Nacional

Mincul rechaza expresiones discriminatorias contra arte kené del pueblo Shipibo-Konibo

El Ministerio de Cultura (Mincul) expresó su reconocimiento al arte kené como una de las principales manifestaciones de la identidad del pueblo Shipibo-Konibo y rechazó los comentarios despectivos expresados por una diseñadora peruana y un editor de la revista Vogue México y Latinoamérica durante el evento internacional "Orígenes 2024" realizado en Lima.

El pronunciamiento del sector Cultura se realizó a través de un comunicado que remarca el deber multisectorial de salvaguardar los conocimientos tradicionales, así como eliminar todo acto que pudiera conllevar una connotación discriminatoria y de apropiación cultural de los pueblos indígenas.

El Ministerio de Cultura, " reconoce el arte kené, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2008, como una de las principales manifestaciones culturales de la identidad, cosmovisión y estética del pueblo indígena Shipibo-Konibo".

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01-12-2024 | 19:33:00

Precios al Consumidor subieron 0.09 % en Lima durante noviembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0.09 % en noviembre del presente año, así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, se observa una variación acumulada de 1.86 % entre enero y noviembre, y una tasa anualizada (diciembre 2023 - noviembre 2024) de 2.27 %.

[Lee también: Más de 50 mil postulantes rindieron examen nacional de preselección de Beca 18]

¿POR QUÉ INCREMENTÓ EL IPC?

Según el informe técnico presentado por el INEI, el resultado de noviembre se debió principalmente al aumento de precios en productos de consumo como alimentos y bebidas no alcohólicas (0.03 %), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.47 %), restaurantes y hoteles (0.11 %). 

Asimismo, en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0.07 %), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0.10 %), recreación y cultura (0.42 %), educación (0.08 %), bienes y servicios diversos (0.26 %) y prendas de vestir y calzado (0.03 %). 

Inflación: los efectos mundiales que alteraron los precios en el 2021 |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Por el contrario, se registró precios a la baja en las divisiones de transporte (-0.18 %) y salud (-0.02%). Respecto al rubro de Comunicaciones no se mostró variación.

¿QUÉ PRODUCTOS TUVIERON ALZA EN SUS PRECIOS?

Los mayores precios observados en alimentos y bebidas se debieron al alza registrada en pescados y mariscos (8.7 %), como bonito (19.5 %), perico (12.2 %), jurel (10.7 %), caballa (10 %) y merluza (8 %).

Además, en otros productos alimenticios (1.4 %), como ají rocoto molido (28.8 %) y aderezos hidratados (10 %). La misma tendencia tuvieron las frutas (0.7 %), como la mandarina (13.4 %), palta fuerte (13.1 %), maracuyá (9.2 %), plátano de la isla (5.4 %), entre otras.

Inflación anual llegó a 1.8% a mayo del presente año dentro del rango meta  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Los precios subieron también en la carne (0.5 %), como milanesa (1.9 %), menudencia de pollo (1.1 %), y cortes de pollo: alas (1.5 %), pechuga (0.8 %) y pierna (0.4 %).

También, se registraron precios al alza en aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0.5 %), como agua mineral sin gas (0.9 %), agua de mesa sin gas (0.8 %) y bebidas gaseosas (0.3 %).

Se registró un alza en el café, té y cacao (0.2 %), como cocoa en polvo (0.9 %); y azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.2 %), como chocolate en pasta (1.5 %) y azúcar blanca (0.5 %).

¿QUÉ PRODUCTOS BAJARON DE PRECIO?

En tanto que, bajaron los precios de alimentos como las hortalizas, legumbres que incluye papas y otros tubérculos (-3.9 %); tales como, papa blanca (-11.7 %), color (-9.6 %), amarilla (-7.4 %), haba verde (-10.3 %), camote amarillo (-7.7 %), ajo entero (-7.5 %) y choclo (-4.4 %); aceites y grasas (-0.8 %) como aceite de oliva (-3.3 %); y aceite vegetal (-0.5 %).

INFLACIÓN

En el mes de noviembre de 2024, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) registro un ligero crecimiento de 0.06 %.

 

 

/CRG/

01-12-2024 | 17:10:00

Ministro Santiváñez anuncia S/13 millones para compra de equipos a los bomberos

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció que el próximo año se destinarán S/13 millones para la compra de equipos a los bomberos.

“Hemos dispuesto S/ 13 millones para la compra de los equipos de respiración que necesitan los bomberos para el 2025”, subrayó el ministro del Interior durante su discurso por el primer desfile por el 164.° aniversario del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) que se realizó en el distrito de Magdalena.

Además de ello, el titular del Interior informó que el día miércoles, junto con el comandante general del bomberos, Juan Morales, solicitará S/ 1800 millones para la renovación de todo parque automotor de los bomberos voluntarios

Santiváñez destacó la valentía y la entrega de los bomberos voluntarios para afrontar diversas emergencias y reafirmó el compromiso del sector Interior de continuar mejorando la logística de esta institución a fin que puedan cumplir su labor con más eficiencia.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/01/001122546M.jpg

SOBRE ESTADO DE EMERGENCIA

El Titular del Interior afirmó que en la lucha contra la delincuencia sigue trabajando con los alcaldes de los distritos declarados en estado de emergencia y mejorando la logística de la Policía Nacional.

“Nosotros, en estos 160 días, hemos logado resultados. Probablemente, y eso es así, queremos mejores resultados y para eso seguimos trabajando con los alcaldes, con las juntas vecinales. Seguimos reforzando la logística del personal policial y luchar contra la corrupción interna”, remarcó.

Andina/MLG

01-12-2024 | 17:25:00

Más de 50 mil postulantes rindieron examen nacional de preselección de Beca 18

Hoy domingo 1 de diciembre, un total de 53,212 postulantes rindieron el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2025, en 121 locales ubicados en todas las regiones del Perú, informó el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Explicó que el puntaje que obtengan en esta evaluación es uno de los criterios para determinar quiénes pasarán a la siguiente etapa del concurso (Etapa de Selección) y seguirán en carrera por una de las 20,000 becas integrales que ofrece la actual convocatoria.

De este grupo de postulantes, el 61.98% fueron mujeres, pues 32 979 acudieron a sus centros de evaluación en todo el país. Mientras que el 38.02% (20 233) fueron varones, según las cifras del Pronabec.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que gracias a Beca 18, 20 mil jóvenes que acrediten alto rendimiento académico y escasos recursos económicos podrán estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.

“Beca 18 transforma la vida de jóvenes talentosos al darles acceso a la educación superior, y también mejora la vida de sus familias y comunidades. De esta forma, también invertimos en el futuro de nuestros jóvenes con el fin de que se preparen para liderar y transformar el Perú”, afirmó.

Por su parte, la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, explicó que al ENP asistieron cerca del 90% del total de postulantes convocados, en las 24 regiones, en cientos de provincias.

"Este examen es muy importante porque permite ordenar a los postulantes en orden de mérito para saber quiénes se beneficiarán de estas becas", anotó.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/12/01/000320250M.jpg

MÁS LOCALES Y PILOTO DE PRUEBA VIRTUAL

En esta oportunidad, se habilitaron 23 locales más en comparación con la convocatoria anterior (2024), lo que hace un total de 121 centros de evaluación, distribuidos en las 24 regiones del país, a fin de facilitar la asistencia de todos los postulantes. La mayoría de los locales de evaluación se ubicaron en Lima (13), Loreto (11), Cusco (9) y Piura (7).

Asimismo, con el objetivo de otorgar facilidades a jóvenes de localidades alejadas y ubicadas a varias horas de las capitales de región, el Pronabec estableció un piloto para que un grupo de postulantes desarrollen virtualmente el ENP en 13 Tambos del Programa Nacional País del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ubicados en comunidades nativas, rurales o campesinas de baja densidad poblacional de las regiones Arequipa, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Ucayali.

LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL PRONABEC EN MOYOBAMBA

Durante esta importante jornada, la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, estuvo presente en el colegio emblemático Serafín Filomeno, ubicado en el distrito Moyobamba, de la provincia homónima, región San Martín, con el fin de verificar el correcto proceso de la prueba.

Desde esta región amazónica, la funcionaria recordó que luego del Examen Nacional de Preselección, el Pronabec publicará el 8 de enero de 2025 la lista de los postulantes preseleccionados, a través de la web oficial del concurso.

Este amplio grupo pasará a competir en la Etapa de Selección, la última del concurso y lo podrán hacer en dos oportunidades: en el primer momento, desde el 9 de enero hasta el 3 de marzo; y en el segundo momento, desde el 7 de abril hasta el 7 de mayo.

En esta etapa el principal requisito es que los postulantes ingresen a una universidad, instituto o escuela superior pública o privada elegible por el concurso, para iniciar estudios en el 2025.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ORDEN GARANTIZADOS

Según las medidas previstas, cada local de evaluación, entre universidades, colegios e institutos, estuvo debidamente acondicionado para la realización del examen.

Asimismo, a fin de evitar algún caso de suplantación y garantizar la transparencia de la actividad, el Pronabec hizo uso del lector biométrico de huella dactilar, mediante el cual se verificó de forma automática la identificación de los postulantes, al estar conectado al servicio de verificación de identidad de personas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

También se tuvo el resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP), el apoyo de personal médico y el acompañamiento de un veedor o autoridad local durante todo el proceso. Además, se brindó el apoyo necesario a los postulantes con alguna condición de discapacidad.

En sus 13 convocatorias, desde el 2012, Beca 18 ha beneficiado a más de 96 000 peruanos con Beca 18, permitiéndoles acceder a la educación superior sin preocupaciones económicas.

Si tienes consultas, puedes comunicarte a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.

Andina/MLG

01-12-2024 | 16:45:00

Culminan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024

La fiesta deportiva escolar más grande del país llegó a su fin después de que 2000 estudiantes de todas las regiones lucharon por obtener el oro en la etapa nacional.

Se trata de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Jedpa), que culminaron luego dos semanas de intensa competencia, en los cuales 596 jóvenes obtuvieron el título de campeón en las categorías individuales y grupales.

[Lee también: Presidencia destaca esfuerzo de los deportistas peruanos en los Juegos Bolivarianos]

Es importante destacar que, entre los ganadores, 164 estudiantes de 13 y 14 años tendrán la oportunidad de representar a Perú en los Juegos Sudamericanos Escolares que se llevarán a cabo en Colombia este diciembre.

¿QUÉ SON LOS JEDPA?

El torneo es un semillero del deporte nacional y se ha convertido en una plataforma clave para descubrir nuevos talentos que, en el futuro, representarán al Perú en competencias internacionales.

En el evento organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), no solo se promueve el deporte, sino la actividad física, el desarrollo integral y el crecimiento personal de los jóvenes participantes, quienes en las competencias ponen en práctica valores vinculados a los enfoques transversales del Currículo Nacional de la Educación Básica.

¿CÓMO QUEDARON LOS RESULTADOS DE LOS JEDPA?

El viernes 29 de noviembre se dio la fecha final de esta competencia, en donde se realizaron los encuentros finales de los equipos colectivos. 

En vóley damas, la medalla de oro en la categoría C correspondió a la I. E. San Martín de Porres de Loreto, mientras que en vóley varones de la misma categoría, el título se lo llevó la 1. E. Serafín Filomeno de San Martín.

En fútbol varones de la categoría B, el primer puesto lo obtuvo la 1. E. Juan Mejía Baca de Lambayeque.

Finalmente, en la categoría C, en fútbol varones, la medalla de oro la ganó la 1. E. Nacional de Iquitos de Loreto, y en fútbol damas se impuso el equipo de la I. E. San Andrés de Lima Metropolitana.

 

 

/CRG/

01-12-2024 | 16:08:00

Presidencia destaca esfuerzo de los deportistas peruanos en los Juegos Bolivarianos

La Presidencia de la República destacó el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 que obtuvieron medallas de plata y bronce en bochas.

"¡Gracias, Rosalba Rojas, Erik Bardelli, Mariolina y Sandro Saletti, por representar al Perú con tanta pasión!", se lee en un mensaje publicado en la cuenta oficial de la Presidencia en la red social X.

[Lee también: Culminan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En bochas, que se disputó en el Complejo Canaan Alto de Ayacucho, el Equipo Raffa Volo Mixto integrado por los hermanos Mariolina y Sandro Saletti logró la de plata con 4 puntos, por detrás de Chile (5) y por encima de Venezuela (0); y el Equipo Petanca Mixto que conformaron Erik Bardelli y Rosalba Rojas logró el bronce con 2 puntos, por detrás de Venezuela (5) y Chile (2).

En tanto, Katherine Corzo se quedó con el bronce en Pool bola 9 femenino, al vencer en duelo definitorio a la boliviana Nataly Camacho por 7-6. Esta disciplina se desarrolló en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Ayacucho.

 

 

 

Andina/MLG

01-12-2024 | 15:55:00

IRTP se pronuncia sobre contratación del servicio de cobertura y transmisión durante APEC

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) dijo este domingo que todas las adquisiciones de bienes y servicios contratados para la transmisión del Foro APEC Perú 2024, se realizaron en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, basándose en los principios de transparencia, igualdad de trato, libertad de concurrencia, entre otros.

"El IRTP recalca que todas las adquisiciones de bienes y servicios se realizaron en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, basándose en los principios de transparencia, igualdad de trato, libertad de concurrencia, entre otros. Además, el IRTP está sujeto a supervisión constante por parte la Contraloría General de la República, a través de la OCI", precisa la institución en un comunicado.

[Lee también: Culminan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024]

Ello, ante el anuncio de un reportaje en un medio de comunicación sobre la contratación de servicios relacionados a la transmisión del foro APEC 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IRTP detalla que a través del Decreto Supremo N° 093-2024-EF y la Ley N.° 32103, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de un total de S/8.2 millones para cubrir los gastos en el marco de las actividades a desarrollar por el foro APEC Perú 2024.

Los montos otorgados, asegura, fueron debidamente sustentados y previamente evaluados por el MEF, y han sido destinados únicamente para los fines descritos en cada dispositivo legal, es así como la adquisición de bienes y servicios han sido gestionados para el cumplimiento de los servicios de radiodifusión, cobertura periodística e informativa tanto en regiones como en Lima.

Respecto a la transferencia efectuada a través de la Ley N.° 32103, publicada el 26 de julio del 2024, dijo que esta disposición permitió que, en tan corto tiempo, se realice la ejecución de los compromisos que el IRTP tenía que cumplir en el marco del convenio suscrito con el Ministerio de Relaciones Exteriores, tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores del foro APEC.

Presidenta del IRTP inaugura espacios informativos en foro APEC 2024 | Radio  Nacional

En este contexto, refirió, se convoca al Concurso Público N.° 05-2024-IRTP-Primera Convocatoria denominado “Contratación del servicio de cobertura y transmisión en vivo de la Semana de Líderes Económicos APEC Perú 2024 en el Ministerio de Cultura y el Centro de Convenciones de Lima”, proceso que fue declarado desierto el 30 de setiembre de 2024 porque las empresas participantes no cumplieron con acreditar los requisitos de calificación indicadas en las bases del proceso de selección.

Tras ello, el 11 de octubre de 2024 se produjo el consentimiento de la declaratoria de desierto; pero por la cercanía de las actividades del foro APEC ya no era posible la ejecución de un nuevo procedimiento, razón por la cual se llevó a cabo la Contratación Directa N.° 13-2024-IRTP.

En este proceso se invitó a cotizar a 19 empresas, de las cuales enviaron sus cotizaciones Triax Televisión Digital (S/1 480 900) y Digital Transmisiones (S/1 398 000), esta última fue la adjudicada por presentar la propuesta dentro del plazo otorgado con el menor monto.

IRTP precisó que, la ausencia del servicio hubiera comprometido la ejecución de la cobertura y transmisión en vivo de la Semana de Líderes Económicos APEC 2024 que estaba a cargo del IRTP. Asimismo, que todos los actuados en el marco de la referida contratación se encuentran publicados en el Seace y han sido remitidos a la Contraloría General de la República, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Oficina de Control Interno (OCI) para la auditoria correspondiente, a fin de transparentar dicha contratación.

 

 

 

ANDINA/MLG

01-12-2024 | 15:38:00

Minsa lidera avances de ejecución presupuestal con un 86.4 % a nivel ministerial

Catalogado como una ejecución histórica del presupuesto, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que mantiene el primer lugar en el ranking de ejecución presupuestal a nivel de todos los ministerios.

De acuerdo a la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 29 de noviembre de 2024, el Minsa registró un avance de gasto del 86.4 % con más de S/11 600 millones ejecutados.

[Lee también: Ministerio de Justicia aplica nuevas estrategias de control en los penales]

El titular del sector Salud, César Vásquez Sánchez, señaló, durante su sustentación del presupuesto para el 2025 en el Congreso de la República, que el monto asignado para su área fue utilizado para mejorar las políticas, intervenciones y estrategias orientadas al bienestar de la población.

“Este logro lo resalto con alegría y orgullo para la satisfacción de todos los trabajadores del sector, porque tengo 22 años trabajando en el área y siempre me acostumbré a ver al Ministerio de Salud entre el puesto 15 y 16. Hoy estamos en primer lugar en ejecución desde hace varios meses, y eso es un esfuerzo que estamos haciendo todos los trabajadores”, añadió. 

Ministro César Vásquez resalta que sector Salud cuenta mayor ejecución  presupuestal 2024 | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿DÓNDE SE DESTINÓ EL PRESUPUESTO DEL MINSA?

Vásquez precisó que los montos ejecutados se destinaron a fortalecer los servicios públicos que brindan el Instituto Nacional de Salud (INS), la Superintendencia Nacional de Salud (SIS), el Seguro Integral de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

El ministro explicó que se destinó presupuesto en programas de desarrollo infantil temprano, salud materno neonatal, reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas, y enfermedades no transmisibles.

Además, los fondos fueron utilizados para mejorar la prevención y manejo de condiciones secundarias en salud en personas con discapacidad, reducción de la violencia contra la mujer, TBC – VIH/SIDA, enfermedades metaxénicas y zoonosis, reducción de vulnerabilidad, atención de emergencias por desastres, prevención y control del cáncer, así como en el control y prevención de la salud mental.

 

/CRG/

01-12-2024 | 14:49:00

Ministerio de Justicia aplica nuevas estrategias de control en los penales

En el marco de la lucha frontal contra la delincuencia, el penal Miguel Castro Castro fue escenario de la nueva estrategia de control en cárceles, donde cientos de reos pasaron por controles dentro de sus prisiones. 

A fin de disminuir la delincuencia y las extorsiones, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) implementó una nueva política de seguridad que se desarrollará de manera permanente en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

Lee también: Oficializan a Jorge Luis Montero como nuevo ministro de Energía y Minas

Esta acción se realiza en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar el ingreso de objetos y sustancias prohibidas. 

¿EN QUÉ CONSISTE LA NUEVA ESTRATEGIA DE CONTROL EN LOS PENALES?

Esta nueva estrategia articula a los agentes penitenciarios y efectivos policiales para realizar el control de requisitorias en los exteriores de los penales, con el objetivo de verificar si existe alguna orden de captura.

Asimismo, con la ayuda de la Unidad Canina de la PNP se realiza el registro de personas con canes detectores de sustancias narcóticas y explosivas. Estas acciones se ejecutan para prever posibles motines. 

Penales

Para garantizar el correcto desarrollo de la intervención, el presidente del INPE, Javier Llaque, supervisó las acciones en el penal Miguel Castro Castro.
 

SISTEMA PENITENCIARIO DECLARADO EN EMERGENCIA

Por déficit en la capacidad de albergue y para optimizar la prestación de servicios para la resocialización de las personas privadas de libertad, el Gobierno declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario. 

Penales

Esta medida, declarada el 26 de noviembre último, regirá por un período de 24 meses, tiempo en el que se autoriza reorganizar y adoptar nuevos criterios para mejorar los servicios que se brindan en los establecimientos penitenciarios. 

Por ello, durante este periodo se busca atender la capacidad de albergue, calidad de infraestructura, seguridad interna y externa de los establecimientos penitenciarios, así como de sus instalaciones, entre otros.

 

 


/CRG/

01-12-2024 | 13:07:00

Inauguran exposición “Perú 1824. Ayacucho” por los 200 años de la consolidación de la independencia

En el marco de las actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, este 30 de noviembre, el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura inauguró en la alameda de la Independencia, en Huamanga, la exposición “Perú 1824. Ayacucho”, La muestra invita a los ciudadanos a redescubrir los momentos, símbolos patrios y personajes clave que definieron la independencia del Perú.

El evento de inauguración se inició con un pasacalle cultural que recorrió por las calles de Huamanga junto a figuras representativas de los héroes y heroínas de nuestra independencia. Después, se llevó a cabo un acto formal con la presencia del director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela, junto con autoridades locales y regionales, y concluyó con un tour guiado por la muestra para los invitados, estudiantes y todos los presentes.

La muestra presenta una narrativa cronológica y temática de los sucesos que marcaron la independencia nacional, desde las rebeliones de fines del siglo XVIII como la liderada por Túpac Amaru II, el paso de los ejércitos por la ciudad de Huamanga y la participación de los ciudadanos organizados en montoneras y guerrillas, hasta las históricas batallas de Junín y Ayacucho que consolidaron la libertad del Perú.

Mediante infografías, recursos audiovisuales y visitas mediadas, el público podrá descubrir el rol de personajes como rabonas, montoneros y líderes locales de Ayacucho como Basilio Auqui y María Parado de Bellido que aportaron en el proceso independentista, además de conocer detalles sobre la llegada de la expedición libertadora y la creación de las primeras instituciones republicanas. Entre los atractivos destacan videos históricos, recorridos en quechua y castellano, y actividades interactivas como la “Maleta del tiempo” y la “Fonoteca Bicentenario”, que conectan al público con la memoria de esta etapa de la historia.

Con “Perú 1824. Ayacucho”, el Proyecto Especial Bicentenario busca rememorar el pasado, resaltar el papel crucial de Ayacucho en la consolidación de la independencia y fortalecer la identidad histórica del país en el Año del Bicentenario 2024. La exposición permanecerá abierta al público de manera gratuita hasta el 30 de diciembre, con atención de lunes a domingo de 9 a. m. a 6 p. m.

/MPG/NDP/

30-11-2024 | 16:46:00

Páginas