las acciones para mantener el orden y la calma en la provincia de Cotabambas, durante las protestas contra el proyecto minero Las Bambas.
Por su parte, el director de la Dinoes, Clever Vidal, informó que los policías heridos fueron identificados como el suboficial técnico de tercera César Lujaico Urrutia, quien permanece en cuidados intensivos, y el suboficial técnico de segunda Darwin Vera Ojeda, que cuenta con lesiones de menor consideración.
/P.A.G./
INIA entregará alpacas a criadores beneficiarios del mecanismo de reposición
Más de mil alpacas serán entregadas mañana (1 de octubre) a pequeños criadores beneficiarios del mecanismo de reposición en la región Puno, a través de un acto público que se realizará en el Centro Poblado de Choroma distrito de Santa Lucía.
La entrega estará a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en coordinación con Agrorural y otras instituciones del sector.
A partir de esta actividad se inicia la primera etapa de reposición de alpacas en las regiones de Puno, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Pasco.
El evento congregará a autoridades nacionales y locales del sector y líderes de organizaciones comunales.
/MRM/
VRAEM: fuerzas combinadas capaturan diez presuntos narcoterroristas
Fuerzas combinadas del comando especial VRAEM capturaron a diez presuntos narcoterroristas en el distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, región Junín.
Según la información, los diez sujetos fueron detenidos en posesión de armas de largo alcance y granadas de guerra.
De acuerdo a oficiales que participaron en la operación, las fuerzas del orden habían sido avisadas sobre la presencia de un grupo de hombres que se desplazaba en los últimos días por la zona con armas, presuntamente, en custodia de cargamentos de droga.
Lo detenidos permanecen en el fuerte Pichari a fin de ser puestos a disposición de la Policía Nacional y del Ministerio Público.
/M.R.M./
San Martín registra sismo de 4.2 grados Richter
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó un sismo no percibido de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter, el cual se registró esta mañana en el departamento de San Martín.
Al promediar las 08:40 horas ocurrió el movimiento telúrico, y su epicentro se localizó a 31 kilómetros al sudeste de Moyobamba, con una profundidad de 110 kilómetros.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de este sismo, el tercer movimiento telúrico en lo que va del día en el territorio nacional.
Cabe resaltar que según el IGP, en lo que va del año se han registrado 217 sismos, siendo los meses de marzo, enero, junio y agosto los que reportan mayor cantidad de temblores.
/P.A.G./