Nacional

Pisco: seis pescadores fueron rescatados sanos y salvos tras quedar a la deriva por fuerte oleaje

Seis pescadores que zarparon del desembarcadero pesquero de San Andrés, en Pisco, vivieron momentos de angustia en alta mar cuando una gigantesca ola golpeó su embarcación. El impacto provocó el ingreso de agua por la popa y dejó el motor inutilizado.

La embarcación Mi Adriel, con matrícula PS-60343-BM, quedó a la deriva a unas 25 millas náuticas de la costa de Pisco. La Capitanía recibió la alerta y activó de inmediato el plan de búsqueda y rescate.

La patrullera guardacostas Coishco fue desplegada, logrando ubicar la embarcación en menos de cuatro horas.

El rescate concluyó cuando la patrullera llegó al muelle El Chaco con los pescadores a salvo. De inmediato, fueron trasladados en una ambulancia de la Fuerza Aérea del Perú para recibir atención médica.

Horas más tarde, la embarcación Mi Adriel fue remolcada hasta el puerto de San Andrés con ayuda de otras lanchas.

Los pescadores agradecieron la rápida intervención del personal de la Capitanía del Puerto de Pisco, cuya labor evitó una tragedia en el mar.

MARINA DE GUERRA CERRÓ 91 PUERTOS 

Cabe recordar que, en las últimas horas, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú cerró 91 puertos a nivel nacional debido a los oleajes provenientes del suroeste, característicos de la estación de otoño.

El funcionario indicó que el oleaje está afectando toda la costa peruana, con mayor incidencia en la zona centro-sur del país. “La intensidad del oleaje ha variado entre ligera y fuerte, y fue el jueves cuando se presentó con mayor fuerza”, precisó.

Explicó que estos oleajes se generan frente a las costas de Chile y se desplazan hacia nuestro litoral, impactando principalmente las zonas orientadas hacia el sur.

El capitán de fragata Enrique Barea, jefe de la Dirección de Oceanografía, informó que las condiciones empezarían a disiparse a partir del 16 de abril.

12-04-2025 | 12:35:00

MTC: marcha blanca de la nueva central 911 iniciará en julio

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), sostuvo una reunión técnica con representantes del Banco Mundial (BM) para revisar y coordinar los avances del proyecto de la Central Única de Emergencias 911.

Durante el encuentro, Pronatel presentó el progreso de los dos componentes principales del proyecto: el Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE), que conforma la plataforma tecnológica del servicio, y la infraestructura física del moderno centro de atención.

Actualmente, el desarrollo del SAGE está a cargo del Consorcio Motorola y registra un avance del 30 %, cumpliendo con los plazos establecidos en el cronograma contractual. Se estima que en julio de este año se dará inicio a la fase de marcha blanca, la cual permitirá poner a prueba los protocolos operativos para la atención de llamadas de emergencia.

¿CÓMO OPERARÁ LA  NUEVA CENTRAL 911?

La nueva central 911 contará con una infraestructura moderna equipada para albergar a más de 90 operadores y 100 despachadores de entidades clave como la Policía Nacional del Perú, el Cuerpo General de Bomberos, el SAMU del Ministerio de Salud y la Línea 100 del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Cuando entre en vigencia, la central 911 operará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, con una capacidad proyectada para atender más de 4 millones de llamadas de emergencia anuales.

Con una inversión superior a los 206 millones de soles, este proyecto marcará un hito en la modernización del sistema de respuesta ante emergencias en el país, integrando a las principales instituciones en una sola plataforma tecnológica que mejorará significativamente la capacidad de reacción frente a situaciones críticas, destacó el MTC.

11-04-2025 | 17:01:00

La Libertad: cinco fallecidos deja choque entre un volquete y un automóvil

En La Libertad, cinco personas murieron tras el choque frontal entre un auto particular y un camión volquete que transportaba carbón. El accidente se registró aproximadamente a las 6:00 de la mañana de este viernes, en el kilómetro 34 de la carretera de penetración a la sierra, en el sector de Cruz Blanca.

Las víctimas mortales son tres hombres y dos mujeres, todos ocupantes del vehículo menor. Los fallecidos fueron identificados como Pamela Cecybell Rodríguez Vásquez, Boon Yan Lezama Yupanqui, Nancy Yovani Quezada Yupanqui, Víctor Martín Ramírez Torres y Carlos Alberto Santos Llanos.

El conductor del volquete, identificado como Jhonny Alcántara Salazar, permanece detenido mientras se desarrollan las investigaciones sobre este lamentable hecho.

LA LIBERTAD: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105

Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

Policía de carreteras: 110

Infosalud: 113

Defensa Civil: 115

Bomberos: 116

Cruz Roja: 01 266 0481

MAPA INTERACTIVO PARA CONOCER EL ESTADO DE LAS CARRETERAS

Si tienes planeado viajar, el MTC ha puesto a disposición un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías, informando sobre posibles interrupciones o restricciones debido a lluvias, inundaciones, huaicos o manifestaciones sociales.

En este mapa encontrarás el visor de vías nacionales, donde se indica la condición de transitabilidad mediante un código de colores. Si el tránsito está interrumpido, el color es rojo. Si el tránsito está restringido (por ejemplo, en un solo carril o en una vía habilitada temporalmente), el color es amarillo. Si el tránsito es normal, el color es verde.

Este mapa interactivo es completamente gratuito y de fácil acceso para todos los ciudadanos en tiempo real a través de la página web del MTC. Solo necesitas hacer clic en el siguiente enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.

11-04-2025 | 16:52:00

Jaén: presunto delincuente se lanza al río para huir de las autoridades

En Jaén (Cajamarca), un presunto delincuente intentó escapar de la Policía Nacional y el serenazgo lanzándose al río Amojú. El sujeto habría sido sorprendido robando y, cuando los serenos intentaron capturarlo, sacó un cuchillo para herir a dos de los agentes, según información preliminar.

El hombre, identificado como Segundo Huamán Cabrera, alias Cashca, trató de nadar río abajo y cruzar un puente, pero los serenos ingresaron al agua y lograron reducirlo más adelante.

El impactante momento fue presenciado por decenas de personas, quienes observaron la persecución y captura del individuo desde un puente. El sujeto terminó siendo trasladado a la comisaría del lugar.

En tanto, los dos agentes del Serenazgo de Jaén fueron trasladados al hospital regional, donde se vienen recuperando.

JAÉN: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA


En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
11-04-2025 | 14:55:00

Marina de Guerra cierra 91 puertos a nivel nacional a causa de los oleajes anómalos

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú cerró 91 puertos a nivel nacional a causa de los oleajes provenientes del suroeste, característicos de la estación de otoño.

El capitán de fragata Enrique Barea, jefe de la Dirección de Oceanografía, informó que hoy, viernes 11 de abril, también se presentarán oleajes a lo largo de todo el litoral, con una intensidad de moderada a intermitencia fuerte, situación que empezará a disiparse a partir del 16 de abril.

El funcionario indicó que el oleaje está afectando toda la costa peruana, con mayor incidencia en la zona centro-sur del país. “La intensidad del oleaje ha variado entre ligera y fuerte, y fue ayer cuando se presentó con mayor fuerza”, precisó.

Explicó que estos oleajes se generan frente a las costas de Chile y se desplazan hacia nuestro litoral, impactando principalmente las zonas orientadas hacia el sur.

“Vemos playas que en el verano no fueron afectadas por el oleaje del norte; sin embargo, este oleaje del sur sí las está afectando", sostuvo.

El oficial informó que la Marina de Guerra y las capitanías continúan monitoreando estos eventos para determinar si los puertos deben permanecer cerrados. No obstante, estimó que en las próximas horas se realizará una nueva evaluación.

Barea recomendó a los bañistas y pescadores mantenerse atentos a los avisos emitidos por la DIHIDRONAV y por las autoridades competentes, tanto en playas como en puertos.

“No se hagan a la mar si hay restricciones, y las personas que acudan a las playas no deben ingresar al mar si las condiciones son como las que vemos hoy, ya que pueden poner en riesgo su vida”, advirtió.

SOBRE LAS CONDICIONES PARA SEMANA SANTA

El capitán Barea indicó que la Marina de Guerra del Perú emitirá el pronóstico de manera oportuna para determinar si las condiciones serán favorables durante la Semana Santa.

11-04-2025 | 14:48:00

Otorgarán Bono Agrario a productores afectados por lluvias intensas

El Gobierno aprobó el otorgamiento del Bono Agrario, que consiste en la entrega de insumos agrícolas, a los productores afectados por las lluvias intensas registradas en varios departamentos del país, según dispone medida el Decreto de Urgencia n.º 003-2025, publicado en el Diario Oficial El Peruano.

La norma autoriza la entrega del beneficio a los productores agrarios de la agricultura familiar de subsistencia e intermedia, quienes han sufrido las consecuencias de las lluvias en distritos de 12 regiones: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, La Libertad, Tumbes y Ucayali.

[lee también: Pleno del Congreso aprueba dictamen que modifica la extinción de dominio]

 

 

 
El Gobierno ha implementado medidas frente a los desastres naturales provocados por las intensas lluvias. Foto: Midagri. 

El Bono Agrario se basa en la entrega de insumos agrícolas valorados en 1000 soles por productor agrario afectado, para ser utilizados durante la Campaña Agrícola 2025-2026.

Los beneficiarios deben cumplir requisitos, tales como ser parte de la agricultura familiar de subsistencia o intermedia, estar registrados en el Padrón de Productores Agrarios Afectados del Programa Agro Rural y no estar activos en el registro centralizado de planillas del sector público.

El Gobierno informó que los recursos que se transfieran o habiliten no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos.

El decreto de urgencia tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025 y busca salvaguardar los medios de vida, reactivar la capacidad productiva y contribuir con la seguridad alimentaria de los productores agrarios de la agricultura familiar.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-04-2025 | 10:45:00

Arequipa: incendio forestal consume más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía

En Arequipa, un incendio forestal consumió más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM) en la provincia de Islay. Tres compañías de bomberos y cisternas de varias municipalidades están trabajando para controlar el fuego.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) desplegó líneas de control para sofocar los focos de calor. Además, drones realizan sobrevuelos para identificar los puntos de fuego.

La Policía Nacional alertó que esta emergencia ha generado una fuerte humareda que afecta la visibilidad en la vía costera. Las autoridades piden a la población mantenerse alejada de la zona del incendio.

¿QUÉ ALBERGA EL SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE MEJÍA?

El SNLM se ubica en la costa del departamento de Arequipa, en los distritos de Mejía y Dean Valdivia, a escasos metros de la línea de marea del Océano Pacífico.

El santuario incluye varios tipos de hábitats: totorales, pantanos, monte ribereño, gramadales y playas arenosas. Es considerado uno de los humedales más importantes de la costa peruana. Además, fue designado como Sitio Ramsar en 1992 y, junto con el río Tambo, como un área importante para las aves por BirdLife International.

La presencia de estos humedales es de gran importancia, ya que cumplen una función valiosa como sitio de descanso y alimentación para las aves migratorias. Las Lagunas de Mejía constituyen el único hábitat en casi 2000 kilómetros de costa con condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de las poblaciones de aves residentes y migratorias.

10-04-2025 | 17:06:00

Descubren equipos de comunicación ocultos en requisa en el penal de Challapalca

Durante una requisa realizada el último miércoles en el pabellón 2 del Establecimiento Penitenciario de Challapalca (Tacna), el personal de seguridad halló equipos de comunicación ocultos bajo una calamina.

Entre los objetos incautados se encontraba un receptor de internet de 30 x 25 centímetros, así como una placa electrónica tipo módem, envuelta en plástico y acompañada de cables.

En entrevista con TVPerú Noticias, el jefe del INPE, Javier Llaque, confirmó que la seguridad del penal había sido vulnerada y explicó que el operativo se llevó a cabo gracias a información manejada de forma interna.

“Se trata de equipos que tenían la intención de conectarse y, posteriormente, mediante telefonía celular, permitir la comunicación a través de este equipamiento”, precisó.

No obstante, Llaque garantizó de manera categórica que los dispositivos no estaban operativos ni habían sido utilizados, ya que no se encontraban conectados ni contaban con una fuente de energía eléctrica.

El funcionario reconoció que hay personal que tenía acceso a los techos del penal, por lo que la investigación se centrará en ellos. Precisó que se ha dispuesto una investigación en dos ámbitos: el administrativo y el penal, con participación del Ministerio Público.

GRUPO GOES ASUMIRÁ REQUISAS EN CHALLAPALCA 
Además, confirmó que el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOES) asumirá temporalmente las requisas, las cuales se intensificarán en los próximos días.

El jefe del INPE reiteró que la mayoría de los actos delictivos que ocurren en las calles no son organizados desde los penales.

Llaqué informó que actualmente hay 175 internos en el penal de Challapalca, cuya capacidad es de 220 reos.

10-04-2025 | 17:00:00

Desarticulan organización criminal integrada por tres policías y un civil

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada allanó ocho inmuebles vinculados a la organización criminal Los Embaucadores de Alta Gama, integrada por tres policías y un civil. La organización criminal se dedicaba a la venta de vehículos robados y a la falsificación de documentos en Lima y provincias.

El fiscal provincial César Changa Echevarría dirigió el allanamiento con fines de detención de 11 personas en el Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho y otras jurisdicciones.

Durante la diligencia, se encontró abundante material, como sellos y documentos falsificados, los cuales habrían sido elaborados con la participación de la notaría Juan Carlos Sotomayor, así como de tres efectivos policiales y un trabajador civil de la comisaría de Zárate.

Según la tesis fiscal, Los Embaucadores de Alta Gama se apropiaban ilegalmente de vehículos, tramitando duplicados de tarjetas de identificación vehicular y placas de rodaje, suplantando la identidad de vehículos robados para luego comercializarlos como si fueran legales.

De acuerdo con una nota de prensa, la intervención de los agentes policiales vinculados a la organización criminal fue clave para legitimar los trámites ante la Sunarp y la Asociación Automotriz del Perú (AAP), facilitando el “blanqueo” de los automóviles.

Además, uno de los imputados, Fritz Moreno, sería el cabecilla de la red criminal, quien habría actuado de manera determinante desde el penal de Ancón, donde fue recluido en 2021.

CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

A propósito de números de emergencia, en el Perú cuentas con distintos números a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  •  Central policial: 105
  •  Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
  •  Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  •  Policía de carreteras: 110
  •  Infosalud: 113
  •  Bomberos: 116
  •  Cruz Roja: 01 266 0481
10-04-2025 | 15:37:00

Fonavi 2025: ¿cuándo inicia el pago al tercer grupo de reintegro?

A partir de este viernes 11 de abril se iniciará el pago del reintegro al tercer grupo de fonavistas beneficiarios —que forman parte del primer al decimonoveno grupo de pago y que recibieron parcialmente la devolución de sus aportes del Fonavi—, según lo establece la resolución administrativa de la Comisión Ad Hoc, publicada en el diario oficial El Peruano.

Este grupo de reintegro está conformado por 189 826 fonavistas titulares a partir de los 70 años. También considera a fonavistas fallecidos de dicho grupo que, de haber seguido con vida, habrían cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025.

Además, la norma incluye a quienes figuren en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis), a los que perciben pensión de invalidez de la ONP y a quienes acrediten tener una enfermedad grave o terminal.

El monto aprobado por la Comisión Ad Hoc para cumplir con los pagos asciende a 631 353 301.07 soles, el cual será transferido progresivamente al Banco de la Nación.

¿CÓMO SABER SI FORMO PARTE DEL PADRÓN?

Para saber si forma parte de esta lista puede ingresar aquí: fonavi-st.pe/. En ese enlace está publicado el padrón oficial de beneficiarios del tercer grupo de reintegro.

BANCO DE LA NACIÓN SERÁ EL ENCARGADO DE LOS PAGOS 

La norma dispone la emisión y notificación del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD), a través de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc, creada por la Ley n.º 29625.

El Cerad se entregará de manera virtual a través de la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi. Sin embargo, el beneficiario puede solicitarlo a través de las plataformas de atención al fonavista.

El detalle de los fonavistas que componen el tercer grupo de reintegro será publicado en el portal institucional de la Secretaría Técnica (www.fonavi-st.gob.pe y/o www.fonavi-st.pe), para los cual se habilitará un módulo de consulta individual con el fin  de facilitar el acceso a dicha información.

El dispositivo legal señala que el Banco de la Nación será el encargado de efectuar el pago del reintegro correspondiente a los fonavistas del tercer grupo, a partir del 11 de abril de 2025.

 

10-04-2025 | 15:31:00

Páginas