Nacional

El incremento de la temperatura ambiental facilita la propagación del zancudo Aedes aegypti"

El aumento de la temperatura ambiental de estas últimas semanas en el país está acelerando la propagación del zancudo "Aedes aegypti", transmisor del dengue, advirtió hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, explicó que el ciclo biológico del vector es de 13 a 15 días, pero por la fuerte ola de calor este periodo se está acortando de 5 a 7.

“Es decir, ahora hay más mosquitos en menos tiempo”, refirió al agregar que esa situación favorece su proliferación y dispersión en nuevas áreas donde antes no se reportaba su presencia, como en la Selva y la Costa.

Recordó que este zancudo se reproduce en los depósitos de agua almacenada o acumulada dentro del domicilio, por lo que recomendó tapar los recipientes donde se junta este líquido. 

Esto incluye los bebederos de los animales, que al igual que los cilindros y cisternas de cemento deben limpiarse con una escobilla para eliminar los huevos del mosquito adheridos a las paredes del interior de dichos recipientes.

Además, es necesario eliminar los objetos inservibles del techo, jardín o patio, aun los más pequeños, como cáscaras y latas de conservas, donde podría acumularse el agua de la lluvia. A esto se suma los floreros que deben ser cambiados constantemente o usar arena húmeda. Todo esto evitará que el zancudo pueda colocar sus huevos y, por ende, no podrá reproducirse. 

“En zonas de transmisión del dengue es recomendable usar mosquiteros y si es posible mallas metálicas en ventanas y puertas. Al salir a la calle es mejor vestir ropa liviana de manga larga que proteja la piel y, en lo posible, utilizar repelente”, recomendó el especialista.

El Minsa destacó la importancia de controlar y eliminar al zancudo en su fase larvaria, y evitar que llegue a ser adulto y empiece a picar a las personas, lo que incrementará la aparición de brotes de dengue.

/PE/

06-02-2024 | 17:54:00

Qali Warma crea Unidad Funcional de Integridad para apoyar en la identificación y gestión de riesgos de corrupción

Con la finalidad de apoyar en la identificación y gestión de riesgos de corrupción, supervisar la transparencia, la gestión de intereses y el conflicto de los mismos, entre otros, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), creó la Unidad Funcional de Integridad. De esta manera, se refuerza una cultura de integridad en el sector.
 
A través de la RDE D000103-2024-MIDIS/PNAEQW-DE, se establece que dicha unidad, que estará a cargo del Oficial de Integridad, deberá proponer las acciones de integridad y lucha contra la corrupción, así como supervisar su cumplimiento.
 
Mónica Moreno Saavedra, directora ejecutiva de Qali Warma explicó que impulsar la integridad y la transparencia, identificar y gestionar riesgos de corrupción son temas prioritarios que impulsa el titular del Midis, Julio Demartini Montes, en su gestión, por ello se ha creado.
 
La Unidad Funcional de Integridad de Qali Warma, que dependerá directamente de la Dirección Ejecutiva, para recibir, evaluar, derivar y realizar el seguimiento y sistematización de denuncias sobre actos de corrupción, asegurando la reserva de la información cuando corresponda y de acuerdo a la normativa vigente, así como otorgar las medidas de protección al denunciante o testigos cuando sea el caso.
 
Esta unidad deberá orientar y asesorar a los funcionarios y servidores sobre dudas, dilemas éticos, situaciones de conflicto de interés, así como sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos de políticas de integridad, además de monitorear la implementación del modelo de integridad institucional.
 
Por último, se recuerda que el programa cuenta con la línea gratuita 0800-20600 y el correo info@qw.gob.pe, donde la comunidad educativa, padres de familia y público en general pueden hacer llegar sus sugerencias o reclamos. También se cuenta con el correo integridad@qw.gob.pe.
 
 
/LC/NDP/
06-02-2024 | 17:00:00

Contigo: médicos de las PIAS serán capacitados en certificación de discapacidad

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la certificación de las personas con discapacidad y disminuir la brecha de atención en el territorio nacional, el Programa Nacional Contigo impulsó acciones de articulación en las que se logró garantizar que los médicos que vayan a ser contratados para las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) durante el 2024 sean capacitados por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en certificación de discapacidad severa.
 
La capacitación, dirigida a los médicos colegiados a nivel nacional, se llevará a cabo de manera virtual e iniciará a mediados de febrero con el objetivo de incentivar una mayor participación de médicos postulantes a puestos de trabajo para las PIAS, tanto en sus plataformas aéreas y fluviales, en las regiones de Loreto, Puno y Ucayali.
 
“El INR apoyará con un aula especialmente diseñada para los médicos que van a trabajar en las PIAS. Estamos muy contentos de poder sumar a los esfuerzos que viene realizando el programa Contigo para acercarse a la población que se encuentra en las zonas más alejadas del país”, indicó René Hidalgo, jefa de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de riesgos y promoción de la salud del INR.
 
A las reuniones de trabajo también se sumó el Programa Nacional PAÍS del Midis, que se encargará de gestionar las Plataformas Itinerantes de Acción Social, en coordinación con la Aviación del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, para acercar los servicios sociales del Estado a lugares de difícil acceso.
 
Asimismo, en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud, se acordó la entrega de un usuario y contraseña para que los médicos contratados que viajen en las PIAS tengan acceso a una plataforma virtual para realizar el procedimiento de certificación de discapacidad severa.
 
“Uno de los tres requisitos para afiliarse al programa Contigo es contar con el certificado de discapacidad severa y gracias al trabajo de articulación con las diferentes entidades gubernamentales, vamos a agilizar el proceso en la obtención de dicho certificado. Además de tener mayor presencia en territorio, incrementaremos las posibilidades para que más personas con discapacidad severa en condición de pobreza sean potenciales usuarios”, precisó Orfelina Arpasi, directora ejecutiva de Contigo.
 
Programa Contigo
El Programa Nacional Contigo es uno de los siete programas sociales del Midis que tiene por objetivo otorgar una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema con la finalidad de elevar su calidad de vida.
 
Contigo en Loreto, Puno y Ucayali
Cabe resaltar que el programa social cuenta con 3048 usuarios en la región Loreto, 4161 en la región Puno y 1995 en la región Ucayali.
 
 
/LC/NDP/
06-02-2024 | 16:23:00

Tacna: exigen a Chile devolver casona que ocupa como consulado

Con el respaldo de las Sociedades Patrióticas, el gobernador de Tacna, Luis Torres, viajó Lima para comprometer al gobierno en la recuperación del patrimonio nacional usado por el gobierno de Chile en nuestro país.

Según el diario regional “Tacna: mira al mañana”, Torres se reunirá, en la capital, con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Gonzales Olaechea para que se continúe con el trámite de devolución que se inició en el 2006.

“Ya es hora de que Chile devuelva la casa donde está el consulado chileno. Hace tiempo ha debido hacerlo”, declaró Torres al diario regional. Señaló que en ese inmueble deberá funcionar la oficina de gobernación a nivel nacional.

Historia

Desde 1929, el consulado chileno en Tacna funciona en la histórica casona de unos doce mil metros cuadrados ubicada en el cruce de las calles Presbítero Andía y Gregorio Albarracín que, a pedido de Chile, el Perú cedió temporal y transitoriamente en tanto Chile construía una sede consular. 

Respaldo patriótico

Las Sociedades Patrióticas, representadas por la Benemérita Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos El Porvenir y la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, señalan que “han pasado 94 años y la casona debe regresar a dominio de su legítimo dueño: el Perú”. A través de un pronunciamiento conjunto, hicieron un llamado a las autoridades políticas, civiles, militares, policiales, religiosas y a la población nacional para que se pronuncien en favor de la devolución de esta casona y expresaron, además, su apoyo y respaldo a las gestiones de gobernador de Tacna Luis Torres en Lima.

/KCA/

06-02-2024 | 13:45:00

Minsa destinará más de S/ 161 millones para mejorar servicios de tres establecimientos en San Martín

El Ministerio de Salud (Minsa) destinó más de 161 millones de soles para mejorar los servicios de tres establecimientos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín como parte del Plan 1000 implementado por la gestión del ministro César Vásquez Sánchez.

Se trata de los establecimientos nivel I-4 de Tabalosos, Chazuta y Pongo de Caynarachi, que beneficiarán a aproximadamente 37,000 pacientes y usuarios de dichas zonas.

El mejoramiento del establecimiento de salud de Tabalosos, en la provincia de Lamas, tendrá un monto de inversión de más de 54 millones 204,000 soles y beneficiará a 20,977 habitantes. La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días calendario y contempla la construcción de la infraestructura en un nuevo terreno y la adquisición de equipamiento, así como la compra de ambulancias equipadas y movilidad terrestre.

En el caso del centro de salud de Chazuta, en la provincia de San Martín, tendrá una inversión en infraestructura y equipamiento que supera los 54 millones 888,000 soles. Esta obra beneficiará a 8000 habitantes y tendrá un plazo de ejecución de 300 días calendario.

Mientras que el establecimiento de Pongo de Caynarachi, en Lamas, tendrá una inversión de 52 millones 3000 soles para la construcción de una nueva infraestructura y la adquisición de equipamiento, que incluye la compra de una ambulancia y movilidad terrestre. La obras se ejecutará en 300 días calendario y beneficiará a más de 8000 habitantes.

Para los tres proyectos se espera que se otorgue la buena pro el 5 de febrero próximo, luego del consentimiento de la misma. Las gestiones se concretan con el objetivo de brindar condiciones óptimas de atención en salud a favor de la población, bajo una línea de trabajo para el mejoramiento de 23 establecimientos de salud que están incluidos en el Plan 1000.

/MPG/

05-02-2024 | 21:01:00

Mazamari: Ministro Maurate supervisó ayuda a damnificados por deslizamiento

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, llegó hasta el mismo lugar del deslizamiento que acabara con la vida de cuatro personas en el centro poblado de Monterrico en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín, para supervisar la ayuda multisectorial.

Estamos aquí para atender a las familias damnificadas y coordinar el apoyo necesario en las zonas afectadas. Estos bienes son fundamentales para quienes lamentablemente sufrieron una terrible pérdida”, afirmó el ministro Maurate.

El vuelo humanitario que lideró el ministro Maurate, trasladó 2.05 toneladas de bienes de ayuda humanitaria alimentaria para su entrega al Gobierno Regional de Junín.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), junto al viceministro de Interculturalidad, José Rivadeneyra, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña y representantes de otros sectores.

El ministro Daniel Maurate junto a autoridades nacionales y locales participaron del velatorio de Florentina Marcos Piori y su cónyuge Eugenio Mishicuri Quispe, así como de dos de sus menores hijos, víctimas del fenómeno natural, además, de visitar a los menores de edad que han quedado en orfandad, para anunciar que coordinará con sus pares del MTC y Vivienda para la reubicación de las familias afectadas.

Durante la visita, el titular del MTPE se reunió con el jefe de la comunidad nativa Tsiriari, Henry López, para coordinar y garantizar ayuda humanitaria intercultural a los familiares de las víctimas afectadas por deslizamientos en Mazamari, Satipo.

Asimismo, se facilitó el proceso ante Reniec para las actas de defunciones y se coordinó con especialistas del Centro de Emergencia Mujer del MIMP para que un intérprete en la lengua indígena asháninka apoye a los menores en orfandad.

/NDP/PE/

05-02-2024 | 20:00:00

Incautaron 1000 unidades de leña de especies forestales protegidas en La Libertad

Un total de 1000 unidades de leña de especies forestales protegidas por el Estado fueron incautadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) en dos panaderías ubicadas en la provincia de Virú, en la región La Libertad.

El operativo fue liderado por la Fiscalía Provincial Transitoria en Materia Ambiental con el apoyo de la Unidad Desconcentrada de la Dirección de Medio Ambiente PNP- UNIDPMA-LL, y estuvo dirigido a negocios que usan productos forestales maderables de las especies algarrobo y espino, como combustible para sus hornos artesanales.

El equipo estuvo conformado por la fiscal provincial Patricia Viviana Ponce Saavedra, la fiscal adjunta provincial Lisha Ramírez Oré y el fiscal adjunto provincial Redding Evert Palacios Rabanal.

Los fiscales se constituyeron en dicha localidad y luego de hacer un recorrido se identificó dos panaderías que acopiaban y almacenaban estos productos forestales maderables y lo utilizaban como combustible en sus hornos artesanales, por lo que se procedió a la intervención policial e incautación de los maderos.

Los dueños y/o administradores de estos negocios deberán responder por el delito ambiental, en su modalidad de tráfico ilegal de productos forestales maderables.

Este delito está tipificado en el artículo 310-A del Código Penal vigente y se procedió a la incautación de dichas especies forestales maderables, con la finalidad de contribuir a frenar el uso irracional de los recursos naturales.

Especies protegidas

El algarrobo y el espino se encuentran protegidos por la legislación nacional a través del Decreto Supremo 043-2006 AG.

La norma aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre y cataloga al espino (Acacia macracantha), como especie casi amenazada, y al algarrobo como especie vulnerable (riesgo alto de extinguirse), dado que representan al frágil ecosistema de bosque seco.

/MPG/

05-02-2024 | 17:41:00

Más de 5000 personas visitaron las Líneas de Nasca en enero de 2024 adquiriendo sus entradas a través de tuboleto.cultura.pe

Un total de 5 262 personas visitaron las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, en el mes de enero de 2024, adquiriendo sus entradas online a través de tuboleto.cultura.pe que administra el Ministerio de Cultura.
 
El alcalde de Nasca, Jorge Bravo Quispe, señaló que la implementación de esta plataforma puso punto final a las presuntas irregularidades que había en la venta de boletos de forma presencial en el principal atractivo de la región Ica.
 
“Desde que contamos con este sistema de pago, se acabó la corrupción en Nasca. Ahora los números coinciden con el reporte de Corpac y las que tiene la Municipalidad de Vista Alegre”, resaltó.
 
“Quiero felicitar al Ministerio de Cultura por adoptar este sistema informatizado de control de venta e ingresos de boletos para Nasca y Palpa. Las ventas a través de tuboleto.cultura.pe clarifican la cantidad de ingresos a las Líneas de Nasca y Palpa”, enfatizó.
 
El burgomaestre resaltó que esta iniciativa permitirá que, “no tendremos más corrupción que explote de manera soterrada nuestros patrimonios culturales”.
 
El pasado jueves 1 de febrero se realizó la primera sesión ordinaria del Comité del Boleto Turístico de Nasca y Palpa, donde el alcalde de Vista Alegre, Roger Sarmiento y su equipo de trabajo, también destacaron la implementación de la plataforma virtual. “Ahora tenemos datos exactos de la recaudación y de los que ingresan. No como antes que había grandes diferencias”, señalaron.
 
Cabe indicar que las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa ingresaron a la plataforma de tuboleto.cultura.pe el 27 de octubre de 2023.
 
 
/LC/NDP/
05-02-2024 | 16:38:00

Seguridad en Arequipa se verá reforzada con la presencia de 80 efectivos de la Dinoes

Al menos 80 efectivos de la Unidad de Intervención Rápida de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional del Perú de Arequipa, reforzarán las labores de seguridad ciudadana en la ciudad blanca.

El anuncio lo hizo hoy el jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, general PNP Colín Sim Galván, tras indicar que el personal policial realizará patrullaje a pie e integrado en coordinación con el serenazgo.

La participación del personal de la Dinoes en las calles de Arequipa, obedece al incremento de la inseguridad ciudadana en las últimas semanas y al pedido de la población que demanda mayor presencia policial en la ciudad.

Los efectivos de la Dinoes estarán presentes en los distritos de mayor incidencia delictiva, precisó el general Colín Sim, tras indicar que coordina con las autoridades locales.

Se estima que un equipo de 40 policías apoyarán las labores de seguridad de manera diaria en Arequipa, quienes realizarán acciones de prevención como patrullaje a pie y operativos inopinados.

/PE/

05-02-2024 | 16:18:00

Minedu comenzó la implementación de 316 educunas en las 26 regiones del país

Como parte del servicio de atención a niños de la primera infancia, el Ministerio de Educación (Minedu) comenzó la implementación de 316 EduCunas, servicio focalizado que beneficiará a 8300 menores entre los 12 y 36 meses de edad.

En EduCuna del Minedu se ofrece educación y cuidado durante 8 horas como oportunidad de aprendizaje con calidad a los niños, permitiendo que sus madres en situación de pobreza o pobreza extrema puedan estudiar o trabajar.

Por ello, el gobierno asignó más de S/ 205 millones que en una primera etapa permitirá la implementación de 316 EduCunas, en igual número de instituciones educativas.

Este servicio educativo de cuidado diurno con atención integral, de gestión pública, se pondrá en marcha en abril de este año, en las 26 regiones del país, desarrollando aprendizajes y contribuyendo a la lucha contra la pobreza.

En EduCuna los niños serán atendidos por dos docentes y cuatro auxiliares, en un ambiente acorde a sus edades, equipado con mobiliario y material educativo para el aprendizaje y el desarrollo de capacidades motrices.

Además, recibirán atención integral de salud por parte del MINSA, provisión de alimentos tres veces al día, y RENIEC garantizará el derecho a la identidad.

Las madres de familia serán orientadas en la alimentación de sus niños, con la práctica de la lactancia materna.

Con este servicio, el Minedu busca asegurar en cada niño el inicio de una trayectoria educativa de dimensión integral y sólida, fortaleciendo la base de la educación en el país y brindando oportunidades de desarrollo para las madres.

NDP/MPG/

05-02-2024 | 16:10:00

Páginas