Nacional

Documental en quechua se estrenó en Alemania

El cine regional peruano cada vez más reconocido a nivel internacional. Esta vez, “Los ojos del camino”, largometraje documental en quechua que habla sobre la Madre Tierra, se estrenó ayer en 26 salas de Alemania, según informó la Asociación Cuyay Wasi.

A través del maestro Hipólito Peralta, este documental muestra la cosmovisión andina desde un viaje poético que nos muestra el alma de la naturaleza en cada ida y venida reflexiva del artista. “Los ojos del camino” se grabó en las regiones de Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Lima, Junín y Áncash.

El largometraje es la ópera primer de Rodrigo Otero. En el 2014, ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje Documental, y el año anterior triunfó en el el Concurso Nacional de Proyectos de Distribución de Largometraje, ambos de la DAFO (Dirección de Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios).

Las comunidades que formaron parte de los escenarios del documental poético grabado enteramente en quechua fueron los primeros lugares donde se proyectó el largometraje. Más de 300 sedes del Programa Nacional Tambos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Además, a nivel internacional se ha mostrado este proyecto audiovisual en centros culturales de más de 15 países.

/KAB/

12-05-2018 | 00:17:00

Selva sur presentará lluvias intensas con descargas eléctricas desde esta tarde

Las regiones Pasco, Ucayali, Junín, Cusco Madre de Dios y Puno, serían afectadas por lluvias de moderada a fuerte intensidad desde la tarde hasta la medianoche de hoy, las mismas que vendrían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo al pronóstico de precipitaciones emitido por esa institución, en ese período se esperan lluvias ligeras aisladas en la sierra centro y norte; mientras que en la sierra sur y el altiplano cesarán las precipitaciones.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sostuvo que se debe proteger y reforzar el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje.

Además, hay que evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regrese hacia las zonas que hayan sido inundadas hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

/CP/

11-05-2018 | 18:16:00

Inauguran planta de tratamiento de agua potable y alcantarillado en Puno

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que más de 1,400 pobladores del distrito de Capachica, Puno, cuentan por primera vez con servicio de agua potable las 24 horas del día, así como un nuevo sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Las obras culminadas fueron entregadas por el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya, quien informó que el MVCS destinó más de s/6 millones para la ejecución de los trabajos.

“Son 481 familias rurales y urbanas de las localidades de Capachica, Huarejón y Toctoro las que se benefician con este proyecto integral de saneamiento”, destacó Tarazona durante su visita a Capachica, en compañía del alcalde distrital Vicente Escalante.

La PTAR del distrito de Capachica tratará las aguas servidas que se producen en la zona, antes de ser drenadas directamente al lago Titicaca, contribuyendo así a reducir la contaminación de esta importante fuente de agua en el departamento de Puno.

Además, las obras también abarcan la instalación de 184 unidades básicas de saneamiento, que consisten en módulos de baño equipados con inodoro, ducha, lavatorio y lavadero multiusos para el consumo de agua potable. De esta manera, las familias beneficiarias cuentan con un espacio privado, cómodo y seguro para el aseo personal.

/CP/

11-05-2018 | 13:51:00

Congreso aprueba ley que aumenta pena por casos de feminicidios

Los casos de violencia de género serán castigados con mayor severidad. El Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que modifica el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes que tiene la finalidad de ampliar las penas en casos de feminicidios y violencia familiar.

94 votos a favor fueron suficientes para aprobar este dictamen por unanimidad tras más de una hora de debate. Su elaboración se basó en seis proyectos de ley anteriores, debatidos el año pasado en las comisiones de la Mujer y la de Justicia. En ella se contempla incluso los impedimentos que tendrán los agresores para obtener la patria potestad de los hijos.

La presidenta de la Comisión de la Mujer del Parlamento, Cecilia Chacón, aseguró que la modificación de los artículos 75 y 77 del Código de Niños y Adolescentes es uno de los más destacado en esta ley por garantizar la protección de los menores ante personas violentas, que podrían ser sus propios padres.

Dicha modificación estipula que quienes cometan agresiones a las mujeres o cualquier integrante del grupo familiar tendrán la suspensión o la pérdida (en caso de sentenciados) de la patria potestad de sus hijos.

"Es importante que a un agresor, que ha cometido una lesión grave contra una mujer, se le suspende la patria potestad de los hijos. Esto para proteger a los menores y a los adolescentes. Se le suspenderá o de ser el caso se les va a retirar la patria potestad porque en algunos casos el agresor seguía teniendo el cuidado de los niños lo cual es terrible", señaló la congresista de Fuerza Popular.

Casos de Feminicidios

Otra modificación importante del dictamen aprobado es el aumento en la pena mínimo por casos de feminicidios. Ahora se estipula que dicho delito tendrá una pena no menor de 20 años de cárcel, en reemplazo de los 15 que eran antes. Asimismo, si el agresor está bajo los efectos del alcohol o drogas de cualquier tipo, la penal aumenta a 30 años de privación de la libertad como mínimo. Pues ahora se considera un agravante para el denunciado estar en esta condición.

Por otro lado, Indira Huilca, congresista del Movimiento Nuevo Perú, resaltó la disminución de días de descanso que deben requerir las mujeres agredidas para que sus lesiones sean consideradas graves. Además, consideró necesario la concretización de un Pleno Mujer, donde se discutan y viabilicen proyectos de ley referidos a la violencia de género.

"Es lo que les pasó a Lady Guillén  y a Arlette Contreras. En Medicina Legal le daban unos días mínimos y la ley les pedía más de 25 días para que sean consideradas lesiones graves. Eso no era proporcional. Ahora solo se requerirán 20 días de descanso", agregó.

/KAB/

11-05-2018 | 01:44:00

MIDIS reconoce el trabajo y dedicación de las 14 mil 700 madres beneficiadas en los Tambos y PIAS

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante un particular vídeo Institucional reconoce el trabajo y dedicación de las 14 mil 700 madres atendidas a la fecha, a través de sus plataformas fijas (Tambos) y móviles (PIAS), por medio de prestaciones de calidad y oportunas.

El Programa Nacional PAIS, a través del trabajo articulado con diferentes Instituciones Gubernamentales, como las Direcciones Regionales de Salud, atendió a más de 5 mil mamás, mientras que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, benefició cerca de 2 mil. Y el Ministerio de Salud con sus diversas campañas de vacunación y prevención reportó atenciones aproximadamente a mil 500.

 Por su parte, el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) realizó mil 300 atenciones y los Programas Sociales del MIDIS, como FONCODES, Cuna Más, Pensión 65, Juntos y Qali Warma beneficiaron a  más de 7 mil madres.

 Cabe precisar, que estas madres beneficiadas del Programa Nacional PAIS, son procedentes de los centros poblados y comunidades rurales más alejadas de los departamentos de Ancash, La Libertad, Pasco, Cusco y Loreto, Ayacucho, Huancavelica y Cajamarca entre otros.

 

/MRG/ 

10-05-2018 | 20:08:00

Ayacucho: entregan restos de 22 víctimas de violencia

Un total de 22 cuerpos de víctimas de la violencia política que sacudió la zona sur de nuestro país, fueron entregados en la iglesia Matriz de Huanta, región Ayacucho,

La entrega de los cuerpos se realizó ayer y fue posible luego del trabajo realizado por el Equipo Forense Especializado del Ministerio Público, integrado por arqueólogos, antropólogos, médicos y odontólogos, quienes recuperaron los restos humanos de 50 víctimas ubicadas en el cementerio de Pampacancha y en varios parajes del centro poblado de Culluchaca, pertenecientes a la provincia de Huanta.

Tras ello, se logró la identificación de 22 restos humanos que fueron entregados a sus familiares, en acto oficial que fue encabezado por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ayacucho, Javier Anaya Cárdenas. Además, estuvo presente el fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas, junto a las principales autoridades regionales y locales.

/CP/

10-05-2018 | 17:39:00

Produce: hasta el 9 de mayo se desembarcó el 49,33% de la cuota de anchoveta

El ministro de la Producción, Raúl Pérez- Reyes, informó que desde el 7 de abril hasta el 9 de mayo último, los armadores pesqueros industriales descargaron 1.636,145 toneladas de anchoveta destinada para el consumo humano indirecto (CHI), cifra que equivale al 49,33% de la cuota asignada para la Primera Temporada de Pesca 2018.

El titular del sector precisó que las descargas de anchoveta para la elaboración de harina y aceite de pescado en la zona norte-centro del país se realizaron principalmente en los puertos Chimbote (21,9%), Chicama (19,4%), Coishco (10,3%), Callao (9%) y Chancay (7,3%). 

Refirió que las descargas fueron realizadas por 734 embarcaciones autorizadas, las mismas que fueron inspeccionadas en su totalidad por inspectores acreditados por PRODUCE, en el punto de descarga o chata, así como en la tolva de pesaje. 

Pérez-Reyes destacó que el avance de la primera temporada de pesca en la zona norte-centro, muestra una baja incidencia de anchovetas juveniles, alcanzando el 9,36%, cifra que está por debajo del 11% establecido por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). 

Como se sabe, la cuota de asignada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) para la primera temporada del 2018 bordea los 3.3 millones de toneladas, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Cifra superior a los 2.8 millones de toneladas fijados en la primera temporada del 2017.

/CP/

10-05-2018 | 14:42:00

¿Cómo empezar a reciclar en casa?

El reciclaje es una forma de vida que nos ayudará a preservar la vida en nuestro planeta. Aunque parezca una tarea complicada, pequeñas cosas sencillas desde nuestro hogar pueden generar el cambio. En el programa Qué hacer Paloma Roldan, directora ejecutiva de Ciudad Saludable nos contó cómo.

“Lo que hacemos en nuestras casas es separar o segregar, no reciclamos”, aclaró la especialista. Sin embargo, nos explicó en Nacional FM de qué formas podemos empezar en esta tarea desde nuestro hogar, sin inversión y con las cosas que tenemos a la mano en casa.

Recomendaciones:

- Tener un contenedor donde se pueda colocar los elementos orgánicos. Puede ser una olla vieja, un táper, y depositar ahí algo que sí puede ser reciclado; como botellas de plástico, de vidrio. Reutilizarlas.

- El papel y el cartón también pueden reutilizarse. Son de origen orgánico. Es importante que no le caiga agua porque empezará a pudrirse. Las servilletas no se pueden reciclar.

- Tener nuestra bolsa de mercado de tela para evitar el despilfarro de plástico.

/KAB/

10-05-2018 | 02:55:00

Atención: temperatura en sierra sur descenderá hasta menos 17 grados

Este viernes 11 se inicia un nuevo período de heladas en la sierra sur y la temperatura mínima descenderá hasta -17 grados Celsius, en especial, en las zonas ubicadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo con el ente metereológico el descenso de la temperatura mínima afectará principalmente a las localidades ubicadas en la sierra de los departamentos de Moquegua, Tacna y el sur de Puno.

Agregó que en las zonas ubicadas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar la temperatura descenderá hasta los -10 ° grados.

El Senamhi subrayó que los descensos de temperatura más significativos se presentarán durante la madrugada del lunes 14 y martes 15 de mayo.

Las provincias declaradas en alerta:

Apurímac: Abancay; Andahuaylas; Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau;

Arequipa: Caravelí, Castilla, Arequipa, Caylloma, Condesuyos y La Unión.

Ayacucho: Huancasancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo.

Cusco: Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro y Quispicanchi.

Huancavelica: Castrovirreyna y Huaytará.

Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.

Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo.

Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.

/CP/

09-05-2018 | 17:26:00

Madre de Dios: Minsa monitorea implementación de plan de prevención del friaje

Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) llegó a Madre de Dios para realizar el monitoreo de la implementación del plan regional de prevención del friaje ante el inicio de la temporada de bajas temperaturas, especialmente en la población vulnerable que comprende a niños menores de 1 año gestantes y adultos mayores, informó el sector.

Los especialistas del Minsa brindarán asistencia técnica para fortalecer las actividades de vacunación contra el neumococo e influenza, la promoción de las prácticas saludables ante la presencia del friaje y la identificación de signos y síntomas de alerta de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonía.

El equipo técnico del Minsa está conformado por representantes de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Instituto Nacional de Salud (INS), Dirección General de Infraestructura, Equipamiento Y Mantenimiento (DGIEM), Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud), Etapa de Vida Niño, Etapa de Vida Adulto Mayor y la Oficina General de Comunicaciones (OGC).

/CP/

09-05-2018 | 15:21:00

Páginas