Nacional

Ministra de Cultura: “La Festividad de La Candelaria es motivo de unión, diálogo y paz”

Desde el Centro Poblado Taquile en Puno, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, manifestó que la Festividad de La Candelaria, es un motivo de unión, diálogo y paz, al realizarse después de cuatro años en esta zona del país.

Indicó que el Estado peruano tiene un compromiso por la salvaguardia de la Festividad de La Candelaria.

“Aquí hay una reflexión que hacer, que estamos trabajando en unión y diálogo. Los diálogos se van a mantener como una opción para las consideraciones, dentro de las discrepancias que pueda haber, dentro de la tolerancia, el respeto y la honestidad”, señaló.

Al ser consultada por los periodistas, si los ministros de Estado asistirán a la Festividad de La Candelaria, que se inicia en febrero próximo, la titular de Cultura señaló que, “claro que sí. Posiblemente puedan estar presente, porque es una fiesta de amor, de unión y religiosa, y que por eso ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad”.

Informó que su sector ha trabajado con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y con el Ministerio de Educación, para que el Estadio Torres Belón, que ha sido siempre el lugar tradicional donde se ha llevado a cabo el Concurso de danzas, sea parte de esta fiesta, que será Edición Bicentenaria en el marco de los 200 años de la Consolidación de la Independencia.

Marca Taquile

La ministra de Cultura llegó esta mañana al Centro Poblado Taquile (Isla) en el distrito de Amantani, provincia y departamento de Puno, para participar en el lanzamiento de la marca “Taquile” 

“Con la marca Taquile, estamos poniendo en relieve a este hermoso lugar, posicionándolo, no solo en turismo, sino hay que trabajar mucho en la cultura, en sus costumbres, danza, música y conocimientos ancestrales, que siguen transmitiendo de generación en generación”, dijo la ministra de Cultura ante la población.

Este lanzamiento servirá para potenciar y fortalecer el sector turístico cultural del corredor donde se encuentra la isla Taquile, tras el reconocimiento que recibió como uno de los cinco “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo 2023” por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Taquile se encuentra a orillas del Lago Titicaca, y es considerada la joya cultural y turística de la región Puno. La isla de Taquile se distingue como una de las más exquisitas sobre lagos a nivel mundial, ofreciendo un destino idóneo para el turismo rural comunitario y vivencial, una experiencia que todo viajero debería vivir.

Durante la ceremonia, la ministra Urteaga hizo entrega de una dotación de libros para fortalecer el hábito de la lectura en los niños y jóvenes de Taquile. Asimismo, la Biblioteca Nacional del Perú, se comprometió a implementar un Espacio de Lectura, en favor de la ciudadanía. 

Esta ceremonia contó con la presencia del alcalde del Centro Poblado de Taquile, Carlos Mamani Machaca, autoridades locales y pobladores de la localidad.

NDP/MPG/

24-01-2024 | 20:06:00

El titular del MTC inspecciona carretera afectado por lluvias en Chalhuanca

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, inspeccionó hoy el Corredor Interoceánico Sur, en el tramo de Chalhuanca (km 341), en la provincia de Aymaraes, región Apurímac, que fue afectado por la crecida del río Chalhuanca por las lluvias, y coordinó acciones con las autoridades locales para atender la emergencia y restablecer en el menor tiempo el tránsito.

Desde la vía afectada, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que se enviará más maquinaria a la zona para limpiar y ensanchar el cauce del río; así como ejecutar los trabajos para recuperar el carril de la carretera destruido por la corriente.

“Por un tema de seguridad, por ahora solo pueden pasar los vehículos ligeros y, posteriormente, lo harán los vehículos pesados. Es importante conocer la estrategia de trabajo que se realizará para ensanchar el cauce y colocar rocas para evitar más daños”, sostuvo.

Pérez Reyes también coordinó con las autoridades locales y el concesionario para brindar el soporte necesario y resolver el problema lo más pronto posible.

Presupuesto para defensas ribereñas

Ante el pedido de la ciudadanía que se declare en emergencia la zona, el ministro dijo que impulsará, mediante la solicitud del Gobierno Regional de Apurímac, ante el Gobierno central, el presupuesto necesario para construir las defensas ribereñas de los ríos Chalhuanca y Anccoccallu.

Precisó que ya hay maquinaria de la concesionaria en la zona (retroexcavadora, cargador frontal, tractor y volquetes) y que llegarán más máquinas. También indicó que se mantienen cuadrillas dispuestas en los extremos de la zona afectada para el apoyo en señalización e información a los usuarios.

El MTC, a través de la concesionaria, aplica el plan de acción que consta de tres fases: la primera controlar la erosión y restituir la transitabilidad; movilizar equipos para descolmatar el río y, en paralelo, se inicia el traslado de roca para los  de control de erosión en la vía.

El sector seguirá trabajando en conjunto con la concesionaria, el Gobierno Regional de Apurímac y la municipalidad de Aymaraes para restablecer el tránsito en la zona y garantizar la conectividad de la región.

/MPG/

 

24-01-2024 | 19:24:00

Un total de 2243 colegios recibirán más de 12 millones para mantenimiento

Un total de 12 millones 166,211 soles transferirá el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), a 2243 colegios de Amazonas, con el objetivo de brindar mantenimiento a sus infraestructuras educativas y así garantizar las condiciones adecuadas para el retorno a clases de más de 249},000 estudiantes

Los recursos corresponden al Programa de Mantenimiento Regular de Locales Educativos 2024, que permite a los directores o responsables de cada institución educativa ejecutar trabajos de conservación y mejoramiento de sus diferentes ambientes, de acuerdo a la priorización establecida en su norma técnica.

Las provincias de Amazonas que recibirán mayores recursos son Condorcanqui (3 millones 83,550 soles para 513 colegios), Bagua (2 millones 692,021 soles para 477 colegios), Utcubamba (2 millones 421,680 soles para 465 colegios), Luya (1 millón 479,520 para 299 colegios) y Chachapoyas (1 millón 12,720 soles para 201 colegios). Las otras provincias son Rodríguez de Mendoza (921,800 soles para 177 colegios) y Bongará (554,920 soles para 111 colegios).

Los trabajos priorizados que podrán efectuar los responsables de mantenimiento comprenden el arreglo de las instalaciones sanitarias y eléctricas, cubiertas o techos, muros, pisos, puertas, ventanas, seguridad, mobiliario, pasamanos y barandas e instalaciones especiales. Asimismo, equipamiento, instalaciones de gas, internet, rejas, áreas verdes en exteriores y pintura.

/NDP/PE/

24-01-2024 | 17:42:00

Policía capturó en Tumbes a 25 contrabandistas de combustible

Desde que se declaró el estado de emergencia en la línea de frontera con Ecuador, a comienzos de enero, la Policía Nacional ha capturado en Tumbes a un total de 25 personas que se dedicaban al contrabando de combustible procedente de Ecuador.

El jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa, indicó que la vigilancia se da con patrulleros terrestres, desde motos y camionetas, hasta el uso de drones, que permite ubicar con georreferenciación el lugar y momento exacto que las bandas de contrabandistas buscan burlar la vigilancia policial.

Ayer, martes 23 de enero, con el apoyo de miembros de la Dinoes, el personal policial de fronteras capturó a un contrabandista en la vía carrozable de Loma Saavedra, entre la zona pesquera y Puente La Paz, el combustible de contrabando iba en dos motofurgonetas, los cinco ocupantes de este vehículo huyeron del lugar, mientras otro vehículo se despistó en el Canal Internacional se logró incautar 500 galones de petróleo. El detenido responde al nombre de José Juan Céspedes Ramírez (33).

En lo que va de enero se logró incautar 200,000 galones de combustible procedente del contrabando, agregó el jefe policial.

Por otro lado, en las intervenciones que se realizan en Tumbes se logró desarticular 4 bandas delincuenciales con 30 integrantes de la Banda Los Finos y tres armas de fuego.

/PE/

24-01-2024 | 16:39:00

Con el fin de consolidar la institucionalización de 19 universidades regionales Minedu les dará Asistencia técnica

El Ministerio de Educación (Minedu) brindará asistencia técnica especial a las 19 universidades públicas del país que cuentan con comisión organizadora a fin de acelerar el proceso de institucionalización y mejorar los indicadores de ejecución presupuestal del presente año.

Así lo anunció la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Esther Cuadros Espinoza, tras la reunión que sostuvo con los presidentes de las comisiones organizadoras donde se abordaron temas relacionados a la ejecución presupuestal y los objetivos a cumplir en el año 2024.

La viceministra resaltó la importancia de consolidar los órganos de gobierno en cada centro de estudio a fin de mejorar la gestión y trazar estrategias que permitan optimizar el cumplimiento de metas durante el presente año.

“El Minedu brindará asistencia a los equipos técnicos de las universidades a través de reuniones virtuales, talleres y mesas de trabajo. Debemos tener en cuenta que el presupuesto asignado para inversiones este año asciende a S/374 millones y que en los últimos años se incrementó gradualmente”, manifestó.

Durante la sesión de trabajo se destacó la importancia de la sostenibilidad de las condiciones básicas de calidad para la mejora continua y para la renovación de la licencia institucional, el desarrollo de la investigación, el mantenimiento de infraestructura y equipamiento de los locales, la dotación de docentes con especialidad según la malla curricular, entre otros puntos.

Precisaron temas referidos a la implementación de la bonificación especial para el Docente Investigador 2024, el incremento remunerativo docente 2024, los lineamientos de internacionalización, la participación en la feria internacional NAFSA 2024, los lineamientos para prevenir la interrupción de estudios, entre otros. 

También se realizó un balance sobre la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año 2024 y se estableció un cronograma para cumplir con la implementación de las disposiciones contenidas en dicha ley.

En la reunión participaron los presidentes de las comisiones organizadoras de las universidades nacionales de la Frontera, Cañete, Barranca, Jaén, Ciro Alegría, Tecnológica de Frontera San Ignacio de Loyola, Diego Quispe Tito, Daniel Alomía Robles de Huánuco, Juliaca y de Música.

/NDP/PE/

24-01-2024 | 15:02:00

PROCIENCIA invirtió S/ 800,000 en instalación de un laboratorio de última tecnología en la Amazonía

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA) del CONCYTEC invirtió 800,000 soles para el equipamiento de un laboratorio con tecnología de punta para desarrollar métodos innovadores de diagnóstico basados en la biotecnología molecular para atender enfermedades desatendidas en la Amazonía peruana.

“Estos métodos innovadores de diagnóstico molecular e inmunodiagnóstico permitirán detectar oportunamente varias enfermedades tropicales desatendidas, tales como enfermedad de chagas, lepra, chikungunya, zika, entre otras enfermedades emergentes y re-emergentes que impactan negativamente en la salud de la población amazónica”, explicó el investigador de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)  Juan Carlos Castro Gómez.

El investigador, junto a su equipo técnico-científico y aliados estratégicos, se presentaron al concurso “Fortalecimiento de Capacidades en Laboratorios Regionales de Biología Molecular y/o Biotecnología”, el proyecto ganador se denominó “Implementación de un Sistema de Última Generación para la Producción y Purificación de Proteínas Recombinantes con Aplicaciones Biomédicas en la Amazonia Peruana”.

La UNAP fue la entidad que lideró la ejecución del proyecto en las instalaciones del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la UNAP (CIRNA). El proyecto se inició el 26 de octubre de 2021 y concluirá el 25 de enero de 2024.

Castro señaló que durante este tiempo se logró importantes resultados como la modernización del CIRNA con equipos de última generación para la producción y purificación de proteínas recombinantes. Además, se cuenta con un recurso humano capacitado en métodos vanguardistas de biotecnología molecular, por ejemplo, transformación genética, producción y purificación de enzimas recombinantes. También, se logró implementar un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma Técnica Peruana 17025:2017 para garantizar la acreditación de los métodos innovadores.

Adicionalmente se logró validar tres métodos de laboratorio para ser admitidos y acreditados por INACAL. El primero, es un método colorimétrico para determinar la actividad de la enzima recombinante cisteína proteasa 3CLpro del SARS-CoV-2; el segundo, es un método colorimétrico para la cuantificación de polifenoles totales en extractos foliares metanólicos de plantas medicinales. El tercero, es un bioensayo molecular para el cribado in vitro de productos naturales bioactivos inhibidores de la enzima recombinante cisteína proteasa 3CLpro del SARS-CoV-2.

Por tanto, los posibles impactos que lograremos a corto y mediano plazo son el incremento en el número de artículos científicos publicados (aproximadamente 50%) en revistas de Q1 y Q2, el aumento en el número de métodos de laboratorio acreditados por INACAL (2 por año) y el desarrollo de nuevos bioensayos moleculares para el cribado de inhibidores enzimáticos de arbovirus y otros patógenos (2 por año).

“Implementando los métodos de biotecnología molecular en el CIRNA podremos disminuir las tasas de morbimortalidad de enfermedades pandémicas y endémicas emergentes y re-emergentes desatendidas en la Amazonía Peruana y nuestro país”, recalcó el investigador.

NDP/MPG/

24-01-2024 | 14:56:00

Huacho: Policía detiene a 3 narcotraficantes con gran cantidad de drogas

Dos hombres y una mujer fueron detenidos por la Policía Nacional en la ciudad de Huacho, región Lima, como consecuencia de un operativo contra la banda criminal "Los proveedores de Fujimori" dedicada al tráfico ilícito de drogas (marihuana y pasta básica de cocaína).

El operativo se desarrolló ayer en una vivienda tipo almacén del asentamiento humano Pinos de Santa Maria en Huaura. En el lugar los agentes encontraron maletas con marihuana, y una gran variedad de envoltorios de todos los tamaños, con droga, insumos y otros productos para la elaboración y secado de estupefacientes

Durante la intervención policial fueron detenidos: Rick Julio Gálvez Portilla, (alias cara dura), Lutmer Yoseli Portilla Beteta y Jacqueline Trinidad Cruz.

Según el jefe de la Región Policial Lima Norte, general PNP Benito Cabrera Quispe; y el jefe de la Depincri Huacho, comandante PNP Omar Casa, la captura de estas personas es el resultado de un trabajo de inteligencia que se inició con la captura de un distribuidor de droga. Sus familiares fueron a recoger unas supuestas llaves. Debido a la actitud sospechosa de los familiares, la policía monto un operativo de seguimiento que condujo a los agentes hasta el almacén donde escondían la droga, en el asentamiento humano Los Pinos.

La representante de la Fiscalía Provincial de Huaura, Emma Soriano Salazar, quedo a cargo de las investigaciones para determinar la responsabilidad penal de los detenidos. Todos los involucrados permanecen en la carceleta policial de la Depincri de Huacho, hasta que concluya las investigaciones de 15 días conforme a ley.

/ANDINA/PE/

24-01-2024 | 14:15:00

Junín: INIA capacita a productores de Matahuasi en el mejoramiento genético del cuy

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), capacitó a pequeños y medianos productores de cuyes del distrito de Matahuasi, en la región Junín, con técnicas para la aplicación de tecnologías para el mejoramiento genético de este animal, con el fin de optimizar su producción y garantizar una mejora en la economía familiar.  

Con la transferencia de esta tecnología, el INIA, a través de su Estación Experimental Agraria Santa Ana (EEA Santa Ana), busca que los productores de la Cooperativa Agraria de Productores Crecemos Juntos obtengan conocimientos para tener crías con mejor capacidad cárnica y adecuado peso comercial. 

Durante la jornada, especialistas del Área de Transferencia de Tecnología Agraria y el Programa Nacional en Cuyes de la EEA Santa Ana del INIA, abordaron varias temáticas, como tecnologías en el mejoramiento genético, manejo tecnificado de la crianza de cuyes, alimentación, sanidad, producción de forraje de alto valor, implementación de galpones con estándar internacional, industrialización, entre otros.

Además, se contempló la visita a los módulos de investigación y multiplicación de reproductores a cargo del Programa Nacional en Cuyes y se brindó información sobre las características que ofrecen las 4 razas de cuy de alta calidad que ha generado el INIA. 

Con estas acciones el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), busca promover el desarrollo tecnificado de la crianza de cuyes para que se constituya una fuente importante de ingresos y generación de empleos, a través de microemprendimientos.

/RAM/

24-01-2024 | 11:19:00

Gore de Huánuco solicita declarar el estado de emergencia ante lluvias intensas

 

Con el fin de atender las emergencias en diversas provincias de la región Huánuco por las lluvias intensas que se registran, el Gobierno Regional anunció que solicitará al Ejecutivo declarar el estado de emergencia en aquellas localidades donde los problemas son más álgidos sobre todo en el colapso de vías y puentes.

El gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, afirmó que no solo se está llevando asistencia a través de oficina de Defensa Civil a las zonas afectadas de provincias como Pachitea, Marañón, Tingo María y localidades como Puerto Inca sino también se realiza un monitoreo permanente.

En ese aspecto la autoridad regional dijo que la atención a las emergencias son responsabilidades compartidas entre el Gore y los gobiernos locales y provinciales pero que en el caso de la región se han tenido que paralizar algunas obras para atender el llamado de las localidades que sufren las consecuencias de las lluvias.

"La maquinaria ha sido adquirida por el Gore para hacer obras, sobre todo caminos y carreteras de penetración pero en este caso han tenido que ser enviadas a las zonas afectadas por huaicos que han perjudicado caminos y trochas carrozables", explicó Pulgar Lucas en una entrevista a Tv Perú.

La autoridad regional indicó que en el caso de Nueva Esperanza en el distrito de Amarilis se han movilizado 6 equipos de maquinaria pesada y poder atender el llamado de las familias afectadas por los deslizamientos de lodo principalmente.

El gobernador dijo que se coordina con las autoridades locales para solucionar no solo los problemas sino declarar en emergencia aquellas zonas donde los daños son mayores como el colapso de puentes.

"Son puentes carrozables que han sido construidos por los propios pobladores para mejorar su conectividad pero ante las lluvias y la fuerza de las aguas han colapsado y lo propio ha ocurrido con caminos y vías carrozables", anotó.

"Estamos en un monitoreo permanente y en pleno proceso para la declaratoria de emergencia de algunas localidades que están seriamente afectadas", anotó finalmente el gobernador Antonio Pulgar.

/DBD/

24-01-2024 | 09:12:00

Están en peligro 19 centros poblados por inundación en Arequipa

El río Ocoña ubicado en umbral hidrológico rojo al aumentar el caudal a causa de las intensas lluvias que se registran en la región Arequipa, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que alertó a 19 centros poblados que podrían verse afectados.

A las 11:00 horas de hoy, martes 23 de enero, el río alcanzó un caudal de 593.67 m³/s en la estación hidrológica Ocoña, ubicada en el distrito del mismo nombre. Hay riesgo de inundación en los poblados de Piuca, Urasqui, Infiernillo, Ocotaca, Jaihuiche, Platanal, Surita, Santa Rita (Ceniceros), Anchalo, Huacan, Huantay, Secocha, Panarcana, Chiguay, Mollebamba, Pueblo Viejo, Hualla, La Valdivia y Víctor Andrés Belaunde.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso se presente alguna emergencia por inundación es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) brindó algunas recomendaciones a la población:

-no se detenga a mirar el incremento del río. ¡Aléjese de las riberas!;

-no cruce por puentes donde el nivel de agua se acerca a los mismos;

-no intente cruzar por zonas inundadas

-realiza las indicaciones de las autoridades y mantén la calma.

/MPG/

 

 

23-01-2024 | 20:01:00

Páginas