Nacional

Papa Francisco: presidenta Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano

La presidenta de la república, Dina Boluarte, solicitó permiso al Congreso para salir del territorio nacional entre el 24 y el 28 de abril a fin de participar en las exequias del papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano.

Este requerimiento fue presentado mediante un oficio enviado ayer 22 de abril del 2025 al titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana.

[Lee también: ¿Cómo funcionará AeroDirecto? Conoce las rutas y tarifas del nuevo servicio al aeropuerto Jorge Chávez]

 

 

En el oficio indican que es de suma importancia la participación de la mandataria, teniendo en cuenta el excelente estado de las relaciones entre el Perú y la Santa Sede, marcadas por una profunda tradición histórica, espiritual y cultural.

“La presencia de la señora presidenta de la república en las honras fúnebres del sumo pontífice constituye un gesto de respeto, gratitud y cercanía del pueblo peruano con la Santa Sede y con el legado pastoral y humanitario del papa Francisco”, se lee en la misiva.

Se hace mención la relación cercana del papa Francisco con el Perú, evidenciada durante su visita del 18 al 21 de enero de 2018 a Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, y en el encuentro que sostuvo con la jefa de Estado el 14 de octubre de 2023, en la Ciudad del Vaticano.   

“Cabe indicar que las actividades de la señora presidenta de la república incluirían principalmente su participación en la misa fúnebre del papa Francisco, que tendrá lugar en la plaza de San Pedro a las 10:00 horas del sábado 26 de abril”, precisa el pedido de autorización de viaje.

En el documento, la mandataria detalló que, durante su ausencia, mantendría el despacho presidencial de manera virtual.

PLENO DEL CONGRESO VERÁ PEDIDO DE VIAJE ESTA TARDE

El Pleno del Congreso de la República se reunirá esta tarde, desde las 17:00 horas, con el fin de analizar la solicitud de autorización de la presidenta Dina Boluarte, para salir del territorio nacional del 24 al 28 de abril de 2025.

Cabe indicar que la sesión plenaria será semipresencial, según la citación que lleva la firma del oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno Florez.

 

 

23-04-2025 | 10:43:00

Cusco: Fiscalía inicia investigación preliminar contra mujer que discriminó a vigilante

La Fiscalía inició una investigación preliminar contra la ciudadana Fiorella Ras por el presunto delito de discriminación o incitación a la discriminación, luego de que fuera captada insultando despectivamente a un agente de seguridad en la calle Tecsecocha, en la ciudad del Cusco.

A través de un comunicado, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad informó de este proceso de oficio tras conocer diversas publicaciones en redes sociales. En dichas imágenes y videos, se observa a la mencionada ciudadana incurriendo presuntamente en actos discriminatorios, agresiones verbales e incluso escupiendo al trabajador.

[Lee también: Vaticano difunde primeras imágenes del papa Francisco en su féretro]

Además, se confirmó que la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura presentó la denuncia formal ante el despacho fiscal por el delito de discriminación, la cual ya fue admitida.

Finalmente, el Ministerio Público (MP) reiteró su rechazo a toda forma de violencia y discriminación, recordando que este tipo de conductas atentan contra la convivencia en una sociedad multicultural como la peruana, rica en historia, tradiciones y diversidad étnica.

ANTECEDENTES: MINCUL CONDENÓ ACTO DISCRIMINATORIO EN CUSCO

Frente al referido caso y previo a las acciones del MP, el Ministerio de Cultura (Mincul) rechazó las expresiones racistas y violentas de Fiorella Ras, anunció medidas legales contra su persona y ratificó su compromiso de seguir impulsando la aprobación del PL n.º 6311-2023-PE, que propone modificar el Código Penal para fortalecer y endurecer las sanciones ante este tipo de conductas.

“Este proyecto ha sido aprobado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República y está pendiente de ser debatido y aprobado por el Pleno del Parlamento”, explicó el Mincul.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-04-2025 | 22:00:00

Apurímac: efectivo policial agrede a su pareja en plena vía pública

En Apurímac, un efectivo de la Policía Nacional fue captado agrediendo a su pareja embarazada delante de su hija de 8 años. En las imágenes de las cámaras de seguridad se puede ver al efectivo, identificado como Alexander Montañez, empujar a su pareja y propinarle una patada.

Transeúntes detuvieron al efectivo policial y lo condujeron a la comisaría de Andahuaylas. La víctima, quien se encuentra embarazada con ocho semanas de gestación, fue trasladada a un centro de salud, donde se recupera. Se informó que, a pesar de la violencia de la agresión, no perdió el bebé.

El general César Valdariz, jefe de la División de Andahuaylas, estimó que la sanción contra el agresor será su separación temporal del servicio policial de manera inmediata.

MINISTERIO DE LA MUJER SE PRONUNCIA 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, condenó la violencia contra la gestante por parte de su pareja, un policía en actividad, e indicó que le brinda atención integral.

A través de sus redes sociales, indicó que se ha informado a la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú, a fin de que actúe de acuerdo con sus competencias.

Además, pidió a la Fiscalía que realice diligencias urgentes que contribuyan a la investigación, y al Poder Judicial que emita las medidas de protección a favor de la víctima.

SERVICIOS PARA ATENDER CASOS DE VIOLENCIA

Si eres mujer o formas parte de un grupo familiar y te encuentras en situación de violencia, puedes solicitar apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en todo el territorio peruano. El MIMP pone a tú disposición los siguientes servicios:

Línea 100
Brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso.

La llamada es gratuita al número 100, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país. La Línea 100 funciona las 24 horas, todos los días de la semana.

Centros Emergencia Mujer (CEM)
Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual. Permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.

En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año. Si deseas más información puedes llamar a la central telefónica (01) 4197260.

Chat 100
Servicio personalizado por internet y en tiempo real, donde profesionales especializados brindan información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las relaciones de enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.

El Chat 100 es confidencial y se encuentra disponible las 24 horas.

22-04-2025 | 17:00:00

Pataz: destruyen bienes valorizados en más de 30 millones de soles durante operativo contra minería ilegal

La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Medio Ambiente, realizó un operativo contra la minería ilegal en Pataz, región La Libertad, que permitió incautar y destruir bienes valorizados en 30 272 000 soles.

La intervención, en la que se detuvo a cuatro personas por tenencia ilegal de armas, contó con la participación del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de La Libertad.

“Con este operativo en Pataz el Gobierno nacional da un mensaje claro: no permitiremos que los mineros ilegales actúen impunemente. Continuaremos con la misma firmeza hasta recuperar el control del territorio y garantizar la protección de la población”, expresó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El despliegue de las fuerzas del orden permitió incautar 6 armas de largo alcance, 7000 unidades de explosivos, 300 unidades de detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio. Asimismo, se interdictaron 6 motores, 5 carros mineros y 18 000 kilos de material minero aurífero.

CUARENTA OPERATIVOS EN LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra la minería ilegal en las regiones de Amazonas (1), Áncash (3), Apurímac (1), Arequipa (2), Cajamarca (1), Huánuco (3), Ica (1), Junín (4), La Libertad (4), Loreto (3), Madre de Dios (12), San Martín (2) y Ucayali (3), con la participación de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), en articulación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público.

Las acciones permitieron destruir bienes valorizados en 47 221 587 soles, de los cuales más de 20 millones de soles corresponden a las acciones realizadas en Madre de Dios, región en la que también se contó con el apoyo de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano.

22-04-2025 | 16:54:00

Tumbes: velan a madre fallecida tras la explosión de un balón de gas dejado por criminales

En su vivienda de Tumbes son velados los restos de Nelly Olaya Cruz, madre de familia que falleció tras la detonación de un balón de gas dejado en la puerta de su domicilio por criminales.

La madrugada del domingo 20 de abril, cámaras de seguridad captaron a dos sujetos a bordo de una motocicleta que llegaron a la vivienda de la víctima, ubicada en la calle Circunvalación. Bajaron un balón de gas, lo encendieron y lo dejaron frente a la puerta del inmueble.

Antes de huir, los delincuentes arrojaron una piedra contra la vivienda para alertar a sus ocupantes. Segundos después, Nelly Olaya salió en busca de ayuda, pero, lamentablemente, fue alcanzada por la explosión del balón de gas.

Sus familiares exigen justicia y que se capture a los responsables. Su hermana destacó que la víctima era una persona buena y trabajadora, que levantó su casa con mucho esfuerzo. “Es un dolor tan grande haber perdido a mi hermana de esa manera”, declaró. 

Las primeras investigaciones indican que el ataque habría estado dirigido al hijo de la víctima, quien fue detenido hace algunas semanas por el presunto delito de extorsión.

La onda expansiva provocó daños en al menos 20 viviendas. Las ventanas y puertas quedaron destrozadas, y varios techos colapsaron. Además, dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Regional de Tumbes.

Los vecinos exigen a las autoridades reforzar las medidas de seguridad en la zona.

TUMBES: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Cruz Roja: 01 266 0481

22-04-2025 | 12:59:00

La Libertad: hallan templo de al menos 4000 años de antigüedad en el valle de Virú

Una construcción de la cultura Chimú hallada en Virú, La Libertad, se estima haberse elaborado hace 4000 años, lo que la convierte en una de las edificaciones más antiguas halladas hasta el momento en La Libertad.

[Lee también: Minsa: más de 170 casos de cáncer de cuello uterino avanzado diagnosticados en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador en este 2025]

En los escombros de la unidad dos hemos encontrado restos de pigmento de pintura de lucidos con pintura color amarillo ocre lo cual nos hace suponer que los templos estuvieron pintados”, señaló el investigador Feren Castillo Luján, Director del proyecto arqueológico Valle Virú.

Este sería el segundo templo más antiguo registrado en toda la región La Libertad.

CHIMÚ: HABRÍAN SACRIFICADO A JÓVEN DE 20 AÑOS

En este valle hallaron nueve entierros y en el más reciente es el primero que muestra indicios de ser un sacrificio humano. “Hemos encontrado un entierro humano de un individuo adulto joven entre 20 y 25 años”, señaló el investigador detallando que estaría en posición decúbito ventral con “las piernas flexionadas y los brazos atados a la altura de del abdomen con la mirada hacia abajo”.

El investigador indicó asimismo que al joven sacrificado chimú, al que el equipo ha bautizado como Víctor Manuel, también se le hallaron restos de textil llano a la altura de la rodilla y a la altura de uno de los hombros.

“Hasta la fecha hemos encontrado nueve entierros humanos en las tres temporadas que hemos excavado los sitios arqueológicos del valle de Virú, pero este es el primero con indicios de haber sido un sacrificio”, indicó el especialista Castillo Luján.

 A la fecha el equipo del proyecto arqueológico Valle Virú investigó cuatro de los siete sitios mapeados en esta zona declarada Patrimonio Cultural De La Nación. Las investigaciones en la huaca Cerrito 2 buscan determinar la secuencia constructiva así como la complejidad social durante el periodo inicial en el Valle de Virú.

20-04-2025 | 16:00:00

¿Cómo se conmemora el Domingo de Resurrección en el Perú? Aquí los detalles

En todo el Perú, la Semana Santa se vive con profunda devoción. Desde multitudes que acuden en horas de la madrugada a las iglesias, hasta concursos de alfombras florales y celebraciones gastronómicas. Cada región imprime su sello a esta fiesta religiosa.

En la capital, el Santuario de las Nazarenas en el Cercado de Lima, abrió sus puertas al iniciarse el día en conmemoración a la Resurrección de Cristo, por lo que un gran número de fieles participó en misas multitudinarias.

[Lee también: Jorge Fossati regresa a Universitario de Deportes tras salida de Fabián Bustos]

Del mismo modo, varias iglesias y parroquias de diversos distritos de Lima han permanecido abiertas para acoger a los visitantes durante toda la jornada.

COLOR Y FE EN LA PLAZA MAYOR DE LIMA

En el marco de las celebraciones, la Plaza Mayor de Lima volvió a llenarse de color y fervor religioso con la realización del tradicional concurso de alfombras florales, previo a las procesiones del Domingo de Resurrección.

Elia Urmeneta, vocera de la Municipalidad de Lima, informó que esta actividad se realiza por tercer año consecutivo tras la pandemia y se ha consolidado, como una de las expresiones más representativas de Semana Santa.

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, hoy la Plaza Mayor de Lima volvió a llenarse de color y fervor religioso con la realización del concurso de alfombras florales, previa a las procesiones por el Domingo de Resurrección. Foto: ANDINA/ Vidal Tarqui

La Plaza Mayor de Lima volvió a llenarse de color gracias a la realización del concurso de alfombras florales, previa a las procesiones por el Domingo de Resurrección: Foto: Andina.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN LAS REGIONES AMAZÓNICAS

En Madre de Dios, los turistas aprovechan los días festivos para visitar la Reserva Nacional Tambopata, que se constituye como uno de los principales atractivos naturales de la región. Los visitantes combinan fe y ecoturismo en estos días de reflexión.

En Iquitos, las personas disfrutan de potajes típicos elaborados a base de pescado de la región. Los juanes de paiche, el arroz chaufa amazónico y los plátanos fritos son parte esencial del menú durante estas fechas.

Semana Santa en Satipo: Pangoa lo espera para disfrutar su gastronomía |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias AndinaGatronomía amazónica en Semana Santa: Foto: Andina.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN LA SIERRA

En Ayacucho, durante la madrugada del domingo, hombres y mujeres de fe católica se congregaron en la Plaza Mayor de Huamanga para apreciar a Jesucristo resucitado. El peso total del anda de Cristo llegó a las 15 toneladas y fue cargada por más de 600 personas.

Ayacucho espera recibir a más de 50,000 visitantes durante la Semana Santa. ANDINA/Carlos LezamaLa Semansa Santa en Ayacucho congrega a miles de fieles. Foto: Andina.

Mientras que en la región Cajamarca, las autoridades del municipio de Contumazá, anunciaron que se está trabajando para que la Semana Santa de su provincia, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú.

“Se está haciendo todo un trabajo para que en el transcurso de estos meses se elabore el expediente y sea elevado al Ministerio de Cultura”, indicaron.

Entre tanto en Huánuco, el distrito de Churubamba recibió a más de 20 000 visitantes que llegaron para apreciar una de las escenificaciones más realistas de Cristo. Ahora, los turistas participan en las misas tradicionales que fueron programadas para este Domingo de Resurrección.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-04-2025 | 13:36:00

Policía Nacional detiene a casi 1000 personas en las últimas 24 horas

En una intensa jornada de operativos a nivel nacional, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a casi 1000 personas en las últimas 24 horas.

En total, se realizaron más de 3800 intervenciones, que resultaron en la captura de 875 personas en flagrancia delictiva, 836 de ellas de nacionalidad peruana y 39 extranjeras. Además, 175 requisitoriados fueron arrestados en diversas acciones de control de identidad a nivel nacional.

[Lee también: Loreto: dos hermanos mueren ahogados en las aguas del río Ucayali]

DESARTICULACIÓN DE BANDAS CRIMINALES E INCAUTACIÓN DE ARMAS

Los operativos, impulsados por la intensificación de la lucha contra el crimen, también permitieron desarticular 30 bandas criminales, lo que constituye un golpe significativo contra el crimen organizado. Durante estos operativos, se incautaron 17 armas de fuego y nueve armas blancas, además de interceptar miles de envoltorios con sustancias ilícitas.

LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL NARCOTRÁFICO

La Policía también intensificó sus esfuerzos para combatir la microcomercialización de drogas en todo el país. Durante los operativos, se decomisaron 3803 envoltorios con pasta básica de cocaína, marihuana y clorhidrato de cocaína. Esta acción forma parte de la estrategia para enfrentar los delitos contra la salud pública.

OPERATIVOS DESTACADOS EN DISTINTAS REGIONES

En el distrito de Carabayllo, la Policía llevó a cabo una intervención en un bar ubicado en la cuadra 2 de la avenida Micaela Bastidas. En el lugar, fue arrestado Juan Carlos Quesñay Trigoso (34), quien portaba un arma de fuego y municiones. Esta intervención fue ejecutada por el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco).

En la región de La Libertad, dentro del marco del Plan Cuadrante, se desarticuló la banda criminal Los Cocineros de Río Seco, arrestando a dos de sus miembros, Jhonatan Peña Ruiz (22) y Karla Alvarado Bocanegra (22), quienes presuntamente se dedicaban al tráfico de drogas.

Asimismo, en la provincia de Virú, La Libertad, fueron capturados tres miembros de la banda Los Chaparros del Puente Virú, incluyendo a Rolanda Pulido Masgo (50) y Joel Ponce Pulido (26), quienes fueron detenidos con aproximadamente 200 ketes de pasta básica de cocaína.

LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Otro importante operativo tuvo lugar en La Libertad, específicamente en el caserío Mucha, sector Peña El Loro, donde se incautó una gran cantidad de material utilizado para la minería ilegal, como cartuchos de dinamita, detonantes y mechas. Este operativo responde a la estrategia del Gobierno para frenar la minería ilegal, una de las actividades delictivas que afecta a diversas regiones del país.

Tal como lo dispuso el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, las operaciones policiales continuarán desarrollándose de manera diaria en todo el territorio nacional, con el fin de combatir la delincuencia común, el crimen organizado y prevenir futuras acciones delictivas.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-04-2025 | 16:22:00

Loreto: dos hermanos mueren ahogados en las aguas del río Ucayali

Dos menores de edad, una de diez y otro de siete años, fallecieron mientras jugaban en un bote en la provincia de Requena, en Loreto. Los hermanos se ahogaron en el río Ucayali, cuyo caudal ha aumentado en las últimas semanas, provocando inundaciones en la zona.

El trágico hecho ocurrió en la comunidad 2 de Octubre. Según testigos, el niño de siete años fue el primero en caer al agua, y su hermana de diez se lanzó al río para intentar rescatarlo. Desafortunadamente, ambos perdieron la vida.

El hecho ha dejado conmocionada a la comunidad de 2 de Octubre, ya que los pequeños hermanos eran muy queridos por la población. Sus pequeños cuerpos fueron rescatados por familiares, quienes han iniciado una colecta para poder brindarles cristiana sepultura.

INDECI RECOMIENDA TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS 


El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advierte sobre los peligros de las lluvias intensas y la crecida de los ríos, por lo que recomienda:

  • Evitar construir viviendas en riberas, quebradas o zonas con antecedentes de inundaciones.
  • No cruzar corrientes de agua que superen la altura de las rodillas.
  • No usar puentes si el nivel del agua está cerca del borde.
  • Alejarse de zonas inundadas o con riesgo de desborde.
  • En caso de inundación, evacuar a una zona alta lo antes posible.
  • Si no es posible evacuar, buscar refugio en la parte más alta de la vivienda.
  • No tocar cables eléctricos caídos.
  • Si conduces, reduce la velocidad y evita áreas inundadas.
  • No te detengas a grabar el desborde, aléjate de inmediato.
19-04-2025 | 16:14:00

Ucayali: gastronomía y tradiciones destacan en celebraciones de Semana Santa

El paco frito, la gamitana y el paiche son los tres platos más consumidos durante la actual Semana Santa en la región Ucayali, la misma que se viene conmemorando con diversas actividades en las que se resalta la riqueza cultural y gastronómica de esta localidad amazónica.

Una de las más destacadas fue la feria realizada en el estadio Aliado Soria, donde se ofrecieron pescados típicos de la zona.

[Lee también: Nadine Heredia no será devuelta al Perú, si Brasil le levanta asilo, advierte excanciller]

OPORTUNIDAD PARA PRODUCTORES LOCALES 

Según Maciaro Rebaza, director de la producción de Ucayali, es fundamental brindar oportunidades a los productores locales en este tipo de eventos. En ese sentido, este año 2025 se tiene previsto seguir ampliando los espacios para los productores regionales.

Pescados frescos son vendidos por Semana Santa. Foto: Difusión. 

SEMANA SANTA EN PUCALLPA 

La Semana Santa en Pucallpa no solo es un momento de reflexión, sino también una oportunidad para compartir en familia y disfrutar de la gastronomía local. Durante esta celebración, la ciudad  recibe a cientos de turistas con un variado programa de actividades culturales y gastronómicas.

Pucallpa ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su rica cultura y naturaleza, visitando lugares emblemáticos como la plaza de Armas, la Escuela de Pintura Amazónica Usko Ayar y las lagunas de Cashibococha y Yarinacocha, donde se pueden realizar actividades como pesca deportiva y observación de delfines de agua dulce.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-04-2025 | 15:12:00

Páginas