Nacional

Municipio de Incahuasi implementa cocina en institución educativa para fortalecer servicio alimentario

En un esfuerzo por garantizar una óptima prestación del servicio alimentario escolar, la Municipalidad Distrital de Incahuasi, en coordinación con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha implementado la cocina de la I. E. n.° 10859 San Pablo de Huasicaj.

A través de la colaboración interinstitucional, se logró la dotación de implementos de cocina y menaje que permitirán optimizar la preparación y distribución de los alimentos destinados a los estudiantes. Se entregó una cocina industrial, tazas, platos, jarras, jarras medidoras, cucharas, tablas de picar, cuchillos, abrelatas, ollas de acero inoxidable, cucharones, cucharas boconas y espumaderas.

Durante la entrega del equipamiento de cocina y menaje, Héctor Céspedes, primer regidor de Incahuasi, hizo énfasis en el compromiso del gobierno local en la atención de las necesidades prioritarias de la población, a fin de brindar servicios públicos de calidad.

Esta acción se enmarca en el Sello Municipal 2024 que, en el producto 7, establece que la municipalidad gestiona e invierte en la mejora de las condiciones para la prestación del servicio alimentario en las escuelas atendidas por el programa. Además, es parte de las estrategias de Qali Warma para asegurar que los escolares reciban un servicio alimentario de calidad, contribuyendo así a su bienestar y rendimiento académico.

Con el nuevo menaje y equipamiento, se asegura que las raciones de desayuno y almuerzo sean inocuas y seguras, para el consumo de 121 estudiantes de dicha escuela pública.

/NDP/PE/

15-11-2024 | 17:50:00

Región San Martin: Damnificados son atendidos con plataforma activa de Defensa Civil

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) activó la Plataforma de Defensa Civil Regional para brindar atención a los pobladores damnificados y afectados que dejaron las lluvias intensas, que causaron activación de quebradas, inundaciones y deslizamientos en diversas provincias de esta región.

Así lo informó la coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de San Martín, Yessica Martell Negrero, quien afirmó que se viene atendiendo las emergencias causadas por lluvias intensas con el desplazamiento de maquinarias a las zonas afectadas y a los puntos críticos de las vías interrumpidas por derrumbes para restablecer el tránsito.

Agregó que los pobladores damnificados y afectados por los eventos naturales reciben ayuda humanitaria consistente en carpas, colchones, frazadas, herramientas y kits de alimentación.

“Las zonas más afectadas están en la provincia de Picota, con más intensidad en la localidad de Villanueva Reubicada, donde el desborde de tres quebradas dejó decenas de viviendas inundadas. Con apoyo de la población las familias afectadas y damnificadas fueron rescatadas para ponerlas a buen recaudo”, aseveró.

Martell Negrero resaltó que la activación de quebrada se produjo también en el distrito de Tres Unidos, afectando a varios poblados que están en el trayecto de la vía Fernando Belaunde Terry. También se reportaron daños en la zona de las Flores de Mamonaquihua, ubicado en la provincia de Lamas.

“Mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional -Orsdena- y COER, el gobierno regional monitorea las emergencias que se vienen presentando en toda la región, a consecuencia de las lluvias que han aumentado el caudal de ríos y quebradas, produciendo inundaciones”, puntualizó, recalcando que dicha acción se lleva a cabo con la finalidad de tener información fidedigna de los hechos para poder brindar la ayuda necesaria y oportuna a los damnificados y afectados, en coordinación con las secretarías técnica de Defensa Civil de las municipalidades. Los almacenes del COER se encuentran abastecidos con ayuda humanitaria”, manifestó. 

/NDP/PE/

15-11-2024 | 15:13:00

Contigo fortalecerá acciones de acompañamiento en hogares con niños y adolescentes con discapacidad en Loreto

Con la finalidad de garantizar el acceso de más personas con discapacidad en situación de pobreza o extrema vulnerabilidad al Programa Nacional Contigo, el programa social del Midis reforzará sus acciones de acompañamiento diferenciado en hogares con niños y adolescentes con discapacidad en Loreto durante ejecución de piloto que fue lanzado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Piloto se aplicará en Loreto

Piloto denominado ´Acompañamiento de hogares con niñas, niños y adolescentes con discapacidad en Loreto´ será aplicado en los distritos de San Juan y Belén en la provincia de Maynas. Este consistirá en brindar acompañamiento a los hogares que cuentan con dicho público objetivo a fin de cerrar brechas de cobertura del programa y eliminar las barreras burocráticas para obtener de manera oportuna la certificación de discapacidad y la clasificación socioeconómica correspondiente.

Acciones de acompañamiento que Contigo reforzará durante piloto
Entre las acciones de acompañamiento diferenciado que el Programa Nacional Contigo reforzará durante la prueba piloto está la contención emocional, la formación de cuidadores, las visitas domiciliarias y el seguimiento nominal del acceso a las personas con discapacidad severa a los diferentes servicios que brinda el Estado a través de la articulación con otros sectores.

Piloto consistirá en tres fases

El modelo de intervención tendrá tres fases que consistirán en la implementación de las acciones propias del programa que incluye la identificación de la persona con discapacidad, la sensibilización a la ciudadanía para lograr el reconocimiento de las personas con discapacidad en situación de pobreza o pobreza extrema, y la formación de redes de apoyo para lograr que el piloto sea una línea de base con miras a escalar en otras regiones del país con características similares.

Demartini destacó el piloto como iniciativa clave para visibilizar a más niños y adolescentes con discapacidad que necesitan protección social. “La misión del sector Desarrollo e Inclusión Social es convocar a todos los niveles de gobierno para que la intervención sea articulada”, añadió. Asimismo, Arpasi resaltó que fruto del trabajo realizado en Loreto “más de 1500 personas se sumaron al programa Contigo este 2024”.

Usuarios de Contigo en Loreto

A nivel de la región Loreto, el año 2023 el Programa Nacional Contigo atendió a 3048 usuarios, ampliando su cobertura en el 2024 a 4571 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.

/MPG/NDP/

15-11-2024 | 14:30:00

Qali Warma activó protocolos ante presunta materia extraña en conserva de pollo

Ante la alerta de la promotora del PRONOEI del caserío Méjico, distrito de Bellavista, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, sobre presunta materia extraña en conserva de pollo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informa lo siguiente:

  • El Programa Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 2, activó de manera inmediata sus protocolos y dispuso el desplazamiento de un equipo técnico de la Unidad Territorial a la referida institución educativa para las evaluaciones respectivas.
  • La supervisora de plantas y almacenes, en presencia de los integrantes del Comité de Alimentación Escolar, madres de familia y autoridad local, procedió a verificar el lote del producto conserva de carne de pollo Doña Nutricia y, luego de realizar el análisis sensorial correspondiente, el producto no presentó observaciones.
  • Asimismo, la Monitora de Gestión Local (MGL) realizó la verificación respectiva en las instituciones educativas n.o 030 Cruce de Shumba y n.o 16069 Shumba Bajo, que recibieron el mismo lote del producto observado y, tras el análisis sensorial correspondiente, el resultado también fue conforme.
  • Qali Warma brindó asistencia técnica a los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y continuará con sus acciones de supervisión y monitoreo para garantizar la adecuada prestación del servicio alimentario en todas las instituciones educativas públicas de la región.
  • Reiteramos a la comunidad educativa, docentes, padres de familia y público en general, que Qali Warma cuenta con la línea gratuita 0800 20 600 para recibir denuncias, reclamos o sugerencias, además de los canales establecidos directamente a través de los MGL asignados a cada institución educativa.

/NDP/PE/

15-11-2024 | 14:26:00

Piura: Hospital de Chulucanas realizó exitosa cirugía para extraer tumor de cinco kilos

Un equipo de especialistas del Hospital de Chulucanas, en Piura, logró con éxito la extracción de un tumor uterino de 5 kilogramos en una paciente de 46 años. La intervención fue realizada por los médicos Socorro Valladolid y Marco Rojas, con apoyo del anestesiólogo Alexis Cruz y el personal quirúrgico Clara Niño y Deysi Sernaqué.

La paciente fue diagnosticada con miomatosis uterina gigante, una condición no cancerosa que provoca dolor y sangrado excesivo. Ingresó al hospital con apenas 5 de hemoglobina, lo que hacía urgente la intervención. El tumor, conocido como mioma, se había desarrollado dentro del útero y requería cirugía inmediata.

Este procedimiento gratuito fue cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS), garantizando que el paciente no tendría que asumir costos adicionales. Tras la operación, la mujer experimenta una notable mejoría en su salud y calidad de vida.

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, destacó la importancia de este tipo de procedimientos como parte de su gestión para fortalecer la infraestructura y eficiencia del sistema de salud pública. "Estamos comprometidos con brindar atención de calidad a más ciudadanos, especialmente en casos complejos", afirmó.

/MRG/

15-11-2024 | 13:09:00

El próximo sábado 23 anuncian corte de luz en la provincia de Huamanga

El próximo sábado 23 de noviembre se ha programado un corte del servicio eléctrico en toda la ciudad de Ayacucho y en la provincia de Huamanga, anunció la empresa Electrocentro Ayacucho que precisó que la suspensión del servicio será desde las 06:00 hasta las 17:00 horas.

Electrocentro explicó que la suspensión del servicio eléctrico responde a trabajos de modificación de armados en estructuras de celosía a fin de mejorar las deficiencias de distancias mínimas de seguridad debido a construcciones que incumplen e invaden la franja de servidumbre de la línea de transmisión de Mollepata - Ayacucho y otras actividades en la subestación eléctrica.

Sectores afectados

La interrupción total del servicio en la provincia de Huamanga comprende a los distritos de Tambillo, Ocros, Quinua, Andrés Avelino Cáceres Cáceres, San Juan Bautista, Carmen Alto, Jesús Nazareno.

Además, de sectores principales de la ciudad de Ayacucho como el Hospital Regional, Conchopata, San Melchor, Santa Elena, el centro histórico de la ciudad y aledaños.

/MRG/

15-11-2024 | 09:55:00

Huánuco: más de 700 pobladores de Amarilis reciben agua potable sin costo

Desde el primer día de la emergencia por los huaicos registrados en el distrito huanuqueño de Amarilis se han distribuido más de 14,000 galones de agua potable, equivalentes a 32 metros cúbicos a más de 700 personas, por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y la EPS Seda Huánuco.

Han sido atendidas con agua potable sin costo las familias de los sectores afectados, en especial en las partes altas de San Luis y el centro poblado Marabamba, mediante camiones cisterna.

Los sectores 1, 2, 3, 4 y 5 de San Luis cuentan con el servicio de agua potable con normalidad tras el trabajo desplegado por los profesionales de la EPS. Además, se ejecutan trabajos de limpieza y mantenimiento en los sistemas de alcantarillado, que resultaron obstruidos por lodo y sedimentos.

Un equipo del OTASS, en articulación con el MVCS, ha desplegado un camión cisterna y un hidrojet para descolmatar las redes colectoras y los buzones en San Luis, labor que tiene como objetivo lograr el restablecimiento del funcionamiento de los sistemas de desagüe en la zona.

Permanente coordinación 

El gerente de Seda Huánuco se reunió con autoridades de la Municipalidad Distrital de Pillcomarca, la ATM de Pillcomarca y dirigentes locales de Yanag, a fin de coordinar acciones en respuesta a las acciones iniciadas por el MVCS. Ello, considerando que la colaboración interinstitucional es clave para hacer frente a situaciones de emergencia como la que afecta a Amarilis

La acción rápida del MVCS, el OTASS y Seda Huánuco, así como la respuesta coordinada con otras instituciones demuestran el compromiso con la población, en busca de restablecer los servicios básicos y brindar apoyo a las familias más afectadas de la región.

/NDP/PE/

14-11-2024 | 18:44:00

SNI: Empresas del bloque Asia Pacífico apuntan a instalarse en el Perú

El gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, Antonio Castillo, señaló que, a diferencia de la pasada edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizado en Perú (2008), ahora las empresas consideran su posible instalación en el país.

“Veo que las empresas hablan de posible instalación en el Perú. Ha cambiado el interés en el caso peruano. Me parece bien interesante esa nueva visión que se está teniendo de algunas economías”, indicó. Algunos de los países con proyectos concretos serían China, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, entre otros.

Minería en agenda

Por otro lado, el exviceministro de MYPE e Industria consideró que la minería debería ser parte de las áreas de trabajo en APEC. “Sobre todo por el peso que tiene en el PBI, en la generación de oportunidades de exportación, los recursos para el sector público, el empleo, es muy importante esa integración”, dijo.

Agregó que el Perú debería liderar la puesta en agenda del sector minero en este foro. “Deberíamos pedir que forme parte y sobre todo de temas como los que hoy en día se están planteando, que son cadenas de proveedores, cómo se integran más y las transformaciones hacia adelante y hacia atrás. Creo que deberíamos tener al sector minero en los foros”, apuntó.

Encadenamientos productivos

Castillo resaltó que uno de los beneficios que traería conversar sobre minería en el marco de APEC, sería el desarrollo de los proveedores con modelos como los de Australia o Canadá. 

“Nuestro país está desarrollando también maquinaria, bienes de capital y es bien interesante, incluso estamos exportando, pero los niveles nuestros son muy bajos. Participamos con el 3.5% del PBI en proveeduría en general, mientras que estos países tienen el 9%, Chile también está muy avanzado en este tema, cercano al 9% del PBI en proveeduría”, explicó.

/MPG/NDP/

14-11-2024 | 17:19:00

Más de 2 millones de peruanos podrán acceder a títulos de propiedad

Con la finalidad de otorgar seguridad jurídica a más de 2 millones de familias que han ocupado terrenos urbanos durante años, consolidando su derecho a la propiedad formal, el Pleno del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley N° 3351, de autoría de la congresista Marleny Portero, que promueve la formalización de predios urbanos, un paso importante hacia la estabilidad y tranquilidad de los hogares peruanos.

«Este proyecto representa una esperanza concreta para millones de peruanos que por años han esperado la oportunidad de regularizar sus predios. No vamos a descansar hasta que este derecho se haga realidad para todas las familias del Perú», expresó la congresista, Marleny Portero, principal impulsora de esta norma.

El proyecto de ley amplía el plazo de posesión de terrenos urbanos para acceder a la formalización hasta el 31 de diciembre de 2021, permitiendo que más familias puedan regularizar su situación y obtener el título de propiedad. Además, el dictamen aprobado establece que la existencia de procesos judiciales destinados a obtener la desocupación de terrenos estatales, no es obstáculo para que Cofopri asuma la titularidad de dichos predios, contribuyendo a simplificar y agilizar el proceso de formalización.

Por último, la congresista Portero López, apuntó, “Se hizo justicia a más de 2 millones de familias en nuestro país, mejorando su condición de vida; esta norma les dará seguridad jurídica para que logren una vivienda digna, con ello, podrán acceder a créditos y servicios básicos”.

Datos recientes de COFOPRI indican que la formalización de predios urbanos beneficiaría a miles de familias a nivel nacional que actualmente no cuentan con un título formal, lo que limita sus posibilidades de acceder a créditos, servicios y mejoras en sus viviendas. Con este proyecto, se espera cerrar esta brecha y asegurar que cada vez más familias puedan desarrollar sus hogares en condiciones de estabilidad.

/MPG/NDP/

14-11-2024 | 17:14:00

Lima, Cusco y Piura son las regiones con más accidentes de tránsito fatales en el año

En el Perú, el impacto de los accidentes de tránsito trasciende las estadísticas: miles de familias enfrentan cada año la pérdida irreparable de sus seres queridos. Este dolor se convierte en un llamado urgente a la acción en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora este domingo, 17 de noviembre.

Entre enero y septiembre, se registraron más de 64 000 accidentes de tránsito en el país, de los cuales 1900 han tenido consecuencias fatales, costando la vida de más de 2200 personas, informó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), en base a cifras de la Policía Nacional. 

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG, subraya la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como un mecanismo clave de protección. “El SOAT cubre la atención inmediata de los agraviados constituyéndose en un respaldo para las familias en los momentos más difíciles. Pero la verdadera solución está en la prevención. La responsabilidad por la seguridad vial empieza con cada uno de nosotros”, afirma.

Principales causas de los accidentes

Según la Policía Nacional del Perú, las principales causas de los accidentes de tránsito son el exceso de velocidad y la imprudencia del conductor, que han originado más de 35 000 siniestros hasta septiembre. Frente a esto, APESEG comparte 7 recomendaciones para reducir los riesgos en las pistas y carreteras:

1.    Respeta las normas de tránsito. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor de un vehículo, recuerda que las señales y semáforos están diseñados para protegernos. 
2.    Presta atención en todo momento. Evita distracciones como usar el celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
3.    Evita conductas de riesgo.  Conducir bajo efectos del alcohol o sustancias alucinógenas, exceder los límites de velocidad y realizar maniobras imprudentes puede causar una tragedia.
4.    Evita distracciones al volante.  El uso del celular, comer manejando o cualquier otra actividad que desvíe tu atención puede ser fatal.
5.    Revisa regularmente el estado de tu vehículo o bicicleta.  Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en óptimas condiciones.
6.    Usa el equipo adecuado.  Para manejar cualquier tipo de vehículo debes contar con implementos que permitan a otros advertir tu presencia en las pistas. Además, usar cinturones de seguridad o casco, según se requiera.
7.    Promueve la educación vial: Participa en campañas y actividades que fomenten una cultura vial, la cual es clave para generar conciencia colectiva.

/MPG/NDP/

14-11-2024 | 16:39:00

Páginas