Ministra de Cultura: “No se va a privatizar Machupicchu”
“Siempre hemos aclarado y precisado que no existe ninguna privatización al respecto”, dijo de manera tajante la ministra Leslie Urteaga.
“Lo que estamos trabajando desde hace unos meses es para tener una nueva plataforma, que ya existe, que pretende no solo incluir a Machupicchu, sino a otros espacios culturales como los museos y sitios arqueológicos a nivel nacional”, dijo.
“Esta plataforma busca ofrecer mayor seguridad, transparencia y objetividad en la adquisición de entradas. A partir del 20 de diciembre, se podrán comprar boletos de manera online para el próximo año”, expresó.
“Quiero aclarar que los mil boletos presenciales, van a continuar vendiéndose en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo. Se va a mantener la boletería. Lo que estamos haciendo ahora, es cambiar solamente la plataforma, por la cual se están adquiriendo los boletos para Machupicchu”, dijo la ministra de Cultura.
Huancayo: por rotura de tuberías de agua en varios tramos habrá restricciones en el servicio.
Mala noticia en Huancayo. Las zonas medias y altas de la capital de Junín sufren desde hoy por la restricción del servicio de agua potable, debido a la rotura de una tubería que abastece del líquido a la planta de tratamiento de Vilcacoto.
En un primer comunicado la Gerencia Operacional de la EPS Sedam Huancayo S.A. informó que ayer se produjo la rotura de tubería de 24” a la altura del sector se Chamisería. Esta tubería traslada agua cruda a la planta de tratamiento de Vilcacota para su potabilización.
En ese comunicado se advertía que varias zonas de Huancayo no iban a contar con el servicio de agua potable durante 10 días a partir de hoy viernes 15 de diciembre debido al tiempo que demorará reparar la tubería, potabilizar el agua y llenar las redes de distribución y suministrar la cantidad de líquido que requiere la población usuaria.
Restricción será en menor tiempo
En la mañana de hoy, el gerente general de la EPS Sedam Huancayo S.A., Roger Cavero Huamán, informó que se había culminado con la reparación de la tubería de 24" que traslada agua cruda a la planta de tratamiento de Vilcacoto.
El funcionario mencionó que personalmente supervisó los trabajos que demandaron un trabajo continuo por varias horas.
Del mismo modo, dispuso acciones técnico operativas para reiniciar el proceso de potabilización en la planta de tratamiento.
Por su parte, el gerente operacional, Miguel Medina Camargo, adelantó que gracias a esta inmediata reparación el servicio de abastecimiento se irá restableciendo progresivamente en menor tiempo posible de lo previsto.
No obstante, fuentes de la EPS Sedam Huancayo precisaron que una vez reparada la tubería se reinicia el proceso de potabilización. Luego se llenan las redes de distribución en los tres distritos y eso es lo que demora.
Indicaron que, son aproximadamente 600 km de redes que quedan vacías cuando se paraliza la producción en la planta de Vilcacoto; "llenarlas nuevamente es lo que demora", comentaron para aclarar que la reparación de la tubería iba a demorar 10 días.
Plan de contingencia
Para atender a los usuarios se ha previsto la distribución de agua potable mediante camiones cisterna en los sectores críticos de las zonas medias y altas de la ciudad.
Remarcaron que, en estos momentos están haciendo un monitoreo en varios sectores para ver cómo va el restablecimiento para reajustar de ser posible el cronograma de abastecimiento con cisterna que es el siguiente:
/ANDINA/PE/
Un sismo de 4.0 de magnitud se registró en la localidad de Ica
Un temblor de magnitud 4.0, con una profundidad de 22 kilómetros, se registró esta tarde en la región Ica, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se produjo a las 12:53 horas y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 103 kilómetros al suroeste de la ciudad de Pisco, distrito y provincia del mismo nombre.
Las autoridades locales de Defensa Civil de Pisco no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el sismo en Pisco genere un tsunami en el litoral peruano.
El IGP informó también de otro temblor de magnitud 3.5, con una profundidad de 18 kilómetros, registrado esta mañana en la región Arequipa.
El evento telúrico se registró a las 09:45 horas y su epicentro se localizó a 15 kilómetros al noroeste de la localidad de Vitor, distrito del mismo nombre, provincia de Arequipa.
Según el IGP, el sismo fue percibido con una intensidad III en Vitor; sin embargo, no se reportaron daños personales o materiales.
/PE/
Mincetur celebra Primer Festival Amazónico 2023 en Pucallpa
Con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del CITE Artesanía y Turismo de Ucayali, se desarrolla en Pucallpa la primera Feria Artesanal "Festival Amazónico Pucallpa 2023". El certamen se realizará hasta el martes 19 de diciembre, cerca del Reloj Público de Pucallpa
Este festival surge como como respuesta a los desafíos económicos y turísticos derivados de la pandemia, que ha impactado, especialmente, al sector artesanal.
En colaboración con la oficina del CITE Artesanía Ucayali, el Mincetur ha diseñado este evento para convocar a diversos pueblos originarios, ofreciéndoles una plataforma para la difusión y venta de sus productos artesanales.
La feria cuenta con 30 expositores y algunos representan a asociaciones de artesanos que conforman entre 10 a 15 personas, beneficiando directamente a más de 60 personas
“Como es el primer año, realizaremos una evaluación de la capacidad de venta de cada participante. Se realiza un informe diario de ventas para medir la efectividad de la actividad, con una evaluación de costo-beneficio para entender el impacto económico que tienen nuestros artesanos en sus familias durante el festival" menciona Luis Ernesto Flores Cateyama, coordinador del CITE Artesanía Ucayali
La diversidad de productos presentados abarcó cinco líneas, desde textiles con diseños indígenas hasta bisutería orgánica e inorgánica, tallado de madera con esculturas, fibra vegetal y cerámica.
Cuatro pueblos indígenas forman parte integral de esta experiencia: la nación Shipibo-Konibo, Hunin Kuin, Yines y Ashánincas.
“Esta inclusión no solo enriquece la oferta de la feria, sino que también fomentó el intercambio cultural y la apreciación de las tradiciones artesanales de estos grupos”, afirmó Luis Flores.
/NDP/PE/
Ministerio de la Producción refuerza promoción de consumo de pescado para combatir la anemia
Durante la clausura de los talleres de capacitación “Cocinando con Pescado” en la región Arequipa, la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, informó que su sector capacitó durante este año a más de 12 400 madres socias de 5096 comedores populares y ollas comunes a nivel nacional en la preparación de alimentos saludables a base de productos hidrobiológicos, lo que permitió atender a alrededor de 384 000 beneficiarios directos en condición de vulnerabilidad y riesgo alimentario.
Añadió que en el caso de la región Arequipa, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa A Comer Pescado, capacitó a más de 400 madres socias de ollas comunes y comedores populares, permitiendo beneficiar en promedio a 6900 usuarios de estas organizaciones de base.
La ministra Choquehuanca sostuvo que los comedores populares y las ollas comunes vienen cumpliendo un rol fundamental en la seguridad alimentaria en el país al considerar que se encargan de cohesionar acciones para combatir el hambre y la anemia diariamente.
“Perú tiene el rico pescadito en su mar, río y lagunas. El pescado es un alimento increíblemente nutritivo y versátil que a menudo se pasa por alto, sin embargo, está repleto de nutrientes esenciales, que son cruciales para nuestra salud. Comer pescado no solo es una opción deliciosa, sino una decisión inteligente para cuidar de nosotros y nuestros seres queridos.”, subrayó la ministra.
En la clausura del programa de capacitación participaron el alcalde distrital de Paucarpata, Marco Antonio Anco; además de lideresas de las organizaciones sociales de base de los comedores populares y ollas comunes de la región Arequipa, entre otros representantes y autoridades locales.
Rueda de negocios en el sur:
Previamente, la ministra de la Producción participó en la inauguración de la Rueda de Negocios del Sur, en la misma ciudad de Arequipa, donde las mypes de distintos sectores productivos tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y acceder a mercados dinámicos, estableciendo nuevos contactos comerciales a través de citas de negocios con potenciales empresas compradoras interesadas en su oferta productiva.
Tras saludar el esfuerzo de las micro y pequeñas empresas participantes de las regiones Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, expresó el compromiso del Ministerio de la Producción en continuar con la apertura de más y mejores mercados para las mypes, enfocados en la reactivación económica ad portas de la Navidad y el inicio de un nuevo año.
Esta Rueda de Negocios reúne a los principales representantes privados de sectores clave en el desarrollo económico de la región sur del país en los rubros de la agroindustria, el textil-confecciones y el cuero-calzado.
/NDP//DBD/
Anuncian inversión de S/ 4.8 millones para descolmatación de ríos en Áncash
El Gobierno Regional de Áncash, a través de la Subregión Pacífico, lanzó a licitación pública la contratación de cuatro servicios de limpieza y descolmatación de cauce de ríos situados en la zona costa de la región por un monto de 4 millones 855,799.77 soles.
La contratación de estos primeros servicios que además incluyen conformación de diques con enrocado son para los ríos Santa, Jimbe y Cascajal en los sectores de Mantas, San Bartolo, Salitre y Monte Sarumo, en el distrito de Santa, Cáceres del Perú y Chimbote, en la provincia del Santa.
En total se contratarán 11 servicios, los cuales forman parte del primer paquete que tiene previsto intervenir la Subregión Pacífico para mitigar un mayor impacto en la población durante el Fenómeno El Niño.
Para priorizar los puntos críticos en la zona costa de Áncash la Subregión Pacífico elaboró una matriz, estableciendo un orden de prelación que permitirá atender de acuerdo a la necesidad, grado de posible afectación a centros poblados e infraestructura de servicios básicos y antecedentes de desastre.
Se espera que los procesos sean adjudicados en los próximos días y de esta manera se inicien trabajos de manera rápida a fin de mitigar los posibles impactos a causa del Fenómeno del Niño.
/DBD/
Arequipa fue remecida esta madrugada por sismo de magnitud 3.7
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 3.7, con una profundidad de 38 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Arequipa.
El movimiento telúrico se produjo a las 04:58 horas de hoy y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Camaná, distrito y provincia del mismo nombre.,
De acuerdo con el IGP, el evento sísmico fue percibido con una intensidad III en la ciudad de Camaná. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/DBD/
Brigadistas preparados para entrar en acción ante posibles impactos de El Niño en Áncash
Un contingente de brigadistas debidamente entrenados y equipados por el Ministerio de Salud (Minsa), quedaron listos para intervenir y brindar el apoyo necesario a la población de la región Áncash ante posibles riesgos de desastres por el Fenómeno El Niño.
Así lo informó el titular de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, Luis Fuentes Tafur, quien también destacó el profundo compromiso de este contingente conformado por 152 profesionales y técnicos especialistas en emergencias.
El funcionario resaltó que los brigadistas, conformados en equipos, desarrollarán, su trabajo en el marco de la estrategia nacional en salud ante el FEN, que desarrolla y lidera el titular del Minsa, César Vásquez Sánchez.
Fuentes Tafur recordó la larga experiencia que tiene el sector ante estos eventos vinculados al cambio climático y sus impactos en la población, como los producidos en el año 1983 con lluvias intensas y también en las emergencias de los años 1998 y 2017.
Advirtió de otros riesgos directos en la salud humana que generalmente acompañan a las inundaciones y lluvias torrenciales, como son las epidemias, ante lo cual el Minsa está atento para reaccionar frente a lo que pueda ocurrir.
“Hemos aprendido muchísimo de esos eventos, y hoy nos encontramos preparados para poder responder eficazmente ante las emergencias y desastres, en forma oportuna y con un componente de calidad en la atención”, refirió.
Como director general de la Digerd, también exhortó a los ciudadanos, especialmente a quienes trabajan en el campo y viven en el sector rural, a organizarse con su comunidad para apoyar los esfuerzos del Estado en la respuesta a las emergencias.
“El gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales están trabajando, pero es importante saber que sin la participación de la comunidad organizada no es posible realizar ninguna actividad en salud. Por eso, les invitamos a tomar atención a la información que difunde el Minsa a través de los medios de comunicación”, acotó.
/MPG/
INSN San Borja: 7 niños ayacuchanos tienen una segunda oportunidad de vida en navidad
Esperanza de vida. Por segunda vez consecutiva, un equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja llegó en este año a Ayacucho para realizar operaciones del corazón a 7 niños como son Frans (6), Ángel (8), Cataleya (4 meses), Andrea (1), Diego (9) y Alexandra (3), cuyos padres agradecieron al personal de salud por el mejor regalo de vida en Navidad.
Es la última jornada médica gratuita que impulsa este centro pediátrico de alta complejidad en este año 2023, durante el cual el personal de salud recorrió diversas regiones del país para atender en forma oportuna a los niños que requieren una segunda oportunidad de vida.
La campaña en Ayacucho se realiza del 11 al 16 de diciembre en el moderno Hospital Regional Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, donde en mayo último se inició las cirugías complejas, gracias al equipo médico del INSN San Borja que operó con éxito a cinco niños con enfermedades cardíacas lo que representó un hecho histórico en esta región que se perfila como un centro de referencia para la atención de pacientes pediátricos con enfermedades cardiacas de la microrregión sur.
La coordinadora de la campaña en Ayacucho, Dra. Eneida Melgar, resaltó que durante esta campaña médica que se enmarca en el plan “Operación Vida”, impulsada por el Ministerio de Salud, el equipo multidisciplinario del INSN San Borja, realizó operaciones cardiovasculares con circulación extracorpórea de cierre del conducto arterioso persistente, cirugía correctora de comunicación interventricular y de estenosis pulmonar severa.
Cada año nacen en el Perú, aproximadamente 6 mil niños con cardiopatías, que al no ser operados oportunamente pueden causar serias complicaciones en los pulmones (hipertensión pulmonar) Insuficiencia cardiaca, desnutrición y anemia. De esta cifra, solo el 30% de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento, lo que significa que en el resto de los pacientes la esperanza de vida disminuye.
En este año 2023, el INSN San Borja ha concretado 35 campañas médicas en Piura, Cajamarca, Junín, Ica, Cusco, Loreto, Ucayali, Huánuco, Moquegua, Arequipa, Puno, Tacna, Huancavelica, Lambayeque y Amazonas, beneficiando a más de 5 mil niños que fueron atendidos gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud SIS, de los cuales más de 340 fueron sometidos a procedimientos y cirugías complejas, como cardiopatías.
La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, resaltó la noble labor del personal médico y de enfermería que a lo largo del año ha dejado sus familias para cumplir con su noble misión de salvar vidas y al mismo tiempo contribuir con la capacitación y actualización de las competencias al personal médico del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, para asuman la responsabilidad del manejo quirúrgico y principalmente del manejo médico posquirúrgico pediátrico con lo cual se busca desarrollar la red cardio pediátrica a nivel nacional para la detección oportuna y tratamiento médico y/o quirúrgico.
NDP/MPG/
Entradas para visitar Machu Piccchu se podrán adquirir desde el 20 de diciembre
Las entradas para visitar el santuario arqueológico de Machu Piccchu y el Camino Inca en 2024 podrán adquirirse desde el miércoles 20 de diciembre en la plataforma tuboleto.cultura.pe, informó este jueves el Ministerio de Cultura por medio de un comunicado a la opinión pública.
“A partir del 20 de diciembre del 2023, las entradas para el ingreso al Santuario Arqueológico de Machu Picchu y a las rutas del Camino Inca se encontrarán disponibles en la plataforma tuboleto.cultura.pe para las visitas en 2024”, determina el documento.
Sobre eso, el sector Cultura explicó que el procedimiento de compra es simple y accesible.
“Primero, antes de adquirir entradas, los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe y seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen, ingresando los datos respectivos”, añade el comunicado.
El texto termina con una exhortación a los visitantes del complejo arqueológico –el principal atractivo turístico del Perú– “a cumplir el horario de ingreso, teniendo una tolerancia de 30 minutos, de acuerdo al ticket adquirido”.
/MPG/