Tarapoto: incendio urbano deja un menor fallecido y destruye viviendas
Un niño de 10 años falleció y al menos tres viviendas resultaron afectadas por un incendio de gran magnitud que se originó en un inmueble ubicado en la sexta cuadra del jirón Ricardo Palma, en el conocido barrio Huayco, en Tarapoto, región San Martín.
El siniestro comenzó en el interior de una barbería que funcionaba en el primer piso del inmueble y rápidamente se propagó a las viviendas vecinas, provocando desesperación entre los propietarios, quienes intentaban salvar sus pertenencias mientras el fuego consumía sus casas.
[Lee también: Senamhi advierte descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -16 °C en zonas altas]
Las causas del incendio aún están en investigación; sin embargo, los primeros indicios apuntan a que habría sido provocado por un aparente cortocircuito.
El incendio se prolongó por más de cuatro horas y fue necesaria la intervención de efectivos del Cuerpo General de Bomberos y de la Policía Nacional para controlar las llamas.
La familia del menor fallecido pide ayuda para solventar los gastos del sepelio y recuperar parte de lo perdido durante la emergencia. Los demás damnificados también solicitan apoyo, ya que lo han perdido todo.
TARAPOTO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ica: Ingemmet identifica 110 áreas con peligros geológicos que pueden reactivarse ante sismos
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 110 zonas con peligros geológicos en el departamento de Ica, las cuales podrían activarse ante sismos de moderada o fuerte intensidad, representando riesgos para la población, las viviendas, la infraestructura y las carreteras.
Según el Ingemmet, estos peligros geológicos son procesos naturales que pueden generar daños y se encuentran distribuidos principalmente en distritos como Paracas, Huancano, Ica, Humay, Salas, San Pedro de Huacarpana, Changuillo, Tambo de Mora, San Clemente y Nazca, entre otros.
Los peligros detectados incluyen:
Caída de rocas (25 casos)
Derrumbes (24 casos)
Erosiones de laderas (22 casos)
Zonas con arenamiento (21 casos)
Avalanchas de roca (11 casos)
Deslizamientos rotacionales (2 casos)
El Ingemmet resalta la necesidad de un monitoreo constante, prevención y planificación urbana adecuada. Además, continúa realizando estudios geocientíficos en la región para actualizar esta información y brindar herramientas que permitan a las autoridades y a la población tomar decisiones informadas frente a posibles emergencias.
Finalmente, el Ingemmet destaca que el conocimiento y la gestión del riesgo de desastres ante movimientos en masa son clave para salvaguardar vidas y reducir daños frente a eventos naturales inevitables como los sismos.
Puede conocer la ubicación de estos lugares visitando el mapa producido por Ingemmet en el siguiente enlace.
Midagri: Moquegua instala equipo técnico para impulsar la zonificación forestal en la región
Con el respaldo técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la región Moquegua dio un paso importante hacia el aprovechamiento sostenible de sus bosques: instaló oficialmente su Equipo Técnico de Zonificación Forestal (ETZF).
Este grupo multidisciplinario tiene la responsabilidad de liderar el proceso de elaboración, análisis y validación de la Zonificación Forestal en la región Moquegua, mediante la articulación de esfuerzos con las entidades involucradas y el acompañamiento técnico y metodológico permanente del equipo del Serfor. Su labor será clave para garantizar que este proceso se desarrolle con rigurosidad técnica, participación activa y enfoque territorial.
[Lee también: Áncash: PNP halla sin vida a uno de los tres pirotécnicos desaparecidos el pasado 30 de junio]
Entre las funciones principales destacan la elaboración del Plan de Implementación de la Zonificación Forestal -que incluye una hoja de ruta, presupuesto y actores clave-, la formulación del expediente técnico, la dirección de estudios temáticos, la validación de mapas y trabajos de campo.
HITO REGIONAL EN ORDENAMIENTO FORESTAL CON APOYO DEL SERFOR
La instalación de este equipo representa un hito en el avance de la implementación del Ordenamiento Forestal en Moquegua, alineado con la estrategia nacional promovida por el Serfor, entidad que brinda la asistencia técnica y metodológica necesaria a los gobiernos regionales.
"El verdadero valor de este proceso está en el compromiso de las autoridades y profesionales de la región. Nuestro rol como Serfor es acompañar técnicamente en este camino hacia un manejo forestal más eficiente, participativo y adaptado a la realidad", indicó el director de la Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento, Alex Zambrano.
De esta manera, el Gobierno Regional de Moquegua reafirma su compromiso con una gestión forestal sostenible, orientada al uso responsable de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Arequipa: un fallecido y al menos 20 heridos dejó el despiste de una combi
Un fallecido y al menos 20 heridos dejó el despiste de una camioneta combi de transporte urbano de pasajeros en la cuadra 2 de la avenida Perú, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, en la ciudad de Arequipa.
La combi, que habría ido a excesiva velocidad, se despistó y terminó chocando contra un poste de media tensión, volcándose de lado y aplastando a la cobradora de la unidad, quien perdió la vida de forma instantánea. La víctima fue identificada como Gina Mozo Tito, de 40 años.
Hasta el lugar llegaron efectivos del Cuerpo General de Bomberos, quienes tuvieron que usar herramientas de corte hidráulico para liberar a los pasajeros, entre ellos varios menores de edad. Los heridos fueron evacuados al Hospital General Honorio Delgado.
Cabe señalar que la unidad procedía del distrito de Socabaya y, en el momento del accidente, se encontraba repleta de pasajeros, entre los cuales había varios escolares, por tratarse de hora punta.
Efectivos de la Policía Nacional realizan las diligencias correspondientes para determinar las responsabilidades en este accidente, mientras se espera la llegada del representante del Ministerio Público para el levantamiento del cuerpo.
AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Pronabec lanza Crédito Maestría 2025 con pago diferido hasta por cuatro años
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación (Minedu), lanzó el Crédito Maestría, que financia estudios de posgrado y permite iniciar el pago hasta cuatro años después de finalizar la carrera.
Esta nueva convocatoria ofrece 100 créditos educativos a profesionales que deseen iniciar o continuar estudios de maestría en universidades públicas y licenciadas del país. Al tratarse de un préstamo, el monto financiado deberá devolverse, pero con condiciones flexibles que permiten comenzar a pagar el préstamo una vez concluidos los estudios.
[Lee también: Minem impulsa formalización de pequeños productores mineros y minería artesanal]
Al respecto, el subdirector de la Dirección de Gestión de Crédito Educativo del Pronabec, Rolando Bárdalez, explicó que si los ganadores inician estudios en agosto del 2025 y su maestría dura 2 años, que es el tiempo promedio de este tipo de programa de estudio, podrán comenzar a pagar el préstamo desde septiembre del 2027 hasta septiembre del 2031. Además, agregó que los beneficiarios podrán adelantar pagos si lo desean, incluso antes de egresar.
“Un crédito comercial exige iniciar los pagos apenas 30 días después del desembolso. En cambio, Crédito Maestría cubre la matrícula y las pensiones, y el pago del préstamo puede realizarse hasta cuatro años después de culminar los estudios. Durante el período académico, solo se pagan los intereses y el seguro de desgravamen, que suman aproximadamente 50 soles mensuales”, comentó Bardales.
En tanto, el funcionario destacó que esta convocatoria 2025 ofrece una tasa de interés efectiva anual de solo 4.04 %, significativamente menor que la de los créditos educativos tradicionales. Las maestrías pueden cursarse de manera presencial, semipresencial o virtual, ampliando así las opciones según la disponibilidad y necesidad del postulante.
Un beneficio adicional a los ganadores de Crédito Maestría, como en los otros créditos educativos, es que quienes mantengan los pagos puntuales de los intereses durante el período de estudios podrán acceder al Club Estrella del Pronabec, que ofrece descuentos exclusivos en más de 28 establecimientos en distintas regiones del país, incluyendo restaurantes, centros de salud, teatros y otros rubros.

Pronabec abre convocatoria a profesionales con buen rendimiento académico y bajos ingresos. Foto: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
PRONABEC: REQUISITOS PARA POSTULAR
Podrán postular los profesionales que hayan obtenido el bachiller en universidades públicas o privadas, con tercio superior, como mínimo, tengan experiencia laboral mínima de dos años luego de obtenido el bachiller y cuente con la aceptación definitiva para iniciar estudios de maestría de una universidad pública elegible o estar cursando hasta el segundo ciclo de estudios en una de ellas.
Además, deben acreditar insuficiencia económica, demostrando que el ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar no supera los 7910 soles. Es decir, el ingreso mensual por cada miembro del hogar no debe exceder este monto.
También será necesario presentar a un garante, es decir, una persona que se comprometa a asumir la deuda en caso de que el beneficiario no cumpla con los pagos. Este debe ser menor de 70 años, tener buena calificación en las centrales de riesgo de la SBS, no tener vínculo conyugal con el postulante, entre otros requisitos establecidos.
“El crédito educativo no debe verse como una deuda, sino como una inversión en la educación y en el fortalecimiento del perfil profesional. Es una oportunidad para que los bachilleres con alto rendimiento académico continúen desarrollando sus capacidades y contribuyan con sus conocimientos especializados al desarrollo del país”, afirmó Bárdalez.
PRONABEC: CANALES DE INSCRIPCIÓN
La postulación al Crédito Maestría estará abierta hasta el domingo 13 de julio. El proceso es completamente virtual y gratuito, y se realiza a través de la página web www.pronabec.gob.pe/credito-maestria, donde también se encuentran publicadas las bases del concurso con todos los detalles. Para consultas, los interesados pueden comunicarse mediante las redes sociales del Pronabec, escribir al WhatsApp institucional 914 121 106 o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC informa que se evalúa reabrir el antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó que el Ejecutivo está evaluando la posibilidad de reabrir el antiguo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el objetivo de que opere de manera conjunta con el nuevo terminal.
La propuesta busca optimizar el flujo de atención a millones de pasajeros y, para ello, se coordinarán gestiones con la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) a fin de analizar los aspectos técnicos y contractuales que permitan viabilizar esta medida.
[Lee también: Minem impulsa formalización de pequeños productores mineros y minería artesanal]
“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinar la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la presidenta Boluarte y existe la voluntad política para impulsarlo”, señaló el ministro.
FIRMA DEL CONTRATO DEL CORREDOR NORTE-SUR DE TRUJILLO
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participó esta mañana en la suscripción del contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través del Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras en 5 distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad”.
El acto de firma del contrato marca un hito clave en la modernización del sistema de transporte urbano de la ciudad. “La elaboración del expediente técnico representa el inicio del diseño de un sistema moderno, eficiente y sostenible que conectará los distritos de La Esperanza, Moche, Huanchaco, Salaverry y Trujillo, beneficiando a más de 400 000 usuarios”, indicó Sandoval.

Ministro César Sandoval llegó a la región La Libertad para firmar el contrato de elaboración del expediente técnico del proyecto Corredor Troncal Norte-Sur de Trujillo. Foto: MTC.
Esta iniciativa prioriza el transporte masivo como eje del desarrollo urbano, con el objetivo de optimizar los tiempos de viaje, reducir el impacto ambiental y promover una movilidad segura, inclusiva y sostenible.
DETALLES DEL PROYECTO Y MODELO DE INVERSIÓN
El corredor troncal tendrá una vía exclusiva de 11.18 km en sentido norte-sur, recorrerá ocho avenidas principales e incluirá 16 estaciones, dos terminales, dos patios-taller y un gasocentro. Asimismo, se integrarán tres rutas alimentadoras, dos al norte (de 5.5 km y 4.5 km) y una al sur (de 8.1 km).
El proyecto contempla una inversión de más de 555 millones de soles, financiados con recursos ordinarios y de endeudamiento externo, a través del Banco de Desarrollo de Alemania KfW y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe—CAF. La operación del sistema de transporte se realizará mediante una asociación público privada (APP).
PRESENCIA MULTISECTORIAL EN FIRMA DE CONTRATO
En la ceremonia participaron también el viceministro de Transportes, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), el gobernador regional de La Libertad, el alcalde provincial de Trujillo, alcaldes de las municipalidades de los 4 distritos, el gerente de Transportes Metropolitano de Trujillo, representantes del consorcio consultor y directivos de la Cooperación alemana para el desarrollo GIZ.
LAP SE PRONUNCIA SOBRE POSIBLE REAPERTURA DEL ANTIGUO TERMINAL
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Senamhi advierte descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -16 °C en zonas altas
¡Atención! Se espera el descenso de la temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad en la sierra, entre el 4 y 6 de julio, según el aviso meteorológico n.º 229, de nivel naranja, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Este fenómeno se espera en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
[Lee también: Minem impulsa formalización de pequeños productores mineros y minería artesanal]
PRONÓSTICO DEL SENAMHI
Según el pronóstico, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los 3 °C en localidades por encima de los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, alrededor de -6 °C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro, y valores próximos a los -16 °C en zonas sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
También se prevé la presencia de ráfagas de viento de hasta 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
INDECI BRINDA RECOMENDACIONES
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población tomar medidas de preparación para reducir riesgos, como evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, cubrirse adecuadamente la cabeza, rostro y boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones, y utilizar ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros.
Asimismo, se debe prestar especial atención a niños y personas adultas mayores, y en caso de infecciones respiratorias, acudir de inmediato al centro de salud más cercano. También se aconseja consumir bebidas calientes, frutas, verduras frescas, azúcar, dulces y grasas para reforzar la resistencia al frío, así como almacenar agua potable y alimentos en lugares seguros.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), indicó que monitorea de manera permanente los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Lambayeque: rondas propinan latigazos a hombre de 30 años por agredir a su madre
Un sujeto que agredió a su madre en el distrito de Olmos, Lambayeque, fue castigado por las rondas campesinas de la base Alfonso Ugarte, Comerciantes Unidos.
Según se conoció, el agresor libaba licor con amigos en un bar de Olmos cuando su madre llegó para recogerlo. Sin embargo, el hombre, de 30 años, se resistió a salir con su progenitora e inició la agresión en su contra.
El hijo le propinó cachetadas y empujones a la mujer, sorprendiendo a los asistentes del establecimiento. Ante la agresión, la madre solicitó apoyo a la ronda campesina, cansada de los constantes maltratos que venía sufriendo y que, hasta entonces, quedaban impunes.
Pero esta vez la historia sería diferente: los ronderos lo capturaron y, como castigo, le aplicaron diez latigazos. En las imágenes se puede ver al hombre recostado en una silla, mientras los ronderos, por turnos, le propinaban los latigazos. Durante la sanción, el joven, entre lágrimas, pidió perdón de rodillas y se comprometió a no repetir la agresión.
La ronda advirtió que, de reincidir, duplicarán la sanción, con el objetivo de garantizar el respeto hacia la madre.
Todo el castigo quedó grabado y se viralizó rápidamente en redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su aprobación ante la medida tomada contra el agresor.
Chimbote: PNP incauta 180 kilos de marihuana en camión intervenido en Cambio Puente
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) incautaron 180 kilos de marihuana tras intervenir un camión en el centro poblado de Cambio Puente, en la jurisdicción de Chimbote, región Áncash.
Durante la intervención fue detenido Santos Óscar Castillo Ruiz (41), conductor del vehículo de carga identificado con la placa COY-854.
[Lee también: Sunat detecta mercancía ilegal por más de un millón de soles con escáner]
El coronel Domingo Salazar Durán, jefe de la División Policial de Chimbote, informó que personal de la comisaría de San Pedro intervino el camión, en cuya plataforma de carga se había acondicionado la sustancia ilegal.
El oficial explicó que, según información preliminar, la droga proviene de la serranía de Áncash y La Libertad. Desde allí, bajó por la carretera de penetración hasta la localidad de Pallasca, donde habría sido acondicionada en el camión. Posteriormente, el vehículo llegó a la parte urbana de Chimbote, pero evitó controles tomando la vía de Evitamiento, para continuar su ruta por la Panamericana Norte con destino final a Lima.
El conductor y la ilegal mercancía permanecen en la comisaría San Pedro, en Chimbote, para continuar con las investigaciones.
Finalmente, se indicó que el valor de la droga puede alcanzar hasta 2000 soles por kilo en el mercado delictivo nacional.
ÁNCASH: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:
Perú fortalece lucha contra la minería ilegal y los delitos ambientales, afirma ministro Malaver
El ministro del Interior, Carlos Malaver, afirmó que el Perú viene fortaleciendo la estrategia nacional para combatir la minería ilegal, la tala indiscriminada de árboles, así como otros delitos que afectan el medio ambiente y las comunidades originarias.
Así lo indicó durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, realizada en Viena, Austria.
[Lee también: Ministro del Interior, Carlos Malaver, se compromete a luchar firmemente contra el crimen organizado]
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) expresó la necesidad de fortalecer la cooperación y colaboración internacional entre las diferentes naciones, incluyendo el intercambio de información entre los cuerpos policiales, para enfrentar de forma más célere y eficiente este flagelo criminal y su economía ilegal.
“Estas modalidades delictivas no solamente abarcan los territorios de una región o un país, sino son transnacionales. Por ello, es necesario la cooperación internacional y, sobre todo, tener un marco normativo transversal para tener mejores mecanismos de investigación y persecución del delito”, remarcó.
Para tal fin, como parte de su agenda de trabajo en Viena, el ministro sostuvo una reunión bilateral con el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Mauricio Cabrera Leal, con quien estrechó lazos con miras a combatir conjuntamente las actividades ilícitas en la Amazonía.
Cabe mencionar que el titular del sector Interior reconoció el grave daño que ocasionan estas actividades criminales en el ecosistema y afirmó que se están ejecutando medidas contundentes al respecto. “Hemos tomado conciencia y estamos fortaleciéndonos para tener un solo norte en esta lucha”, aseveró.
ESTRATEGIA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
En ese sentido, el Gobierno ha implementado la Estrategia nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal en el Perú al 2030, cuya elaboración estuvo a cargo del Mininter, con el objetivo de combatir toda la cadena delictiva de la minería ilegal a nivel nacional, a través de un trabajo articulado, eficaz y sostenible entre las instituciones involucradas.
OPERATIVO
Recientemente, además, en una operación sin precedentes en Sudamérica, la Policía Nacional logró dar un duro golpe al tráfico ilegal y depredación de fauna silvestre con la desarticulación de la banda criminal Los Depredadores del Oriente, liderada por alias el Español, la cual habría traficado especies por más de 1.5 millones de dólares en exportaciones desde el 2019.
Esta acción contó con el apoyo del Servicio de Peces y Vida Silvestre de Estados Unidos.
MESAS DE TRABAJO
La máxima autoridad del Mininter ha participado también en mesas de trabajo con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Interpol.
Es importante destacar que la presidencia de dicho encuentro internacional recae en el Estado peruano como miembro activo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Duro revés a la minería ilegal: fuerzas del orden destruyen maquinaria por más de S/ 49 millones en El Cenepa
- Se requieren acciones más profundas para frenar el avance de la minería ilegal, opina experto
- Minería ilegal: Sunat incauta e inmoviliza más de 400 toneladas de productos mineros e insumos químicos en 15 plantas procesadoras en Nasca






