Reniec: cientos de miles de jóvenes, adultos y adultos mayores aún no han renovado su DNI
A dos meses de cerrarse el padrón electoral para las próximas elecciones de 2026, un total de 780 197 jóvenes de entre 18 y 29 años, que pertenecen a la generación Z, no han renovado su Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Perú, lo que representa un alarmante 42.41 % de ciudadanos con el documento caducado (1 839 813) a nivel nacional, según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
[Lee también: Minedu: cerca de 200 000 docentes y auxiliares recibirán pago de asignaciones en marzo ]
La cifra de la generación Z (entre 18 y 29 años) sin renovar su DNI está compuesta por 362 516 mujeres y 417 681 hombres, lo que refleja una ligera diferencia entre ambos géneros. La región Lima concentra la mayor parte de estos casos, con 245 054 personas que aún no han actualizado su DNI. Le siguen las regiones de Piura (51 220), La Libertad (47 360) y Loreto (40 065).
RENIEC: MÁS DE 870 000 ADULTOS TIENEN EL DNI VENCIDO
No solo los jóvenes enfrentan este problema. El segmento de adultos de entre 30 y 59 años, que comprenden a los milenial y generación X, también presenta una alta incidencia de DNI vencidos, con 872 580 personas, lo que equivale al 47.43 % del total de ciudadanos en territorio peruano con documentos caducados. Este grupo es el que tiene mayor cantidad de documentos vencidos, lo que destaca la importancia de la actualización de los registros civiles en todo el país.
El problema también se extiende a los adultos mayores, conocidos como los baby boomers. Esta población de más de 60 años registra 187 036 DNI vencidos, lo que representa el 10.17 % del total. Aunque esta cifra es significativamente menor en comparación con los grupos de jóvenes y adultos, sigue siendo un indicador de la necesidad de promoción para que todos los peruanos mantengan su documentación actualizada.
La renovación del DNI, que se realiza cada 10 años a partir del 2025, puede efectuarse 60 días antes de la fecha de caducidad del documento actual. Foto: Reniec.
DNI VENCIDO EN EL EXTRANJERO
Fuera de las fronteras del país, se reportan 342 961 peruanos en el extranjero con el DNI vencido, según el I simulacro del corte del padrón electoral.
En total, el Reniec ha identificado a 36 891 657 personas con DNI tanto en el país como en el extranjero, de los cuales 27 474 621 están habilitados para sufragar y 2 182 774 tienen el documento caducado.
RENIEC: RENOVAR EL DNI ES TAREA DE TODOS
Ante este panorama, Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec, invocó a la ciudadanía a realizar la renovación del DNI y, en el caso de los jóvenes, destacó que es fundamental para poder ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos.
"Pedimos a la población actualizar los datos de su documento de identidad, como también renovar sus DNI si está vencido o por caducar. Como es una tarea de todos, impulsamos la campaña El Padrón Lo Hacemos Todos para que este llegue lo más actualizado posible a la fecha del cierre del padrón electoral con miras a las próximas elecciones 2026", señaló en su llamado a la ciudadanía.
La renovación del DNI, que se realiza cada 10 años a partir del 2025, puede efectuarse 60 días antes de la fecha de caducidad del documento actual. Esta anticipación es recomendada para evitar cualquier tipo de contratiempo que pueda surgir durante el proceso de renovación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Minsa recomienda usar arena húmeda en floreros en San Valentín para evitar dengue
-
Nueva Carretera Central: túnel unirá Ate y Lurín en 10 minutos
MTPE ofrece 4000 becas gratuitas de capacitación laboral para jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá de manera gratuita cursos de capacitación laboral virtual a 4000 jóvenes en situación de desempleo y vulnerabilidad. Esta iniciativa les permitirá mejorar sus habilidades, fortalecer su empleabilidad y aumentar sus oportunidades de reinserción.
A través del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del MTPE se dictarán los cursos de: operario en almacén, despacho y reposición de mercadería, caja, ventas y atención al cliente, diseño y desarrollo de páginas web, marketing digital y comercio electrónico, teleoperador, ejecutivo de telemarketing y más.
[Lee también: Programación oficial de la fecha 2 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025]
La capacitación será 100 % virtual a través de https://aulavirtual.jovenesproductivos.gob.pe/, y permitirá el desarrollo de habilidades y competencias que el mercado laboral requiere.
Jóvenes sin empleo podrán acceder a cursos virtuales del MTPE en oficios demandados por el mercado laboral. Foto: MTPE.
Posteriormente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo brindará acompañamiento a los participantes para facilitar su postulación a vacantes laborales ofrecidas por empresas aliadas.
MTPE: INVITACIÓN A JÓVENES PARA INSCRIBIRSE EN PRODUCTIVAS CAPACITACIONES
La directora ejecutiva del Programa Jóvenes Productivos, Daniella Cuentas Roncagliolo, invitó a los jóvenes a inscribirse en las capacitaciones gratuitas que brindan mayores oportunidades para acceder al mercado laboral formal.
SOBRE PROGRAMA DEL MTPE
El Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del MTPE está destinado a personas de 15 años en adelante que no tienen empleo y enfrentan condiciones de vulnerabilidad en el ámbito laboral a nivel nacional.
En enero de este año, aproximadamente 1000 jóvenes completaron su inscripción.
Lluvias intensas: Ministerio de Vivienda realiza más de 700 intervenciones preventivas en ríos y quebradas
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) efectuó 717 intervenciones de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas entre los años 2024 y 2025, en 18 regiones del país, como parte de las acciones preventivas ante las intensas lluvias que se presentan en el país.
La medida tiene la finalidad eliminar el material excedente y sedimentos de los cauces fluviales para proteger la integridad física y los bienes de miles de pobladores.
Solo en el presente año 2025, el sector ha asignado 125 maquinarias para efectuar 66 intervenciones en las cuencas del Chillón y Rímac, con la meta de eliminar 1 200 000 m3 de material excedente en tramos de 57 km, en beneficio de los vecinos que habitan en zonas aledañas a los cauces de los ríos.
En ese sentido, el Programa Nuestras Ciudades (PNC) de dicho ministerio informó que tiene programado realizar un total de 39 intervenciones en Lima, de las cuales 17 ya han sido ejecutadas en beneficio de más de 108 000 pobladores que ahora están más seguros.
El Ministerio de Vivienda ha programado 59 intervenciones de limpieza y descolmatación de ríos en 15 regiones del país, en el 2025, en el marco del decreto supremo n.° 007-2025, que declara en emergencia diversas provincias por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales. A la fecha, se han culminado 8 intervenciones, 4 se encuentran en ejecución y 47 están programadas para su inicio.
HUAICO EN RÍO TIERRAS BLANCAS
Asimismo, ante la activación de ríos en Nasca, Ica, el MVCS envió maquinaria pesada para la limpieza y descolmatación de dique en el río Tierras Blancas, así como para la limpieza y remoción de escombros y material excedente en el sector San Marcelo. En total, se han culminado 1 intervención y otras 2 siguen en ejecución.
Todas las acciones se desarrollaron a través de los ministerios de Vivienda, Desarrollo Agrario y Defensa, y en coordinación permanente con los gobiernos regionales y municipalidades locales, en un esfuerzo conjunto para prevenir posibles desbordes de los ríos debido a las torrenciales precipitaciones que caen en las zonas altas.
Minem: proyectos mineros impulsarán crecimiento del Perú como productor mundial de cobre
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de cobre y otros metales, y que cuenta con perspectivas para seguir escalando en el ranking global debido a las ventajas comparativas que ofrece sobre otros países.
El ente rector del sector minero-energético, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPM), señala que Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre, que se extrae con tecnologías más avanzadas, haciéndolo más atractivo para el mercado global.
Asimismo, Perú ofrece un marco legal más sólido y predecible, y cuenta con puertos estratégicos en el Pacífico, lo que facilita la exportación del cobre a mercados clave como China, a diferencia de otros países con limitaciones logísticas debido a su ubicación sin salida al mar e infraestructura deficiente.
El Minem señala que el Perú es el tercer productor mundial de cobre, de acuerdo a lo señalado en la última edición del Mineral Commodity Summary 2025, mientras tanto la República Democrática del Congo escaló a la segunda posición debido al crecimiento exponencial en sus niveles de producción cuprífera respaldadas principalmente por su mina Kamoa-Kakula
Ante ello, el Perú puede mejorar sus cifras y avanzar en el escalafón global mediante el avance tramitológico de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción.
El Minem considera que el ranking de producción siempre es variable, pero la fortaleza del Perú es la solidez de su industria minera, la cual garantiza la relevancia de nuestro país en el mercado global; y para mantener esta ventaja, es clave mejorar la estabilidad política, reducir trabas burocráticas y fomentar nuevas inversiones.
Cabe señalar que nuestro país viene experimentando una fase de reposición de principales minas, casos como Pampacancha de Constancia, Reposición Antamina, Chalcobamba y Reposición Ferrobamba en mina Las Bambas, Reposición Colquijirca, Cerro Verde, entre otros, que permitirán alargar el tiempo de vida de las unidades mineras.
Perú es un país minero por excelencia, no solo por su producción, sino porque cuenta con una fuerza laboral altamente calificada, un ecosistema de proveedores especializados y un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Minsa recomienda usar arena húmeda en floreros en San Valentín para evitar dengue
A pocos días de la celebración del Día del amor y la amistad, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió recomendaciones para prevenir la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.
La institución exhorta a la población a evitar el uso de agua en los floreros y optar por arena húmeda, aserrín, esponjas florales o flores artificiales para impedir que estos recipientes se conviertan en criaderos del insecto.
[Lee también: Detienen a dos delincuentes armados dedicados al marcaje y robo agravado]
Según el Minsa, los huevos del zancudo pueden permanecer adheridos a los tallos de las flores y al entrar en contacto con el agua inician su ciclo de reproducción. Esta situación podría representar un riesgo para las familias, especialmente en esta temporada de altas temperaturas, cuando el tiempo de reproducción del zancudo se acorta significativamente.
DENGUE: CICLO DE REPRODUCCIÓN DEL ZANCUDO SE ACELERA CON EL CALOR
Especialistas de la Oficina de Vectores de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) señalaron que el incremento de las temperaturas reduce el ciclo de vida del zancudo de 12 a 14 días a solo 5 o 7 días. Durante su vida, una hembra de Aedes aegypti puede colocar entre 50 y 200 huevos por puesta y repetir este proceso hasta cinco veces, lo que significa que puede generar más de mil zancudos en 45 días.
MINSA: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN A LA CIUDADANÍA
Moisés Apolaya, director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, informó que el personal de salud de las direcciones regionales, redes integradas de salud y gerencias de salud viene realizando acciones de sensibilización sobre el manejo adecuado de las flores durante esta temporada. Estas actividades están dirigidas tanto a los ciudadanos como a los floristas para reducir el riesgo de criaderos de zancudos.
Apolaya invitó a la población a sumarse a la campaña 10 minutos contra el dengue, la cual consiste en identificar y eliminar potenciales criaderos en el hogar. Entre los objetos más comunes que podrían acumular agua y convertirse en focos de reproducción destacan tanques, cilindros, baldes, bases de floreros, bebederos de mascotas, piscinas sin tratamiento, botellas, llantas, juguetes abandonados y cáscaras de coco o huevo.
Una vez detectados estos posibles criaderos, es necesario lavarlos, escobillarlos o eliminarlos de ser necesario para evitar la propagación del zancudo.
TVPerú: “Mercado peruano” estrena nueva temporada con más historias de crecimiento económico
Tras una primera temporada exitosa y con gran acogida del público, el programa “Mercado Peruano”; regresa a la pantalla de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del
Perú (IRTP), para seguir informando sobre la cadena de valor de los productos de exportación del país.
El espacio se estrenará el martes 11 de febrero a las 10:00 p. m. y contará con repeticiones los jueves a las 10:00 p. m. y los sábados a las 10:00 a. m.
Lee también: ¡Entérate qué artistas y grupos se presentarán en el Gran Teatro Nacional este 2025!
El programa no solo mostrará el proceso que atraviesan los productos peruanos antes de llegar a los mercados internacionales, sino que también destacará las historias de quienes hacen posible
esta labor. Desde los agricultores y trabajadores de empaquetadoras hasta los exportadores, cada episodio visibilizará el esfuerzo y dedicación de miles de peruanos.
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, manifestó que, “Mercado peruano” refleja el esfuerzo de nuestros productores y empresarios que llevan lo mejor del Perú al mundo.
“Desde el IRTP, reafirmamos nuestro compromiso de mostrar contenido de calidad que eduque e informe a la ciudadanía sobre el impacto del comercio exterior en nuestra economía”, precisó.
El programa también permitirá conocer cómo los gremios de exportación y las empresas privadas trabajan de manera coordinada con entidades públicas como Senasa, Aduanas, entre otras, para
garantizar que los productos cumplan con las regulaciones y estándares de calidad exigidos a nivel internacional, manteniendo la excelencia y reputación de la oferta peruana en el extranjero.
La nueva temporada de “Mercado peruano”; reafirma el papel fundamental del IRTP en la difusión de contenidos que contribuyan a fortalecer el conocimiento ciudadano sobre el comercio exterior y el impacto de la exportación en el desarrollo económico del país, promoviendo el orgullo y la identidad nacional.
Los televidentes podrán ver el programa a través de la señal de TVPerú y en la cuenta oficial de YouTube de TVPerú Noticias (https://www.youtube.com/@tvperunoticias).
/RAM/
Nueva Carretera Central: túnel unirá Ate y Lurín en 10 minutos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza en la ejecución de la Nueva Carretera Central, una obra de infraestructura moderna que reducirá significativamente los tiempos de viaje entre Lima y la sierra central del país.
Uno de los elementos más destacados de este proyecto será la construcción de un túnel de 6 kilómetros que conectará el distrito de Ate con el Valle de Lurín en solo 10 minutos, cuando actualmente este trayecto puede tomar hasta una hora.
[Lee también: Midagri presenta proyecto de reglamento para incorporar a universitarios y profesionales al sector agrario]
¿CÓMO SERÁ EL TÚNEL QUE UNIRÁ ATE Y LURÍN?
Este túnel subterráneo, estaría ubicado en la zona de Pariachi (Ate), formará parte de los 36 kilómetros de túneles previstos en la Nueva Carretera Central.
Además, será el túnel de primera clase más largo del Perú y contará con dos tubos paralelos, cada uno con dos carriles de circulación.
La infraestructura estará ubicada a 300 metros de profundidad y contará con tecnología de punta que incluye sistemas de ventilación, iluminación, detección y control de incendios, videovigilancia conectada a un centro de control, drenaje y 28 galerías de evacuación para casos de emergencia.
TÚNEL CONECTARÁ LA AVENIDA RÁMIRO PRIALÉ CON LURÍN
El túnel permitirá una conexión directa entre la avenida Ramiro Prialé y el Valle de Lurín, así se facilitará el acceso a una zona con gran potencial de desarrollo.
Para minimizar el impacto en la ciudad, la construcción atravesará terrenos despoblados, a fin de evitar la afectación de predios urbanos.
Como parte del proceso previo a la ejecución, especialistas del Ministerio de Cultura han iniciado inspecciones en la zona para garantizar la protección del patrimonio y otorgar los permisos correspondientes.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA NUEVA CARRETERA CENTRAL
El MTC destaca que la Nueva Carretera Central tendrá un impacto positivo en la movilidad y la economía del país, al reducir el tiempo de viaje entre Lima y Junín a solo dos horas y media.
Además, la obra generará miles de empleos directos e indirectos y mejorará la calidad de vida de millones de peruanos al optimizar la conectividad entre la costa y la sierra central.
/DPQ/
Midagri presenta proyecto de reglamento para incorporar a universitarios y profesionales al sector agrario
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó el proyecto de reglamento del Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra Agrario), una iniciativa creada mediante la ley n.° 31410.
Con esta norma se busca brindar oportunidades laborales a estudiantes y egresados de carreras relacionadas con la agricultura, los recursos naturales y el medio ambiente.
[Lee también: ¿Buscas empleo formal? El Ministerio de Trabajo ofrecerá más de 600 vacantes laborales]
¿QUÉ ES EL SECIGRA AGRARIO Y CÓMO BENEFICIA A LOS JÓVENES?
El Secigra Agrario permitirá que jóvenes profesionales participen activamente en el manejo de tierras agrícolas y otras áreas clave del sector.
Según el ministro Ángel Manero, este programa es una gran oportunidad para que los jóvenes aporten sus conocimientos en áreas estratégicas como la sostenibilidad de la agricultura familiar y el uso eficiente de los recursos naturales.
“El Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario es una buena opción para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos en manejo de tierras agrícolas y de pastoreo, recursos hídricos, flora y fauna silvestre, transferencia de tecnología y más”, explicó el titular de Desarrollo Agrario y Riego.
CONSULTA PÚBLICA: ENVÍA TUS COMENTARIOS SOBRE EL REGLAMENTO DEL SECIGRA AGRARIO
Para mejorar la propuesta antes de su aprobación, el Midagri abrió un periodo de consulta pública de 15 días.
Durante este tiempo, cualquier ciudadano puede enviar sus comentarios y sugerencias, los cuales serán evaluados por la Dirección General de Políticas Agrarias para perfeccionar el reglamento y detectar posibles mejoras en su implementación.
Si deseas participar y dar tu opinión, puedes enviar tus observaciones al correo electrónico institucional: consultapublicaregulatoriadgpa@midagri.gob.pe.
TRABAJO CONJUNTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SECIGRA AGRARIO
El reglamento ha sido desarrollado en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y ha contado con aportes del Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Esta colaboración busca garantizar que el Secigra Agrario sea una herramienta efectiva para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fortalecer el desarrollo del sector agrario en el país.
/DPQ/
¡Entérate qué artistas y grupos se presentarán en el Gran Teatro Nacional este 2025!
El Gran Teatro Nacional (GTN) reveló su esperada Programación Artística 2025 en una ceremonia llena de emoción y cultura, en la que participaron los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura.
La gala conmemoró tres aniversarios fundamentales para la música y la identidad peruana: los 60 años del Coro Nacional del Perú, el 30.° aniversario del Coro Nacional de Niños y el centenario del natalicio de Nicomedes Santa Cruz.
[Lee también: Petroperú activa plan de contingencia en Amazonas tras derrame de crudo por presunto atentado]
Como cada año, el Gran Teatro Nacional ofrecerá una agenda diversa con espectáculos de música, ópera, danza clásica y moderna, teatro y folclore, consolidándose como el epicentro cultural del país.
GRAN TEATRO NACIONAL: PROGRAMACIÓN QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD CULTURAL
En base a un enfoque de diversidad e inclusión, el GTN busca resaltar la riqueza artística del país y fomentar la participación de talentos nacionales e internacionales.
Este año, el público disfrutará de las interpretaciones de los Elencos Nacionales del Perú, entre ellos la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, el Coro Nacional del Perú, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Nacional y el Ballet Folclórico Nacional.
Además, figuras icónicas de la música peruana estarán presentes en el escenario, como Eva Ayllón, Susana Baca, Jean Pierre Magnet, Bartola, Lucho Quequezana, Manuelcha Prado, Amanda Portales, Lenin Tamayo, Alborada, Amaranta, Chimango Lares, María Jesús Rodríguez y William Luna.
Del mismo modo, como parte del compromiso con la accesibilidad cultural, el GTN ofrecerá conciertos adaptados para personas con discapacidad auditiva y visual, funciones dirigidas a adultos mayores y espectáculos educativos para escolares.
EVENTOS IMPERDIBLES: DESDE TONY SUCCAR HASTA STAR WARS
La Programación Artística 2025 del Gran Teatro Nacional inicia con una serie de conciertos del percusionista peruano Tony Succar, reciente ganador del Premio Grammy, y culminará el 23 de diciembre con el tradicional Clásicos de Navidad.
El calendario incluirá también:
- Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura.
- Conciertos sinfónicos con música de Star Wars, Harry Potter, videojuegos y animes.
- Ballet clásico con historias inolvidables.
- Festivales corales y espectáculos teatrales.
- Homenaje a las mujeres peruanas creadoras.
- Montajes de Vania Masías, Wendy Ramos y Johanna San Miguel.
Los amantes del cine podrán disfrutar del Festival de Cine de Lima, mientras que los seguidores de la música latinoamericana tendrán conciertos de Mauricio Mesones, Milena Warthon, Animatíssimo y Voces del Sol.
PRESENCIA INTERNACIONAL EN EL GRAN TEATRO NACIONAL
El Gran Teatro Nacional será el escenario de eventos de talla internacional. Este año, será sede del Festival de Ópera Alejandro Granda y albergará la presentación del icónico ballet Lago de los Cisnes del Ballet Clásico de Moscú.
Desde España y Argentina llegarán las legendarias agrupaciones Amistades Peligrosas y The Sacados, mientras que la música latinoamericana estará representada por Illapu (Chile), Kalamarka y Savia Andina (Bolivia).
Además, el salsero puertorriqueño Tito Nieves traerá su ritmo inconfundible al escenario del GTN.
/DPQ/
Petroperú activa plan de contingencia en Amazonas tras derrame de crudo por presunto atentado
El pasado sábado, se detectó la presencia de crudo en el kilómetro 376 del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad Numpatkain, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Ante este hallazgo, que se sospecha sería un presunto nuevo atentado perpetrado por terceros, Petroperú activó de inmediato su plan de contingencia.
[Lee también: Lucha contra la inseguridad: Plan Control Territorial detiene a más de 1000 personas en 24 horas]
RESPUESTA Y ACCIONES DE PETROPERÚ
La empresa estatal movilizó personal y equipos especializados para intervenir de manera urgente.
Se instalaron barreras de contención y se trasladó una grapa empernada con el objetivo de detener la fuga y minimizar el impacto ambiental.
Durante la inspección, los operativos detectaron movimiento de terreno en una zona que ya había sido patrullada previamente por el personal de seguridad y mantenimiento, lo que refuerza la sospecha de un nuevo ataque, similar a los 11 incidentes registrados en el Tramo II del ONP entre enero de 2023 y marzo de 2024.
Este tramo permanece inactivo desde el 12 de julio de 2024 debido a bajos inventarios de crudo en la Estación 5.
INVESTIGARÁN LA PRESENCIA DE CRUDO
Petroperú informó que el evento será notificado a las entidades fiscalizadoras y que se espera la pronta intervención de las autoridades, quienes realizarán las constataciones necesarias en el lugar.
Del mismo modo, se brindará información actualizada sobre los avances de los trabajos que se vienen ejecutando, así como de las investigaciones relacionadas con este evento.
/DPQ/