Desarticulan banda criminal en Trujillo: menores participaban en atentados con dinamita por encargo de delincuentes
La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló a la organización criminal Los Indestructibles de Chao, en Trujillo, la cual utilizaba a dos menores de edad de 13 y 15 años en actos de extorsión y sicariato.
En video, quedó registrado su participación en un atentado contra un local comercial que venía siendo extorsionado. Ambas adolescentes se encargaron de lanzar una dinamita en la entrada del establecimiento.
[Lee también: San Martín de Porres: capturan a sujeto vinculado a extorsiones, tráfico de armas y otros delitos]
Dicho material fílmico fue encontrado por la PNP en los celulares de las menores. En detalle, los efectivos intervinieron dos inmuebles en la zona de Nuevo Chao II, en Virú, para desarticular a la banda delincuencial.
En total, se incautaron ocho teléfonos celulares, tres artefactos explosivos, más de 500 envoltorios de pasta básica de cocaína, municiones de guerra y mensajes con contenido extorsivo.
En diálogo con TVPerú Noticias, el coronel PNP Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, detalló cómo se desenvolvía la organización criminal. "Esta banda se dedicaba principalmente a la extorsión y el sicariato, teniendo como víctimas a empresarios y comerciantes de la zona. Quienes se negaban a pagar eran cruelmente asesinados. (...) Reclutaban a menores de edad porque, al ser fácilmente manipulables, podían unirse a sus filas sin dificultad, además de ser inimputables”, sostuvo.
TRUJILLO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Marina de Guerra cierra 50 puertos por oleajes anómalos en el litoral peruano
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú dispuso el cierre de 50 puertos a nivel nacional, principalmente en la zona centro y sur del país, debido a la llegada de oleajes anómalos.
El teniente Gustavo Córdova, encargado de la Dirección de Oceanografía, explicó que estos oleajes son ocasionados por un sistema de baja presión que se forma a miles de kilómetros de distancia de la costa peruana, lo que permite anticipar su impacto e informar a la población costera para adoptar medidas preventivas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OLEAJES
El teniente Córdova detalló que los oleajes serán de moderada a fuerte intensidad y se presentarán con mayor fuerza la tarde y noche del viernes 25 de abril, prolongándose hasta el domingo.
Asimismo, indicó que las alturas normales de las olas aumentarían entre dos y tres veces, dependiendo de la zona. “Podríamos estar hablando de olas de entre dos y tres metros, de acuerdo a las condiciones normales de cada área”, precisó.
RECOMENDACIONES A PESCADORES Y BAÑISTAS
El funcionario recomendó a la ciudadanía a respetar las disposiciones y restricciones emitidas por las capitanías de puerto a lo largo del litoral, que incluyen el cierre de puertos y la suspensión de actividades portuarias, recreativas y de pesca.
“Invocamos a toda la población a acatar estas disposiciones y tomar medidas de precaución, especialmente los bañistas que, en esta época del año, aún acuden a las playas”, concluyó.
Juliaca: siete policías detenidos por estar involucrados en presunto robo a vivienda
Al menos siete policías estarían involucrados en un robo a una vivienda en el sector salida a Lampa, en Juliaca, región Puno. El hecho fue evidenciado por vecinos de la zona, quienes registraron en video a al menos diez delincuentes armados que, a plena luz del día, salían del inmueble y subían a bordo de una camioneta negra con placa A6A-834.
Los delincuentes sustrajeron varios artículos de valor, aprovechando la ausencia de los propietarios. Además, se retiraron realizando varios disparos al aire, al verse descubiertos por los moradores del lugar.
El robo pudo haber sido mayor, pero una de las hijas de los dueños, que regresaba del colegio, notó la puerta entreabierta y la presencia de desconocidos dentro de la vivienda. Se sabe que intentó cerrar la puerta, pero no lo logró, y afortunadamente escapó del lugar para refugiarse en una tienda cercana.
POBLACIÓN DE JULIACA PROTESTA
Pobladores y dirigentes de Juliaca salieron a protestar por las calles de la ciudad y llegaron hasta la comisaría, exigiendo mayor seguridad ante los constantes hechos delictivos que alteran la tranquilidad de la población. Aseguran que a diario se registran robos y asaltos.
El jefe de la División Policial San Román, coronel Percy Pizarro, confirmó la detención de siete policías que pertenecerían a una banda de delincuentes, y aseguró que están siendo investigados. “La Policía Nacional está adoptando todas las medidas disciplinarias y penales. Tenemos a siete efectivos policiales detenidos", aseguró a la población que se congregó frente a la comisaría.
COMANDO DE LA POLICÍA CONFIRMA DETENCIÓN DE MALOS EFECTIVOS
Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, confirmó la mañana de este viernes que los siete efectivos han sido puestos a disposición del Ministerio Público con detención preliminar y han sido separados de la institución.
“Esperamos que el procedimiento administrativo y penal adopte las acciones necesarias para que estos individuos sean separados definitivamente de la institución”, precisó.
El general Zanabria informó además que más de 600 efectivos están actualmente detenidos por hechos flagrantes como cohecho, peculado y otros delitos similares. También pidió el respaldo de los operadores de justicia para que estos elementos no regresen a la Policía mediante acciones de amparo.
Poder Judicial anula sentencia de 15 años de prisión a policía que abatió a delincuente en Cajamarca
El Poder Judicial (PJ) anuló la sentencia condenatoria de 15 años de prisión contra el teniente PNP Marlon Villegas Córdova por la muerte de un delincuente durante una detención en el 2018, en Cajamarca.
En dicho contexto, el director de la Defensoría del Policía, el general PNP Máximo Ramírez De La Cruz, dio cuenta de la resolución de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca durante entrevista con TVPerú Noticias.
"La sala anuló la sentencia al determinar que el colegiado -de aquel entonces- no valoró de forma integral las pruebas y basó su fallo únicamente en la declaración de la esposa del delincuente (condenado a 20 años y en la relación de los más buscados del Mininter en 2018)", declaró a nuestro medio.
No obstante el resultado, Ramírez De La Cruz aclaró que el proceso continuará a cargo de otro juzgado a fin de que el caso se resuelva justamente.
Partiendo de ese punto, expuso su confianza en que la Defensoría del Policía demostrará -en el nuevo juicio- que Marlon Villegas actuó en cumplimiento de su deber. “Buscamos la absolución completa del teniente”, sostuvo.
DEFENSORÍA CRITICA ACTUACIÓN DE LA FISCALÍA EN CASOS SIMILARES
En otro momento de la entrevista, el general PNP Máximo Ramírez expuso su rechazo a la postura que tomaría la Fiscalía en perjuicio de la actuación policial en diferentes operativos. "He visto fiscales que confunden el uso legítimo de la fuerza por parte de la Policía con actos de tortura. Pero no es así. El uso de la fuerza está regulado por ley y debe aplicarse según el comportamiento de la persona intervenida", indicó.
Finalmente, instó a los efectivos a desenvolverse correctamente sin temor alguno. "El policía debe usar su arma para defender su vida o la de los ciudadanos, sabiendo que cuenta con el respaldo legal de la Defensoría del Policía y de la propia institución", concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud: extirpan con éxito cáncer de colon mediante cirugía laparoscópica
Un equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Essalud logró extirpar con éxito un cáncer de colon en una paciente de 74 años, diagnosticada con una neoplasia maligna en el recto.
El doctor Luis Chiroque Benítes, cirujano del Servicio de Coloproctología, informó que la intervención se realizó mediante cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que duró cuatro horas. Gracias al uso de tecnología de punta, se logró una mayor precisión.
“Realizamos el procedimiento a través de pequeñas incisiones de menos de 1 cm, sin comprometer la pared abdominal. Era fundamental reducir los riesgos, ya que se trataba de una paciente adulta mayor”, explicó el especialista.
La tecnología empleada permitió una visión ampliada del área comprometida. Se extirparon 35 centímetros de colon y recto, sin necesidad de colocar una bolsa de colostomía. Además, la paciente recuperó rápidamente la función intestinal, disminuyendo el riesgo de infecciones, hernias y problemas de cicatrización.
El hospital Almenara realiza alrededor de 300 cirugías por cáncer colorrectal al año. En el Perú, este tipo de cáncer es el tercero más frecuente, pero puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo mediante exámenes como la colonoscopia y la biopsia.
Los especialistas recomiendan realizar chequeos preventivos con el gastroenterólogo a partir de los 45 años. Asimismo, llevar una dieta rica en frutas, verduras y carnes blancas (pollo, pavo, pescado), hacer ejercicio con regularidad y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
DE VUELTA A LA VIDA
Gloria Arredondo, de 74 años, empezó a sentir molestias al ir al baño. Sus tres hijos acudieron de inmediato a los especialistas de Essalud. Tras varios exámenes, recibió el diagnóstico: cáncer de colon.
Gracias a la cirugía laparoscópica, su recuperación fue rápida y recibió el alta médica en solo una semana. Hoy, se alimenta con normalidad y continúa con controles médicos en los servicios de Oncología y Cirugía de Coloproctología, agradecida por la atención recibida.
Callao: incautan más de 20 kilos de oro ilegal valorizado en más de dos millones y medio de dólares
En un megaoperativo conjunto, el Ministerio Público, la Policía Nacional y Aduanas lograron incautar al menos 24 kilos de oro proveniente de la minería ilegal, valorizado en más de dos millones y medio de dólares en el mercado internacional.
El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao.
El fiscal provincial Álvaro Rodas informó que el operativo fue el resultado de tres años de investigación y se ejecutó de manera simultánea en Lima, Nazca, Arequipa y Puno. Como resultado, se logró la captura de 14 personas y el decomiso de 180 000 dólares y 160 000 soles, montos que no pudieron ser justificados.
LOS IMPLICADOS SE VALÍAN DEL REINFO PARA JUSTIFICAR PROCEDENCIA DEL ORO
El fiscal explicó que la organización criminal, denominada Los Kilates, operaba acopiando oro procedente de la minería ilegal a través de empresas de fachada. Luego, mediante documentación, blanqueaban el metal precioso y lo exportaban principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.
Asimismo, indicó que, para legitimar el origen del oro, los implicados se valían del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hemos identificado cuatro concesiones mineras que facilitaban estas documentaciones. La minería ilegal, hoy por hoy, casi ha superado al narcotráfico en el índice criminal”, dijo el fiscal.
El fiscal Rodas también explicó que el oro era transportado desde su lugar de origen adherido al cuerpo de los traficantes, luego era blanqueado documentalmente y finalmente salía al exterior.
Callao: incautan más de dos kilos de oro ilegal valorizado en más de dos millones y medio de dólares
En un megaoperativo conjunto, el Ministerio Público, la Policía Nacional y Aduanas lograron incautar dos kilos y medio de oro proveniente de la minería ilegal, valorizado en más de dos millones y medio de dólares en el mercado internacional.
El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao.
[Lee también: Midis formaliza Comisión de Transferencia tras extinción de Wasi Mikuna para garantizar transición ordenada]
El fiscal provincial Álvaro Rodas informó que el operativo fue el resultado de tres años de investigación y se ejecutó de manera simultánea en Lima, Nazca, Arequipa y Puno. Como resultado, se logró la captura de 14 personas y el decomiso de 180 000 dólares y 160 000 soles, montos que no pudieron ser justificados.
Oro hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos. Foto: TVPerú Noticias.
LOS IMPLICADOS SE VALÍAN DEL REINFO PARA JUSTIFICAR PROCEDENCIA DEL ORO
El fiscal explicó que la organización criminal, denominada Los Kilates, operaba acopiando oro procedente de la minería ilegal a través de empresas de fachada. Luego, mediante documentación, blanqueaban el metal precioso y lo exportaban principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.
Asimismo, indicó que, para legitimar el origen del oro, los implicados se valían del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hemos identificado cuatro concesiones mineras que facilitaban estas documentaciones. La minería ilegal, hoy por hoy, casi ha superado al narcotráfico en el índice criminal”, dijo el fiscal.
El fiscal Rodas también explicó que el oro era transportado desde su lugar de origen adherido al cuerpo de los traficantes, luego era blanqueado documentalmente y finalmente salía al exterior.
Los Kilates traficaban oro ilegal usando empresas fachada y documentación falsa para exportarlo. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tragedia en Áncash: ingeniero muere en campamento minero de Antamina
En Áncash, un ingeniero perdió la vida y otro resultó herido en el campamento Yanacancha de la empresa minera Antamina. La víctima fue identificada como Edwin Colque Calisaya, gerente senior de Operaciones.
La camioneta en la que se trasladaban ambos profesionales fue aplastada por un volquete de al menos 300 toneladas, en circunstancias que están siendo investigadas por la empresa minera.
Junto a Edwin Colque viajaba Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura, quien resultó herido. Los profesionales se encontraban realizando labores dentro de las instalaciones cuando ocurrió el siniestro.
ANTAMINA EMITE COMUNICADO
A través de un comunicado, Antamina expresó su profundo pesar por lo sucedido e informó que ya ha tomado contacto con los familiares para brindar el apoyo necesario.
“Este es un momento difícil para quienes somos parte de Compañía Minera Antamina. Lamentamos informar que, a causa de un accidente, falleció el señor Edwin Colque Calisaya, nuestro gerente senior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura", señala el comunicado.
El documento también indica que se está coordinando con las autoridades correspondientes para esclarecer las causas del accidente. Asimismo, se ha realizado una parada total de seguridad y se ha iniciado la investigación de lo sucedido.
Sunat incauta mercancías de contrabando por más de $86 millones en el primer trimestre de 2025
En los primeros tres meses del año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino mercancías por más de 86. 92 millones de dólares en más de 4900 acciones de control aduanero efectuadas en todo el país para hacer frente al contrabando.
[Lee también: Ministerio de Vivienda entregará 417 bonos de arrendamiento para damnificados por lluvias]
Las intervenciones en este periodo representan un incremento de 23 % si se compara con el resultado registrado en el mismo periodo el año pasado de 70. 73 millones de dólares y de un 121 % respecto a lo del año 2023 con 39. 33 millones de dólares.
SUNAT: DIVERSOS ARTÍCULOS DE CONTRABANDO INCAUTADOS
Los principales productos incautados por Sunat fueron maquinarias, accesorios y sus partes que representan el 13.50 % del total intervenido, prendas de vestir 7.89 %, oro y otros metales 7.24 %, vehículos 6.47 %, tabaco y cigarrillos 5.93 %, entre otros. Una mención especial corresponde a una intervención de maquinarias por un valor superior a los 11.8 millones de dólares.
De otro lado, entre enero a marzo de este año se intervino más de 2.6 toneladas de droga en los diferentes puntos de control implementados por la Sunat: aéreos, marítimos, fluviales y terrestres como consecuencia de 74 acciones contra el tráfico ilícito de mercancías.
Este resultado es producto del trabajo articulado de los equipos especializados del Programa de Canes Detectores K9 y del Programa de Buzos de Acciones Acuáticas.
Sunat implementa controles aéreos, marítimos, fluviales y terrestres en la lucha contra el contrabando. Foto: Sunat.
Además, la incorporación de herramientas tecnológicas ha sido fundamental. Sobre todo, la capacitación y especialización continua de los Oficiales de Aduana ha sido clave para enfrentar este tipo de ilícitos.
De manera similar, en el primer trimestre del año se continuaron impulsando las Acciones de Control Extraordinario Interaduana (ACEI), ejecutándose 16 operativos en los que se intervino mercancías por más de 1. 2 millones de dólares.
Con relación a las incidencias reportadas por la presunta comisión de delitos aduaneros de las 4900 acciones de control realizadas en todo el país se remitieron al Ministerio Público 193 informes de indicio de delito aduanero por un monto de 15.14 millones de dólares, representando un incremento de 49 % respecto del año 2024 10.19 millones de dólares).
Estos resultados reflejan la estrategia integral de la Sunat basada en la gestión de riesgos, el manejo eficiente de la información, el uso de equipos tecnológicos especializados y la cooperación interinstitucional, representando un esfuerzo sostenido para fortalecer el control aduanero, proteger la economía formal y combatir el crimen organizado.
Ministerio de Vivienda entregará 417 bonos de arrendamiento para damnificados por lluvias
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la novena convocatoria del año para otorgar 417 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) dirigidos a las familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables por las intensas lluvias.
Lo beneficiarios son aquellos que se ubican en los distritos declarados en emergencia de las regiones como Huánuco, Apurímac, Amazonas, Ica, Huancavelica, Piura, La Libertad y Cajamarca.
[Lee también: Papa Francisco: presidenta Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano]
El subsidio otorgado a los beneficiarios será de 500 soles mensuales por un periodo de hasta dos años, para que puedan alquilar un espacio seguro de vivienda que cuente con servicios básicos. Esta medida implica una inversión superior a los 5 millones de soles.
Esta información se encuentra detallada en la Resolución Ministerial n.° 113-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, que también especifica la distribución de los bonos por cada región.
DISTRIBUCIÓN DE BONOS POR REGIÓN
En Huánuco se otorgarán 129 bonos para familias de los distritos de Chacabamba y Rondos, en las provincias de Yarowilca y Lauricocha, respectivamente.
En Apurímac se asignaron 27 bonos en los distritos de Huaccana y Ongoy, provincia de Chincheros; y en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas. Por su parte, los distritos de Cajaruro y Lonya Grande, en la provincia de Utcubamba, región de Amazonas, recibirán 10 BAE.
En Ica, se destinaron 74 subsidios en el distrito de El Ingenio, en la provincia de Nasca.
En tanto, se entregarán 60 bonos de arrendamiento en el distrito de Pazos, en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica; y en Piura se brindarán 62 BAE para atender a las familias de los distritos de las Las Lomas (provincia de Piura), Lagunas (provincia de Ayabaca), Santo Domingo (provincia de Morropón) y Sullana (provincia de Sullana).
29 bonos se otorgarán en los distritos de Salaverry y El Porvenir, ubicados en la provincia de Trujillo. Cajamarca recibirá 26 subsidios para las familias afectadas de los distritos de Gregorio Pita, en la provincia de San Marcos; y Tabaconas, en la provincia de San Ignacio.
La lista de familias calificadas como beneficiarias está disponible en www.gob.pe/vivienda y en las páginas web de las municipalidades distritales; ellas tienen un plazo de 25días calendario para presentar la solicitud del BAE, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas solicitadas.
El ministerio hizo un llamado a las familias para que cumplan con la presentación de los requisitos ante la municipalidad de su jurisdicción, a fin de iniciar el cobro del bono de manera mensual a través de las ventanillas del Banco de la Nación.