Ayacucho y Huancavelica en riesgo por intensas lluvias
Un total de 357 distritos de diez regiones de la sierra central y sur del país se encuentran en riesgo ante las lluvias intensas que se presentarán desde mañana martes 12 al jueves 14 de diciembre, alertó el Instituto Nacional de Defensa Civil que cita el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Así precisa, que de acuerdo a documento, Ayacucho y Huancavelica son las regiones que tienen el mayor número de distritos que se encuentran en riesgo muy alto y alto por las fuertes precipitaciones. En Ayacucho se encuentran en esta situación 44 distritos. De este total, 12 se ubican en la provincia de Lucanas, 12 en Víctor Fajardo, 11 en Vilcas Huamán y 10 en Sucre.
En el caso de Huancavelica, son 41 los distritos declarados en riesgo muy alto y alto. En esta región las provincias que tienen el mayor número de distritos en alerta son: Huancavelica, con 19 distritos y Angaraes con 9.
Luego de ambas regiones se ubican Apurímac (26), Cusco (16), Puno (14), Junín (13), Arequipa (10), Lima (8), Huánuco (1) y Pasco (1), haciendo un total de 174; en tanto, 183 distritos de dichas regiones, además de Moquegua y Tacna, y a excepción de Huánuco, se encuentran en riesgo alto.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/NDP/PE/
EsSalud se compromete a combatir la corrupción y firma compromiso
En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción” y la “Semana de la Integridad 2023”, la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), María Elena Aguilar Del Águila, firmó el Acta de Compromiso del Modelo de Integridad.
Un documento promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que, en resumidas cuentas, busca combatir la corrupción dentro de las instituciones.
Durante la suscripción de dicho compromiso, la titular de EsSalud destacó el trabajo de la Oficina de Integridad, y reafirmó su propósito de alejar a la institución de todo acto antiético o que anteponga intereses particulares.
“Lo dije desde que asumí el cargo, mi trabajo se soporta en valores como la honestidad y la transparencia, pilares transversales para cualquier tipo de organización. Nuestra Oficina de Integridad viene haciendo un buen trabajo, pese a que es muy difícil, pero quiero ratificar que en mi gestión hay tolerancia cero para la corrupción”, enfatizó Aguilar Del Águila.
Este modelo de integridad, que se basa en estándares internacionales, considera acciones como la identificación de riesgos de corrupción e implementación de mecanismos de control, directivas de integridad en los procesos de selección de personal y contrataciones públicas, comunicación y capacitación en materia de ética e integridad pública, entre otras.
En la suscripción de este compromiso, la presidenta de EsSalud estuvo acompañada del gerente general, Alex Iparraguirre, el jefe de la Oficina de Integridad, Daniel Casella, entre otras autoridades de la institución.
/MPG/
Ayacucho: Policía detiene a sujeto con 20 kilos de cocaína en su vehículo
Durante un operativo de rutina agentes de la Policía de Carreteras de Ayacucho intervinieron al conductor de un auto que transportaba un total de 20 paquetes de clorhidrato de cocaína.
La intervención se realizó en el kilómetro 322 de la vía Los Libertadores, a la altura de la comunidad de Rancha, provincia de Huamanga, en Ayacucho.
En el referido lugar, se intervino a Alfredo Andy Mallqui Congora (48) quien conducía el vehículo color rojo, de placa rodaje ABH-382.
El sospechoso, al notar la presencia policial, mostró nerviosismo y brindó respuestas incoherentes a las autoridades cuando le ordenaron que abriera la maletera del auto.
Ante ello, los uniformados por medidas de seguridad dispusieron el traslado del sujeto junto al vehículo hasta las instalaciones del complejo policial Santa Rosa (ex 77) ubicado en la ciudad de Ayacucho.
Al realizar el registro exhaustivo de la unidad vehicular, la policía encontró al interior del tablero unos paquetes precintados en forma de ladrillo.
Posteriormente comunicaron del hecho al fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas, Rómulo Vergara Chacca, el mismo que se constituyó a dicha sede policial a fin de iniciar con las primeras diligencias, logrando retirar del interior del vehículo (caleta) los 20 paquetes de droga.
Según la Policía, Alfredo Andy Mallqui partió de Ayacucho con destino a la ciudad de Lima. La mercadería ilícita era proveniente de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Su detención se dio el último domingo por la mañana.
En tanto, el fiscal de turno ordenó el traslado de todo lo incautado hasta la sede del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) Huamanga para continuar con las investigaciones.
/ANDINA/PE/
Pucallpa: desconocidos secuestran a menor de 5 meses
Pequeña de 5 meses fue raptada por dos desconocidos en la región de Ucayali, ciudad de Pucallpa.
Estos sujetos ingresaron al local donde trabajaba la madre de la menor y le pagaron con un billete de 200 soles, para poder distraerla y llevarse a la niña.
La madre identificada como Luana Lucero Regalado Guerrero (19) indicó que la dueña del local le habría propuesto comprar a la menor, sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.
La mamá de la menor, descartó por completo que el padre esté involucrado en el supuesto secuestro, debido que es un padre ausente.
Finalmente, la Policía Nacional se encuentra en la búsqueda de la menor y reúne más pruebas para poder resolver el caso.
/MRG/
Ponen en marcha qocha Bandorcocha que permitirá almacenar 40,000 m3 de agua
Con la puesta en marcha de la qocha Bandorcocha, como parte del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia en 14 departamentos”, se logrará almacenar 40,000 metros cúbicos de agua, beneficiando la producción agropecuaria en la microcuenca Cachimayo, en la región Huancavelica.
El reservorio natural beneficiará a familias dedicadas a la producción agropecuaria y los trabajos para ponerla en marcha estuvieron a cargo del Programa de Desarrollo Agrario Productivo Rural – Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
“El proyecto espera concluir este año en los 14 departamentos, la construcción de 63 qochas que almacenarán 1, 213 924.59 metros cúbicos de agua", señaló el Ing. Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural.
Con este trabajo de mejoramiento y/o construcción de qochas, se recupera una técnica ancestral para captar el recurso hídrico para la siembra y cosecha de agua.
El proyecto “Recarga Hídrica” que se ejecuta además en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno, espera recuperar o construir 560 qochas en los 5 años de ejecución.
En la construcción de las qochas se pueden aprovechar hondonadas naturales en el cual se acumula el agua de las lluvias de manera permanente o transitoria, en las cuales se construyen diques usando tierra arcillosa, compactado por capas, que es de sección trapezoidal, la cual es revestido con geotextil y geomembrana, protegido con piedras grandes, materiales que usualmente pueden encontrar en las zonas altoandinas.
Las qochas les sirven a los productores para adaptarse al cambio climático generando agua, además actúan como reguladores térmicos del aire y suelo.
Asimismo, el referido proyecto, también brindará servicios de capacitación y asistencia técnica para promover la asociatividad, formalización y articulación al mercado de la producción fruto de las acciones de siembra y cosecha de agua, y al mismo tiempo busca la articulación con los gobiernos regionales y locales para promover su participación en este tipo de proyectos.
/DBD/
Chimbote: delincuente es abatido durante enfrentamiento con efectivos policiales
Dos delincuentes desataron una balacera con efectivos policiales, tras asaltar un Minimarket en la Urbanización Casuarinas en el distrito Nuevo Chimbote.
Los delincuentes fueron identificados como Joaquín Trujillo Rodríguez (32) y Julio César Aguilar Sánchez (55), este último falleció camino al Hospital “Eliazar Guzmán Barrón”.
Trujillo Rodríguez, permanece en observación a la espera que pueda ser operado en dicho nosocomio.
Finalmente, la Fiscalía junto a la Policía Nacional del Perú realizan las investigaciones del caso, para que pueda ser resuelto.
/MRG/
Senamhi: lluvias fuertes persistirán en la Sierra y oleajes se presentarán en el norte y centro
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informaron que las lluvias de moderada a fuerte intensidad persistirán en la Sierra hasta el jueves 14 de diciembre, y ocurrirán oleajes ligeros en el litoral norte y centro, hasta la misma fecha.
Los acumulados pluviales bordearían los 14 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, de alrededor de 15 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 18 mm/día en la sierra sur.
Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro.
Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 metros sobre el nivel mar sobre los 4000 m s. n. en localidades de la sierra centro y sur.
El Senamhi alertó a los departamentos Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Oleajes
En cuanto a los oleajes, de acuerdo al pronóstico, en el norte este fenómeno que empezó en la víspera de ligera a moderada intensidad, disminuirá a ligero hoy por la noche; en tanto, en el centro, desde Salaverry (La Libertad) hasta Pisco (Ica) se advirtió su ocurrencia desde el último domingo 10 de diciembre. En el resto del litoral se presentan condiciones normales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a los oleajes para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Del mismo modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/AC/Andina/
Culminan limpieza y descolmatación en la Rinconada de la quebrada Cabuyal en Tumbes
Luego de intensas jornadas, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios(ARCC) concluyó los trabajos de limpieza y descolmatación en la zona de Rinconada, en ambas márgenes de la quebrada Cabuyal, ubicada en el distrito de Pampas de Hospital, provincia de Tumbes.
La ARCC eliminó con maquinaria pesada, material sólido, maleza acumulada del punto crítico 57, en el contexto de la aplicación del Decreto de Urgencia 016 – 2023, con el objetivo de reducir posibles daños que pudieran presentarse por el anunciado Niño Global.
De esta manera ha quedado completamente habilitada la sección hidraúlica de la quebrada, a lo largo de 1. 54 kilómetros, lo que garantiza que los máximos caudales de agua circulen con fluidez y sin desbordarse, protegiendo la vida de los ciudadanos y los cultivos agrícolas.
Como es de conocimiento, el distrito de Pampas de Hospital tiene una población de aproximadamente 6,000 vecinos que estan expuestos a la activación de la quebrada e inundaciones por el desborde del río Tumbes, debido a las intensas lluvias y eventos climatológicos.
Cabe precisar que, en trabajo articulado, la ARCC organizó reuniones con autoridades y la sociedad civil de la región para socializar la importancia de las acciones.
Entre otras zonas a intervenir con maquinaria pesada figuran los sectores de la quebrada Cabuyal, conocidos como quebrada Angostura-Rodeo-Puerto Rico, Angostura –Becerra y quebrada Angostura -Rodeo Bajo, zonas vulnerables durante el fenómeno de El Niño.
/Andina/AB/
Gobiernos regionales fortalecerán planeamiento estratégico territorial
Los Gobiernos regionales fortalecerán su planeamiento estratégico territorial gracias al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
El objetivo es fortalecer el planeamiento estratégico y la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación de los planes regionales y/o instrumentos de planificación territorial.
El acuerdo fue firmado por el presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani, y el presidente de la ANGR y presidente regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
Ambos funcionarios destacaron la disposición de ambas entidades para articular esfuerzos, intercambiar buenas prácticas y acceder a información relevante que contribuya al logro de los objetivos y metas establecidas en el convenio.
Entre los compromisos asumidos se encuentra el trabajo conjunto a través de las Agencias Regionales de Desarrollo para identificar, priorizar, proponer y hacer seguimiento a los Planes de Desarrollo Regional Concertados, Planes Estratégicos Institucionales, Planes Operativos Institucionales y los Presupuestos, proyectos, políticas y estrategias con un enfoque territorial donde el centro de las decisiones será el desarrollo humano.
Asimismo, se llevarán a cabo capacitaciones dirigidas a los distintos niveles de gobierno (regionales y locales), así como seminarios y congresos para la divulgación de evidencias y actualizaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos para su implementación y el cierre de brechas en mérito al desarrollo nacional.
El convenio también contempla que el Ceplan realizará actividades de transferencia de capacidades e innovación a funcionarios de los gobiernos regionales en sus territorios, en la implementación de tableros de control con la finalidad de gerenciar el cierre de brechas, mejoras de gestión, entre otros.
Con esta alianza estratégica, el Ceplan y la ANGR reafirman su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de la planificación estratégica en el Perú, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
/NDP/AB/
Se benefician con entrega de biofertilizante agricultores del valle de Tambo en Arequipa
Organizaciones agrarias de la provincia de Islay, en Arequipa se benefician con la distribución de 100 mil litros de biofertilizante que produce el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo en alianza con Southern Perú.
La distribución del fertilizante permitirá promover el uso de abono orgánico y obtener cultivos de mayor calidad y elevar el margen de ganancias de los agricultores.
Julio Rodríguez Cáceres, especialista responsable de la producción del biofertilizante explicó que el uso de este insumo es muy importante para la agricultura porque aporta macronutrientes y oligoelementos.
Para elaborar el biofertilizante se necesita estiercol de vaca, biol, compost, humus, gallinaza y melaza.
Este abono natural generado por la descomposición anaeróbica de diversos desechos orgánicos, tiene múltiples beneficios: estimula la protección de los cultivos, mejora la eficiencia de los micronutrientes, reduce los costos de producción, promueve el desarrollo de las plantas y beneficia la vida activa del suelo.
La distribución de los 100 mil litros de biofertilizante es parte de las actividades del programa Tecnificando el Agro que desarrolla el equipo de Relacionamiento Comunitario del Proyecto Tía María que busca reforzar las herramientas de los agricultores para mejorar la rentabilidad de la actividad agrícola.
Es importante señalar que el biofertilizante que se está produciendo en el valle de Tambo cuenta con un análisis químico del laboratorio Certificaciones del Perú (CERPER).
El análisis químico valida las cualidades de macro y micro nutrientes y oligoelementos apropiados, incluso las características del biofertilizante del valle de Tambo sus características son superiores a similar producto que se elabora en otros puntos de la región.
El especialista señaló que para obtener resultados satisfactorios de la aplicación del biofertilizante se debe tener un plan estricto de fertilización. Explicó que si la fumigación es por goteo el ahorro del costo en fertilizante puede ser de hasta 40 %, mientras que por gravedad podría llegar a 15 %.
/MPG/