Nacional

UDEX identifica nueva modalidad de distribución de pirotécnicos

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional, ha logrado identificar que comerciantes inescrupulosos usan buses de transporte provincial para la distribución de productos pirotécnicos artesanales, dijo en Radio Nacional, el comandante Juan Chenett Del Pozo, jefe de dicha unidad policial.

Se trata de una nueva modalidad para enviar estos peligrosos productos a provincias en pequeñas encomiendas, que ponen en riesgo la vida y la integridad de los pasajeros en estas fiestas navideñas.

Entre los productos más comercializados figuran los denominados ‘bomba trueno’, ‘la chapana’ o ‘rata blanca’, este último, causó la mutilación de la mano de un menor en Huaycan, hace tres semanas aproximadamente.

Informó que la letalidad de estos artefactos pirotécnicos artesanales radica en la forma que son elaborados, sin tener encuentra la cantidad de pólvora negra que los hace muy sensibles a cualquier fricción.

En estas fechas se vienen realizando constante operativos en las comisarias, las Divincris, las unidades de investigación de la Policía, Ministerio Público y personal de las municipalidades para detectar los lugares donde se comercializan estos pirotécnicos de manera informal.

Recomendó que, en esta navidad, evitemos que los menores de edad manipulen estos productos artesanales; y se utilicen aquellos que sí están autorizados, porque vienen rotulados y con sus indicaciones

Finalmente acotó que, la policía ha identificado que el 70 % de las extorsiones realizadas por las bandas criminales, están utilizando pirotécnicos artesanales para extorsionar a sus víctimas por el fácil acceso en el mercado.

/MRA/

09-12-2024 | 12:25:00

IRTP emite comunicado sobre ausencia de su titular en el centro laboral entre noviembre-diciembre del 2023

Con relación a reportajes en medios de comunicación sobre la ausencia de la titular de esta entidad en el centro de labores, entre noviembre y diciembre del 2023, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) comunica a la opinión pública lo siguiente:

1. La presidenta ejecutiva del IRTP ejerció las funciones inherentes a su cargo tanto de manera presencial como virtual, asegurando en todo momento la atención de los asuntos institucionales.

[Lee también: Monseñor Carlos Castillo es nombrado cardenal del Perú por papa Francisco]

2. Según el artículo 14 del Reglamento Interno de Servidoras y Servidores Civiles del IRTP aprobado en el 2019, se encuentran excluidos del horario de trabajo, los servidores que ocupan cargo de dirección o confianza. Esto incluye la exoneración del registro de ingresos y salidas en los terminales de control biométrico. Esta norma se encuentra publicada en www.gob.pe/irtp.

3. Asimismo, atendiendo a las múltiples responsabilidades, compromisos y funciones que desempeñan los servidores con cargo de dirección en el IRTP como son: la presidenta ejecutiva, el gerente general, los jefes y gerentes/as, estos no están sujetos a los horarios laborales de la institución, sin que ello implique que no tengan la obligación de cumplir con sus responsabilidades y funciones, incluso fuera del horario o fuera de los días laborales o de la sede institucional, que el Reglamento Interno u otras normas vigentes establecen para los servidores del IRTP y para los servidores del sector público.

4. Es importante precisar que, en el 2023, el IRTP logró implementar el Sistema de Control Interno, para una gestión eficiente y responsable; además, se realizó la producción de 23 programas propios, incluyendo cinco nuevos lanzamientos y un rediseño significativo en TVPerú.

5. De igual forma, se desarrollaron 1325 contenidos digitales enfocados en niños y adolescentes, y en Radio Nacional logramos la transmisión de 9086.5 horas, de las cuales 338 horas pertenecen a noticieros y magazines en lenguas originarias.

6. De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso con el correcto ejercicio de las labores que cumple esta entidad para lograr los objetivos institucionales trazados.

08-12-2024 | 23:35:00

Juegos Bolivarianos 2024: Perú hace historia y se erige como campeón del certamen

La delegación peruana que competía en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 obtuvo este domingo una ventaja insuperable sobre Colombia, su máximo contendiente en el medallero general del certamen multidisciplinario, consagrándose como campeón después de 73 años.

La destacada actuación de los peruanos a lo largo de estos 11 días de competencia ha sido clave para este logro, destacándose en disciplinas como ajedrez, atletismo, billar, bochas, e-sports, frontón, gimnasia, kickboxing, levantamiento de potencia, muaythai, levantamiento de pesas, skate, taekwondo, wushu, entre otros.

https://www.tvperu.gob.pe/sites/default/files/web/2023/u-84/1071698-3.jpg

Con esta victoria, Perú se consagra campeón de los Juegos Bolivarianos por cuarta vez en su historia, habiendo obtenido el título en Bogotá 1938, Lima 1947-1948 y Caracas 1951. Este triunfo posiciona al Perú como la segunda nación con más títulos en el palmarés histórico de los juegos, superando a Colombia.

 

SOBRE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS DEL BICENTENARIO

Los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 fueron una edición especial, realizada en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho. Se desarrollaron del 28 de noviembre al 8 de diciembre, con la participación de más de 1300 atletas de diversos países.

Organizados por la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), los Juegos Bolivarianos son una competición internacional que reúne a atletas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, con la participación de países invitados como Guatemala, República Dominicana y El Salvador.

La vigésima edición, llevada a cabo en Ayacucho y Lima, Perú, destacó no solo por el alto nivel competitivo, sino también por su profundo simbolismo histórico y cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TVPERU/MLG

 

08-12-2024 | 20:08:00

Monseñor Carlos Castillo es nombrado cardenal del Perú por papa Francisco

El papa Francisco elevó este sábado al rango de cardenal a 21 prelados de los cinco continentes, incluyendo al arzobispo de Lima, Carlos Castillo, durante una ceremonia celebrada en la basílica de San Pedro del Vaticano.  

Monseñor Castillo afirmó que continuará como arzobispo de Lima pese a sus nuevas responsabilidades. “Mi tarea principal sigue siendo el arzobispo de Lima y vamos a seguir adelante para que nuestra Iglesia siga siendo un ejemplo de lo que es una Iglesia participativa, solidaria, comunitaria y cercana a la gente”, señaló.  

Con monseñor Castillo, ya son seis los cardenales peruanos que han sido nombrados con este título por un sumo pontífice a lo largo de la historia.

El nombramiento destacó la importante presencia de cardenales de América Latina. Además de monseñor Castillo, en esta ceremonia fueron designados Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero (Argentina); Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil (Ecuador); Fernando Natalio Chomali, arzobispo de Santiago (Chile); y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).  

En representación de Asia-Pacífico, una región en crecimiento dentro de la Iglesia, fueron nombrados cardenales el arzobispo de Teherán (Irán), el arzobispo de Tokio (Japón), el arzobispo de Bogor (Indonesia) y el obispo de la comunidad ucraniana en Melbourne (Australia).  

Funciones y ceremonia  

La elección de los cardenales es responsabilidad exclusiva del papa, quien los selecciona según criterios y prioridades pastorales. Su función principal es asistir al gobierno central de la Iglesia. Mientras algunos residen en Roma y trabajan en la Curia (la administración del Vaticano), la mayoría desempeña su ministerio en sus respectivas diócesis.  

La ceremonia, realizada en la basílica de San Pedro, incluyó el tradicional momento en el que los nuevos cardenales se arrodillaron ante el pontífice para recibir la birreta, un bonete cuadrangular de color púrpura que simboliza su nuevo rango. Posteriormente, se celebrará la tradicional "visita de cortesía" al Vaticano y una misa solemne con la participación de todos los cardenales este domingo.  

El evento coincidió con la reapertura de la catedral de Notre Dame en París, ceremonia a la que el papa Francisco declinó asistir para enfocarse en las actividades en el Vaticano.

/PR/

07-12-2024 | 19:42:00

Tumbes: finalizan pago por predios de agricultores de la quebrada Cabuyal

Esta semana finalizó el pago del 100 % por la adquisición de 47 predios correspondiente a 55 agricultores, ubicados en la quebrada Cabuyal en los distritos de Corrales y Pampas de Hospital, beneficiarios del Proyecto “Defensas Ribereñas del Río Tumbes”, informó la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

La Autoridad Nacional de Infraestructura ,sostuvo que el pago se realizó en cumplimiento del compromiso firmado entre la ANIN y los agricultores el 14 de noviembre pasado, acto que contó con la presencia de un representante del Congreso de la República por la región Tumbes, donde se acordó que se realizaría el segundo pago del 55 % restante del valor de la tasación actualizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a los agricultores de la quebrada Cabuyal, quienes en mayo recibieron el 45 % como adelanto.

ANIN indicó que el monto pagado supera los dos millones de soles; además, dicha entidad mantiene el firme compromiso de completar por la totalidad de los 108 predios, en los próximos días, en el marco del compromiso pactado, mientras continúa ejecutando este proyecto que protegerá a la población y los cultivos de 5 distritos de la provincia de Tumbes.

Finalmente, la Autoridad Nacional de Infraestructura aseguró que llevará a cabo obras con un enfoque sostenible y respetando a las comunidades asentadas en el área de influencia directa de sus proyectos, siempre con total transparencia y en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte.

/MPG/NDP/

07-12-2024 | 15:34:00

Arequipa: Esperan mayor turismo este fin de semana largo

Jorge Valderrama, expresidente de la Asociación de Viajes y Turismo de Arequipa, señaló que la región se prepara para recibir 40 000 turistas en los próximos feriados. Asimismo, manifestó su preocupación por los efectos que las recientes protestas y conflictos sociales en el país podrían tener sobre la llegada de visitantes internacionales, cuya presencia es crucial para la economía local.

Según Valderrama, los turistas extranjeros están postergando sus viajes al Perú debido a la incertidumbre generada por la situación actual. Sin embargo, a pesar de los desafíos, destacó que Arequipa sigue siendo un destino atractivo, ofreciendo una variedad de experiencias únicas.

Entre las principales atracciones mencionó el Valle del Colca, el Cañón de Cotahuasi, la Ruta del Sillar, la Laguna de Salinas y el reconocido centro histórico, donde destacan los monasterios de Santa Catalina y Santa Teresa, así como el Museo Santuarios Andinos, que alberga a la famosa momia Juanita. También, resaltó la riqueza gastronómica y las playas ubicadas en el sur de la región, ideales para disfrutar en familia.

[Lee también: Arequipa recibió 12 254 turistas en el valle del Colca durante feriado por Fiestas Patrias]

AREQUIPA SERÁ PRIMER DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE

Cabe resaltar que, Arequipa fue la región elegida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para implementar un proyecto piloto para convertir a la ciudad blanca en el primer Destino Turístico Inteligente (DTI) del Perú.

Según explicó el Mincetur, un destino turístico inteligente destaca por contar con infraestructura tecnológica de vanguardia, rutas accesibles, facilitar la interacción e integración de los viajeros con el entorno y contribuir en mejorar la experiencia de turistas nacionales e internacionales y en la calidad de vida de sus propios habitantes.

“Es un honor y un privilegio compartir con ustedes un momento histórico para el turismo en Perú. Desde el Mincetur hemos iniciado un proyecto ambicioso y transformador: la implementación de la metodología para convertir a Arequipa en el primer Destino Turístico Inteligente del Perú, a través de un proyecto piloto que marcará el inicio de una nueva era en la gestión turística del país”, expuso la titular del Mincetur, Desilú León Chempén durante la presentación del proyecto.

/CC/

06-12-2024 | 20:35:00

Programa Nacional Contigo entrega última pensión del año

Desde este, 6 de diciembre, 142 771 beneficiarios del Programa Nacional Contigo o sus representantes autorizados tendrán la posibilidad de recibir la sexta y última pensión bimestral del año en cualquier oficina, cajero automático o agente acreditado del Banco de la Nación.

Cobro oportuno

“A fin de facilitar el acceso a un cobro oportuno, el programa ha impulsado la tarjetización logrando que actualmente el 97.4% de la población beneficiaria cuente con tarjetas de débito del Banco de la Nación para hacer el retiro de los 300 soles de manera rápida, fácil y segura”, resaltó Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del programa Contigo.

Departamentos con más usuarios

Tras el ingreso de más de 36 mil personas con discapacidad severa en condiciones de pobreza y pobreza extrema se puedan incorporar al Programa Nacional Contigo, para el 2024, Lima se destaca como el departamento con más usuarios (21,962), seguido por Cajamarca (15,970), Piura (12,700), Huánuco (9,131) y Cusco (7,848).

¿Cómo saber si eres usuario?

Si cumples con los tres requisitos de acceso y tramitaste la solicitud de afiliación al programa, verifica si has sido considerado como nuevo usuario a través de las siguientes maneras:

Visita la plataforma www.gob.pe y descarga el último padrón aquí: https://www.gob.pe/institucion/contigo/normas-legales/6257028-d164-2024-midis-pnpds-de

Visita la plataforma del Sistema Integrado Contigo (SICONTIGO) a través del siguiente enlace sicontigo.contigo.gob.pe, (2) selecciona la alternativa "consulta rápida" y (3) proporciona el número de DNI para comenzar la búsqueda. Al instante recibirás una respuesta.

Acércate a las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de tu distrito donde podrás consultar si eres usuario o tienes el trámite de afiliación en proceso. Si estás en el departamento de Lima, visita el módulo de atención del programa Contigo ubicado en la av. Paseo de la República N°3101, San Isidro.

Comunícate a la central telefónica (01) 644 9006, opción 1, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

En el último mes del año, la directora ejecutiva pidió a la ciudadanía a no sorprenderse con información falsa sobre el programa. En ese sentido, llamó a recurrir a los canales oficiales del Programa Nacional Contigo.

/MPG/NDP/

06-12-2024 | 17:46:00

La salud mental es una constante preocupación para la población de Arequipa

Arequipa atraviesa una grave crisis en la atención de salud mental debido a la falta de recursos y la escasez de profesionales especializados. Según Ydalia Chávez Sanz, licenciada en psicología, en la región solo funcionan 15 centros comunitarios dedicados exclusivamente a este servicio, cifra que resulta insuficiente para satisfacer la creciente demanda diaria.

La especialista denunció que la sobrecarga laboral de los psicólogos ha reducido significativamente la calidad del servicio, limitando el tiempo de consulta a 20 minutos en promedio, cuando lo recomendable es dedicar al menos 45 minutos a cada paciente, en el ámbito educativo, la problemática es igual de alarmante, actualmente, solo 103 psicólogos están asignados para atender a los colegios de toda la región, contraviniendo la normativa que establece la necesidad de un especialista por institución educativa.

Este déficit impacta directamente en la salud mental de los estudiantes, una población vulnerable que requiere intervenciones oportunas para prevenir problemas emocionales y conductuales de mayor gravedad, el panorama en los establecimientos de salud no es diferente, los psicólogos enfrentan una carga laboral excesiva que les impide brindar un tratamiento integral y personalizado a los pacientes, este déficit de atención se ha reflejado en un aumento preocupante de casos de suicidio en Arequipa, una situación que evidencia el deterioro de la salud mental de sus habitantes y exige respuestas inmediatas por parte de las autoridades.

MÁS SUICIDIOS OCURREN EN AREQUIPA

En el 2022 se registraron 28 muertes por suicidios en Arequipa, cifra que la convirtió en la región con la tasa de mortalidad más alta del Perú (8.32 por 100 000 habitantes), informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Para hacerle frente a la situación, Arequipa anunció la creación de cuatro centros comunitarios para la atención de enfermedades mentales, que se sumarán a los 11 ya existentes.

[Lee también: Arequipa: gobernadora regional y alcalde dan positivo al covid-19]

/CC/

06-12-2024 | 15:36:00

Arequipa: Población pide declaratoria emergencia en Castilla y Condesuyos

Los alcaldes de los distritos de Cayarani, Chilcaymarca, Chachas y Orcopampa, junto a comunidades campesinas, centros poblados y asociaciones de regantes de las provincias de Castilla y Condesuyos, han solicitado que se declare en emergencia ambiental y social las zonas afectadas por la contaminación minera, la medida busca mitigar los impactos negativos que, según denuncias, se han intensificado tras el cierre de la unidad minera Buenaventura.

Los informes técnicos elaborados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirman que las aguas en esta región presentan concentraciones críticas de metales como aluminio, cobalto, hierro y manganeso, que exceden los límites máximos establecidos por la normativa, esta contaminación afecta no solo el agua para consumo humano y animal, sino también el ecosistema local, poniendo en peligro la flora y fauna de la zona.

[Lee también: Gobierno extiende estado de emergencia en Lima y Callao por 45 días]

OTRAS PROVINCIAS DE AREQUIPA EN EMERGENCIA

Cabe recordar que, el Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario la declaratoria del estado de emergencia por contaminación hídrica para los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa la última semana de noviembre.

Los distritos declarados en emergencia en la provincia arequipeña de Islay son: Punta de Bombón, Cocachacra, Deán Valdivia, Molledo, Islay y Mejía.

Ante la medida, el gobierno regional de Arequipa evalúa adquirir plantas para potabilizar el agua que consume la población del valle de Tambo.

Con tal fin se trasladó una planta piloto que se puso en operatividad para probar su eficacia, si efectivamente filtra metales pesados como el arsénico y el boro.

De comprobarse la eficacia de la planta piloto, el gobierno regional procederá a la adquisición de 13 plantas para dotar de agua potable a la población del valle de Tambo; en tanto el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tramita la compra de otras 14 plantas.

/CC/

06-12-2024 | 14:56:00

Radio Nacional amplía su cobertura en la región San Martín

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de su señal de Radio Nacional, opera en una nueva estación FM (92.1 MHz) en el distrito de Papaplaya, y que cubre también otro distrito como Huimbayoc y los centros poblados de Navarro y Pelejo, en la región San Martín, alcanzando así 72 estaciones a nivel nacional, marcando un hito importante en su misión de llevar información y cultura a cada rincón del país.

Radio Nacional, con más de ocho décadas de historia, es un medio fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad. Su programación, orientada a la educación, la cultura y la información veraz, ha sido un puente esencial para fortalecer la identidad nacional y garantizar el acceso a contenidos relevantes para todos los peruanos, especialmente en las regiones más alejadas.

“Esto se logró gracias al esfuerzo conjunto entre el IRTP y la Municipalidad Distrital de Papaplaya, y con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esta nueva frecuencia se convierte en un canal vital para la transmisión de contenido educativo, cultural y de interés público que abarca dos distritos y dos centros poblados de la región San Martín”, dijo la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.

De esta manera, se reafirma el compromiso del IRTP con su objetivo de garantizar el acceso a una radiodifusión inclusiva y de calidad para las comunidades más alejadas del país, fortaleciendo la comunicación como un derecho esencial.

Encuentre aquí las 72 estaciones de Radio Nacional del Perú: www.radionacional.gob.pe/estaciones

/RAM/

06-12-2024 | 09:52:00

Páginas