Nacional

Pucallpa: Produce presenta nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

En busca de productos nutritivos innovadores de agradable sabor y aroma, el Ministerio de la Producción (Produce) elaboró un prototipo de panetón que tiene como ingrediente base la harina de paiche, especie emblemática de la Amazonía peruana.
 
De esta forma, con la asistencia técnica del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEpesquero Amazónico Pucallpa, un grupo de empresarios logró crear el prototipo que, además de novedoso, posee un alto valor nutricional.
 
Cada panetón –de 900 gramos- tiene un valor de 17 % de carne de pescado, lo que representa el 9 % de proteína. Asimismo, el producto viene cumpliendo con todas las especificaciones técnicas para la obtención de su registro sanitario con miras a su posterior comercialización.
 
Es importante mencionar que la harina de paiche se obtiene luego de secar el recurso a una temperatura de 35°C, en un promedio de 24 a 48 horas; posteriormente, se pulveriza para su uso en la masa del panetón.
 
Panetón de naranjilla
Asimismo, a través del CITEagroindustrial Oxapampa, en Pasco, se logró un prototipo de panetón de naranjilla, lo cual representa un avance significativo en la diversificación de la oferta de productos basados en frutas regionales de la selva central.
 
La naranjilla, conocida por su rico contenido de vitaminas A, C, B1 y B2, se somete a técnicas especializadas que conservan sus propiedades nutricionales esenciales.
 
Este producto no solo destaca por su base de harina de pulpa de naranjilla, sino también por la inclusión de frutas confitadas de mango, papaya andina y piña.
 
De la misma manera, con el soporte técnico y productivo del CITEagroindustrial Majes, en Arequipa, se elaboró un ejemplar de panetón a base de maíz morado, libre de octógono.
 
 
/LC/NDP/
06-12-2023 | 14:47:00

Con reinicio de vuelos comerciales mejorará economía de Andahuaylas

El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, solicitó al Gobierno acelerar el restablecimiento de los vuelos comerciales al aeropuerto de Andahuaylas que ayer reinició los vuelos humanitarios luego de concluir los trabajos de rehabilitación de la pista de aterrizaje e instalaciones que fueron dañadas tras las protestas violentas del año pasado.

Sostuvo que Apurímac necesita tener vuelos comerciales para poder dinamizar la economía, el turismo y el desarrollo de la región. "Estamos seguros que con la voluntad política pronto estaremos reaperturando los vuelos comerciales y tener un gran aeropuerto para nuestra región”, aseveró.

Godoy agradeció el trabajo en conjunto entre el gobierno nacional encabezado por la presidenta de la Republica, Dina Boluarte, de la congresista Elizabeth Taype, del Ministerio de Transportes y comunicaciones, del Ministerio de Turismo, de Corpac, del Gobierno Regional de Apurímac, de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, municipalidades distritales, de los alcaldes de los centros poblados y de los medios de comunicación para el reinicio de los vuelos en Andahuaylas.

Al respecto, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, adelantó que en abril se estaría iniciando los vuelos comerciales. Afirmó que este reinicio no solo fortalece la conectividad, sino que también demuestra la efectividad de la colaboración interinstitucional para el beneficio de la población.

/PE/

06-12-2023 | 14:22:00

Nuevo Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio millón de piuranos

Con un avance físico de 97 %, la construcción del nuevo Hospital de Apoyo de Sullana II-2 favorecerá a más de 645 mil pobladores de la provincia de Sullana, y será el más importante del departamento de Piura, gracias a la ejecución de las obras a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

La construcción de este moderno hospital, de 27 776 m2 de extensión, beneficiará también a la población de las localidades de Tambogrande, Las Lomas, Talara y Ayabaca, y se construye de acuerdo a la normativa nacional y códigos internacionales en el diseño de edificaciones sismo resistentes, en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido.

La estructura se compone de una platea de cimentación y un sistema de aislamiento de 180 aisladores sísmicos, reduciendo el riesgo ante un eventual sismo. La edificación posee cuatro niveles.

La nueva y moderna infraestructura albergará un total de 310 camas, distribuidas en 209 camas de hospitalización, 37 camas de observación en emergencia, 48 camas de cuidados intensivos, entre otras especialidades, 5 quirófanos, 50 consultorios externos, servicio de hemodiálisis, tomógrafo y planta de oxígeno.

Este centro hospitalario contempla ambientes de consulta externa, emergencia general, centro obstétrico, centro quirúrgico, área de cuidados intensivos, patología clínica, hospitalización. La inversión alcanza los S/ 734 468 124 financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

/DBD/

06-12-2023 | 12:13:00

Ica: pobladores exigen plazas docentes y continuidad educativa en el 2024

En una reunión estratégica realizada con Gustavo Céspedes Martínez, director regional de Educación de Ica, junto con la parte técnica del Ministerio de Educación y el respaldo del Gerente de Desarrollo Social del gobierno regional de Ica, sostuvo conversaciones cruciales para asegurar el presupuesto necesario destinado a plazas docentes y, así, la continuidad educativa en la zona de Salas Villacurí, Barrio Chino y sus alrededores.
 
Durante el encuentro, se abordaron las preocupaciones relacionadas con la carencia de infraestructura, docentes y equipamiento escolar, factores que amenazan la matrícula y el desarrollo de clases para los estudiantes en la región. El compromiso adquirido por ambas partes técnicas y respaldado por la ministra de educación, Miriam Ponce, asegura la continuidad educativa para el próximo año 2024, con el lema "Todo niño va a tener matrícula y todo niño no va a dejar de estudiar".
 
“Los pobladores de Ica pueden estar tranquilos, ya que se espera que este acuerdo garantice la continuidad educativa en la región, superando los desafíos actuales y proporcionando a los estudiantes las condiciones necesarias para su desarrollo académico en el próximo año escolar”, aseguró Céspedes.
 
Además, expresó su confianza en que este acuerdo contribuirá significativamente a superar los desafíos educativos en la región, destacando el respaldo del gobernador Jorge Carlos Hurtado Herrera y la observación especial del ministerio hacia Villacurí, Villa Rotary y anexos.
 
Este hito refleja que la gestión continúa trabajando en su propósito de asegurar que ningún estudiante se quede sin estudiar, especialmente en áreas afectadas por conflictos y carencias cuando con empresas privadas se logró construir más de 30 módulos educativos en Barrio Chino, permitiendo que más de 1200 niños no pierdan el año escolar.
 
 
/LC/NDP/
05-12-2023 | 20:10:00

Aeropuerto de Andahuaylas activo para vuelos de emergencia, humanitarios y militares

El aeropuerto de Andahuaylas, en la región Apurímac, se encuentra habilitado para vuelos humanitarios, militares y de emergencia, lo que permitirá el traslado de personal de salud y suministros hacia esta zona del país, así como de personas que necesitan atención hacia la capital, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

El titular del MTC y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, trasladaron hoy desde Lima hacia el aeródromo de Andahuaylas a una madre y su hijo recién nacido, quien recibió previamente atención en el Hospital Dos de Mayo, marcando así el reinicio de vuelos humanitarios en la región.

El ministro Pérez Reyes precisó que, a través de Corpac, se ejecutaron trabajos de mantenimiento y resane para restablecer la funcionalidad de la pista de aterrizaje. Además, refirió que dialogó con las comunidades de Hiunchos y Huancabamba, a fin de resolver los problemas de titularidad de terrenos, lo que permitirá la expansión de la pista de aterrizaje para la remodelación del terminal aéreo.

“Una de las principales tareas que nuestra presidenta de la República me encomendó fue reanudar, en el menor tiempo posible, las operaciones en el aeropuerto Andahuaylas. Hoy hemos dado inicio a los vuelos de emergencia y, en abril del 2024, se concretarán vuelos comerciales desde este aeródromo. Eso permitirá la reactivación del turismo y promoverá más visitas al Parque Arqueológico de Choquequirao”, mencionó el titular del MTC.

Respecto a los vuelos humanitarios, sostuvo que los aviones serán gestionados por el Ministerio de Defensa y financiados a través del Seguro Integral de Salud (SIS), a fin de atender las emergencias en salud de la población andahuaylina.

Asimismo, anunció que se viene coordinando con el club deportivo Los Chankas, para que puedan hacer uso de este aeropuerto, durante su participación en el campeonato de fútbol de primera división.

La actividad contó con la participación del gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy; el alcalde de Andahuaylas, Abel Serna; el teniente alcalde del municipio de Andahuaylas, Oswaldo Silvera; la congresista de la República, Elizabeth Taipe; y el presidente del directorio de Corpac, Roberto De La Torre.

Por último, el titular del MTC detalló que están trasladando a una madre gestante hacia la capital, con el objetivo de que reciba atención en un hospital del Ministerio de Salud.

/MPG/

05-12-2023 | 15:28:00

Chimbote: joven de 19 años fue agredida por su pareja y fue puesta en libertad

El hecho se registró el 3 de diciembre a las 5:30 de la mañana, cuando la joven de 19 años ingresa rápidamente al baño del departamento, ya que Dennys Jorge Velásquez, el dueño de la discoteca "Avenida Club", la perseguía para golpearla. Ella entró al baño de su cuarto y al poco tiempo, se escuchaban ruidos y gritos del sujeto, provocando que realice un video para pedir ayuda.

La joven fue identificada como María Fernanda Cervantes de 19 años de edad, quien fue agredida por su pareja, Dennys Velásquez (32), éste último había alquilado un departamento donde la hija de la propietaria del edificio, se percató de la situación y decidió salir en defensa de la agredida, provocando que el iracundo hombre también la golpee.

De acuerdo con información obtenida de la Policía Nacional, las dos mujeres presentaron la denuncia por violencia física en la comisaria Buenos Aires del distrito sureño. 

Finalmente, a pesar de las denuncias, Dennys Jorge Velásquez Pérez, fue puesto en libertad.

La fiscal coordinadora de turno, Rita Echevarria no encontró pruebas suficientes para detener por 48 horas, ni mucho menos, solicitar prisión preventiva en contra de Dennys Jorge Velásquez a pesar de tener todas las pruebas donde se comprueba claramente la agresión física y psicológica.

/MRG/

05-12-2023 | 11:54:00

Policía Nacional desbarata banda implicada en atentado a la mina poderosa

Como parte de las acciones desplegadas para luchar contra el crimen organizado vinculado con la minería ilegal en la región La Libertad, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló la banda criminal La Gota Norteña cuyos miembros estarían implicados en el reciente atentado contra las instalaciones de la mina Poderosa, donde murieron nueve trabajadores y otros quince resultaron heridos.

En un operativo liderado por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP en la región La Libertad cayeron siete integrantes de esta red internacional integrada por cinco ciudadanos peruanos y dos venezolanos.

A estos sujetos, que operaban en el centro poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, donde se registra alta incidencia de minería ilegal, se les incautó tres armas de fuego, así como gran cantidad de municiones y droga.

De acuerdo con las investigaciones policiales, la banda criminal La Gota Norteña estaría vinculada con el reciente atentado contra la minera Poderosa, en el que personal de seguridad patrimonial habría sido víctima de una emboscada que terminó con nueve personas fallecidas y quince heridos.

Abordaje multisectorial

Tras finalizar el operativo, los detenidos fueron trasladados a la sede de la comisaría de Chagual y después, puestos a disposición del Ministerio Público para que sean sometidos a las diligencias de ley.

En conferencia de prensa, desde La Libertad, el ministro del Interior, Víctor Torres, junto al titular de Energía y Minas, Oscar Vega, resaltó la operación policial ejecutada en la zona tras el terrible suceso ocurrido el último sábado e informó que se trabaja denodadamente para encontrar a los responsables del asesinato.

Torres sostuvo que la minería ilegal requiere un abordaje multisectorial, y adelantó que se creará un comité con la participación de los sectores Energía y Minas, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Superintendencia Nacional de Migraciones, además de los gobiernos locales y regionales.

/PE/

04-12-2023 | 18:12:00

Anuncian convocatoria para cubrir mil puestos de trabajo

Teleperformance (TP), la empresa multinacional francesa especializada en servicio empresariales digitales más grande del mundo, con cerca de 500,000 colaboradores a nivel global y presencia en 95 países, está en busca de colaboradores para las áreas de Customer Service, Tech Support, Interpretation, Sales y otras en el Perú. 

En nuestro país, esta compañía -que sirve a sectores como telco, tecnología, finanzas, interpretación, transporte, ecommerce, salud, moda, tiendas por departamentos y entre otras- abrió sus operaciones en 2017 y cuenta actualmente con cerca de 5.000 empleados. Ahora desea ampliar este equipo humano para seguir contando con el mejor talento al servicio del mundo.

Es por ello que TP está en la búsqueda de personas mayores de edad, con nivel de inglés intermedio y avanzado para cubrir más de mil puestos de trabajo en modalidad presencial, para sus oficinas de Magdalena y Surco, con ingreso a planilla desde el primer día y con ingresos que van desde los S/2,000. También ofrece bonos de performance, movilidad y otros. Para postular, solo deben ingresar a TPjobsperu.com

En esta oportunidad el enfoque es 90% trabajo presencial, aunque también existe la posibilidad de puestos de trabajo de manera virtual para los interesados de las regiones de Trujillo, Arequipa, Ica, Chiclayo, Cusco y Piura.

TP Perú recibió este 2023 la certificación Great Place to Work por sexto año consecutivo, como resultado de los esfuerzos que emprende para que sus colaboradores tengan la mejor experiencia, ya sea que trabajen desde casa o desde la oficinas, creando un ambiente de trabajo sano que promueva el desarrollo y la carrera de sus colaboradores, al mismo tiempo que trabaja para lograr sus objetivos corporativos.

“Para TP Perú no hay un solo día en el que no trabajemos para construir el mejor lugar para trabajar. Día a día buscamos desarrollar nuevos planes y proyectos que nos permitan seguir creando un ambiente de trabajo que promueva el desarrollo y la carrera de sus colaboradores” indicó Héctor Muraira, Country Manager de Teleperformance en Perú.

/MPG/

04-12-2023 | 17:16:00

Presencia de mercurio en cuenca del río Aguaytía y plomo en río Ucayali pone en alerta a la población

Dos informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) detalla la presencia de mercurio en la cuenca del río Aguaytía y de plomo en el río Ucayali. El hallazgo de estos minerales superó los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, la concentración máxima permitida de plomo en los ríos de la Selva es de 0.0025 mg/L, mientras que para el mercurio es de 0.0001 mg/L. En ambos casos, las concentraciones registradas superan significativamente estos límites, indicando una violación de las normativas ambientales.

Mercurio en la cuenca del río Aguaytía

Según el informe N° 0050-2023-ANA-AAA.U/LSFPDH, nueve de los once puntos de monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Aguaytía registraron la presencia de mercurio.

Este monitoreo se llevó a cabo durante el periodo del 1 al 4 de agosto de este año, durante la temporada de estiaje.

"Es la primera vez que se ha detectado trasgresión de mercurio en la cuenca Aguaytía. Hemos realizado difusión de los resultados con los actores de la cuenca para identificar la razón de la presencia de este mineral. La hipótesis que manejamos es que se debe a las actividades de minería ilegal", comenta Liliana Flores Pineda, Especialista III en Calidad de Recursos Hídricos del ANA y responsable del informe.

Las fuentes de aguas detectadas con presencia de mercurio son:

Río Neshuya, aproximadamente a 200 metros aguas arriba antes del puente Neshuya (0.00065 mg/L).

Río Neshuya, aproximadamente a 1 kilómetro aguas abajo del puente Neshuya (0.00135 mg/L).

Quebrada Yanayacu, a una distancia de 7 kilómetros aguas arriba del centro poblado Von Humboldt (0.00076 mg/L).

Río San Alejandro, aguas arriba del centro poblado San Alejandro y aproximadamente a 120 metros de la Estación Hidrométrica (0.00013 mg/L), y a 2.6 km aguas abajo del mismo punto (0.00026mg/L).

Río Yurac, tanto aguas arriba como aguas abajo del centro poblado Boquerón (0.00023 mg/L).

Río Negro, aguas arriba del centro urbano de la localidad de Aguaytía (0.00036 mg/L) y antes de su desembocadura en el río Aguaytía (0.00016 mg/L).

Río Aguaytía, aguas debajo de Nueva Requena, antes de la desembocadura del Río Juantía (0.00025 mg/L).

Plomo en el río Ucayali:

Por otro lado, el informe N° 0029-2023-ANAAAA,U-ALA.PU/DMCL, revela que tres de los nueve puntos de monitoreo de la calidad del agua superficial del río Ucayali registraron la presencia de plomo.

Este monitoreo se ejecutó del 24 al 25 de mayo del 2023, durante la época creciente del río.

"En el Puerto de Pucallpa, existe presencia de embarcaciones fluviales y desembocadura de caños naturales con aguas residuales que aumentan la contaminación del río. Sin embargo, no está claro cómo el plomo ha traspasado los parámetros ambientales, a diferencia de la cuenca de Aguaytía, donde suponemos que se trata de minería ilegal”, refiere Liliana Flores.

Los puntos donde se detectó plomo en el río Ucayali fueron:

Puerto principal de Pucallpa, Malecón Grau - Reloj Público (0.0068 mg/L).

Aproximadamente 1.5 kilímetros aguas abajo del puerto principal Malecón Grau, en la balsa captadora de agua de Emapacopsa, empresa que suministra agua potable a la ciudad de Pucallpa (0.0028 mg/L).

Río Ucayali, aproximadamente 2 kilómetros aguas abajo de la ciudad de Pucallpa, actual área agrícola (0.0028 mg/L).

"Lo que se busca con estos informes es organizar mesas de trabajo con todos los actores relacionados a las fuentes de aguas afectadas y buscar soluciones y no solo alarmar a la población para que tome precauciones en el cuidado del agua, evitando su uso directo. También se busca que los actores directos eviten que este escenario vuelva a ocurrir", finaliza la especialista del ANA.

/NDP/PE/

04-12-2023 | 16:51:00

FF. AA podría participar en la interdicción y lucha de la minería ilegal

El Ejecutivo evaluará la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha e interdicción de la minería ilegal, no solo en Pataz, región La Libertad, sino en todas las zonas donde se perpetre la actividad ilícita, según lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte, afirmó hoy el ministro de Defensa, Jorge Chávez

Sostuvo que el análisis se hará tras el retorno de Pataz —donde el fin de semana se perpetró un atentado contra la Compañía Minera Poderosa S. A. que dejó nueve fallecidos y más de una docena de heridos— del ministro del Interior y del comandante general de la Policía Nacional, quienes traerán información de gran valía.

Chávez expresó su sentido pésame a cada uno de los deudos de las víctimas Pataz y a la empresa que había asignado responsabilidades en temas de seguridad contra la minería ilegal.

Más temprano, desde Pataz, el ministro del Interior, Víctor Torres, anunció que se instalará en la minera Poderosa un puesto de comando especial con más de 200 efectivos policiales para hacer frente a las acciones delictivas vinculados a la minería ilegal.

“Nos hemos reunido con directivos de Poderosa; en las horas siguientes se instalarán fuerzas del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), efectivos de la Diroes y de inteligencia para garantizar la seguridad en la zona”, señaló.

El titular de Defensa participó en la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.

/PE/

04-12-2023 | 16:35:00

Páginas