Nacional

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: el 15 de mayo inicia marcha blanca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el concesionario Lima Airport Partners (LAP), informó que este jueves 15 de mayo se dará inicio a la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con la participación de cinco aerolíneas internacionales y un número controlado de operaciones.

“La marcha blanca del nuevo aeropuerto es un proceso clave para garantizar un inicio de operaciones integrales eficiente y seguro el 1 de junio. Este moderno terminal duplicará la capacidad de atención de pasajeros, de 15 a 30 millones anuales, posicionando al Perú como un 'hub' aeroportuario más competitivo en la región”, afirmó el ministro Raúl Pérez Reyes.

[Lee también: Arequipa: explosión en taller de pirotecnia deja tres muertos y una persona grave]

Durante esta fase, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero Republica (Wingo Colombia) operarán de manera controlada desde el nuevo terminal, con un promedio diario de entre 8 y 10 vuelos internacionales. Esta operación acotada permitirá continuar afinando los procesos operativos y reforzar la adaptación del personal aeroportuario al nuevo flujo de pasajeros.

 

 

INGRESO EXCLUSIVO POR MORALES DUÁREZ

El MTC recuerda a la ciudadanía que la única vía de ingreso al nuevo aeropuerto es por la av. Morales Duárez, completamente rehabilitada por el sector, con nuevo asfaltado, señalización, semaforización y otras mejoras. Además, desde el lunes 12 de mayo, se ha restringido el tránsito de vehículos de carga pesada y mercancías mayores a 6.5 toneladas, con el fin de garantizar un flujo vehicular fluido y seguro en esta zona clave.

De forma complementaria, también se dará inicio a la marcha blanca del servicio AeroDirecto, el único transporte público que ingresará al nuevo terminal, conectando puntos estratégicos de Lima y Callao con el aeropuerto de manera directa y segura, en beneficio de pasajeros, acompañantes y trabajadores.

Asimismo, LAP ha previsto facilidades para que los terminales de Faucett (actual) y Morales Duárez (nuevo) se encuentren conectados durante la marcha blanca a través de viales internos, para aquellos pasajeros que tengan vuelos de conexión o transferencia.

Todos los sistemas y procesos requeridos para la atención de vuelos internacionales, tanto en llegadas como salidas, estarán plenamente habilitados desde el inicio de esta marcha blanca, como el check-in, control de seguridad y migratorios, Aduanas, entre otros.

“El nuevo Jorge Chávez ya está listo para abrir sus puertas. Esta fase controlada nos permitirá recibir a los primeros pasajeros con estándares internacionales de calidad y seguridad”, indicó Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners.

 

http://

 

DESPLIEGUE POLICIAL

Para reforzar la seguridad en el entorno vial, el MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) firmaron en noviembre de 2024 un convenio tripartito que permite el despliegue de 124 efectivos policiales durante las 24 horas del día, distribuidos en tres turnos en las principales vías de acceso al aeropuerto.

Se recomienda a los pasajeros con vuelos programados con las aerolíneas mencionadas que estén atentos a las comunicaciones oficiales de sus respectivas compañías, a fin de confirmar el terminal de embarque correspondiente.

Con esta marcha blanca, el Perú marca un hito para la mejora de la conectividad aérea del país con el mundo, con infraestructura aeroportuaria de primer nivel y apostando por una conectividad eficiente y segura al servicio de todos los ciudadanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

13-05-2025 | 11:24:00

Arequipa: explosión en taller de pirotecnia deja tres muertos y una persona grave

En Arequipa, una explosión en un taller de pirotecnia dejó tres muertos y una persona herida. El hecho ocurrió en el sector de Villa Fontana, distrito de Cerro Colorado.

La onda expansiva fue tan potente que afectó varias viviendas y dejó sin servicio eléctrico a toda la zona. Efectivos de la Policía Nacional y del Cuerpo General de Bomberos trabajaron por horas para recuperar los restos de las víctimas que quedaron fragmentados tras la explosión.

[Lee también: ¿Qué se sabe sobre alias Cuchillo? PNP aclara el caso de la masacre en Pataz]

Marco Zanabria, subgerente de Licencias de Cerro Colorado, confirmó que, como consecuencia del estallido, fue imposible identificar a las víctimas, aunque señaló que entre ellas habría dos varones y una mujer. El funcionario informó que serán los peritos de la Policía Nacional los encargados de identificar los cuerpos de los infortunados.

 

 

Las autoridades presumen que una mala manipulación de los insumos pirotécnicos provocó el estallido. Además, se conoció que este tipo de talleres no son nuevos en Villa Fontana.

El funcionario municipal indicó que tienen registrados a 12 empresarios que se dedican a esta actividad, pero reconoció que hay más personas que la ejercen de manera informal.

Los vecinos, visiblemente alarmados, exigieron una mayor fiscalización, debido a que las explosiones no solo son peligrosas para su seguridad, sino que también debilitan los cimientos de sus viviendas.

A fines de 2024, otro taller similar explotó también en Cerro Colorado, causando la muerte de tres personas y generando una gran humareda que fue visible desde distintos puntos de la ciudad.

CERRO COLORADO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 048

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

13-05-2025 | 10:04:00

¿Qué se sabe sobre alias Cuchillo? PNP aclara el caso de la masacre en Pataz

La Policía Nacional del Perú brindó detalles sobre las investigaciones en torno a la muerte de 13 personas en Pataz, en la región La Libertad, hecho por el cual se ha señalado como presunto responsable a Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo.

Actualmente, esta persona se encuentra fuera del país, aunque todavía no se ha emitido una orden de captura en su contra ni se ha solicitado su extradición.

[Lee también: Mindef pide unidad nacional ante amenazas como la minería ilegal y el crimen organizado]

PIDE A CUCHILLO QUE SE PRESENTE

Tras el envío de una carta notarial dirigida a la presidenta de la República, en la que Rodríguez Díaz exigió una rectificación por haber sido públicamente vinculado al crimen, la Policía Nacional instó al señalado a someterse a las autoridades y brindar su versión de los hechos.

"Lo invocamos a este señor que se presente y demuestre el itinerario dónde estuvo el día que ocurrieron las muertes", señaló el coronel Franco Moreno, jefe de la División de Secuestros y Extorsiones.

Si bien las investigaciones siguen su curso, desde la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) indicaron que no han confirmado ni descartado su participación en el caso. “Nosotros no probamos ni descartamos su participación”, afirmó el coronel.

Las autoridades reconocen que este individuo ya había sido vinculado a actividades en la zona y que, en ocasiones anteriores, personas asociadas a él fueron intervenidas.

LAS DETENCIONES SE MANTIENEN EN RESERVA

Las capturas que se han efectuado en el marco de esta investigación se manejan con carácter reservado. Esta estrategia, según explicó la Policía, permite recopilar más datos que faciliten la reconstrucción de lo sucedido y la identificación de los autores materiales e intelectuales del crimen. Las autoridades cuentan con un mapeo detallado de los actores involucrados en esta zona del país.

Respecto a alias Cuchillo, aún no se han completado todas las etapas del proceso investigativo. La PNP explicó que solo cuando existan pruebas contundentes y se hayan agotado todos los mecanismos disponibles, se podrá proceder con un pedido de captura o una solicitud de extradición. “Ya se ha hecho un procesamiento de los indicios, las evidencias”, señaló Moreno.

 

 

 

 

 

 

 

DESARTICULAN CUATRO BANDAS DE EXTORSIONADORES

Durante el mismo pronunciamiento, la Dirincri informó sobre la desarticulación de cuatro organizaciones criminales dedicadas a la extorsión. Como resultado de esta operación, siete adultos fueron detenidos, junto a un menor de edad que habría tenido un rol relevante en estos actos delictivos.

De acuerdo con las autoridades, el adolescente venía siendo utilizado para perpetrar ataques contra diversos establecimientos, como centros comerciales, colegios y pequeños negocios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo han venido utilizando para efectos de poder hacer otros atentados contra otros establecimientos”, explicó Franco Moreno. La Policía también detalló que ya contaba con antecedentes por realizar este tipo de acciones. “Ya tenía él una práctica”, puntualizó el coronel.

Según lo señalado, este menor estaría involucrado en varios atentados ocurridos recientemente en Lima, lo que refuerza la hipótesis de que las organizaciones criminales lo habrían integrado como pieza clave en su esquema de operaciones.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

13-05-2025 | 09:53:00

Senamhi advierte incremento de la temperatura diurna en la sierra

La temperatura diurna incrementará de moderada a fuerte intensidad en la sierra hasta el viernes 16 de mayo, según el aviso meteorológico n.° 161 (nivel naranja) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Este fenómeno se presentará en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

[Lee también: Ministerio de Justicia convoca a empresas tecnológicas a presentar propuestas de sistemas informáticos]

TEMPERATURAS EN LA SIERRA

De acuerdo al pronóstico, se prevén temperaturas máximas entre 25 y 30 °C en el norte, entre 24 y 29 °C en el centro y valores entre 26 y 30 °C en el sur. Igualmente, se espera escasa nubosidad al mediodía, lo que favorecerá un aumento significativo de la radiación ultravioleta (UV). Además, se presentarían ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h, especialmente en horas de la tarde.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta.

También sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Del mismo modo, pide a la población asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, recomienda utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

13-05-2025 | 09:31:00

Ministerio de Cultura condena grafiti obsceno en muros de Chan Chan

Un muro del Complejo Arqueológico de Chan Chan fue vandalizado por un joven que con aerosol en mano hizo un grafiti con una pinta obscena. El hecho quedó grabado en video. 
Esto fue condenado por el Ministerio de Cultura y anunció una investigación para dar con los responsables.

[Lee también: Conoce cuántos ciudadanos religiosos nacidos en el exterior obtuvieron la nacionalidad peruana ]

El incomprensible daño al monumento consiste en un grafiti obsceno simple, pero legible, dibujado en tres paramentos de los muros. El delito quedó registrado por un video de celular de un ciudadano que pasaba por el lugar.

Hasta el momento no se ha identificado al autor del atentado contra el patrimonio nacional ubicado en Trujillo, La Libertad.

En el pasado, Chan Chan ya ha sido víctima de este tipo de daños, a pesar de que la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación sanciona con multas y hasta prisión a quienes dañen bienes culturales.

 

MINISTERIO DE CULTURA RECHAZA DAÑO A CHAN CHAN 

El personal del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDD) La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo, inspeccionó el sitio, identificando el daño al complejo arqueológico. 

El Ministerio de Cultura expresa a la ciudadanía su “más enérgico rechazo ante el lamentable acto vandálico cometido por un ciudadano, quien realizó pinturas obscenas con aerosol sobre los muros originales del conjunto amurallado de Chan Chan”

Este bien cultural cuenta con más de 600 años de antigüedad y es reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial.

 

MINCUL ES “UNA GRAVE FALTA DE RESPETO A NUESTRO LEGADO HISTÓRICO”

El personal del Ministerio de Cultura, a través de la DDC La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo, inspeccionó el sitio, identificando afectaciones en tres paramentos de los muros arqueológicos del anexo Norte del Sector Gran Chimú. 

Específicamente ubicado al interior del polígono intangible del Complejo Arqueológico de Chan Chan, donde se observa los daños ocasionados por pintura en aerosol.

El Ministerio de Cultura enfatiza que este acto constituye una “grave falta de respeto a nuestro legado histórico y cultural, y representa una infracción a las normas que protegen el patrimonio arqueológico”
Por ello, la entidad viene realizando las investigaciones correspondientes junto con las autoridades para presentar la denuncia penal contra los que resulten responsables.

 

MINISTERIO DE CULTURA TOMA ACCIONES

Asimismo, se ha dispuesto “de manera inmediata” la intervención del área técnica especializada, a fin de ejecutar labores de limpieza y restauración que permita eliminar todo rastro de la pintura sin comprometer la integridad del monumento, según indicaron.

El Ministerio de Cultura reitera su “firme compromiso” con la protección, conservación y defensa del patrimonio cultural de la Nación e invocan a la ciudadanía a participar activamente en su cuidado y preservación.

 

 

12-05-2025 | 17:27:00

Conoce cuántos ciudadanos religiosos nacidos en el exterior obtuvieron la nacionalidad peruana

Más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron la nacionalidad peruana. Esto tras cumplir los requisitos y residir en el país, en el tiempo establecido por la normativa migratoria, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Dichas personas que eligieron ser ciudadanos peruanos provienen en su mayoría de Europa y Estados Unidos. Asimismo, realizan labores eclesiásticas y pastorales en el interior del Perú. Previamente, tuvieron una calidad migratoria que les otorgó un carné de extranjería.

[Lee también: Oleaje anómalo afectará litoral peruano desde el 13 de mayo, advierte la Marina de Guerra]

CASO DEL PAPA LEÓN XIV

Entre los nacionalizados se encuentra su santidad, el papa León XIV, Robert Francis Prevost, de origen estadounidense, que cuenta con la nacionalidad peruana por naturalización, cuyo título le fue otorgado el 24 de agosto de 2015.

La subdirectora de Gestión Técnica Migratoria, Lisseth Tabra Valverde, explicó que el sumo pontífice presentó su solicitud de nacionalización en marzo del 2015 y tras superar el examen de conocimiento y cumplir con los requisitos de ley, recogió su Título de la Nacionalidad Peruana en setiembre del mismo año.

“La Constitución reconoce a todos los ciudadanos peruanos: por nacimiento y por elección; el papa decidió adoptar nuestra nacionalidad por lo segundo, el cuál es el más grande reconocimiento que puede dar la administración pública”, comentó.

NACIONALIZACIÓN POR NATURALIZACIÓN

La funcionaria recordó que el proceso de nacionalización por naturalización lo adquieren los ciudadanos que sin ningún vínculo consanguíneo con el país deciden desarrollar su proyecto de vida personal y profesional en el Perú.

Asimismo, el trámite de nacionalización varió a lo largo de los años, ahora se realizan solemnes ceremonias donde los nuevos compatriotas entonan las notas del Himno Nacional, cuentan sus experiencias de vida y dan unas palabras de agradecimiento al país.

Cabe señalar que el expediente correspondiente al proceso de nacionalización del sumo pontífice, León XIV, se encuentra registrado en el Archivo Central de Migraciones.

ORGULLO DE SER PERUANO

En el marco del reconocimiento a los ciudadanos extranjeros nacionalizados peruanos, la actual gestión migratoria elaboró el libro Orgullo de ser peruano, que recoge 15 inspiradoras historias de ciudadanos nacidos en el exterior, hoy peruanos por elección, que decidieron desarrollar su proyecto de vida en el Perú y contribuir con el desarrollo de nuestro país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-05-2025 | 14:30:00

Presidenta Dina Boluarte afirma que se han construido 144 colegios durante su gestión

A la fecha, el Gobierno ha construido 144 instituciones educativas, en beneficio de más de 107 000 niñas y niños peruanos, informó este lunes la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Al inaugurar la Escuela Bicentenario San Benito, en el distrito de Carabayllo, la mandataria dijo que esta cifra es resultado del shock de inversiones que su gestión dispuso para mejorar la infraestructura educativa a nivel nacional.

[Lee también: Cayo Galindo jura como nuevo miembro del pleno de la Junta Nacional de Justicia]

Las instituciones educativas culminadas la integran tanto las escuelas bicentenario, así como las construidas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

En ese sentido, la jefa de Estado recordó que la Escuela Bicentenario San Benito fue construida en solo 12 meses, demostrando que en el Perú las obras sí se pueden hacer con eficiencia y, sobre todo, con transparencia.

“Esa es nuestra fórmula de trabajo: con honestidad y compromiso firme. Nunca nos verán quedándonos con un sol de los peruanos, porque nuestro único interés es servir, construir y abrir caminos de desarrollo”, indicó.

 

 

PRESIDENTA BOLUARTE PIDE A UNA PRÓXIMA GESTIÓN LA CONTINUIDAD DE LAS OBRAS  

De igual forma, la presidenta Boluarte dijo esperar que las obras que están en marcha tengan continuidad en la próxima gestión.

“A quienes aspiran a gobernar les decimos: vengan con propuestas serias, no con esperanzas falsas o demagogia”, añadió la mandataria tras subrayar que el Perú no puede darse el lujo de retroceder y que siempre debe buscarse la unidad por encima de las diferencias.

Finalmente pidió a los escolares que cuiden su escuela y estudien, porque si están dispuestos a aprender, nadie los podrá parar en lograr sus objetivos de convertirse en los profesionales que sean orgullo de sus padres y del Perú.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

12-05-2025 | 14:20:00

Oleaje anómalo afectará litoral peruano desde el 13 de mayo, advierte la Marina de Guerra

Un oleaje de ligera a fuerte intensidad se presentará en todo el litoral peruano desde el martes 13 hasta el sábado 17 de mayo, de acuerdo con el aviso especial n.° 20 elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú.

En el litoral norte, este fenómeno iniciaría desde la tarde del miércoles 14, incrementando a moderado a partir de la madrugada del jueves 15 de mayo. 

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén: “Pataz nos necesita unidos”]

En el sur, en tanto, se presentaría desde la noche del martes 13, aumentando a moderado la mañana del miércoles 14, intensificándose a fuerte la noche del mismo día, y disminuyendo a moderado en la noche del jueves 15 de mayo.

Por su parte, en el centro, de Salaverry (La Libertad) hasta el Callao, se prevé el arribo de oleaje desde la madrugada del miércoles 14 de mayo, incrementando a moderado la tarde del mismo día.

Por otro lado, del primer puerto hasta San Juan de Marcona (Ica), el oleaje iniciaría la noche del martes 13, acrecentando a moderado a partir de la mañana del miércoles 14, intensificándose a fuerte desde la noche del mismo día, y disminuyendo a moderado en la noche del jueves 15 de mayo.

RECOMENDACIONES DEL INDECI

Ante la presencia de oleajes anómalos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre las medidas de protección que deben adoptar, con el objetivo de evitar accidentes y prevenir daños personales o materiales.

A la ciudadanía en general, se le recomienda evitar acercarse a la playa durante este periodo, así como suspender actividades recreativas y deportivas en el mar. Del mismo modo, se sugiere no realizar campamentos cerca de las zonas costeras, ya que el incremento del oleaje representa un riesgo.

Asimismo, se aconseja suspender las labores de pesca y portuarias, especialmente si se utilizan embarcaciones pequeñas. En estos casos, es importante asegurar las naves correctamente o retirarlas hacia tierra firme como medida de prevención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

12-05-2025 | 11:40:00

Pataz: incautan armas, municiones y material vinculado a la minería ilegal

Operativos ejecutados durante el fin de semana en la provincia de Pataz, en La Libertad, permitieron decomisar armas de fuego, municiones, explosivos y mineral aurífero, en el marco de la lucha contra la minería ilegal y las actividades ilícitas conexas.

Las acciones estuvieron a cargo del comando unificado, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, que actúa en cumplimiento del estado de emergencia prorrogado en la zona.

[Lee también: ¡Más familias protegidas! Ministerio de Vivienda entregó más de 2500 bonos a familias con viviendas colapsadas por lluvias este 2025]

INTERVENCIONES EN PARCOY Y SULLUBAMBA

Uno de los operativos más relevantes se desarrolló en el centro poblado de Sullubamba, ubicado en el distrito de Parcoy. Allí, efectivos de la División de Investigación Criminal de Trujillo (Divincri) y de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) incautaron una importante cantidad de armamento.

En total, se decomisaron ocho escopetas, tres pistolas, un revólver y varias armas de colección, así como más de 2000 uniciones, chalecos, casacas con logos de seguridad privada y equipos tácticos.

DETENIDOS CON MINERAL AURÍFERO Y EXPLOSIVOS

En paralelo, la Comisaría de Llacuabamba detuvo a tres personas implicadas presuntamente en actividades vinculadas a la minería ilegal. Durante la intervención, las autoridades hallaron 30 kilos de mineral aurífero, un cartucho de dinamita, herramientas de extracción y costales.

También se confiscó un bidón con soga adaptada para facilitar el transporte del material. Los implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público por presunto hurto agravado y delitos contra la seguridad pública.

ARMAS INCAUTADAS EN PUNTO DE CONTROL

Otra operación tuvo lugar en el Puente Chagual, donde agentes de la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb) de la PNP, en coordinación con el Ejército del Perú y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), decomisaron tres armas de fuego. Las armas, valorizadas en más de 16 000 soles, estaban en poder de dos personas que fueron detenidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

INTERVENCIÓN EN LOCAL NOCTURNO Y MEDIDAS DE CONTROL

Durante los patrullajes en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, el Comando Unificado intervino un establecimiento nocturno donde se halló a ocho hombres y cinco mujeres incumpliendo la orden de inmovilización social vigente. Todos los presentes fueron identificados y retirados del lugar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESENCIA DEL ESTADO Y CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES

Las acciones desarrolladas forman parte de las medidas dictadas en el contexto del estado de emergencia que rige en la provincia. La norma incluye un toque de queda que restringe la circulación desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m., con el objetivo de enfrentar a las redes criminales que operan en la zona y fortalecer la presencia del Estado.

El comando unificado, que reúne al Comando Operacional del Norte de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, continuará con los patrullajes en zonas estratégicas de la provincia, tanto a pie como en vehículos, con la finalidad de preservar el orden interno y recuperar el control del territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-05-2025 | 09:23:00

¡Más familias protegidas! Ministerio de Vivienda entregó más de 2500 bonos a familias con viviendas colapsadas por lluvias este 2025

Desde enero de este año hasta la fecha, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha lanzado once convocatorias para otorgar un total de 2500 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), con el objetivo de atender a las familias cuyas viviendas quedaron colapsadas o inhabitables debido a las intensas lluvias registradas en 15 regiones declaradas en emergencia.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén: “Pataz nos necesita unidos” ]

Las familias beneficiadas con este subsidio se encuentran en las regiones de Amazonas (138), Áncash (109), Apurímac (69), Arequipa (10), Ayacucho (73), Cajamarca (178), Huancavelica (476), Huánuco (427), Ica (605), La Libertad (152), Lima (93), Pasco (10), Piura (85), San Martín (30) y Tumbes (53). La atención a esta población vulnerable demandará una inversión superior a los 30 millones de soles, monto que el Gobierno destina para proteger a las familias afectadas por las emergencias.

El BAE es un mecanismo de intervención temporal implementado por el MVCS, que consiste en otorgar una ayuda económica de 500 soles mensuales a las personas damnificadas, para que puedan alquilar un espacio seguro que cuente con servicios básicos, por un periodo de hasta dos años.

ministerio de vivienda bono familias

REQUISITOS PARA ACCEDER AL BAE

Para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: estar registradas en el padrón de damnificados elaborado por el municipio distrital, ser propietarias de una vivienda declarada como colapsada o inhabitable, no contar con otra propiedad en la misma región y residir en un distrito declarado en estado de emergencia.

El equipo técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS es el encargado de capacitar a los gobiernos locales sobre el procedimiento de solicitud del bono BAE. Asimismo, brinda asistencia técnica a los servidores públicos municipales para asegurar el correcto llenado de las fichas de evaluación rápida durante la emergencia.

Cabe destacar que esta dirección también tiene la función de supervisar posteriormente el uso del bono asignado. En caso se detecte que el subsidio no está siendo utilizado para el alquiler de una vivienda, el MVCS tiene la obligación de suspender el beneficio.

11-05-2025 | 14:44:00

Páginas