Nacional

Más de 1,000 maquinarias fueron movilizadas para atender emergencias

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) movilizó un total de 1,020 maquinarias para atender las emergencias por las lluvias, huaicos y desbordes a escala nacional, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

De este total, se distribuyó hasta el 10 de abril 243 motobombas, 242 maquinarias, 436 vehículos, 83 equipos y 16 hidrojets, se precisó en el último boletín del COEN.

Por otro lado, el MVCS suministró hasta el momento 110,709 metros cúbicos de agua potable a la población afectada por los desastres naturales en zonas de emergencia.

Del mismo modo, se empleó 37,686 horas máquinas de motobombas, y otras 860 de hidrojets, para succionar el agua anegada en calles y viviendas de diversas localidades afectadas.

/BT/NDP

11-04-2017 | 19:26:00

Puno: rescatan cuerpos de cuatro mineros sepultados

Cerca de 20 horas duró las labores de rescate de los cuerpos de los cuatro mineros que quedaron sepultados con bloques de tierra y roca, en el centro poblado La Rinconada del distrito de Ananea, en la provincia puneña de San Antonio de Putina.

El accidente ocurrió la tarde del domingo último, cuando los mineros realizaban voladura de rocas en el sector Rity Pata de la contratista minera “Doani Pocco” y de pronto se desprendieron los bloques de tierra y rocas, quedando atrapados dentro del socavón.

Los fallecidos fueron identificados como Mario Collanqui Huarachi (45), Gilmer Mamani Miranda (25), Fredy Sucasaca Ramos (40) y Daniel Clever Chumbilla Yapo (46), cuyos cuerpos fueron trasladados en una camioneta a la morgue del Centro de Salud La Rinconada.

Mientras Domingo Chura Choqueluque (42,), quien laboraba como vigilante, resultó herido y fue evacuado al Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, ya que presentaba en su cuerpo golpes y heridas de consideración.

Según la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, en La Rinconada se han registrado al menos tres derrumbes de gravedad en lo que va del año, allí no se trabaja bajo un contrato, pues los contratistas les pagan a sus trabajadores en días libres de extracción, dependiendo de lo que hallen.

/BT/Fuente Andina

11-04-2017 | 19:26:00

SENAMHI: prevén lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento desde hoy en la selva

Lluvias intensas se presentarán en la selva peruana, desde martes 11 hasta el jueves 13 de abril y se prevé que alcancen los 70 milímetros por día, mientras en zonas localizadas superarán los 100 milímetros diarios, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Añade que las precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

El SENAMHI precisa que los mayores valores de lluvia se registrarán hoy en la selva sur (Madre de Dios, Puno, Cusco). El miércoles 12, las precipitaciones aumentarán en la selva central (Ucayali, Cusco, Junín, Pasco, Huánuco, San Martín); y finalmente, el jueves 13 avanzarán hacia el norte (San Martín, Amazonas, Loreto).

Asimismo, durante el día la cobertura nubosa disminuirá las temperaturas máximas registrando valores entre 25 y 29 grados celsius. Posterior a las lluvias se espera la presencia de ráfagas de viento, nieblas y neblinas.

El SENAMHI alertó a 11 regiones: Amazonas (provincias Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Utcubamban y Rodríguez de Mendoza), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Cajamarca (Cutervo, Jaén, San Ignacio), Huánuco (Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca).

Igualmente, a Junín (Chanchamayo y Satipo), Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu, Tahuamanú y Tambopata), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, San Antonio de Putina y Sandia)

Se alertó del mismo modo a San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Ucayali (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús).

/MRM/

11-04-2017 | 18:41:00

Trabaja Perú creará 3,765 puestos para damnificados por emergencias en Piura

Gracias a la puesta en marcha de “Trabaja Perú en Emergencia”, se podrá crear 3,765 puestos de empleos para los damnificados por las intensas lluvias e inundaciones, informó el director ejecutivo de Trabaja Perú, César Gálvez Pardavé.

En declaraciones a la Agencia Andina, informó que uno de los distritos beneficiados en Piura es La Arena, localidad que fue afectada por el desborde del río Piura.

“En Piura tenemos hasta el momento, en los dos primeros grupos aprobados, seis millones (de soles) que se van a invertir, esto significa 3765 puestos de trabajo para las personas que han sido damnificadas”, indicó.

El funcionario agregó que estos empleos serán para desarrollar un total de 64 obras y actividades, que han sido identificadas en diversas localidades de Piura.

Gálvez explicó, por ejemplo, que en el distrito de La Arena existen actividades como la remoción de escombros, limpieza, drenaje de agua y el mantenimiento de vías para volverlas transitables.

Informó también que un gran porcentaje de personas que accederán a estos empleos temporales son mujeres piuranas, que quieren sacar adelante a su familia y a su ciudad.

/MRM/(ANDINA)

11-04-2017 | 17:25:00

SENAMHI: Río Tumbes continúa en alerta roja debido a su elevado caudal

El río Tumbes continúa hoy en alerta roja debido a su elevado caudal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) que precisó que el citado río alcanzó los 1,198.3 metros cúbicos por segundo a las 06:00 horas en la estación El Tigre.

En los últimos días el río Tumbes incrementó su caudal a consecuencia de las lluvias intensas presentadas en la cuenca Puyango-Tumbes.

De acuerdo a la información que emitió el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) hasta el l momento no existe una afectación directa a la población con el incremento del caudal.

Sin embargo, el COEN advirtió a la población evitar realizar actividades cercanas a las riberas del río ya que se prevé posibles inundaciones de áreas agrícolas.

Entre estas se encuentran las localidades de El Prado, Pampas de Hospital, San Jacinto, Tacural y la ciudad de Tumbes.

/MRM/(ANDINA)

10-04-2017 | 18:43:00

Fumigaciones se incrementarán en zonas inundadas

El gobierno evaluó aumentar las fumigaciones en las zonas del país inundadas a fin de evitar la propagación de los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, informó el jefe del Gabinete, Fernando Zavala.

Según dijo, esa evaluación se realizó hoy en la reunión que sostuvo con ministros de Estado a fin de analizar las próximas medidas a tomarse en las zonas de emergencia en el ámbito de la salud.

“Hemos visto la forma de aumentar las fumigaciones en términos de alcances y mayor duración”, indicó en declaraciones a la prensa.

Asimismo, dijo que acordaron reforzar los centros de atención de salud para que los casos de dengue puedan ser atendidos inmediatamente y analizaron cómo rehabilitar la infraestructura de salud.

Añadió que la situación en la región Tumbes está controlada gracias a la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuyos miembros están actuando para garantizar la seguridad de la población.

/MRM/(ANDINA)

10-04-2017 | 15:50:00

Niño Costero: Artesanos de Catacaos tuvieron pérdidas por S/. 500 mil

La inundación por el desborde del río Piura, el pasado 27 de marzo, provocó pérdidas por más de 500 mil soles a los artesanos de Catacaos, quienes también resultaron damnificados por estos desastres naturales originados por El Niño Costero.

Marcelino Manrique Rojas, presidente de la Asociación de Artesanos de Catacaos, manifestó a la Agencia Andina, que la gran mayoría de asociados perdieron sus viviendas, pertenencias y enseres domésticos.

En muchos casos perdieron también sus herramientas e insumos de trabajo al haberse inundado los talleres que funcionaban en sus casas.

La Asociación de Artesanos de Catacaos agrupa a productores de joyería fina, artículos hechos con paja toquilla como el célebre sombrero que ha sido reconocido como patrimonio cultural peruano.

Asimismo, hay diestros exponentes de talabartería (arte de trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones para caballerías), y productores de productos derivados del algarrobo, como la algarrobina, entre otros.

Los artesanos que perdieron sus bienes materiales residen en las zonas de Nuevo Catacaos, Cura Mori, Monte Sullón, Túpac Amaru, Cayetano Heredia, entre otros.

Esta desgracia motivó que los artesanos damnificados por el embate de El Niño Costero recurran a los albergues instalados por las autoridades y también a buscar cobijo en viviendas de familiares no afectados.   

/MRM/

10-04-2017 | 15:00:00

SENAMHI: Tacna sigue registrando la temperatura más baja del país

La provincia de Tarata, en la región Tacna, registró la más baja temperatura a nivel nacional, al reportar la estación Chuapalca -6.5 grados celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), tal como consigna el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

En Arequipa, la provincia de Caylloma reportó una mínima de -6.2 grados celsius en la estación Patahuasi.

Asimismo, en Apurímac, la provincia de Andahuaylas registró una temperatura mínima de -5.6 grados celsius en la estación Bocatoma.

En tanto, el SENAMHI reportó que la temperatura más alta continúa presentándose en el departamento de Huánuco, con valores de hasta 37.2 grados celsius, seguido de Bagua, en Amazonas, que registró una máxima de 35,9 grados celsius.

LLUVIAS

En cuanto a las lluvias, el COEN indica que se iniciaron las precipitaciones en la vertiente occidental norte (Cajamarca, La Libertad) y centro (Áncash), presentando lluvias de ligera a moderada intensidad.

Añade que hacia la selva centro y sur las lluvias se intensifican, y están acompañadas de descargas eléctricas.

En las próximas horas se prevé que las precipitaciones en la sierra centro y norte se intensificarán. Asimismo, las lluvias en la selva centro y sur permanecerán constantes.

/MRM/

10-04-2017 | 14:43:00

Lambayeque: Minsa capacita al personal de salud sobre manejo del dengue

El Ministerio de Salud (Minsa) capacita al personal de salud sobre los nuevos lineamientos para el manejo del dengue en situación de desastre en Tumán, distrito de Chiclayo, región Lambayeque.

Una de los distritos más golpeado por esa enfermedad tras las fuertes lluvias que azotaron dicha región.

Los primeros en ser capacitados fueron los servidores del Centro Especializado para Dengue de Tumán, implementado con carpas de campaña y donde se atiende a personas con sintomatología y se mantiene en camillas con mosquiteros a otras con diagnóstico confirmados o que son casos probables.

Asimismo, especialistas del Minsa fortalecieron las capacidades de vecinos de Tumán que son promotores de salud.

A través de una sensiblizaron, los especialistas lograron concientizar a los promotores para que orienten a los demás pobladores, con el fin de que dejen entrar a sus casas mañana y en los siguientes días a fumigadores que llegan desde Lima para combatir al zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.

/BT/NDP

08-04-2017 | 12:45:00

Minedu: inicio del año escolar en Piura será el 17 de abril

La ministra de Educación, Marilú Martens, anunció que el lunes 17 de abril se iniciarán las clases en aquellos colegios de la región Piura, que cuentan con las condiciones básicas y la infraestructura educativa en buen estado.

 Asimismo consideró que algunos estudiantes deberán ser trasladados o matriculados en otros planteles mientras el sector rehabilita sus centros educativos.

Martens anunció también la puesta en marcha del plan “Escuela cercana” con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio educativo para los niños y adolescentes de las regiones donde la infraestructura escolar ha sido afectada por los desastres naturales.

Indicó que el Minedu instalará estos espacios educativos temporales en carpas especiales acondicionadas en campamentos de refugiados y en otros lugares para atender a los alumnos cuyas escuelas tienen daños en su infraestructura.

/BT/

07-04-2017 | 18:37:00

Páginas