Nacional

Indeci promueve participación de escolares de Santa Rosa en el II Simulacro Nacional Multipeligro

En el marco de los preparativos para el II Simulacro Nacional Multipeligro, el Gobierno Nacional y el sector Defensa, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), realizó una charla informativa dirigida a estudiantes de nivel secundario del colegio República del Perú, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Loreto, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, como parte de las acciones preventivas frente a emergencias y desastres.

Durante la jornada, el equipo técnico de Indeci promovió la participación activa de los escolares mediante preguntas interactivas y dinámicas, con el objetivo de reforzar el aprendizaje. Se explicó a los jóvenes que el simulacro busca fortalecer las capacidades tanto de la ciudadanía como de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

[Lee también: PCM: presidenta Dina Boluarte viajará a Santa Rosa de Loreto por campaña de acción social]

La actividad permitió que los estudiantes aprendieran a identificar riesgos, ubicar zonas seguras y puntos de encuentro, así como a asignar roles dentro del hogar y en la institución educativa, sensibilizándolos sobre la importancia de la prevención.

REFUERZAN CULTURA DE PREVENCIÓN EN ESCOLARES Y COMUNIDAD DE SANTA ROSA 

Durante su intervención en Santa Rosa de Loreto, el personal del Indeci también desarrolló actividades de sensibilización, dirigidas a las entidades y la comunidad, sobre la importancia del Plan Familiar de Emergencias y la implementación del “Combo de la Supervivencia”, compuesto por la mochila para emergencias y la caja de reserva. 

Estas acciones buscan que las familias cuenten con herramientas y recursos básicos para afrontar de manera segura situaciones adversas.

Charla informativa de Indeci en colegio de Santa Rosa de Loreto busca preparar a jóvenes y comunidad ante emergencias y desastres. Foto: Indeci.

El II Simulacro Nacional Multipeligro se realiza en conmemoración del sismo que afectó al departamento de Ica el 15 de agosto de 2007 y tiene como finalidad fomentar una cultura de prevención y resiliencia en toda la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-08-2025 | 19:00:00

Advierten incremento de la velocidad del viento en la sierra norte y sur

¡Atención! La velocidad del viento incrementará de moderada a fuerte intensidad en la sierra norte y sur desde el sábado 16 al lunes 18 de agosto, según el aviso meteorológico n.º 278 (nivel naranja) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con el reporte, este fenómeno se desarrollará en los departamentos Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

[Lee también: Fuerzas Armadas y ciudadanos se unen para reforzar presencia del Estado en Santa Rosa de Loreto]

Según Senamhi, se prevén vientos con velocidades cercanas a los 32 km/h en la sierra norte y vientos superiores a los 38 km/h en la sierra sur; así como, ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 50 km/h.

INDECI BRINDA MEDIDAS DE PREPARACIÓN

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento.

También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones. Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-08-2025 | 08:00:00

Fuerzas Armadas y ciudadanos se unen para reforzar presencia del Estado en Santa Rosa de Loreto

Los ciudadanos del distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla Chinería, provincia de Mariscal Ramón Castilla, se congregaron a orillas del río Amazonas para participar en una acción cívica organizada en coordinación con las organizaciones sociales.

[Lee también: Martín Vizcarra: PJ ordena cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente ]

Hombres y mujeres, portando banderas nacionales y vestidos con los colores rojiblancos, entonaron con orgullo el himno nacional y corearon vivas por el Perú, reafirmando así su compromiso con la patria y su identificación con los valores democráticos.

En esta misma zona, el Ejército del Perú, a través de la Brigada de la Selva n.° 535, mantiene un despliegue operativo permanente en cumplimiento del Decreto Supremo n.º 100-2025-PCM, publicado el último 31 de julio, que prorroga el estado de emergencia en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto. 

soldado ejército fuerzas armadas pcm presidenta colombia

PATRULLAJES PERMANENTES Y OPERATIVOS FLUVIALES

Sus efectivos ejecutan acciones orientadas a enfrentar grupos hostiles y contrarrestar actividades ilícitas, permaneciendo en vigilancia constante las 24 horas del día, según informa el Ministerio de Defensa.

Asimismo, se realizan patrullajes a pie en zonas urbanas y periféricas como parte del plan integral de seguridad y defensa en esta parte estratégica del país.

Por su parte, la Marina de Guerra del Perú, a través de sus unidades de guardacostas de la V Zona Naval, cumple con mantener el control fluvial en el río Amazonas. Estas acciones tienen como finalidad reprimir actos ilícitos, proteger la vida de la población ribereña y preservar el ecosistema amazónico.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), como autoridad marítima y fluvial del Perú, desempeña un rol clave en la seguridad de la navegación y el control de actividades en los ríos amazónicos. 

En el río Amazonas, Dicapi realiza operativos de control fluvial, rescates ante emergencias y combate directo contra el contrabando y otros delitos.

COMPROMISO DEL MINISTERIO DE DEFENSA

De esta manera, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso de trabajar junto a las Fuerzas Armadas y la población para fortalecer la presencia del Estado y garantizar la paz, el orden interno y la soberanía nacional.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-08-2025 | 20:52:00

Cusco: abren investigación contra danzante que habría besado sin consentimiento a turista española

La Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Paucartambo, en Cusco, inició diligencias preliminares contra el danzante David Guevara Huarancca, tras la denuncia de una turista española que lo acusa de haberla besado sin su consentimiento durante la festividad de la Virgen del Carmen, celebrada en julio pasado.

El hecho se conoció a través de un video difundido en redes sociales, cuyo contenido ha generado dudas sobre su autenticidad. Por ello, se ha dispuesto un peritaje especializado para determinar si el material fue generado mediante inteligencia artificial.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco, Manuel Mayorga Zárate, informó que ya se ha tomado declaración virtual a la denunciante, ya que continuó su viaje tras el incidente.

“Ella se encuentra en Colombia, pero ya se tiene su versión sobre los hechos. Se investiga la presunta comisión del delito de tocamientos indebidos o actos libidinosos”, señaló el fiscal Mayorga.

Por su parte, la Asociación Cultural Qhapaq Qolla suspendió temporalmente a David Guevara mientras se esclarecen los hechos. A través de un comunicado, la agrupación rechazó cualquier acto que atente contra la dignidad de las personas y ofreció disculpas públicas a la turista.

 

 

MINISTERIO DE LA MUJER SE PRONUNCIA 

El fiscal Mayorga agregó que esta imputación busca dejar un mensaje claro a la sociedad: “Hay conductas que no deben permitirse. En este caso, por más que se trate de un beso, que no es un saludo y tiene una connotación libidinosa o sexual, no puede ser tolerado.”

Finalmente, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, informó que viene brindando atención integral a la turista española como víctima de violencia sexual. Además, solicitó al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú que realicen todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y garantizar el acceso a la justicia.

13-08-2025 | 17:16:00

Essalud lleva atención médica a Santa Rosa y Caballococha en Loreto

Essalud, a través de la Red Asistencial Loreto, brindó atenciones de salud en la localidad de Caballococha, como parte de una jornada que continuará el Hospital Perú. Este equipo itinerante de profesionales estará del 12 al 14 de agosto en Caballococha y, del 14 al 18, en el distrito de Santa Rosa, ambos pertenecientes a la provincia Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.

En estas zonas se ofrecerán servicios de medicina general, medicina interna, medicina familiar, obstetricia, gastroenterología, odontología, enfermería, entre otros. Para llegar, un equipo de 12 profesionales cruzó el río Amazonas en un viaje de 12 horas, con el objetivo de brindar más de 2300 atenciones médicas a los asegurados.

[Lee también: Fiscalía inicia investigación a ciudadanos colombianos que habrían realizado estudios topográficos en Santa Rosa]

El presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho, destacó el esfuerzo y compromiso del personal, que no dudó en recorrer las localidades por vía fluvial para acercar diversos servicios de salud a la población.

La brigada asistencial de la Gerencia de Oferta Flexible de Essalud está integrada por médicos, obstetras, personal de enfermería, logística e informática, quienes permanecerán en Loreto durante siete días, del 12 al 18 de agosto, ofreciendo atención continua.

Por su parte, la gerenta de Oferta Flexible, doctora Denisse Chávez, señaló que el Hospital Perú, establecimiento itinerante, continuará recorriendo diversas comunidades para llevar atención médica a quienes más lo necesitan.

Los pacientes atendidos —entre ellos gestantes y adultos mayores— expresaron su agradecimiento a Essalud por estas acciones que permiten acercar los servicios de salud a las zonas más alejadas de Loreto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-08-2025 | 12:00:00

Fiscalía investiga a ciudadanos colombianos que habrían realizado estudios topográficos en Santa Rosa

El Ministerio Público inició una investigación preliminar contra los ciudadanos extranjeros Carlos Sánchez y John Amia, y los que resulten responsables del presunto delito de atentado contra la soberanía nacional, luego de que fueran intervenidos realizando estudios topográficos en Santa Rosa, Loreto.

Las diligencias son lideradas por el fiscal adjunto Rodolfo Sifuentes Vargas, a cargo de la Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Ramón Castilla.

[Lee también: Ejército y Policía Nacional incautan 1.5 toneladas de insumos químicos en el Vraem]

Carlos Sánchez y John Amia fueron detenidos y trasladados hasta la comisaría de Santa Rosa, puesto que habrían intentado establecer la ubicación del territorio nacional como parte del territorio colombiano.

Ante ello se dispuso realizar la inspección técnico policial del lugar de los hechos, recabar las declaraciones de los investigados y los efectivos policiales que los detuvieron, recabar los videos fílmicos de los implicados, entre otras diligencias.

También se ofició a la Superintendencia de Migraciones para conocer la situación del ingreso legal o ilegal de los extranjeros al territorio peruano.

COLOCAN BANDERA COLOMBIANA EN SANTA ROSA

Santa Rosa de Loreto permanece fuertemente resguardada por las autoridades en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.

La situación se agravó en los últimos días, luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro, izara una bandera de su país en Santa Rosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

13-08-2025 | 11:00:00

Santa Rosa: PNP interviene a topógrafos colombianos realizando mediciones en territorio peruano

En la isla Chinería, se registró a dos topógrafos colombianos realizando mediciones en el distrito de Santa Rosa de Loreto, por lo que fueron intervenidos por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

[Lee también:  Miraflores: PNP ejecuta megaoperativo en boulevard de la calle San Ramón con cierre de locales nocturnos  ]

Los técnicos en cartografía indicaron a la PNP que, del lado colombiano de la frontera, se construye un muelle, motivo por el cual realizan mediciones en territorio peruano. 

Asimismo, alegaron desconocer si necesitaban autorización de las autoridades peruanas y afirmaron que solo cumplían órdenes.

Agentes de la PNP los escoltaron según protocolo y sin vulnerar derechos. Todos abordaron mototaxis con rumbo a la comisaría de Santa Rosa. 

 

LORETO: TOPÓGRAFOS EVADEN EXPLICAR SU PRESENCIA

Un equipo de TVPerú Noticias, presente en el lugar, interrogó a los topógrafos sobre su presencia, pero estos evitaron dar detalles de sus actividades. Uno de ellos, con tono desafiante, se negó a responder a nuestro periodista: “Yo solo le contesto al oficial”, reiteró.

En la Comisaría de Santa Rosa permanecieron detenidos los dos ciudadanos topógrafos y han llegado por ellos dos ciudadanos colombianos, un varón y una mujer, quienes dicen ser colegas de trabajo de la construcción del muelle de territorio colombiano. Los detenidos se encuentran a la espera de un abogado.

 

ANTECEDENTES: BANDERA COLOMBIANA EN SANTA ROSA

En detalle, Santa Rosa de Loreto permanece fuertemente resguardada por las autoridades en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.

La situación se agravó en los últimos días, luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro, izara una bandera de su país en Santa Rosa.

12-08-2025 | 21:10:00

Temblor en Chimbote HOY, martes 12 de agosto: IGP reporta sismo de magnitud 5.5

Un sismo de magnitud 5.5 se produjo hoy, martes 12 de agosto, al promediar las 7:54 p. m., a 81 km al oeste de Chimbote, Santa, en Áncash.

[Lee también: Miraflores: PNP ejecuta megaoperativo en boulevard de la calle San Ramón con cierre de locales nocturnos ]

Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 43 kilómetros, latitud -9.11, longitud -79.33.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona. Además, anuncia que este movimiento telúrico “no genera tsunami en el litoral peruano”.

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Indeci brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:

* Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
* Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
* Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
* Evacúa con tu mochila para emergencias.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente: 

•    Agua
•    Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
•    Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia. 
•    Artículos de higiene.
•    Ropa y abrigo.
•    Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
•    Una radio portátil y pilas para mantenernos informados. 
•    Dinero en efectivo, de preferencia, monedas.  
•    Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino. 

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas. Si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños. 

Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación. Es decir, después de ocurrida la emergencia.

12-08-2025 | 21:01:00

Midis: programa Contigo cumple 10 años beneficiando a más de 142 000 personas con discapacidad severa

El Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cumple 10 años otorgando una pensión no contributiva bimestral de 300 soles a personas con discapacidad severa, en condición de pobreza. La intervención se inició con 411 usuarios, en Ayacucho y Tumbes, y ahora, desde el año pasado se cuenta con 142 771 en todo el país.

Contigo es uno de los siete programas sociales del sector, creado el 11 de agosto de 2015 bajo la tutela del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). En marzo de 2017 pasó al Midis, y su cobertura creció de forma progresiva: en 2018 estaba presente en 21 regiones y, para 2019, llegó a todo el país.

[Lee también: Midis: Programa de Alimentación Escolar se reúne con empresas fabricantes]

Aunque el programa fue creado para brindar una pensión no contributiva, se identificó la necesidad de implementar acciones de acompañamiento diferenciado. Desde el 2020 se brindó más de 57 000 llamadas telefónicas de contención emocional a usuarios y sus cuidadores. Esto permitió que expresen sus sentimientos, restauren su equilibrio emocional y asimilen situaciones de cambio para mejorar su salud mental y fortalecer su bienestar integral. Además, más de 3000 personas participaron del programa Formación de Cuidadores.

Este año, se realizó la telecontención a más de 4500 personas por Zoom y contención de manera presencial, que desde el 2024 a la fecha suman más de 2000. Además, gracias a alianzas con universidades, estudiantes de Psicología realizaron visitas domiciliarias en Lima, Juliaca y Tarapoto. Ellos brindaron más de 2300 atenciones de apoyo emocional.

CONTIGO IMPULSA EMPLEO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA

El programa Contigo también impulsa el empleo y la autonomía económica. Gracias a un convenio con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se logró que usuarios accedan a más de 750 empleos temporales de Llamkasun y sus familiares a más de 400.

Asimismo, el Midis, a través del programa Contigo, junto al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), suscribirá el Pacto de la Estrategia Nacional de Empleabilidad para Usuarios. De esta manera, se promoverá su inclusión laboral para mejorar su calidad de vida.

Además, el programa reconoce las buenas prácticas de los gobiernos locales. Así, en 2024, entregó el premio Galardón Contigo Sobresaliente a 584 municipalidades y el Galardón Contigo a 168. En la segunda edición, se cuenta con 1261 inscritos en 2025.

 TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

12-08-2025 | 18:31:00

Cofopri: 80 % de los habitantes de Santa Rosa de Loreto ya cuentan con títulos de propiedad

El 80 % de los habitantes del distrito de Santa Rosa de Loreto, en la región Loreto, ya cuenta con títulos de propiedad, confirmó la directora ejecutiva del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Mayra Loza Quino, durante una visita a la isla Chinería.

En entrevista con el enviado especial de TVPerú Noticias, Américo Huamán, la funcionaria explicó que esta nueva intervención de su sector busca culminar la campaña iniciada en 2013, además de identificar nuevas viviendas construidas en zonas de expansión urbana.

[Lee también: Ejecutivo promulga ley que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto]

Hemos venido con las brigadas de Cofopri, que son equipos técnicos y legales. Muchos de ellos estuvieron aquí en 2013, y hemos regresado para poder culminar esta tarea y, además, identificar nuevas viviendas ubicadas en las zonas de expansión urbana generadas en Santa Rosa", indicó.

Precisó que se formalizarán tanto viviendas como equipamientos urbanos, incluidos comisarías, escuelas y postas médicas, con el fin de brindar seguridad legal a estas entidades y promover el desarrollo de la comunidad, con el valor agregado de contar con títulos inscritos en los Registros Públicos.

Los equipos están realizando un barrido casa por casa, además de una feria informativa, donde Cofopri explica los beneficios de la formalización, como el acceso a créditos hipotecarios, programas sociales del Estado y su impacto positivo en la economía y desarrollo de Santa Rosa de Loreto.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-08-2025 | 16:37:00

Páginas