Chaclacayo: vecinos de Morón protestan contra instalación de medidores de agua
Vecinos del asentamiento humano Morón, en Chaclacayo, expresaron su rechazo a la instalación de nuevos medidores de agua mediante un plantón realizado en el kilómetro 22 de la Carretera Central. Los manifestantes denuncian que, en sectores como Nueva Alianza y Miguel Grau, se han colocado medidores y que algunos residentes de esas zonas están pagando más de 1000 soles mensuales, a pesar de vivir en un asentamiento humano y recibir solo ocho horas de agua diaria.
Una vecina calificó esta decisión como injusta, ya que el servicio que reciben es deficiente, mencionando la falta de presión de agua. Además, indicó que hay casos documentados de personas que están pagando montos exorbitantes, como 2000, 3000 y hasta 11 000 soles, y que actualmente se encuentran en juicios con Sedapal.
Los residentes de Chaclacayo aseguran que las instalaciones de agua en Morón fueron realizadas por los propios pobladores hace más de 40 años, señalando que Sedapal nunca se encargó de su instalación. Por ello, exigen que, si la empresa planea colocar medidores, también construya más reservorios y realice cambios en las tuberías.
¿CUÁNTO PAGAN LOS VECINOS DE MORÓN?
En la actualidad, los habitantes de Morón pagan 75 soles mensuales por el servicio. Solicitan un diálogo con Sedapal y que sus reclamos sean escuchados.
La instalación de los medidores comenzará el 5 de marzo, afectando a más de 11 000 personas. Los pobladores advirtieron que no permitirán ninguna instalación y que, con el apoyo de más ciudadanos, tomarán nuevamente la vía.
Ucayali: lluvias y desborde de ríos afectan cultivos
El desborde del río Ucayali, ubicado en la región del mismo nombre, afecta a los pobladores de las comunidades nativas y caseríos asentados en esa zona. Los principales daños se registran en los campos de cultivo.
Los productores han perdido sus cultivos de plátanos y frutales, así como productos de pan llevar, por lo que el Gobierno dispuso la declaratoria de emergencia en tres provincias: Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad.
[Lee también: Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Pucallpa]
Las lluvias y desbordes se han intensificado a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes, cuyo caudal ha superado su nivel histórico.
GOBERNADOR PIDE AYUDA
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, expresó su preocupación por los pobladores del sector Parahuasha, donde viven más de 30 000 familias. Ante la magnitud de los daños, solicitó que la provincia de Purús también sea incluida en la declaratoria de emergencia.
Esta medida permitirá la ejecución de acciones urgentes para mitigar los efectos del desborde. La Dirección Regional de Agricultura mantiene un monitoreo constante en los centros poblados afectados por el aumento del caudal de los ríos.
"La situación en la región Ucayali es crítica y se necesitan medidas inmediatas para reducir el impacto de las inundaciones. La población afectada requiere ayuda urgente", advirtió la autoridad regional.
FAMILIAS DEJAN SUS HOGARES EN BUSCA DE REFUGIO
El corresponsal de Radio Nacional en Ucayali informó que varias familias que viven en zonas bajas han tenido que abandonar sus viviendas debido a las inundaciones. La situación representa un riesgo para niños y adultos, ya que el agua arrastrada por el desborde facilita la entrada de serpientes y anguilas a las casas.
/BM/Corresponsal
Agricultores atrapados por desborde del río Tumbes son rescatados por pobladores
Los tres agricultores atrapados en una estación de bombeo en Tumbes a causa del desborde del río del mismo nombre fueron rescatados este domingo.
Los agricultores, padre e hijos, ya se encuentran fuera de peligro al ser rescatados esta mañana y fueron derivados a un centro de salud para ser atendidos.
[Lee también: Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Pucallpa]
El alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón, informó para TVPerú Noticias que en este rescate participó la población del distrito Pampas de Hospital, lugar donde los tres agricultores se quedaron atrapados en la estación de bombeo.
Según informó hay otra persona atrapada en su casa a causa del aumento del caudal del río Tumbes, pero ya se ha coordinado para ponerlo fuera de peligro.
“Solo queda un poblador de Pampa Grande que está atrapado, pero en los próximos minutos entrarán efectivos para rescatarlo y darle estabilidad y darle estabilidad a su domicilio”, señaló el alcalde.
¿CÓMO QUEDARON ATRAPADOS LOS TRES AGRICULTORES?
Gilberto Vinces Cornejo (64 años), y sus hijos Juan Luis (21) y Wilder Vinces Oviedo (31) salieron ayer sábado a realizar sus labores en la chacra y no se percataron del aumento del caudal del río Tumbes.
El problema ocurrió cuando el caudal derribó el muro de contención e inundó los terrenos de cultivo. Ante esta situación solo apelaron a refugiarse en la estación de bombeo hasta recibir ayuda.
PEDIDO DE ESTADO DE EMERGENCIA PARA TUMBES
El alcalde de Tumbes informó que anoche las autoridades de la región en la que se decidió solicitar la declaratoria del estado de emergencia “dada la magnitud de los acontecimientos”.
“(Tenemos) Más de 500 viviendas entre afectadas y damnificadas, más de 1500 personas perjudicadas por la creciente del río, lluvias, y desbordes de quebradas. Ya están empadronadas (perjudicados) ya están en el Sinpad (Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación) para ser atendidas adecuadamente por Defensa Civil”, informó.
Hildebrando Antón detalló que su comuna trabaja en equipo para afrontar la emergencia ocasionada por las intensas lluvias que caen sobre su región.
“Como ven aquí en el barrio Bellavista prácticamente está seco. Estamos actuando con tres motobombas de Vivienda y eso hay que rescatarlo porque debemos actuar interinstitucionalmente para enfrentar este hecho de gran magnitud”, resaltó.
Asimismo, destacó el apoyo de distritos, centros poblados y asentamientos humanos para atender a las poblaciones afectadas por las lluvias.
DESBORDE DEL RÍO TUMBES AFECTA LA PANAMERICANA NORTE
El desborde del río Tumbes afectó también la Panamericana Norte por lo que el tránsito pesado es restringido para evitar desgracias.
“Llamamos al MTC, porque es una vía nacional, a que intervenga porque hay que reparar el puente el Piojo ante otro eventual desborde del río Tumbes”, exhortó.
Por esta razón, solo se permite el tránsito de autos, motataxis y motos. La Policía de Tránsito resguarda la zona para evitar algún daño.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- En solo 24 horas, la Policía Nacional captura a más de 900 peligrosos delincuentes
-
Indecopi alerta sobre presencia de plomo en papillas para bebés
-
Advierten que mochila escolar pesada puede causar desviación en columna de niños
En solo 24 horas, la Policía Nacional captura a más de 900 peligrosos delincuentes
Durante las últimas 24 horas, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a 908 delincuentes nacionales y extranjeros inmersos en diversos delitos, entre los cuales 166 eran requeridos por las autoridades de justicia. Esto en el marco de la ejecución del Plan Control Territorial en nuestro país, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
De esta manera, el accionar policial permitió, además, la desarticulación de 27 bandas delictivas y dos organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, tráfico ilícito de droga, entre otros graves delitos. A estas estructuras delictivas se les incautó 15 armas de fuego y 7241 envoltorios de droga.
[Lee también: Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Ucayali]
De acuerdo con el Mininter, uno de los golpes más potentes fue la captura de seis miembros de una banda criminal dedicada a la comercialización ilícita de droga, ejecutada por el Grupo Terna de la PNP, en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
Para concretar esta operación, en la que se logró decomisar más de 1000 envoltorios de pasta básica de cocaína, los agentes se disfrazaron del Chullachaqui, un mítico personaje de la selva amazónica, consiguiendo así reducir y poner tras las rejas a los malhechores.
Otra importante intervención policial ha sido la desarticulación de la red de extorsionadores Los Chukis de Wisse, en Huaycán. Efectivos de la Dirincri detuvieron a Jorge Roland Melchor Perales (44), alias Pelado; Job Aníbal Gonzales Navarro (29), alias Pepe; y Jimy Poma Payma (42), alias Lolo, quienes se dedicaban al cobro de cupos a transportistas y comerciantes. A estos criminales se les halló un arma de fuego, municiones y gran cantidad de droga.
Asimismo, en el distrito limeño de Comas, un extorsionador cayó luego de haber detonado un artefacto explosivo en el frontis de un centro educativo. Christopher Steve Castro García (25), integrante de la banda criminal Los Nenes Malos, fue capturado por agentes de la Dirincri en posesión de panfletos con mensajes extorsivos y otros implementos que evidencian su participación en atentados contra colegios y negocios en Lima norte.
En otro golpe a la extorsión, tras una intensa persecución, efectivos policiales del Grupo Terna detuvieron a Jhonny David Huamán Rojas (30), alias Bosho, y a un menor de edad, quienes habían realizado disparos y dejado una granada con un mensaje extorsivo en la puerta de un negocio, en Ate. A estos delincuentes se les halló tres armas de fuego, municiones y otras evidencias de su accionar criminal.
Mientras que, en Trujillo, región La Libertad, efectivos policiales lograron desbaratar a la banda criminal Los Cibernéticos de Cix y la captura de sus integrantes de Yamir Brayan Tapia Huamán (20) y Ronald Sergio Sandoval Rodríguez (21), quienes se movilizaban en un auto luego de haber robado cuatro POS, equipos celulares y más de S/2500.
Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Pucallpa
Jesús Mateo, el menor de un año y medio que cayó a un pozo tubular en la comunidad de Orellana, se encuentra estable y está siendo atendido en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Pucallpa. A través de un comunicado, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el menor presenta lesiones superficiales, como rasguños producto de la caída y esta despierto.
El pequeño, acompañado de su padre, fue trasladado en helicóptero la mañana de este sábado desde la comunidad de Orellana, en Loreto, al Hospital Regional de Pucallpa.
Richard Quentasi, director del Hospital Regional de Pucallpa, informó que el menor ingresó hemodinámicamente y neurológicamente estable, sin requerir oxígeno ni medicación para mejorar su presión arterial.
Al ser consultado sobre las secuelas de haber permanecido tanto tiempo dentro del pozo, el médico señaló que, al haber estado sin ingerir líquidos, el menor podría haber sufrido un trastorno hidroelectrolítico, lo que podría desencadenar una falla renal. Por ello, destacó la importancia de realizar un seguimiento médico.
El doctor Quentasi destacó la importancia de recuperar los líquidos perdidos y señaló que se le realizarán radiografías de tórax, ecografías de abdomen y otros exámenes.
¿QUÉ PASO CON JESÚS MATEO?
Esta madrugada, el pequeño Jesús Mateo, de tan solo un año y medio, fue rescatado con éxito tras permanecer más de 19 horas atrapado en un pozo tubular de 15 metros de profundidad y 30 centímetros de diámetro, en la localidad de Orellana, provincia de Ucayali, región Loreto.
El rescate fue posible gracias al trabajo coordinado de toda la comunidad. Vecinos, bomberos, efectivos de la Policía Nacional y la Marina de Guerra unieron esfuerzos para remover la tierra y evitar que más escombros cayeran sobre el niño. Sin embargo, las intensas lluvias complicaron en varios momentos la labor de rescate.
Finalmente, alrededor de la 1:45 de la mañana, un poblador logró descender al fondo del pozo y sacar con vida al pequeño Jesús, desatando los aplausos y la emoción de toda la comunidad.
Durante el operativo, el equipo de salud monitoreó constantemente al pequeño Jesús. Con ayuda de una cámara, lograron verlo despierto y reaccionando a estímulos. Para tranquilizarlo, le enviaron un celular con dibujos animados, mientras que a través de un tubo se le suministraba oxigeno cada cinco minutos.
Indecopi alerta sobre presencia de plomo en papillas para bebés
Indecopi, a través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, advirtió la presencia de plomo en papillas para bebés, conocidas también como compotas, de la marca Guttis, por lo que exhorta a la ciudadanía evitar su consumo.
Según lo reportado por la empresa Smart Snacks S.A.C., tras la realización de análisis de laboratorio al lote L071024, se determinó que las presentaciones “Verde dulzura” y “Morado citrus” de la citada marca contienen niveles de plomo por encima del límite permitido, lo cual, debido a la naturaleza tóxica del metal, supone un riesgo para la salud de los consumidores.
Cabe precisar que, el impacto en la salud podría agravarse por diferentes factores; por ejemplo, la cantidad ingerida, la absorción del organismo, estado nutricional, etc.
Smart Snacks S.A.C. informó que ha dispuesto el retiro del mercado de los productos reportados. Para más información, los consumidores pueden ponerse en contacto con el proveedor al correo electrónico contacto@guttis.com o al teléfono 978 791 538.
Más detalles de la alerta en: https://shorturl.at/TJM15
INDECOPI: ¿QUÉ ES UNA ALERTA DE CONSUMO?
Cabe recordar que el sistema de alertas fue creado para que el Indecopi, en su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, informe a la ciudadanía sobre productos o servicios en el mercado nacional que podrían representar un riesgo para la salud y detalle las acciones adoptadas por los proveedores y las entidades públicas competentes.
En lo que va del año, el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos del Indecopi ha emitido más de 55 alertas de consumo, que incluyen a 27 175 vehículos de diversas marcas, debido a que se detectaron riesgos no previstos para la seguridad de los consumidores.
Asistente confiesa haber planeado asesinato de cirujano plástico
La Policía Nacional esclarece el asesinato del cirujano plástico Carlos Antonio Mendo Castillo (37), ocurrido el 23 de febrero en el kilómetro 4 de la carretera Ramiro Priale. Carlos Morales, jefe de la División de Homicidios, informó que José Miguel Espín Gonzales (22), asistente de nacionalidad venezolana del cirujano, confesó haber planificado el crimen por el cual pagó 3800 soles.
El oficial detalló que el domingo pasado, personal de la comisaría de Zárate encontró el cuerpo del médico fuera de su vehículo, junto a su asistente, quien inicialmente afirmó que ambos fueron asaltados por desconocidos a bordo de una motocicleta.
Sin embargo, tras un exhaustivo interrogatorio, Espín Gonzales confesó el crimen. Según su declaración, el objetivo final era robarle las cuentas bancarias al cirujano, a quien conocía desde hacía dos años y sabia de todos sus movimientos económicos.
Según la Policía, Espín contrató a Jhon Enderson Arnaldo Jaspe Rivas (25), también venezolano, quien recibió 3800 soles por asesinar al cirujano. De este monto, 3000 soles fueron entregados en efectivo, mientras que 800 soles fueron transferidos a la cuenta de su pareja, la venezolana Daniela González Mora (25).
El oficial indicó que cuentan con imágenes de cámaras de seguridad que muestran a Jhon Jaspe retirando los 800 soles. Además, no se descarta que el cirujano haya estado en estado de indefensión debido al consumo de alguna sustancia en el momento del crimen, aunque este detalle se confirmará en los exámenes auxiliares que se realicen al cuerpo de la víctima.
Hasta el momento, se encuentran detenidos José Miguel Espín Gonzales y el conductor de la moto que trasladó al sicario. Además, están plenamente identificados Daniela González Mora (25), la dueña de la cuenta en la que se depositó el dinero y el ejecutor del crimen, Jhon Jaspe.
ZÁRATE: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Loreto: rescatan con éxito a niño de un año y medio tras 19 horas atrapado en pozo tubular en Orellana
Esta madrugada, el pequeño Jesús Mateo, de tan solo un año y medio, fue rescatado con éxito tras permanecer más de 19 horas atrapado en un pozo tubular de 15 metros de profundidad y 30 centímetros de diámetro, en la localidad de Orellana, provincia de Ucayali, región Loreto.
El rescate fue posible gracias al trabajo coordinado de toda la comunidad. Vecinos, bomberos, efectivos de la Policía Nacional y la Marina de Guerra unieron esfuerzos para remover la tierra y evitar que más escombros cayeran sobre el niño. Sin embargo, las intensas lluvias complicaron en varios momentos la labor de rescate.
Finalmente, alrededor de la 1:45 de la mañana, un poblador logró descender al fondo del pozo y sacar con vida al pequeño Jesús, desatando los aplausos y la emoción de toda la comunidad.
Durante el operativo, el equipo de salud monitoreó constantemente al pequeño Jesús. Con ayuda de una cámara, lograron verlo despierto y reaccionando a estímulos. Para tranquilizarlo, le enviaron un celular con dibujos animados, mientras que a través de un tubo se le suministraba oxigeno cada cinco minutos.
NIÑO SOLO PRESENTABA UN CUADRO DE DESHIDRATACIÓN
A pesar de la caída, el menor solo presentaba una herida en la boca y signos de deshidratación, pero se encontraba estable. Tras el rescate, Jesús fue trasladado al centro de salud de la zona, donde recibió atención médica y fue estabilizado.
La familia del pequeño vivió momentos de gran angustia. Su madre, quien había dado a luz recientemente, no pudo estar presente debido a su estado de salud, mientras que su padre no soportó la tensión durante el operativo de rescate y sufrió una descompensación, por lo que tuvo que recibir atención médica.
Las imágenes del rescate reflejan el esfuerzo y la solidaridad de toda una comunidad. En medio de la incertidumbre y las complicaciones, no hubo descanso hasta ver a salvo al pequeño Jesús. La difusión de este suceso generó una gran expectativa y fue seguida por miles de usuarios en redes sociales.
Advierten que mochila escolar pesada puede causar desviación en columna de niños
A pocos días del inicio del nuevo año escolar, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través de su Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, recomienda a los padres estar atentos al peso de las mochilas escolares de sus hijos.
El exceso de carga y el uso prolongado de mochilas pesadas pueden afectar la postura de los niños y aumentar el riesgo de desviaciones en la columna, como la escoliosis.
[ Lee también: Nuevas temporadas de Presencia cultural y Con sabor a Perú prometen domingos llenos de arte y tradición ]
MOCHILAS PESADAS CAUSARÍAN EN ESCOLARES DOLOR LUMBAR Y DEFORMIDADES ESPINALES
La Dra. Gladys Violeta Bao García, jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, indicó que aparte de la condición lumbar mencionada, los pequeños podrían sufrir de compensaciones posturales como la hipercifosis o hiperlordosis y desbalance muscular.
“Existe una relación entre el uso de mochilas pesadas y problemas como escoliosis o dolor lumbar en edad escolar. Esta condición puede exacerbar condiciones preexistentes o contribuir a malas posturas que, con el tiempo, podrían agravar deformidades espinales. Además, cargar mochilas pesadas se asocia con un aumento en la incidencia de dolor lumbar en niños en edad escolar”, explicó.
En ese sentido, recomendó estar atentos a señales de alerta como dolor de espalda, especialmente después de cargar la mochila; cambios posturales evidentes, como una postura asimétrica al caminar o estar de pie; lesiones cutáneas en los hombros debido a la presión de las correas; y síntomas de hormigueo o entumecimiento en brazos y manos.
Para evitar estos riesgos, la Dra. Bao García recomendó que el peso de la mochila no supere entre el 10 % y 15 % del peso corporal del niño. Por ejemplo, para un niño que pesa 30 kg, la mochila no debería pesar más de 3 a 4.5 kg.
Asimismo, se sugiere seguir estas recomendaciones para prevenir lesiones:
•Elegir una mochila con correas anchas, acolchadas y ajustables, idealmente con un cinturón lumbar para una mejor distribución del peso.
•Ajustar correctamente la mochila, asegurándose de que quede cerca del cuerpo y a la altura media de la espalda.
•Distribuir el peso de manera uniforme, colocando los objetos más pesados cerca de la espalda.
•Limitar el peso total de la mochila para evitar sobrecargas.
•Fomentar el uso adecuado, utilizando ambas correas para evitar una carga desigual.
•Revisar regularmente el contenido de la mochila y eliminar elementos innecesarios.
MTC ofrecerá servicio turístico del tren Lima–Huancayo–Lima en Semana Santa y Fiestas Patrias
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, ofrecerá el servicio turístico del tren de pasajeros en la ruta Lima–Huancayo–Lima en dos fechas clave: Semana Santa y Fiestas Patrias.
En Semana Santa, el tren saldrá desde Lima el 17 de abril a las 7 am, con retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. En Fiestas Patrias, la salida será el 26 de julio a las 7 am, con retorno.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, destacó que este servicio fortalecerá la conectividad entre la costa y la sierra central, y será un impulso al turismo y la ecología.
El operador Ferrocarril Central Andino S. A. pondrá nuevamente en funcionamiento el servicio tras estar suspendido por la pandemia del covid-19. Con su reactivación, los pasajeros podrán recorrer una de las rutas ferroviarias más altas del mundo y conocer la belleza de los andes peruanos.
La puesta en marcha nuevamente de este servicio ofrecerá una experiencia única a los viajeros, pues se atravesará la Cordillera Occidental y el Valle del Mantaro hasta llegar a Huancayo, la capital de la región Junín.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de un comunicado, reafirma su compromiso con un transporte seguro y eficiente.