Nacional

Piura: identifican 4 playas afectadas por derrame de petróleo en Talara

Una nueva emergencia ambiental en Piura afectó por lo menos 4 playas de la provincia de Talara, debido al derrame de petróleo registrado el fin de semana en el área de terminal multiboyas de la refinería de Talara, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).

De acuerdo con la entidad, el derrame de petróleo afectó aproximadamente 10 000 metros cuadrados de agua superficial de mar, el cual tuvo repercusión en las playas de Las Capullanas, El Anchón, La Palizada y la Bola.

[Lee también: Produce realiza acciones frente a derrame de petróleo en playa Las Capullanas en Piura]

¿QUÉ ACCIONES SE ESTÁN REALIZANDO TRAS EL DERRAME DE PETRÓLEO EN PIURA?

El Oefa indicó que, tras las labores de supervisión de la emergencia ambiental en Talara, se encuentra verificando las acciones de primera respuesta que Petroperú ejecuta en atención al derrame de petróleo. A partir de dicha evaluación en campo, se determinará la necesidad de dictar las medidas administrativas correspondientes.

Asimismo, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana, región Piura, dispuso abrir una investigación preliminar contra la empresa estatal. Esto por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, en la provincia de Talara.

¿CÓMO SUCEDIÓ EL DERRAME DE PETRÓLEO EN PIURA?

Según los reportes de Petroperú, la emergencia ambiental se habría registrado el viernes 20 de diciembre, durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos, en el terminal submarino de la Refinería Talara.

"Se detectó la presencia de hidrocarburos mientras se realizaba el desplazamiento en la línea submarina", informó la empresa petrolera.

Además, aseguró que este hecho "fue controlado de inmediato y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona cercana al terminal. Se dio inicio a las actividades de limpieza correspondientes".

Continúa las labores de limpieza de las playas afectadas por el derrame de petróleo registrado en la provincia de Talara, región Piura.

El sábado 21 y domingo 22 decenas de brigadistas especializados de Petroperú realizaron labores de limpieza en la playa Las Capullanas de Lobitos, a 10 kilómetros de la citada refinería. El origen de la presencia de hidrocarburos es investigado por las autoridades competentes.

Por su parte, el alcalde del distrito de Lobitos, Ricardo Bancayán, expresó su profunda preocupación por las consecuencias ambientales, económicas y sociales que esta situación ha generado.

“Este incidente está dañando nuestra biodiversidad, dejando tortugas, cangrejos, pulpos y otras especies cubiertas de crudo, así como también la mayoría de rocas donde crece el percebe, una especie marina que abunda en nuestro distrito”, sostuvo el burgomaestre.

 

 

/CRG/

23-12-2024 | 10:46:00

PRODUCE realiza acciones frente a derrame de petróleo en playa Las Capullanas en Piura

Con el propósito de evaluar la dimensión del derrame de petróleo en la playa Las Capullanas, en Piura, y asistir a los pescadores artesanales de la zona, el Ministerio de la Producción (Produce) viene desplegando, desde ayer 21 de diciembre, una serie de acciones frente a este lamentable suceso.

De esta manera, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), a través de su laboratorio costero está brindando asistencia técnica al personal del OEFA que se encuentra en la zona afectada.

[Lee tamién: Piura: Fiscalía de Sullana dispuso abrir investigación preliminar contra Petroperú]

También ha constituido un equipo técnico de Paita a fin de realizar mediciones y toma de muestras en zona marino costera (playa).

En tanto, el BIC Imarpe  arribarà hoy a Lobitos, a fin de dimensionar la zona afectada por el derrame de petróleo; así como realizar las observaciones oceanográficas pertinentes.

Asimismo, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), en coordinación con el presidente de la Asociación de Pescadores de Lobitos, Jorge Periche, viene realizando una visita técnica y reconocimiento de las actividades en el muelle de desembarque de Lobitos y recorrido por la playa, a fin de verificar la incidencia del derrame sobre los recursos que se descargan en el lugar.

 

SUSPENSIÓN DE PAGOS

Por el lado de Fondepes, se ha dispuesto la suspensión de pago a los pescadores que tienen crédito en dicha zona.

Asimismo, la Dirección General de Supervisión Fiscalización y Sanción-DGSFS-PA, a través del personal inspectivo destacado en la región Piura, está presente en Lobitos desde el reporte de la emergencia, apoyando en las labores de supervisión multisectoriales y registrando toda su participación con drones.

Por último, los extensionistas de la Dirección General de Pesca Artesanal, pertenecientes a la zona norte de Piura están efectuando la verificación del listado actualizado de pescadores del lugar en coordinación con la Direpro Piura, así como, vienen brindando asesoramiento y asistencia técnica a los afectado.

 

 

 

 

NDP/MLG

22-12-2024 | 19:30:00

Piura: Fiscalía de Sullana dispuso abrir investigación preliminar contra Petroperú

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana, región Piura, dispuso abrir una investigación preliminar contra la Empresa Petroperú, por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, en la provincia de Talara, región Piura.

[Lee también: Petroperú: continúan labores de limpieza en playa de Talara afectada por derrame de petróleo]

La Fiscal Silvia del Carmen Neyra Herrera verificó, junto a otras autoridades, la contaminación de la playa Las Capullanas, distrito de Lobitos, zona donde impactó el derrame de hidrocarburos.

De acuerdo a los informado por el Ministerio Público, se evidenció la presencia de una sustancia oleosa y sedimentos impregnados tanto en el mar como en la orilla. Además de aves y fauna marina gravemente afectadas por la contaminación de las aguas.

Durante la visita de constatación, Petroperú informó a la fiscalía la activación de un plan de contingencia como primera respuesta a este accidente que ha afectado la zona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Andina/MLG

 

22-12-2024 | 18:56:00

Medallistas en los Juegos Bolivarianos 2024 enviaron caluroso saludo de Navidad

A pocas horas de Navidad, deportistas nacionales que ganaron medallas en los recientes Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, se unieron para enviar un caluroso saludo por esta fecha especial y hacer un recuento de cómo les fue en este año y cuáles son sus objetivos para 2025.

 

[Lee también: Minedu: deportistas peruanos ganaron más de 500 medallas de oro este año]

EL DEPORTE Y LA UNIÓN

Thais Fernández (tres medallas de oro en gimnasia), Gerson Martínez (una presea de oro, una de plata y una de bronce en billar), Carmela De La Barra (dos medallas de oro en taekwondo) y Luis Felipe Olivares (una presea de oro en muaythai), integrantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), contaron también las actividades que realizan en esta fecha donde se busca la paz y la unión.

“¡En esta Navidad, queremos desearles que la pasen en armonía y con sus seres queridos! Esperamos que estas fiestas estén llenas de alegría y salud. Recuerden que al igual que en el deporte, ¡la unión es fundamental! ¡Felices fiestas y un próspero Año Nuevo!”, expresaron a viva voz los deportistas.

ipd deporte bolivarianos

BOLIVARIANOS: “FUE UN AÑO COMPLETO” DE TRIUNFOS

Una de las más entusiasmadas con la Navidad es Thais Fernández. La gimnasta se consagró al ganar tres medallas de oro en Ayacucho 2024, en las pruebas de individual, grupo mixto y trio mixto, y por eso consideró que “este año fue uno de los más completos, porque no solo competí en Copas del Mundo, Sudamericanos y el Panamericano, donde gané dos preseas, sino que, cerré de forma espectacular con los triunfos en los Bolivarianos. Ahora me toca pasar la Navidad en familia para que en 2025 pueda repetir todos mis triunfos”.

 

HABILIDAD CON EL POOL

Quien también cerró con broche de oro su año deportivo fue Gerson Martínez. El ganador de la presea dorada (Pool bola 9 por equipos), de plata (Pool bola 9 individual) y de bronce (Pool Bola 9 equipo mixto) en los Bolivarianos, aseguró que “siento que estoy avanzando paso a paso en el billar. Este 2024 fui campeón nacional y subí varias veces al podio en torneos internacionales.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/22/001128684M.jpg

Para 2025 mi meta es viajar todo el año para seguir desarrollándome profesionalmente. Antes voy a pasar Navidad con mi familia, porque casi siempre me toca estar en el exterior en estas fechas”.

 

TAE KWONDO CON METAS FIJAS

tae kwon do artes marciales bolivarianos

 

Por su parte, Carmela De La Barra afirmó que las dos medallas de oro que logró en taekwondo (Poomsae tradicional individual y Equipo Poomsae Freestyle femenino), fueron gracias al esfuerzo y la dedicación que tuvo en el año. “Nacionalmente me fue muy bien y en los Bolivarianos siento que me fue excelente. Voy a pasar Navidad con mi familia y mis mascotas, luego me concentraré al máximo en 2025, porque me proyecto clasificar a los Juegos Bolivarianos 2025 y empezar con mi plan rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2027. También tengo fe de que el Poomsae pueda ser incluido en Los Ángeles 2028 para cumplir el sueño olímpico".

 

AÑO INOLVIDABLE PARA EL MUAY THAI

Mientras que Luis Felipe Olivares, quién subió a lo más alto del podio en la división 67 kg de muaythai, recordó emocionado el momento luego de su combate final. “Creo que fue uno de mis mejores años, porque hice dos peleas profesionales en España y Tailandia, pero lo que pasó en Ayacucho tras ganar el oro será algo que no olvidaré. Acabé la pelea muy agotado por la altura, y me tiré al piso, pero el público comenzó a corear mi nombre y a alentarme, así que me levanté rápido y me fui corriendo a celebrar con ellos. Fue como un plus de energía. Ahora para 2025 buscaré peleas en España, y de ahí tendré un Sudamericano, el Mundial, el Panamericano y los Juegos Bolivarianos”.

 

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/22/001128686M.jpg

 

NDP/MLG

22-12-2024 | 18:35:00

Petroperú: continúan labores de limpieza en playa de Talara afectada por derrame de petróleo

Petroperú informa que personal de esta entidad se encuentra en la zona afectada por un derrame de petróleo, ubicada en una playa de Talara, en Piura.

“Decenas de brigadistas especializados de Petroperú continúan con las labores de limpieza en la playa Las Capullanas de Lobitos Talara, afectada por la presencia de hidrocarburos cuyo origen es investigado por las autoridades competentes”, indicó la entidad.

[Lee también: Petroperú despliega equipo de limpieza tras hallazgo de hidrocarburos en playa de Piura]

Asimismo, resaltan estar en permanente coordinación con las autoridades competentes para informar sobre la evolución de la situación presentada en esta playa norteña.

“Reiteramos nuestro compromiso de mantenerlos informados sobre el avance de estos trabajos en tanto se realizan las investigaciones correspondientes”, añadió.

 

 

 

 

 

 

DERRAME DE PETRÓLEO EN TALARA

En la víspera, Petroperú señaló que activó el protocolo de contingencias tan luego conoció la denuncia ciudadana sobre el derrame de petróleo en la playa Las Capullanas.

Según afirmó la entidad “Equipos especializados ya vienen trabajando en la limpieza de la zona”.

OEFA SUPERVISA LABORES PARA RECUPERAR PLAYA

Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), continúa supervisando las acciones que se realizan para recuperar la zona afectada con hidrocarburos, ubicada en el aérea del Terminal Marítimo de la Refinería Talara.

Personal del OEFA se mantiene alerta desde ayer sábado, en que pobladores denunciaron públicamente el accidente contra el medio ambiente.

Según se ha informado, el área afectada por el derrame de petróleo es de 10 000 m2 y el impacto para el ecosistema se da entre las diferentes especies marinas como lobos marinos, cangrejos, caballitos de mar, tortugas y pulpos.

 

 

TVPERU/MLG

22-12-2024 | 16:01:00

Derrame de petróleo en Talara: Osinergmin investiga para determinar responsabilidades

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en el contexto de sus competencias de verificar el cumplimiento de normas técnicas y seguridad e implementación de planes de contingencia, fiscaliza instalaciones de la Refinería Talara, en mar y costa, en la región Piura, a fin de determinar las causas del origen del derrame de crudo en la zona.

Asimismo, supervisa que Petroperú, antes, durante y después del incidente, haya cumplido con la normativa relacionada con la seguridad de la infraestructura de hidrocarburos, caso contrario iniciará los procesos sancionadores.

[Lee también: Petroperú despliega equipo de limpieza tras hallazgo de hidrocarburos en playa de Piura]

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/22/001128798M.jpg

En la víspera, el Osinergmin, tras tomar conocimiento sobre la presencia de sustancias oleosas en el mar y playas de la zona de Talara, desplegó hacia el lugar a un equipo de fiscalizadores para realizar las investigaciones a efectos de determinar el origen y responsabilidades del hecho.

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el daño ocasionado por el derrame en Lobitos alcanza los 10,000 m2, hasta ayer 21 de diciembre.

En la víspera ocurrió el derrame de petróleo en la zona de Lobitos, provincia piurana de Talara, al parecer debido a las actividades de carga y descarga del crudo en el litoral marino hacia la Refinería de Talara.

El derrame se extendió a lo largo de la playa Las Capullanas hasta llegar a otras playas de la zona, afectando seriamente a especies marinas; además del circuito turístico.

 

 

Andina/MLG

 

22-12-2024 | 15:38:00

Minedu: deportistas peruanos ganaron más de 500 medallas de oro este año

El Ministerio de Educación (Minedu) calificó el 2024 de “año dorado para el deporte peruano” además de marcar un hito en su desarrollo.

Esto debido a que nuestros deportistas de diversas disciplinas ganaron 1844 medallas en diferentes competencias internacionales. Exactamente son 511 medallas de oro; 577 de plata, y 756 de bronce.

[Lee También: Informan sobre cierres parciales y totales en Vía de Evitamiento hoy 22 y el lunes 23]

La participación peruana en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París marcó un antes y un después, y contó con el apoyo del Minedu, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

¿EN QUÉ COMPETENCIAS DESTACARON LOS DEPORTISTAS PERUANOS?

ANGELICA ESPINOZA

 

Entre los logros más destacados en París figuran la medalla de oro paralímpica que alcanzó Angélica Espinoza en taekwondo y la medalla de bronce de Stefano Peschiera en vela. A ello se suman los 14 diplomas olímpicos y paralímpicos que reconocieron el esfuerzo de 26 deportistas peruanos.

STEFANO PESCHIERA

En los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, que se realizaron del 27 de noviembre al 8 de diciembre, Perú consiguió 114 medallas (49 de oro, 38 de plata y 27 de bronce) y se ubicó en el primer lugar por países.

Nuestros deportistas también brillaron en los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024, que se desarrollaron del 2 al 8 de diciembre. El Perú, representado por los estudiantes ganadores de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos del Minedu, consiguieron 28 preseas (8 de oro, 2 de plata y 18 de bronce).

JUEGOS DE BUCARAMANGA

Ellos obtuvieron la clasificación a Bucaramanga luego de ganar, en sus respectivas disciplinas, los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos organizados por el Minedu. Este evento, la mayor competencia deportiva del país, congregó en su etapa inicial a 3 millones de estudiantes de colegios públicos y privados.

Además de las medallas ganadas en estas tres competencias, nuestros deportistas también se adueñaron del oro en otros importantes torneos internacionales. Entre ellos, destacan Kimberly García, triunfadora en el Campeonato del Mundo de Marcha Atlética por Equipos, y Emilia de Osma, quien se impuso en el Campeonato Mundial De Esquí Acuático Sub-17.

Este año, deportistas peruanos ganaron 70 medallas de oro en tenis; 48, en gimnasia; 46, en atletismo; 40, en natación; 34, en bádminton; 23, en fisicoculturismo y fitness; 17, en tabla; 17, en tiro; 16, en levantamiento de pesas; 15 en taekwondo; 11, en ajedrez; 10, en bowling; 10, en levantamiento de pesas, y 10, en esgrima, entre otras disciplinas.

Archivo

MINEDU: IPD ENTREGARÁ SUBVENCIÓN ECONÓMICA A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que estos logros son una muestra de lo que podemos alcanzar cuando trabajamos unidos.

“Nuestra meta es consolidar una cultura deportiva en todos los rincones del país, para que cada niño y joven vea en el deporte una herramienta de superación”, indicó.

El objetivo es incrementar estos logros internacionales y, para eso, el Minedu, a través del IPD, ha puesto en marcha el programa Ciclo Olímpico 2025–2028, que garantizará a deportistas y paradeportistas de alto rendimiento una subvención económica continua durante cuatro años consecutivos a partir del 1 de enero de 2025, con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Al anunciar la creación de este programa, el ministro Quero señaló que el Pacto Social por la Educación, que promueve su gestión, plantea en uno de sus ejes posicionar al deporte como parte integral del desarrollo del estudiante mediante la promoción de nuevos espacios deportivos de alcance nacional e internacional.

 

 

 

 

NDP/MLG

22-12-2024 | 15:20:00

Gobierno implementa oficina de Agrobanco en Cañete

Para fomentar la financiación y facilitar el acceso a los recursos de capital en la producción agrícola, hoy se inauguró el Centro Especial de Atención Remota (CEAR) de AGROBANCO, ubicado en Cañete. La actividad estuvo encabezada por Angel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, y Percy Medina, miembro del consejo directivo de Agrobanco.

Durante su intervención, el ministro destacó la importancia de acercar los servicios del Gobierno hacia los productores, para que tengan mayor acceso a los créditos para capital de trabajo y compra de maquinaria y equipo. "Estamos cumpliendo con lo prometido en Cañete".

Agrobanco es el principal instrumento de apoyo financiero agrario del Estado; este año, se destinaron más de mil millones de soles en créditos y con la implementación de este CEAR, se espera otorgar alrededor de 5 mil créditos en Cañete.

"Por lo menos unos 5 mil créditos el próximo año pero fundamentalmente nuevos productos, promover otros cultivos con la finalidad de diversificar la oferta y evitar la caida de precios. Esto va a ser muy importante para Cañete y sus productores", indicó el ministro Manero.

Finalmente, agregó que el Gobierno, a través del Midagri sumarán esfuerzos para acompañar a los pequeños agricultores en proveer de servicios que permitan impulsar la productividad de cultivos y el acceso a nuevos mercados; de forna complementaria asegurar el agua para todos.

En otro momento, Manero Campos adelantó que, como parte del impulso a la agricultura en la región, en el mes de marzo de 2025, el Midagri con las autoridades de la región estarán informando sobre la propuesta de irrigación de las pampas de Concón que también brindará agua a las pampas de Quilmaná. De esa manera, se busca reforzar la agricultura en la región.

Atención de Agrobanco

Es preciso señalar, que con este nuevo Centro Especial de Atención Remota – CEAR AGROBANCO en Cañete, en su funcionamiento también atenderá los requerimientos de la provincia de Yauyos en los distritos de: Madeán, El Ortigal San Jerónimo – Viñac, Catahuasi, Chichicay y en Cañete: Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial, San Vicente, Cerro Azul, Lunahuaná, Pacarán, Zúñiga y Mala.

En lo que va del 2024, Agrobanco superó los mil millones de soles en desembolsos en créditos agropecuarios, en beneficio directo de más de 90 mil pequeños productores agropecuarios.

Estas colocaciones se realizaron a través de los 123 puntos de atención que tiene el banco a nivel nacional, 41 agencias,19 CEAR y 63 oficinas informativas. Los productores agropecuarios más financiados se dedican a la producción de ganado vacuno de carne, café, cacao, papa, arroz, maíz, palto, cítricos, olivo,mango, entre otros.

/MPG/NDP/

21-12-2024 | 19:53:00

Ministerio de Cultura vendió más de 12 mil boletos de Machupicchu para primeros días del 2025

El Ministerio de Cultura comunicó que, en los dos primeros días de venta de boletos para visitar Machu Picchu en 2025, se adquirieron más de 12 mil entradas, que corresponden al periodo entre el 1 y 5 de enero del próximo año.

Para ello, el 19 de diciembre del 2024, se habilitó la reserva anticipada para los días 1 al 5 de enero de 2025, para visitar la ciudadela inca, la cual generó una alta demanda, ocasionando intermitencias técnicas. Sin embargo, estas fueron solucionadas en el menor tiempo posible.

Las operaciones en la plataforma virtual se llevan a cabo con normalidad. Con el fin de asegurar un servicio óptimo, el Ministerio de Cultura realiza un monitoreo continuo de su funcionamiento, con el fin de asegurar una prestación eficiente.

La plataforma tuboleto.cultura.pe está desplegada en los entornos tecnológicos de la PCM, para garantizar la seguridad y continuidad de su funcionamiento.

Según el cronograma establecido, a partir del 3 de enero de 2025, se podrá reservar y comprar los boletos para poder ingresar en el periodo del 6 al 31 de enero de 2025.

Este cronograma es en cumplimiento de la Resolución Ministerial N.º 043-2024-MC, que aprueba las tarifas de ingreso a los Bienes Inmuebles Prehispánicos, Museos e Instituciones Museales para el Ejercicio Fiscal 2025, Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el Ministerio de Cultura.

El horario de pago señalado aplica exclusivamente al primer día de apertura de reservas para cada periodo de visitas. A partir del segundo día, el pago de la reserva se realizará conforme al procedimiento vigente.

CAPACIDAD DE CARGA

El Ministerio de Cultura recordó que, mediante la Resolución Ministerial N.º 000404-2024-MC, se establece un aforo máximo de 5600 visitantes diarios para la Llaqta o ciudadela inca de Machu Picchu durante el año 2025, aplicable en las siguientes fechas: 1 de enero, del 17 al 20 de abril, del 19 de junio al 2 de noviembre, y del 30 al 31 de diciembre.

Esta medida se fundamenta en el Protocolo para la gestión de visitas a Machu Picchu, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 000207-2024-MC, cuyo objetivo es garantizar la protección y conservación del patrimonio arqueológico, así como ofrecer una experiencia de visita de calidad durante los meses de temporada alta de visitantes.

Finalmente, Ratificó que, en temporada regular, el límite de acceso diario a Machu Picchu se mantiene en 4,500 visitantes.

 CANAL DE ATENCIÓN

El Ministerio de Cultura pone a disposición el Canal de Atención Tu boleto, que está disponible de lunes a domingo, incluidos   feriados, a través de la línea telefónica: desde Perú (01) 321 5555 y del extranjero +51 1 321 5555 o por correo electrónico: tuboleto@cultura.gob.pe.

/MPG/NDP/

21-12-2024 | 15:53:00

Ministerio de Salud garantiza atención gratuita durante fiestas de fin de año

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), garantiza el acceso gratuito a servicios para atender emergencias y necesidades médicas básicas durante las festividades de fin de año.

Ante el aumento de riesgos durante esta temporada, el Minsa ha declarado alerta amarilla en los establecimientos de salud a nivel nacional, lo que fortalece la capacidad de atención ante casos críticos. Esta medida permitirá una respuesta rápida y eficiente frente a emergencias como quemaduras por pirotécnicos, intoxicaciones alimenticias, caídas, accidentes de tránsito, y otras eventualidades comunes durante las celebraciones.

El SIS ofrece una cobertura integral para más de 12 000 diagnósticos, que incluyen atención médica, medicamentos, insumos, análisis de laboratorio, pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y traslados de emergencia. Todos estos servicios son completamente gratuitos para los asegurados en los establecimientos de salud del Minsa y los Gobiernos Regionales, promoviendo el acceso universal y equitativo a los servicios de salud.

Asimismo, el Minsa hace un llamado a la prevención, recomendando evitar el uso de pirotécnicos, revisar las instalaciones eléctricas de las decoraciones y consumir alimentos en buen estado, como medidas clave para reducir los riesgos de salud durante esta época. Estas acciones preventivas, sumadas a una cobertura financiera robusta, refuerzan el compromiso del sector salud con la protección de la vida y el bienestar de los peruanos.

El SIS, dirigido a quienes no cuentan con otro seguro público o privado, está disponible para consultas a través de su línea gratuita 113, opción 4, o vía WhatsApp al 941 986 682. En esta temporada, el Minsa y el SIS reafirman su compromiso de cuidar a todos los peruanos, promoviendo una cultura de prevención y garantizando atención oportuna para disfrutar de las festividades con seguridad y tranquilidad.

/PR/

21-12-2024 | 13:48:00

Páginas