La Libertad: dictan 30 años de prisión a hombre que violó a una menor de edad
Un juzgado de la Corte Superior de La Libertad condenó a 30 años de pena privativa de la libertad efectiva a Emerson Ronald Sánchez Reyes a quien halló responsable del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual contra una menor de edad de iniciales K.A.V.
El sentenciado Emerson Ronald Sánchez Reyes deberá también pagar una reparación civil de 8,000 soles a favor de la agraviada y someterse a un tratamiento terapéutico.
El juzgado acogió la demanda del Ministerio Público que sustentó la fiscal Milagros Yanet Burgos Gordillo de la Fiscalia Provincial Mixta Corporativa de Pataz quien mostró las pruebas que incriminaban al acusado.
Luego de realizadas las investigaciones la teoría del caso planteada por la Fiscalía al inicio del juicio ha quedado debidamente acreditada en la audiencia de juicio oral corroborando que la menor agraviada fue víctima de violación sexual por parte del acusado.
/MRM/
Tarapoto: Fallece hombre que quemó viva a su ex cónyuge y a otra mujer
A las 14:50 horas de ayer martes falleció Fernando Ruiz del Águila (de 44 años), quien asesinó el lunes 29 de mayo a su excónyuge Marysella Pizarro Tuanama (de 41), a quien roció con gasolina y prendió fuego cuando se hallaba trabajando en un salón de belleza de la ciudad de Tarapoto, región San Martín.
Los médicos del Hospital de Contingencia del distrito de La Banda de Shilcayo confirmaron el deceso de Fernando Ruiz del Águila por un "shock" cardiorrespiratorio ante una infección generalizada debido a las quemaduras en gran parte de su cuerpo.
La evacuación de Fernando Ruiz a un hospital especializado de Lima no se logró concretar por algunos temas familiares y económicos, pero ya estaba programada para esta semana; sin embargo, falleció ayer en una cama del nosocomio, donde además era custodiado por un efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El pasado lunes 29 a las 12:40 horas Fernando Ruiz del Águila, utilizando un balde con más de ocho litros de gasolina, quemó viva a su exconviviente Marysella Pizarro Tuanama, quien falleció en el acto. Igualmente, a consecuencia de este hecho dos días después también murió la dueña del salón de belleza, Tirsa Cachique Inga (de 49).
Fernando Ruiz es la tercera víctima de este suceso que perturbó por varios días la tranquilidad de la población de Tarapoto. Con su muerte el caso judicial no se cierra ya que las investigaciones continuarán a fin de encontrar otros temas que habrían provocado que este sujeto actuara de esa manera, ya que cuando aún vivía dijo que era aparentemente seguido por ciudadanos colombianos.
/MRM/(ANDINA/foto Internet)
Murió feminicida que incendió a su expareja en Tarapoto
Fernando Ruiz del Águila, sujeto que hace una semana incendió la peluquería donde su ex pareja, Marysella Pizarro Tuanama, trabajaba, provocándole la muerte a ella y a la dueña del local, Tirsa Cachique Ynga; falleció el día lunes.
Ruíz del Águila arrojó un balde con gasolina encima de la víctima y del local, para luego prenderle fuego. El feminicida resultó con quemaduras graves, y fue trasladado en una ambulancia a un hospital local, donde confeso no arrepentirse por el asesinato perpetrado y aseguraba haber querido morir quemado.
Tirsa Cachique había denunciado en tres oportunidades a su ex pareja, la Policía Nacional confirmó que entre el 2014 y 2015 figuran tres denuncias de la víctima contra Fernando Ruiz del Águila. Incluso, el Poder Judicial había prohibido que el agresor se acercara a Marisella Pizarro.
/KAB/
Policía captura a asaltantes de casas en Lambayeque
Agentes del Escuadrón de Emergencia de Chiclayo capturaron esta madrugada a cinco integrantes de una banda de asaltante de viviendas, quienes se enfrentaron a balazos con la policía para evitar ser detenidos cuando desvalijaban una casa ubicada en el Pueblo Joven “09 de Octubre”.
Según informó la Policía, una unidad del Escuadrón de Emergencia que realizaba un patrullaje preventivo por el PP.JJ “09 de Octubre” fue alertada de un robo que cometían cinco sujetos. De inmediato llegaron al lugar y encontraron dos automóviles y junto a ellos varios artefactos electrodomésticos, junto a un saco de polietileno color blanco lleno de cosas.
Al ingresar a la vivienda, los agentes encontraron a dos sujetos que al ver la presencia policial salieron huyendo y disparando contra los policías para evitar ser capturados. Uno de ellos, identificado como Jorge Luis Gonzales Cruz (46) fue reducido en el lugar, mientras que el otro huyó.
El intervenido tenía en su poder un revólver marca Rossi, calibre 38, abastecido con tres cartuchos: uno de ellos percutado, otro con el fulminante golpeado pero sin expulsión de la bala y otro sin percutar.
Luego, en el segundo piso de la vivienda, encontraron debajo de la cama de unos de los dormitorios a Alfredo Dimitri Aldana Bancayán (22), a quien también se le incautó un revolver Smith and Weson, abastecido con seis cartuchos. Asimismo, escondido detrás de unas cajas de cerveza se encontró a Braymer José More García (32) a quien también se le encontró un arma de fuego con cartuchos sin percutar.
Los agentes del orden también encontraron maniatados en una habitación del segundo nivel a los dueños de la vivienda, quienes manifestaron que al promediar la 01:30 horas, cuando estaban a punto de cerrar su negocio que funciona como tienda, fueron interceptados por los cuatro sujetos, quienes provistos de armas de fuego y bajo amenazas les hicieron entregar 1,000 soles, además de varias bebidas alcohólicas, como whisky, y los artefactos de la vivienda.
Cabe señalar que en el lugar también fueron detenidos los choferes de los vehículos que utilizaban los delincuentes, los mismos que fueron identificados como Isaac Llatas Torrejón (27) y a Juan Carlos Ugaz Ramos (40).
Las especies recuperadas y encontradas al exterior de la vivienda, las armas incautadas, los vehículos y las personas intervenidas fueron puestos a disposición de la División de Investigación Criminal de la Región Lambayeque para las investigaciones de ley.
/MRM/
Ministerio de Energía coordina acciones ante heladas y friaje en Cusco
Como parte de la Campaña Multisectorial ante las Heladas y el Friaje “Antes Perú”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, supervisó ayer las acciones que viene ejecutando el Gobierno en las zonas afectadas por las bajas temperaturas en la región Cusco.
El ministro Tamayo inició su recorrido en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, donde visitó el Tambo Cullcuire que atiende a 781 familias rurales, brindándoles acceso a programas sociales, así como servicios de salud, educación, entre otros.
Posteriormente, se dirigió al distrito de Sicuani para sostener una reunión multisectorial en el Centro de Operaciones de Emergencia COE - MEM Cusco. En la cita participaron representantes de la Municipalidad Provincial de Canchis, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Defensa Civil, Ministerio de Salud y Electro Sur Este.
“Hemos identificado cuáles son las necesidades de la población y hemos verificado cómo va la distribución de la ayuda brindada por las distintas entidades del Gobierno central, a fin de agilizar los pedidos”, sostuvo Tamayo Flores, al finalizar la reunión del COE.
El titular del sector también inspeccionó el Hospital Alfredo Callo Rodríguez, de Sicuani. “Visitaremos continuamente el Cusco y llegaremos a las zonas de mayor altitud para que sean atendidas directamente”, indicó el ministro Tamayo.
Cabe precisar que dentro del Plan Multisectorial también se tiene contempladas distintas acciones y proyectos emprendidos por los ministerios de Agricultura y Riego; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Salud; Desarrollo e Inclusión Social y Educación.
/MRM/
EsSalud destraba proyecto de Hospital de Alta Complejidad de Chimbote
El proyecto de construcción del Hospital de Alta Complejidad De Chimbote y del Policlínico de Chimbote fue declarado viable y las obras se iniciarán el próximo año, informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo Mory, quien destacó que su puesta en funcionamiento beneficiará a más de 300,000 asegurados de Áncash.
El titular de EsSalud anotó que este moderno hospital, cuyas obras culminarán en tres años y demandarán una inversión de más de 454 millones de soles, será edificado en un terreno de más de 16,000 metros cuadrados, ubicado en el Sector 74-75 de la urbanización Buenos Aires, Mz B Lote 1y 2, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa.
“Logramos destrabar este proyecto hospitalario, que es el anhelo de la población chimbotana. A fines de agosto, Proinversión iniciará la etapa de promoción y si se cumple el cronograma, las obras deberían estar iniciándose en el segundo trimestre del 2018”, sostuvo.
Del Castillo Mory precisó que la construcción de este centro asistencial será en alianza con el sector privado. Agregó que esta moderna infraestructura contará con 161 camas de hospitalización, un centro quirúrgico compuesto de 6 salas de operaciones multifuncionales, una sala para emergencias, una sala para cesáreas y dos salas de parto.
También contará con 11 tópicos de urgencias y emergencias, 22 camas de observación, ambientes para consulta externa y ambientes para Unidad de Cuidados Intensivos de niños y adultos. Además, brindarán servicios de Medicina Física y Rehabilitación, Hemodiálisis y diagnóstico por imágenes, entre otros. Asimismo, contará con moderno equipamiento médico de alta tecnología para brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno.
El titular de EsSalud dijo que la puesta en funcionamiento de este hospital permitirá ampliar la oferta de salud que se brinda a la población asegurada de Chimbote y de la región Áncash.
/MRM/(ANDINA)
SENAMHI: desde hoy descenderá la temperatura nocturna en Arequipa, Tacna y Moquegua
Diez provincias de las regiones Arequipa, Tacna y Moquegua serán afectadas desde esta madrugada por el descenso de las temperaturas nocturnas. El fenómeno natural se presentará hasta el viernes 2 de junio, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
El SENAMHI precisó que entre las provincias de Tacna alertadas por el Senamhi figuran: Candarave y Tarata; mientras en Moquegua, la alerta incluye a las provincias de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.
En tanto, en la región Arequipa, el descenso de la temperatura nocturna se registrará en las zonas altas de las provincias de Arequipa, La Unión, Condesuyos, Castilla y Caylloma.
De acuerdo al reporte del SENAMHI, los valores más bajos de la temperatura nocturna en dichas jurisdicciones se presentarán en la madrugada de mañana jueves 1 de junio, en especial, en las zonas ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
El SENAMHI advirtió que en estas zonas se registrarán temperaturas mínimas cercanas a -15 grados Celsius. En el caso de las zonas altas de Arequipa, como Caylloma la temperatura mínima descenderá hasta los -10 grados Celsius.
Asimismo, se presentarán condiciones de cielo despejado por lo que se prevé un índice de radiación ultravioleta elevado en la sierra.
Temperatura en Puno
El SENAMHI confirmó también que el descenso de la temperatura nocturna afectará las localidades ubicadas en el sur de la región Puno, como las provincias de Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo.
/MRM/
Yungay: hoy se conmemora 47 años del terremoto y aluvión en Huaraz
En el marco del primer Simulacro Por Sismo, hoy se conmemoran 47 años del terremoto de 7,9 grados en Huaraz, que provocó un aluvión en Yungay, a raíz de un desprendimiento en el nevado Huascarán, y que dejó como trágico saldo más de 70 mil muertos.
El terremoto no solo sacudió Huaraz, sino que también se sintió en La Libertad, Lima y Huánuco. Ocurrió a las 15:23 horas del 31 de mayo de 1970 y su epicentro fue localizado a 44 kilómetros al suroeste de Chimbote, en el Océano Pacífico, a una profundidad de 64 kilómetros.
El sismo produjo un alud en las ciudades de Yungay y Ranrahirca, sepultando pueblos enteros. Las muertes se calcularon en 70 mil y hubo aproximadamente 20 mil desaparecidos. El aluvión tardó apenas casi 4 minutos en llegar.
En Yungay sólo se salvaron aproximadamente 300 personas, que corrieron hacia el cementerio de la ciudad, a un cerro contiguo a la ciudad y los que estaban en un circo itinerante. La masa de lodo tardó un mes en secarse.
Tras el sismo, en 1972 el gobierno del Perú fundó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el cual, además, se encarga de preparar a la población acerca de cómo actuar durante un terremoto.
/MRM/
Juliaca registra temperatura más baja del país con menos 5.4 grados
El distrito de Juliaca, en la provincia de San Román, región Puno, registró la temperatura más baja del sur y de todo el país, con un valor que alcanzó los -5.4 grados celsius, según reportó el Sevicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Añade que en el centro del país, el distrito de Chaupimarca, en la provincia y departamento de Pasco, tuvo la temperatura más baja con 1.6 grados celsius, dio a conocer la estación Cerro de Pasco.
En el norte, el distrito de Cajamarca, en la provincia y región del mismo nombre, registró una temperatura mínima de 4.1 grados celsius, siendo la más baja de esa parte del país.
Igualmente, el distrito de Salpo, provincia de Otuzco, región La Libertad, presentó una temperatura mínima de 6 grados celsius, mientras que el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, en Cajamarca, 6.2 grados celsius.
Otras localidades que reportaron temperaturas por debajo de 0 grados celsius en el sur del país, fueron el distrito de Yanahuara, en la provincia y departamento de Arequipa, que alcanzó los -4.9 grados celsius, seguido del distrito de Pichacani, en la provincia y región Puno, que con una mínima de -3.2 grados celsius.
Asimismo, en el centro del país, los distritos que registraron bajas temperaturas fueron Acobamba, ubicado en la provincia de Acobamba, en Huancavelica, con 2.8 grados celsius, lo mismo que Jacas Chico, situado en la provincia de Yarohuilca, en Huánuco, que reportó el mismo valor.
Noches ligeramente frías soportaron ocho regiones
El Senamhi también dio cuenta, consigan el COEN en su segundo Boletín imformativo, que la zona sierra de las regiones de Puno (Uros), Huancavelica (Acobamba), Arequipa (Pampacolca), Áncash (Chiquián), Lima (Canta), La Libertad (Salpo), Pasco (Yanahuanca) y Cajamarca (Contumazá), registraron noches ligeramente frías.
Sin embargo, se observó una recuperación de la temperatura mínima en la región sur y ligeros descensos de la temperatura mínima en la sierra norte respecto al día anterior.
Junín: provincia de Satipo registró noche muy lluviosa
Por otro lado, la provincia de Satipo, en la región Junín, soportó una noche “muy lluviosa”, alcanzando un acumulado total de precipitaciones de 44.3 milímetros.
En tanto, el distrito de Salpo, de la provincia de Otuzco, región La Libertad, soportó una noche “lluviosa” con 8.8 milímetros.
Además, el centro poblado Huayao del distrito de Huachac, provincia de Chupaca, región Junín, registró un acumulado de 3.8 milímetros de lluvia; mientras que la provincia de Acobamba, en Huancavelica, acumuló 6.3 milímetros y la provincia de Andahuaylas (Apurímac) 9.3 milímetros de precipitaciones.
/MRM/(ANDINA)
Policía descarta muertos y heridos por protestas en Tumán
El jefe de la II Macro Región Policial del Norte, general PNP Jorge Pérez Flores, descartó la denuncia de un fallecido y de heridos de bala como consecuencia del enfrentamiento entre policías y grupos de presuntos trabajadores de la empresa Tumán que se oponen a una nueva administración.
El general PNP Jorge Pérez Tello afirmó que producto del enfrentamiento se han reportado cinco personas heridas, entre ellas algunos policías que fueron atacados con piedras y avellanas.
El jefe policial informó también que nueve personas fueron detenidas en flagrancia cuando cometían actos vandálicos en Tumán y que han sido puestos de conocimiento ante el Ministerio Público.
Indicó que los intervenidos se encuentran detenidos en la comisaría de Tumán y que serán derivados a las divisiones de Investigación Criminal o de Seguridad del Estado por atentar contra bienes públicos y privados.
En declaraciones para Canal N, Pérez Tello justificó el uso de bombas lacrimógenas para controlar a los manifestantes e imponer el orden. “El Estado ampara el uso de estas armas”, aseveró.
El jefe de la II Macro Región Policial del Norte afirmó que la población de Tumán no se encuentra involucrada en las protestas y denunció que son vándalos, gente al margen de la ley, los que cometen estos actos de violencia y que han sido contratadas para cometer estos hechos.
/MRM/(ANDINA)