Más de 960 familias afectadas por incendios forestales y lluvias accederán a bonos de arrendamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó la entrega de un total de 967 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a las familias que perdieron sus viviendas por los incendios forestales y las intensas lluvias reportadas en 8 regiones declaradas en Estado de Emergencia.
Así lo establecen 2 resoluciones ministeriales publicadas hoy en el diario oficial El Peruano, en las que se detalla que se otorgarán 18 BAE en Cajamarca, Huánuco y Ucayali, para atender a las familias que resultaron con viviendas colapsadas o inhabitables, producto de los incendios forestales en los distritos de La Coipa, Tabaconas, Baños, San Miguel de Cauri, Jesús, Conchamarca y Nueva Requena, respectivamente.
Asimismo, se lanzó la convocatoria para la entrega de 949 BAE para familias con viviendas colapsadas o inhabitables producto de las intensas lluvias que provocaron huaicos e inundaciones, siendo 466 para Huancavelica (Churcampa, Huaytará, Angaraes, Tayacaja, Huancavelica y Castrovirreyna).
Además, 371 para La Libertad (Pacasmayo, Ascope, Bolívar, Sánchez Carrión, Otuzco, Pataz, Trujillo, Chepén, Julcán y Gran Chimú), 4 para Áncash (Huaraz), 10 para Junín (Jauja), y 98 para Lima (Cañete, Huaura, Oyón y Yauyos).
“Estamos atendiendo a las familias que ante la ocurrencia de desastres naturales resultaron con sus viviendas inhabitables, como lo hicimos en Huánuco recientemente. Este Gobierno está trabajando arduamente para que puedan tener temporalmente un espacio seguro tras una emergencia”, mencionó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
La lista completa de familias convocadas estará disponible en la página web del citado ministerio y del Fondo Mivivienda, así como en los locales de las Municipalidades de los distritos incluidos y de los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS. Asimismo, es preciso recordar que los beneficiarios tienen un plazo de 28 días para presentar la documentación requerida para acceder al bono.
El bono BAE es un mecanismo de intervención temporal del MVCS que consiste en otorgar una ayuda económica de S/ 500 mensuales a las familias beneficiarias para que alquilen un espacio seguro con los servicios básicos por un plazo de hasta dos años.
/MO/NDP/
Produce lanza nueva convocatoria para las mype del sector gráfico por más de S/24 millones
Mediante el Programa Nacional de Adquisiciones a MyPerú, el Ministerio de la Producción (Produce) ha puesto en marcha una nueva convocatoria para las micro y pequeñas empresas del sector gráfico, con un presupuesto de S/24 622 835.
Este dinero se utilizará para la elaboración de más de 3 millones de libros escolares para instituciones educativas públicas a nivel nacional.
Esta convocatoria también impulsa la reactivación económica de las mype en todo el país. En esta ocasión, se necesitan 3 168 962 libros escolares, que se reparten de la siguiente manera:
1 403 109 rayados.
1 534 276 cuadriculados.
231 577 de triple renglón.
Todos los cuadernos poseen una dimensión de 21 x 28 cm y son indispensables para el Ministerio de Educación (Minedu).
Un total de 475 micro y pequeñas empresas graficas de todo el Perú podrán presentarse a la convocatoria a través de las compras públicas del Estado.
Además, promueve su competitividad mediante la producción bajo estrictas especificaciones técnicas, que aseguran la calidad de los productos finales, beneficiando a miles de estudiantes de los niveles primaria y secundaria en diversas regiones del país.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, señaló que “el lanzamiento de esta convocatoria no solo tiene un impacto económico, sino también social, al ofrecer oportunidades de trabajo para las mype del sector gráfico, con el objetivo de impulsar la reactivación económica del país. Estas convocatorias fortalecen nuestro papel como aliado estratégico para el desarrollo del sector productivo, demostrando una política de compras estatales inclusivas”.
Asimismo, el ministro González destacó que esta iniciativa refuerza la confianza de la ciudadanía en la capacidad del Estado para implementar programas que dinamicen la economía local y mejoren el acceso a mercados para las pequeñas empresas.
¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR LAS MYPE?
Las micro y pequeñas empresas interesadas pueden enviar sus propuestas hasta el 2 de diciembre, de manera presencial o virtual.
Para más información, se puede visitar la página web del NEC Muebles, Madera y Plástico en https://necmueblesmaderayplastico.pe/, en la que se encuentran las bases y formularios necesarios para participar.
/MPG/NDP/
Puno: entregan 33 000 kilos de semillas de pastos en beneficio de 600 familias productoras
En Puno, más de 600 familias ganaderas del centro poblado de Ayrumas Carumas, situado en el distrito de Acora, fueron beneficiadas con la entrega de 33 330 kilos de semillas de pastos y forrajes, a fin de asegurar la alimentación del ganado y fortalecer la agricultura de la región.
Estos implementos entregados por Agro Rural se realizaron para la campaña 2024-2025 de dicho distrito. En total se distribuirán 169 850 kilos de semillas de pastos en Puno, que serán instalados en 2600 hectáreas de terreno productivo.
[Lee también: Mininter entregó 108 vehículos a la Policía Nacional para intensificar patrullaje en favor de la seguridad]
Además, los técnicos y especialistas de la institución brindarán asistencia técnica continua a los beneficiarios para garantizar que la siembra de especies como avena, alfalfa y dactylis se realice de manera óptima.
Entre los distritos puneños donde se entregarán estos productos, para garantizar la alimentación del ganado, están: Atuncolla, Capachica, Coata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, Plateria, Tiquillaca y Vilque.
Durante la ceremonia de entrega de semillas participó el alcalde distrital de Acora, Hernán Crisisto Aycaya; así como los productores beneficiarios del programa Agro Rural.
¿CÚAL ES EL ROL DE LA GANADERÍA EN PUNO?
Con el reciente anuncio de la exportación de carne a más países, la ganadería de Puno se vuelve más relevante, ya que además de representar una fuente de alimento importante para la zona, contribuirá económicamente a la región.
Atilio Vargas Mamani, productor beneficiario del centro poblado de Ayrumas Carumas, resaltó la iniciativa de Agro Rural que mejorará la ganadería de esta región del altiplano. Precisó que la producción de insumos que dan los ganados podrán ser distribuidas y servirán para fortalecer la alimentación de sus hogares.
“Esta ayuda es crucial para nosotros, ya que nos permitirá alimentar a nuestro ganado de manera adecuada y mejorar nuestra producción. Antes, enfrentábamos serias dificultades para conseguir forraje suficiente, especialmente en épocas de escasez. Ahora, con estas semillas, tengo la confianza de que no solo podremos mantener a nuestros animales saludables, sino también aumentar la producción de leche y carne, lo que es esencial para el sustento de nuestras familias”, expresó.
/CRG/
Mininter entregó 108 vehículos a la Policía Nacional para intensificar patrullaje en favor de la seguridad
El Ministerio del Interior (Mininter) ha entregado una flota de 108 vehículos a la Policía Nacional del Perú (PNP), las cuales permitirán intensificar el patrullaje urbano en las regiones policiales de Arequipa, Callao, Huancavelica, Cusco, Ica y Lima, con el propósito de garantizar la seguridad ciudadana.
Se trató de 45 camionetas, 18 automóviles, tres minivan y 42 motocicletas en todo terreno, algunos de ellos fueron adquiridos mediante una licitación pública, por parte del sector Interior y la PNP, mientras que otros fueron cedidos por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
El titular del Interior, Juan José Santiváñez, expresó su agradecimiento a los congresistas y alcaldes distritales que estuvieron detrás de esta adquisición para mejorar el patrullaje en sus localidades, y aseguró que su gestión mantendrá la política de reforzar a la Policía con herramientas que le permitan continuar con su eficiente servicio.
“La entrega no solamente va a beneficiar a diversos distritos de la ciudad de Lima, sino también a ciudades como Arequipa, Cusco, Ica y a la provincia constitucional del Callao. Y tengan la seguridad que continuaremos trabajando para que en las próximas gestiones de compra que se hagan, continuemos beneficiando a otras ciudades, a otros distritos, a otras localidades”, afirmó.
Estos vehículos buscan fortalecer las capacidades operativas de la PNP en las diversas unidades, optimizando el patrullaje urbano y mejorando la seguridad ciudadana en respuesta a las demandas establecidas en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec); además de promover la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos.
“Buenos policías”
En otro momento de su intervención, el ministro Santiváñez recordó que la gran mayoría de agentes policiales son buenas personas y realizan su trabajo con profesionalismo y eficiencia, recalcando que se ha dispuesto la separación de todo aquel que viola la ley.
“Dentro de la Policía Nacional vamos a luchar de manera permanente para erradicar a todo aquel que ose manchar el uniforme. A la colectividad, quiero decirles solamente una cosa, los policías buenos son más, los héroes son los vestidos de verde olivo”, afirmó el titular del Mininter.
En la presentación de estos 108 vehículos participaron los congresistas Wilson Soto, Karol Paredes, Luis Kamiche, Alfredo Azurín, José Elías y Edwin Martínez; el comandante general de la PNP, general de Policía Víctor Zanabria; el jefe de Estado Mayor, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. PNP Jhonny Véliz; entre otras autoridades civiles y policiales.
/MPG/NDP/
Accidente en Moyobamba: Sutrán denuncia penalmente a empresa Movil Bus
El trágico accidente de un bus ocurrido en Moyobamba que dejó 12 fallecidos, incluidos escolares, conmocionó a todos los peruanos. Tras las investigaciones, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) presentó una denuncia penal contra la empresa Movil Bus S. A. C.
A través de un comunicado, la Sutrán informó que, por medio de su Procuraduría Pública, se denunció al primer conductor del vehículo, Mario Santos Rosales Bonifacio (a quien también se le suspendió la lincendia de conducir por 30 días), al segundo chofer, Edghar Wilfredo Rosas Milla, y a otros implicados que resulten responsables.
[Lee también: Sunafil reporta más de 45 000 denuncias laborales en todo el país]
La Sutrán detalló que, como resultado del trabajo de fiscalización, se aplicó una medida preventiva de suspensión de la autorización para operar en la ruta n.° 0013: Piura – Olmos – Chamaya – Bagua Grande – Jazan – Nueva Cajamarca – Rioja – Moyobamba – Tarapoto y viceversa. Esta medida, impuesta contra la empresa Movil Bus, tendrá una vigencia de 10 días.
¿CÓMO VAN LAS INVESTIGACIONES?
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Moyobamba, en San Martín, ordenó la libertad del conductor que manejaba el bus al momento del accidente que dejó 12 fallecidos, incluidos 5 menores de edad. Entretanto, las investigaciones continúan para determinar si el chofer realizó alguna maniobra irregular que contribuyera a la tragedia.
Por otro lado, el Ministerio de Educación (Minedu) confirmó que las autoridades educativas de la región Piura no autorizaron el viaje de las promociones de los colegios San Jacinto, de Vice (Sechura), y La Salle, en la región San Martín.
/CRG/
Gobierno declara en emergencia el sistema penitenciario por 24 meses
El Gobierno declaró en emergencia al Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) por un plazo de 24 meses, debido a una sobrepoblación que excede en 136 % a los penales.
Asimismo, mediante norma, se dispone que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) elabore la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria en 45 días, a fin de garantizar la implementación de la Política Nacional Penitenciaria al 2030, en favor de la resocialización de los reos.
[Lee también: Acoso sexual laboral en Perú se reduce gracias a políticas de prevención]
La medida precisó que el Sistema Nacional Penitenciario atraviesa una aguda crisis por la falta de capacidad que arrebasa los penales, así como por la falta de los medios necesarios que dificulta el proceso de resocialización del interno.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PENALES?
Hasta agosto de 2024, el Sistema Penitenciario Nacional albergaba a 98 127 personas privadas de libertad en los 69 establecimientos penitenciarios del país, a pesar de contar con una capacidad diseñada para solo 41 556 internos. Esta situación genera una sobrepoblación de 56 571 reos hacinados en los penales.
Un informe de la Dirección de Política Criminológica del Minjusdh indicó que la población penitenciaria de procesados no alcanzó el 28 % esperado.
La norma expuso que existe una insuficiente capacidad de los establecimientos penitenciarios existentes. “En el 2023, solo el 50.2 % de la población privada de libertad se encontraba en penales con condiciones adecuadas de infraestructura y servicios”, indica dicho documento.
¿QUÉ ACCIONES TOMARÁ EL GOBIERNO FRENTE A LA SOBREPOBLACIÓN DE LOS PENALES?
En la II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), desarrollado el 18 de junio del 2024, se acordó declarar en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario.
Asimismo, el Consejo de Estado el 5 de noviembre, dispuso direccionar recursos para la ampliación de penales existentes y la construcción de nuevos establecimientos, así como reorganizar la institución.
/CRG/
MIDAGRI: Abastecimiento de alimentos se mantiene con normalidad en todo el país
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anuncia que el abastecimiento de alimentos en mercados de costa, sierra y selva se vienen desarrollando con normalidad, exhortamos a la población a informarse por canales oficiales y no caer en la especulación.
De acuerdo a los reportes oficiales, se supo que en los mercados mayoristas de la capital hoy el abastecimiento de productos de primera necesidad superó las 8 mil toneladas entre frutas y verduras, destacando los mayores ingresos de papa, arveja, frijol, manzana, palta, plátano y otros.
En el caso del Gran Mercado Mayorista de Lima, se registró el ingreso de 6,386 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos, cantidad mayor en 1.7% respecto al promedio de los últimos cuatro lunes. Asimismo, se reportó el ingreso de 760 toneladas de papa y sus variedades. Mientras, que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,482 toneladas de diferentes frutas.
Según el registro oficial, desde Piura, hoy ingresó más de 892 toneladas de productos como limón, maracuyá, mango, plátano ciruela, coco, dátiles y otros productos frutícolas.
De esta manera y no obstante la emergencia hídrica en esta región no se percibe el desabastecimiento de alimentos en los mercados; considerando que, son varias las regiones del país que contribuyen al oportuno abastecimiento de alimentos.
Por ejemplo, en el caso del arroz, la campaña grande en Piura ya fue cosechada. Además, existen otras regiones como San Martín, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca que también se dedican a la producción de arroz. El arroz es un producto no perecible y se almacena, por lo que se cuenta con stocks suficientes hasta que se regularice el régimen hídrico en Piura con la llegada de lluvias.
Respecto al abastecimiento de maíz, de acuerdo a los indicadores de producción, las regiones de La Libertad, Ucayali y Lima son grandes productores de este producto; por lo que estaría asegurado en el mercado nacional.
Si bien es cierto la producción de mango se concentra en Piura, este producto se encuentra ya en temporada de cosecha desde el mes de octubre; por ello, el riesgo de que el abastecimiento de este producto pueda darse, es menor.
Por otro lado, se precisa que ningún producto tiene los mismos volúmenes de cosecha durante los 12 meses del año; por lo que, es importante que los productores y el público puedan usar las aplicaciones del MIDAGRI como Agrochatea, Mi Caserita y SISAP que les permitirá conocer en tiempo real los precios en mercados mayoristas y minorista.
/MPG/NDP/
Dictan prisión preventiva contra investigado por afiliación a organización terrorista
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos de Huánuco informó que se han dictado 12 meses de prisión preventiva contra Jhon Villano C., quien es investigado por el delito de afiliación a organizaciones terroristas, en agravio del Estado.
De acuerdo con las investigaciones, Villano C. habría integrado entre 2021 y 2023 la organización terrorista Sendero Luminoso como cuadro nativo. Su presunta función consistía en captar personas para cumplir las órdenes de Víctor Quispe Palomino, alias camarada José, cabecilla de esta organización que opera en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Lee también: Piura: mantenimiento de pozos beneficiarán a más de 3000 agricultores tras emergencia hídrica
Asimismo, se le acusa de participar en celebraciones del cumpleaños de Quispe Palomino realizadas en los campamentos terroristas Maracaná, en la provincia de Huanta (Ayacucho), y en el centro poblado de Alto Mantaro (Junín).
También se le atribuye haber recibido adoctrinamiento político y militar por parte de miembros de Sendero Luminoso y de informar al Camarada Fernando", responsable de la jurisdicción de Alto Mantaro, sobre la presencia de fuerzas del orden y personas ajenas en la zona.
Según el Ministerio Público, Villano C. también habría sostenido reuniones con altos mandos de este grupo terrorista, colaborado en el suministro de alimentos y vestimenta, y apoyado en la compra de armas para sus miembros.
El investigado fue detenido en flagrancia el 6 de noviembre de 2024 en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo (Junín), en posesión de propaganda terrorista.
/RAM/
Piura: mantenimiento de pozos beneficiarán a más de 3000 agricultores tras emergencia hídrica
En los meses de enero, marzo y abril se registró la disminución de precipitaciones en la región de Piura, lo cual llegó a afectar a los cultivos de la zona. Por ello, el Programa AGRO RURAL anunció que comenzarán con el mantenimiento de pozos tubulares a fin de que en las épocas de poca afluencia de lluvia se garantice el agua para las cosechas.
Gracias a estas acciones se estarán beneficiando a 3000 agricultores de Piura. Las obras se ejecutan con un total de S/196 000 para la gestión, planificación, formulación y ejecución de estudios y proyectos de explotación de aguas subterráneas para uso agrario.
[Lee también: Tragedia en San Martín: en vuelo humanitario llegaron desde Piura familiares de heridos]
¿CÓMO SE VIENE DESARROLLANDO EL MANTENIMIENTO DE POZOS DE PIURA?
El equipo técnico está llevando a cabo inspecciones en los pozos en conjunto con las Juntas de Usuarios, para desarrollar la identificación, diagnóstico y priorización de estas infraestructuras para continuar con la elaboración de fichas y expedientes técnicos de ejecución del mantenimiento de 69 pozos tubulares, con una proyección de 200 pozos.
Los estudios forman parte del proceso de intervención para recuperar la productividad hídrica y el buen funcionamiento de los pozos que estarán interconectados a sistemas de riego y así atender a la mayor cantidad de agricultores que solicitan agua de riego para sus cultivos de maíz, arroz, limón, maíz, mango, plátano, entre otros frutales.
Asimismo, se viene realizando las labores de campo, en las cuales se identifican el estado de cada uno de los pozos para su posterior rehabilitación.
¿CÓMO VAN LAS ACCIONES LUEGO DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA EN PIURA?
Recordemos que, la región de Piura fue declarada en estado de emergencia debido a la grave crisis hídrica que afectó a la población y al sector agrícola de 34 distritos por la falta de lluvias y el desabastecimiento de agua
Por ello, Agro Rural lleva a cabo estas acciones en el marco de la declaratoria del estado de emergencia para enfrentar el déficit hídrico en los distritos de Ayabaca (4), Huancabamba (3), Morropón (7), Paita (6), Piura (8), Sullana (5) y Talara (1).
/CRG/
Tragedia en San Martín: Declaran 3 días de duelo provincial por fallecimiento de escolares
La Municipalidad Provincial de Sechura, mediante decreto de alcaldía N°009-2024, declaró duelo provincial laborable hoy 24 de noviembre, mañana lunes 25 y martes 26 de noviembre, debido al sensible fallecimiento de estudiantes de la institución educativa San Jacinto del distrito piurano de Vice, en el accidente ocurrido en la carretera Fernando Belaunde Terry, provincia de Moyobamba, región San Martín.
Asimismo, se dispuso que el Pabellón Nacional y la bandera de la provincia de Sechura sean izadas a media asta en todas las instituciones públicas y privadas, en señal de duelo durante los días señalados.
La alcaldesa, Carmen Rosa Morales, expresó sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas por la irreparable pérdida de la vida de los menores que ha sumido en una gran tristeza y profundo dolor en toda la comunidad de Sechura y la región, sobre todo por tratarse de alumnos que iban en viaje de promoción.
En el habitual izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de Sechura -los días domingos- los emblemas fueron izadas a media asta, ante el semblante entristecido de las personas, funcionarios y público en general presentes en el acto.
Andina/MLG