Nacional

MTC entregó más de medio millón de licencias de conducir durante el 2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que durante el año 2024 se emitieron más de 522 000 licencias de conducir de clase A en todo el país, destinadas a conductores de vehículos particulares, así como a aquellos dedicados al transporte de pasajeros y mercancías.

Del total emitido, más de 230 880 corresponden a nuevas licencias, lo que refleja un crecimiento en el número de conductores que se integran al sistema vial del país. Por otro lado, Más de 291 600 son licencias revalidadas, lo que evidencia el compromiso de los ciudadanos por mantener sus documentos actualizados y contribuir a la seguridad vial.

[Lee También: Cancillería: El Perú se solidariza con la República de Corea por trágico accidente aéreo]

Además, cerca de 200 000 conductores optaron por el brevete electrónico, una alternativa que destaca por su rapidez, accesibilidad económica y facilidad de obtención. Este tipo de licencia tiene un costo de solo S/6.70 y puede ser gestionada íntegramente de manera virtual, permitiendo a los usuarios recibir el documento en minutos, sin necesidad de hacer colas ni acudir a oficinas.

REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA

El trámite para obtener una licencia de conducir es sencillo y requiere la aprobación de tres evaluaciones: médica, teórica y práctica.

Con la entrega de más de medio millón de licencias en 2024, el MTC reafirma su compromiso de fomentar una movilidad segura y eficiente en todo el territorio nacional, al tiempo que brinda servicios accesibles y de calidad a la ciudadanía.

Para mayor información o asistencia gratuita, están disponibles las líneas telefónicas 981274780 y 938391565, así como el correo electrónico licenciaelectronica@mtc.gob.pe.

 

 

 

NDP/MLG

29-12-2024 | 15:55:00

Alerta en el litoral: fuertes oleajes continuarán incluso después del 1 de enero

La Marina de Guerra del Perú, a través La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), alertó que continúa el oleaje anómalo que se registra en el litoral, sobre todo en el norte, y si bien para mañana 30 de diciembre se ha previsto la condición de ligera intensidad esta situación proseguirá los días 31 de diciembre y 1 de enero 2025 e incluso más allá de estas fechas; por tanto, los riesgos en las playas y la salida al mar de embarcaciones están latentes.

El capitán de Corbeta, Enrique Varea Loayza, jefe del Departamento de Oceanografía de la DHN, puso especial énfasis en prevenir no solo a los que se dedican a la pesca, a no hacerse a la mar, sino también a la ciudadanía que en las celebraciones de fin de año acuden a las playas a acampar, principalmente, o ir a nadar.

[Lee también: Un total de 81 puertos están cerrados por oleaje anómalo, señala Dirección de Hidrografía y Navegación]

Mencionó que lo más recomendable es no ir a la playa y si bien el pico más fuerte ha sido el último viernes, para los próximos días las condiciones de oleaje proseguirán, con el riesgo de que se presente olas de dos metros, lo que representa un serio riesgo.

RECOMENDACIONES PARA LA CIUDADANÍA

El capitán Varea Loayza, invocó a la población a no acercarse a las playas a ver qué está pasando y cómo se comporta el mar para tomar fotografías o videos, porque podrían poner en riesgo sus vidas teniendo en cuenta lo que ha sucedido en los últimos días.

Tras indicar que el oleaje es un evento que generalmente se presenta en los meses de verano, dijo que este año tiene una duración mayor debido a que se está produciendo un acoplamiento de dos trenes de olas en la costa peruana.

MÁS DE 90 PUERTOS CERRADOS POR FUERTE OLEAJE

Varea Loayza detalló que 90 puertos del litoral están cerrados y las actividades se han restringido porque es de alto riesgo. Añadió que la Marina de Guerra, mediante las capitanías de puerto, realizan un monitoreo constante, incluso con vuelos para ver la situación de las naves que están en alta.

 

 

 

 

 

ANDINA/MLG

29-12-2024 | 14:49:00

Pasco: varios heridos graves deja despiste de vehículo familiar en Chinche Tingo

El despiste y caída, por una pendiente de más de 80 metros, de un vehículo que transportaba a una familia dejó heridos de gravedad a varios de sus integrantes en el caserío Tingo Alta, perteneciente al distrito de Chinche Tingo, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó que el accidente ocurrió cerca de la estancia del comunero Agustín Bonilla, quien fue el primero en acudir al rescate de las víctimas de la familia Robles Bustillos.

Gracias a su rápida intervención, los cinco ocupantes recibieron los primeros auxilios antes de ser trasladados al Hospital Fredy Vallejo Oré de Yanahuanca.

[Lee también: EsSalud: abastecimiento de medicamentos está en un nivel superior al 96 % a nivel nacional]

Hasta el momento se reporta que todos los heridos se encuentran en estado de considerable gravedad y el personal médico realiza los esfuerzos necesarios para estabilizarlos. 

Las autoridades locales, que están investigando las causas del siniestro, señalaron que este lamentable suceso pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en la región, especialmente en las zonas rurales donde las vías suelen ser peligrosas.

/MO/Andina/

28-12-2024 | 12:45:00

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social capacita a personal de más de 1000 gobiernos locales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a personal técnico de 1135 Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de gobiernos locales a nivel nacional en materia de identificación de hogares en situación de vulnerabilidad económica.

En ese sentido, recibieron dicha preparación a través de cursos, talleres y seminarios virtuales respecto a temas relacionados con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Las ULE capacitadas representan el 60.03% del total de estas unidades que funcionan en las 1891 municipalidades de todo el país.

Estas acciones de capacitación y actualización de conocimientos técnicos sobre la focalización de hogares refuerzan el compromiso del Midis de promover un empadronamiento eficiente y transparente, asegurando la calidad en el recojo y registro de información para la clasificación socioeconómica de los hogares.

[Lee también: PERUMIN Jóvenes inició su primera edición en el IIMP]

Capacitación en empadronamiento masivo

Cabe recordar, que en el marco del Empadronamiento Masivo Focalizado 2024, el 57% de las 228 ULE que implementaron este proceso participaron en los cursos dirigidos a los equipos de empadronamiento, integrados por empadronadores y digitadores. Además, 107 jefes de brigada recibieron formación en talleres presenciales y virtuales.

Durante octubre, 1415 ULE participaron activamente en seminarios de capacitación sobre el uso del aplicativo de georreferenciación de viviendas, herramienta clave para optimizar la identificación de los hogares empadronados.

Asimismo, el presente año el Midis puso a disposición de la ciudadanía, en dos oportunidades, el curso virtual básico Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) el cual estuvo dirigido a servidores públicos, equipo técnico de las unidades locales de empadronamiento (ULE) y público interesado en los temas de focalización y clasificación socioeconómica. El aprendizaje fue autoinstructivo, y el único requisito fue registrarse en Comunidad Midis ( https://app.midis.gob.pe/Sis_Comunidad ), para acceder a los recursos educativos.

El Midis recuerda a los 1808 participantes que aprobaron la segunda edición del curso virtual básico Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que las constancias serán emitidas durante la primera quincena de enero de 2025.

/MO/NDP/

28-12-2024 | 12:01:00

Piura: Petroperú y Municipalidad de Lobitos instalaron mesa de diálogo  

Petroperú y la Municipalidad Distrital de Lobitos instalaron hoy una mesa de diálogo con la participación de autoridades locales, representantes de los gremios de pescadores y la población de la zona para abordar la situación generada por la contingencia en la playa Las Capullanas y concretar acciones en beneficio de todos los involucrados.

El ingeniero Oscar Vera Gargurevich, gerente general de Petroperú, resaltó la inmediata reacción de la empresa ante la emergencia desde el primer día, cuyo accionar logró contener y evitar que la fuga de hidrocarburo se extienda. Asimismo, precisó que se ha realizado la recolección de todo el material contaminado y que se seguirá monitoreando la zona de manera permanente.

[Lee también: EsSalud: abastecimiento de medicamentos está en un nivel superior al 96 % a nivel nacional]

Además, destacó el compromiso de la empresa por remediar el lugar a la brevedad, una labor que se viene desarrollando con el apoyo de empresas especializadas en limpieza y recuperación ambiental. Estas acciones buscan garantizar la recuperación integral del entorno, dejando la playa completamente limpia y apta para la pesca y otras actividades económicas.

El ingeniero Vera destacó la importancia que tiene Lobitos en la economía de la región norteña, añadiendo que la empresa resarcirá como corresponde a la comunidad.

“Petroperú está comprometido con Lobitos, por ello se ejecutará el plan de compensaciones de acuerdo con ley lo más pronto posible, permitiendo esto recuperar las actividades en la brevedad”, precisó.

La comisión de negociación integrada por funcionarios de Petroperú, de la comuna de Lobitos, gremios de pescadores y representantes de la sociedad civil continuarán en la mesa de trabajo para alcanzar los acuerdos y cumplir con los compromisos acordados.

/MO/NDP/

28-12-2024 | 10:29:00

Un total de 81 puertos están cerrados por oleaje anómalo, señala Dirección de Hidrografía y Navegación

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que, hasta las 20:40 horas del viernes 27 de diciembre, hay un total de 81 puertos cerrados, caletas y terminales (43 en el norte y 38 en el centro), debido al oleaje anómalo.

En el norte se encuentran en esa condición Zorritos-puerto Pizarro; caletas La Cruz, Grau, Acapulco y Cancas; puerto Zorritos y Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar (Tumbes); caletas Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco y Lobitos; puerto Talara (muelles Tortuga, MAC Donald, Yeti y San Pedro); muelle de carga líquida de Petroperú; terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos; caleta San Pablo y muelle híbrido MU2, en la provincia de Talara (Piura).

Asimismo, el puerto Bayóvar, la ensenada Sechura, las caletas Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacea y La Islilla; puerto Paita y terminal multiboyas Colán, en la provincia piurana de Paita.

Además, el terminal multiboyas Salaverry; muelle artesanal del terminal pesquero Salaverry; puertos Malabrigo, Pacasmayo, Salaverry (muelles 1A, 1B y 2A-2B), STI Salaverry terminal internacional, caletas Guadalupito, Chérrepe, Magdalena de Cao, Huanchaco y puerto Morín, en la provincia de Trujillo (La Libertad).

[Lee también: Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal]

La DHN detalla que en el centro están cerradas las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimús, Tortugas y La Gramita; los puertos Chimbote, Samanco y Casma; el terminal multiboyas Chimbote, el terminal portuario Chimbote (muelles 1 y 2), el muelle portuario Sider C, en la provincia del Santa (Áncash).

También la bahía Ancón, zona norte A (Pampilla 1, 2 y 3), zona norte B (Solgás y Biofuels), zona norte C, zona centro, zona sur; bahías Chorrillos y Pucusana, en la Provincia Constitucional del Callao.

Asimismo, los puertos Cerro Azul y Tambo de Mora; las caletas San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; el terminal portuario Paracas, el terminal portuario multiboyas Petroperú, el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol). 

Además, las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo; así como los puertos San Nicolás y San Juan, precisa el aviso especial 81 de la DHN.

/MO/NDP/

28-12-2024 | 08:58:00

Estudiantes de la Residencia universitaria de la UNI de las regiones del Perú son homenajeados en Nochebuena

Los estudiantes de la Residencia universitaria son el orgullo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Es por ello que el rector de la UNI, Alfonso López Chau, el vicerrector, Dr. Arturo Talledo Coronado, la dirección de Bienestar Universitario de la UNI organizaron la cena navideña para los estudiantes de regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Puno, Arequipa, Amazonas y zonas como Lima provincias, Ventanilla, Villa El Salvador, Pachacamac, Pucusana y Puente Piedra.

“Yo he sido becario en México y sé lo que es eso. Sé qué es estar fuera de su país. Hoy me tocó ser rector y aun rector no le cuesta nada venir y compartir un pedazo de panetón y chocolate y ellos lo aprecian. Feliz Navidad”, dijo el rector de la universidad, Alfonso López Chau, quien compartió palabras de aliento y felicitaciones para los alumnos del Perú, desde el comedor residencial.

Fueron 29 estudiantes, entre los que destacan cinco mujeres y 24 varones entre los que estuvo un estudiante con discapacidad, Sebastián Ricalde de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), quienes agradecieron los preparativos del equipo administrativo y multidisciplinario de la UNI para la celebración de la Nochebuena.

“Me siento feliz porque veo a diferentes personas de distintos lugares compartiendo una cena. Se siente como una familia”, sostuvo Sebastián Ricalde desde la residencia. De esta manera, la UNI homenajeó a los universitarios que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica y que gracias a su esfuerzo y dedicación, viven en la Residencia para poder cursar, asistir a clases y culminar sus estudios profesionales.

“Que este año que viene se bendiga a la nación peruana. Que sea una nación estable. Con mejores líderes políticos. Con ideales de justicia y libertad para todos”, finalizó el rector López Chau.

/MPG/NDP/

27-12-2024 | 21:41:00

Dieciséis playas arequipeñas están aptas para la temporada de verano

La temporada de verano ha comenzado y con ello, numerosas familias se dirigen a las playas del litoral arequipeño en busca de descanso y recreación, sin embargo, no todas las playas cuentan con la calificación de saludable para el disfrute de las aguas en zonas como Camaná, Islay y Caraveli.

Tras una evaluación realizada por la Gerencia Regional de Salud, solo 16 playas han sido calificadas como aptas y se encuentran en condiciones óptimas para recibir a los veraneantes.

[Lee también: ¿Cómo mantenerse en forma en invierno y disfrutar de un verano saludable?]

El especialista en Salud Ambiental, Yuri Isasi Rosas, indicó que 6 de estas playas se encuentran en la provincia de Camaná, mientras que las otras 10 están en la provincia de Islay.

Isasi Rosas explicó que, para ser consideradas aptas, las playas deben cumplir con varios criterios, entre ellos la calidad del agua, la limpieza de la arena, la presencia de servicios higiénicos adecuados y la correcta disposición de basura.

Uno de los parámetros más importantes para determinar si una playa es saludable para el uso de los veraneantes, es la calidad del agua, que representa el 50 % del índice de evaluación, si el agua no cumple con los estándares establecidos, la playa no puede considerarse segura para los bañistas.

En la provincia de Caravelí, playas como Lomas, Atico, Tanaka y Puerto Inca fueron evaluadas y se encontró que cumplen con los requisitos sanitarios. Por otro lado, en Chala, la municipalidad anunció que instalarán nuevos servicios higiénicos para mejorar las condiciones sanitarias de sus playas y ofrecer un mejor servicio a los turistas.

A pesar que la mayoría de playas están aprobadas, algunas no cumplen con los estándares de calidad, por ejemplo, la playa de El Chorro, en Camaná, es un ejemplo de ello, ya que está ubicada cerca de donde se vierten aguas residuales, lo que afecta enormemente la salubridad.

Respecto a las Caletas, el especialista indicó que, aunque sanitariamente están adecuadas, el acceso a algunas de ellas es complicado, lo que requiere que las autoridades municipales implementen regulaciones para facilitar su mejora y garantizar que los visitantes puedan ingresar de manera regular y así como también las unidades de emergencia ante cualquier contingencia.

/CC/

27-12-2024 | 20:24:00

Arequipa: Consejo Regional evalúa de manera negativa gestión del gobernador

El presidente del Consejo Regional, Fernando Cornejo, informó sobre diversas irregularidades detectadas en los últimos meses en el Gobierno Regional de Arequipa. Estas acciones comprometerían a varios funcionarios que no estarían actuando conforme a los principios de legalidad, por lo que considera debería aplicarse un proceso de fiscalización.

Enfatizó que existen situaciones que, a su juicio, son razonables para emitir informes de supervisión, y esto es motivo de inquietud, respecto a la integridad y desempeño de los servidores públicos en la administración regional.

[Lee también: Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal]

El titular del Consejo Regional explicó que, de las nueve denuncias remitidas a la Fiscalía, seis han derivado en la apertura de investigaciones preliminares, no obstante, aclaró que, hasta el momento, no se ha informado sobre la formalización de investigaciones preparatorias.

En ese sentido, Cornejo destacó la colaboración estrecha entre el Consejo Regional y la Contraloría General de la República para evitar duplicar esfuerzos. Según explicó, mientras la Contraloría se encarga de ciertos aspectos, el Consejo Regional, se enfoca en temas complementarios, un ejemplo de esta sinergia se evidenció en el seguimiento de proyectos y obras públicas, como los hospitales y otras infraestructuras prioritarias.

Cornejo destacó que, hasta la fecha, se han aprobado 31 acuerdos e informes de fiscalización, los cuales han sido remitidos a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos o a la Contraloría para su respectivo análisis. Estos documentos buscan calificar y canalizar las denuncias hacia las entidades competentes, además, hizo hincapié en la importancia de que las oficinas de integridad emitan informes detallados sobre las denuncias recibidas, promoviendo el acceso público a esta información para garantizar transparencia.

/CC/

27-12-2024 | 19:58:00

Maretazo arrastró embarcaciones pesqueras y genera alarma en Tumbes y Piura

El fuerte oleaje anómalo (maretazo) registrado en el litoral de las regiones norteñas de Piura y Tumbes arrastra embarcaciones pesqueras e incluso el agua del mar ha llegado hasta las calles, lo que ha causado asombro y preocupación en la población.

Asismet, equipo multidisciplinario que brinda información sobre eventos astronómicos, sismológicos y meteorológicos, reportó en su cuenta en X: "El fuerte #Maretazo arrasa las embarcaciones pesqueras ante el asombro de los propios pescadores en #CaboBlanco (Piura)".

Asimismo, tuiteó: "#MARETAZO: La localidad de #Máncora (Piura) viene siendo afectada por el oleaje anómalo del noroeste. Reportan que el mar se sale hasta las calles".

Debido a la situación, se ha colocado bandera roja y se recomienda evitar acercarse al litoral norte y centro del Perú.

"La estación mareográfica administrada por la @DHN_peru ubicada en Paita, a unos 108 km al sur de Máncora (puerto que también mira hacia el noroeste), se observa una mayor perturbación del nivel medio del mar que inició hacia las 5 a. m. del 27 de diciembre y que se mantiene", agrega.

También advierte de "olas reventando contra el muelle de la playa de Cancas (Tumbes) y varias personas huyendo rápidamente. Algo irresponsable, ya que este oleaje anómalo del noroeste ya estaba anunciado desde hace varios días".

PRONÓSTICO DE OLEAJES ANÓMALOS

La Marina de Guerra del Perú, mediante la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), advirtió hace unos días sobre la ocurrencia de oleajes anómalos, que comenzaron el 26 de diciembre y continuarán en toda la costa hasta el sábado 28 de diciembre.

Según el aviso especial de oleaje 80, la DHN indica que, en el litoral norte (desde Tumbes hasta Salaverry), se prevé la ocurrencia de oleaje moderado desde la mañana del 26 y se intensificará a oleaje fuerte en la noche del viernes 27 de diciembre.

/MPG/NDP/

27-12-2024 | 17:58:00

Páginas