Nacional

Megapuerto de Chancay: anuncian 213 millones de soles en fondos no reembolsables para pymes

El Gobierno destinará este año 213 millones de soles en fondos no reembolsables para fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico en el sector de la micro y pequeña empresa. El anuncio se formuló durante la I Cumbre “Megapuerto de Chancay: Retos y Oportunidades”, que se realizó en dicha localidad.

Durante el evento organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay (CCCH), el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, dijo que esta partida se distribuye a través de los diferentes programas de apoyo con que cuenta Ministerio de la Producción (Produce).

[Lee también: Estados Unidos impone aranceles a México, Canadá y China: ¿cómo responden estos países?]

Se trata del Programa Nacional Tu Empresa, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación - ProInnóvate.

En ese sentido, Quispe Luján destacó que Chancay representa una gran oportunidad para las micro y pequeñas empresas, “por lo que es fundamental se enfoquen en la formalización, la productividad y la innovación para aprovechar al máximo el potencial del megapuerto”.

 

Perú: Puerto de Chancay despierta interés por instalar plantas  ensambladoras | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

SOLICITAN APOYO A LAS AUTORIDADES

Nilo Miranda Mayta, presidente de la CCCH, destacó el anuncio del viceministro y le pidió hacer extensivo a las autoridades del Poder Ejecutivo el compromiso de brindar todas las facilidades al sector Pyme y Mype de Chancay para lograr el despegue y desarrollo de ese distrito, ubicado al norte de Lima.

Remarcó la urgencia para ejecutar proyectos de infraestructura que permitan la modernización, el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad en la región Lima y el país.

La cumbre contó con la presencia del alcalde Juan Álvarez Andrade, directivos de Cosco Shipping y de diversos gremios empresariales de todo el país, quienes ratificaron el interés por aprovechar las oportunidades que el megaproyecto ofrece. 

Entre tanto, los representantes de las Mypes y Pymes que participaron en el evento coincidieron en señalar la necesidad de establecer conexiones y acceder a las oportunidades de exportación que brinda Chancay.

Asimismo, se hicieron presentes el presidente de comisión especial multipartidaria del proyecto Chancay del Congreso, Roberto Sánchez Palomino y los gobernadores regionales de Ancash, Koki Noriega Brito y de Junín, Zósimo Cárdenas Muje. 

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA MYPES

En la actualidad sólo 4 de cada 10 peruanos cuenta con un producto financiero. Esta cifra se encuentra por debajo del estándar mundial, donde 7 de cada 10 adultos cuenta con un producto financiero.

Durante el evento se destacó la necesidad de capacitar a los micro y pequeños empresarios. Por ello, el presidente de la CCCH, Nilo Miranda, suscribió un convenio con el presidente de la Caja Huancayo, Jorge Solis Espinoza, para facilitar la educación financiera de sus agremiados y potenciar sus capacidades exportadoras.

Inclusión financiera: más allá de los servicios convencionales | News |  ANDINA - Peru News Agency

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

La "I Cumbre Megapuerto de Chancay" dejó en claro la importancia del Megaproyecto como motor de desarrollo económico, no solo para Chancay, sino para el Perú en su conjunto. 

El evento permitió alinear estrategias entre el sector público y privado, destacando la necesidad de capacitación, financiamiento y formalización de las Mypes para aprovechar el impacto del Megapuerto.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chancay reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo y cooperación con miras a consolidar a Chancay como un polo de desarrollo económico y logístico a nivel internacional.

 

 

 

/RAM/

02-02-2025 | 12:31:00

Techo Propio 2025: entregarán más de 26 000 bonos para construir viviendas dignas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio en el 2025. 

Se entregarán 26 604 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP).

[Lee también: ¡El agua es su impulso! Joseph y su amor por la natación]

“En cumplimiento con el compromiso asumido por la presidenta Dina Boluarte, de reducir la brecha de vivienda, destinamos más de 900 millones de soles para estos bonos, los primeros del año. Nuestra meta es lograr que cada vez más familias vulnerables tengan una casa digna”, indicó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

Techo Propio: conoce cómo comprar una vivienda con ayuda del Estado |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

DISTRIBUCIÓN DE LOS BONOS DE TECHO PROPIO A NIVEL NACIONAL

Según la Resolución Ministerial n.° 040-2025-VIVIENDA, publicada hoy en el diario El Peruano, la distribución de los bonos se realizará en las siguientes regiones.

Amazonas (604), Áncash (2,065), Apurímac (572), Arequipa (1241), Ayacucho (877), Cajamarca (841), Cusco (191), Huancavelica (532), Huánuco (805), Ica (2229), Junín (1128) y La Libertad (2200).

Lambayeque (1585), Lima (3169), Loreto (1073), Madre de Dios (138), Moquegua (64), Pasco (218), Piura (2997), Puno (211), San Martín (2,269), Tacna (245), Tumbes (439) y Ucayali (911).

Además, se mantendrá la estrategia de bonos diferenciados en algunas regiones. Esto permitirá que el subsidio regular de 32 100 soles pueda aumentar hasta 38 520 soles, según las condiciones de cada zona.

Beneficiario del programa Techo Propio. ANDINA/Difusión

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL BONO FAMILIAR HABITACIONAL DE TECHO PROPIO?

El BFH en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio es un subsidio no reembolsable, destinado a familias que poseen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes.

Para postular, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • No haber recibido antes un subsidio habitacional del Estado.
  • No ser propietario de otra vivienda a nivel nacional.
  • Contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 2706 soles
  • Tener un ahorro mínimo de 2407.5 soles (0.45 UIT).

Las familias interesadas podrán postular al bono luego de 12 días hábiles de publicada la convocatoria.

Perú: más de 30,000 familias accedieron a una casa con programas  habitacionales | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿DÓNDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE TECHO PROPIO?

Los ciudadanos pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:

  • Vitrina Inmobiliaria – Jr. Camaná 199, Cercado de Lima.
  • Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional.
  • Línea gratuita: 0800-12-200.

El programa Techo Propio busca garantizar el derecho a una vivienda digna y mejorar la calidad de vida de miles de peruanos en todo el país.

 

 

 

/DPQ/

02-02-2025 | 10:30:00

Impulsan estrategias para fortalecer lucha contra el crimen en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, arribó este sábado a la región de Piura, para participar en la XVIII Sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República.

El objetivo es fortalecer las estrategias en la lucha contra la criminalidad organizada en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

[Lee también: Gustavo Adrianzén: Cambios en el Gabinete fueron parte de un diálogo con la presidenta]

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó la implementación del Plan Control Territorial, a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP), como una estrategia operativa que está permitiendo dar certeros golpes al crimen organizado a nivel nacional.

2

Para ello, remarcó, se ha dispuesto un 30% de presupuesto adicional para modernizar el sistema de inteligencia de la PNP, cuya operatividad es fundamental para identificar, ubicar y desbaratar organizaciones criminales.

“El día de ayer, el sector Interior ya firmó el contrato de adquisición de más de 7000 fusiles de última generación. Los primeros fusiles llegan en 40 días”, anunció el titular del Mininter, para luego informar el inicio del proceso de compra de 10 000 chalecos antibalas y 40 000 pistolas para el personal policial.

Sumado a ello, en los próximos días se graduarán los 200 nuevos oficiales abogados de la Policía Nacional, quienes asumirán la defensa legal de todos los agentes policiales denunciados injustamente por cumplir con su trabajo de lucha contra delincuencia y protección de la ciudadanía.

3

 

Para reducir la brecha de personal en la institución policial, el ministro Santiváñez enfatizó que “la meta del sector Interior para este año, es asimilar a 10 000 efectivos”. En ese sentido, informó la próxima apertura de un proceso extraordinario de asimilación de 1500 nuevos policías, dirigido para el personal licenciado de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), quienes serán destacados a todas las regiones del país.

 

PROGRAMA ESPECIAL BECA 18

“Por disposiciones de la señora presidenta de la República, y luego de conversar con el ministro Morgan Quero (Educación), hemos comenzado a trabajar el programa especial Beca 18 para la familia policial”, agregó el titular del Mininter, como un nuevo beneficio para los hijos del personal policial.

Finalmente, agradeció a los gobiernos regionales por contribuir con la seguridad ciudadana, mediante la adquisición de equipamiento y logística para la institución policial. “La seguridad ciudadana es un compromiso y una tarea de todos”, manifestó.

 

 

 

 

/MLG/

01-02-2025 | 16:42:00

Llegaron al Perú 34 connacionales en vuelo de retorno desde Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú informó que, en alcance a las coordinaciones efectuadas con el Gobierno de los EE.UU. para facilitar el retorno de los ciudadanos intervenidos por infracciones migratorias en ese país, y en el marco de la política de permanente apoyo y asistencia a nuestros connacionales en el exterior, llegaron a nuestro país en horas de la madrugada 34 connacionales desde los Estados Unidos (EE.UU).

En ese sentido, conscientes del impacto humano que implica un proceso de esta naturaleza  y con el fin de brindar asistencia a nuestros connacionales, desde la cancillería se convocó a diferentes instituciones públicas para el apoyo de asistencia médica, psicológica y social inmediata a nuestros compatriotas.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte juramenta a tres nuevos ministros de Estado]

 

Expresan preocupación por situación de migrantes peruanos en EEUU |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿QUÉ ACCIONES SE ESTÁN REALIZANDO PARA LOS CONNACIONALES QUE VUELVEN A PERÚ?

Entre ellas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Seguro Integral de Salud (SIS).

De igual forma, se brindó apoyo para facilitar su reintegración a la sociedad peruana a través de acciones como la regularización de documentos nacionales de identidad, la afiliación al SIS para quienes carezcan de cobertura médica y orientación para su reincorporación laboral en el mercado nacional.

Empresa de EE.UU. dona 19 locomotoras y 90 coches para conectar  Chosica-Lima | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, se prestó especial atención a aquellos connacionales en situación de riesgo, quienes serán apoyados con la asistencia oportuna.

Se espera que en los próximos días otro número de peruanos arribe al país tras culminar los procedimientos respectivos en Estados Unidos. Por su parte el canciller Elmer Schialer indicó que se está vigilando que se cumplan con todos los estándares internacionales de dignidad humana.

 

 

/EH/

01-02-2025 | 08:35:00

Arequipa: ministro de Justicia rechaza vinculaciones con caso Los cuellos blancos del puerto

En una reciente visita a Arequipa, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, se pronunció sobre el levantamiento del secreto de las comunicaciones en el caso Los cuellos blancos del puerto, en el que se investiga su presunta vinculación en delitos de tráfico de influencias y cohecho activo.

Arana rechazó cualquier acusación sobre la existencia de comunicaciones irregulares con autoridades judiciales, y cuestionó a la Fiscalía por la falta de avances durante los dos años de investigación en su contra.

El caso se centra en la revelación de comunicaciones entre Arana y Walter Ríos, expresidente de la Corte Superior del Callao, durante 2018, que generaron sospechas de una posible implicación en actos de corrupción.

[Lee también: Ministro Arana: “Toda reforma del Sistema de Justicia debe hacerse respetando la independencia de los jueces y fiscales”]

ACTIVIDADES EN AREQUIPA

A pesar de este panorama, el ministro aprovechó su visita a Arequipa para cumplir con diversas actividades relacionadas a su sector. Entre ellas, destacó el lanzamiento de la primera mesa técnica en la región para impulsar el saneamiento de la propiedad urbana. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la regularización de predios urbanos y la digitalización de títulos, con el fin de otorgar seguridad jurídica a los ciudadanos y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. La iniciativa se realiza en coordinación con las municipalidades locales, y busca garantizar que cada peruano obtenga su título de propiedad.

Arana presentó el plan de trabajo de la mesa técnica, que incluirá capacitaciones especializadas, diagnóstico registral y orientación en el proceso de inscripción de propiedades. Además, se inauguró la nueva sala de servicios virtuales Clic Sunarp, que permitirá a los ciudadanos acceder de manera más rápida a la información registral.

En otro acto, el ministro entregó títulos notariales a cuatro nuevos profesionales del Derecho en Arequipa y Puno, quienes asumirán la responsabilidad de garantizar la legalidad y autenticidad de los actos jurídicos en sus respectivas jurisdicciones.

Para cerrar la jornada, Arana supervisó la campaña Defensa Pública a tu Servicio en la Plaza España, un evento que brindó orientación y asesoría legal gratuita a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En esta actividad, los asistentes pudieron recibir consultas sobre temas de familia, defensa penal, conciliación y violencia de género.

Con estas acciones, el ministro Arana refuerza su compromiso con el fortalecimiento del sistema de justicia y la promoción de los derechos ciudadanos, a pesar de las controversias que enfrenta en su gestión.

/AO/

31-01-2025 | 20:15:00

Arequipa: postores extranjeros del proyecto Majes Siguas ratifican interés durante visita técnica

Los postores del proyecto Majes Siguas ratificaron su interés en invertir y ejecutar las obras en la fase de Puesta a Punto, luego de un recorrido por los diferentes componentes del sistema.

Técnicos provenientes de Canadá, Japón, Países Bajos y Reino Unido realizaron una visita técnica a la zona en Arequipa, con el objetivo de conocer de cerca las condiciones de las obras existentes de la Infraestructura Hidráulica Mayor del Sistema Regulado Colca-Siguas. 

[Lee también: Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal]

Durante el segundo día de la visita, los técnicos internacionales fueron acompañados por profesionales del Proyecto Especial Integral Majes Siguas (Peims) - Autodema y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Ruger Perdon, hidrólogo del equipo técnico de los Países Bajos, expresó que su país está dispuesto a ejecutar el proyecto, destacando que la visita les proporcionó una visión más clara de las condiciones en las que se realizará.

Michinori Yoshino, técnico de Japón, indicó que su país enviará un equipo multidisciplinario para elaborar un diagnóstico con la información recabada durante la visita. 

Los expertos de Autodema brindaron detalles sobre el estado de los canales 2, 8 y 9, y el Túnel 9. También visitaron el sector de Media Luna, donde se encuentra una rampa de acceso al Canal 18, y el sector Chinini, donde el Canal 27 sufrió daños debido a un huaico ocurrido en marzo del año anterior.

La jornada finalizó con la visita al desarenadero de la infraestructura hidráulica en el distrito de Huambo, y al Túnel Terminal, donde Julio Cuadros Escobedo, gerente de Desarrollo del Proyecto Majes Siguas II Etapa, explicó los problemas de construcción del túnel, señalando que el terreno arcilloso y las grietas en diversas zonas causan filtraciones a lo largo de la infraestructura.

Esta visita reafirma el interés de los postores internacionales en colaborar con la ejecución del proyecto, que tiene el potencial de impulsar el desarrollo hidráulico y agrícola en la región.

/AO/

30-01-2025 | 20:37:00

Mincul: más de 60 000 asistentes al partido entre la U e Inter Miami aprenden a denunciar la discriminación racial

En el marco del encuentro amistoso internacional, entre el Club Universitario de Deportes y el Club Internacional de Fútbol Miami, el Ministerio de Cultura (Mincul) difundió mensajes a los hinchas para que el racismo no entre a la cancha, por lo que más de 60 000 aficionados conocieron cómo reportar actos de discriminación étnico-racial mediante la línea gratuita 1817.

El equipo de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DEDR), del viceministerio de Interculturalidad, difundió mensajes al público asistente mediante la entrega de indumentaria deportiva promocional de la línea 1817, como polos, gorras y mochilas, para incentivarlos a unirse en la lucha contra la discriminación étnico-racial, que es un delito tipificado en el artículo 323 del Código Penal.

[Lee también: Ministerio de Cultura: conoce los proyectos para este 2025]

La participación del Mincul en el evento forma parte de acciones con aliados estratégicos en el ámbito deportivo, a fin de involucrarlos en las acciones de prevención de actos de discriminación étnico-racial, activaciones en los estadios y en el propio campo de juego durante el campeonato, capacitaciones a los protagonistas del deporte (de todas las disciplinas), junto a la alianza estratégica en difusión. 

“Los escenarios deportivos son espacios de encuentro donde interactúan diversas culturas, muchas de ellas aún siguen siendo percibidas con prejuicios y estereotipos, como los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodríguez.

DATOS:

La línea gratuita 1817 es una de las modalidades de atención del servicio “Alerta Contra el Racismo” del Ministerio de Cultura, creado mediante Decreto Supremo n.º 007--2024-MC publicado el 13 de noviembre del 2024. Las otras son:

1.    WhatsApp: 976 079 336
2.    Plataforma de “Alerta Contra el Racismo” https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo
3.    Redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación
4.    Mesa de Partes del Ministerio de Cultura: de manera física o virtual en la sede central y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) y
5.    Correo institucional: alertacontraelracismo@cultura.gob.pe

/EH/

30-01-2025 | 16:27:00

Ucayali: Dirección Regional de Agricultura firma convenio con ONG para fortalecer titulación de tierras

La Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) y la Organización No Gubernamental (ONG) Bari Wesna firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de fortalecer la titulación de tierras y promover el desarrollo sostenible en los territorios indígenas de la región.

El acuerdo se enfoca en garantizar los derechos territoriales de las comunidades nativas, priorizando la tenencia formal de tierras. Este proceso es esencial para mejorar la seguridad jurídica sobre los territorios de los pueblos indígenas, lo cual facilita su desarrollo integral y bienestar.

[Lee también: COFOPRI: Nuevas disposiciones legales evitan tráfico de tierras]

La colaboración entre Bari Wesna y la DRAU también busca reforzar el respeto por los derechos ancestrales de las comunidades nativas, garantizando la sostenibilidad ambiental en el proceso de titulación. Esto no solo contribuye a la protección de los territorios indígenas, sino que también fomenta un desarrollo sostenible en la región.

A través de este convenio, se facilitará el proceso de titulación de tierras y se proporcionará mayor seguridad jurídica para las comunidades indígenas, lo que es fundamental para asegurar su bienestar y desarrollo a largo plazo en Ucayali.

Este acuerdo marca un avance significativo en la protección de los derechos territoriales de las comunidades nativas en la región y representa un paso hacia un futuro más sostenible y justo para estas comunidades.

EL ESTADO AVANZA EN TITULACIÓN EN LA REGIÓN UCAYALI

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 976 títulos de propiedad en Ucayali en 2024, para fortalecer el acceso a la vivienda formal y equipamientos públicos.

La entrega de los títulos de propiedad fue recibida con gran satisfacción por las familias y autoridades locales, quienes destacaron la importancia de esta acción para el desarrollo de sus comunidades.

/BM/

30-01-2025 | 15:58:00

Descubren nuevo edificio piramidal en Chupacigarro, contemporáneo a Caral

El Ministerio de Cultura (Mincul) anunció el hallazgo de un nuevo edificio piramidal en el asentamiento arqueológico de Chupacigarro, ubicado a un kilómetro al oeste de la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, en el Valle de Supe, provincia de Barranca, región Lima.

Este descubrimiento fue realizado por el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Mincul, liderado por la arqueóloga Ruth Shady.  

[Lee también: Cercado de Lima: reabren acceso a la vía Expresa de Paseo de la República]

El hallazgo permitirá conocer la traza urbana completa del centro urbano Chupacigarro y complementará la puesta en valor de este asentamiento, con el fin de que pueda ser visitado junto a Caral, considerada la civilización más antigua de América. 

Chupacigarro mapa-

¿QUÉ SE ENCONTRÓ EN EL EDIFICIO PIRAMIDAL EN CHUPACIGARRO?

El edificio piramidal, encontrado en el sector F de Chupacigarro, estaba cubierto por árboles de huarangos secos y maleza. Tras su limpieza, se identificaron muros de piedra que conforman al menos tres plataformas superpuestas. 

Un rasgo destacado del edificio piramidal es la presencia de grandes piedras verticales, llamadas "huancas", que marcan las esquinas del edificio y la escalera central que conduce a su cima.  

edificio mayor chupacigarro-

De los hallazgos más representativos de Chupacigarro, se encuentra un geoglifo con una cabeza de perfil estilo Sechín, orientada al este y visible solo desde un punto estratégico del asentamiento. Esta figura, de 62.1 por 30.3 metros, podría tener un significado ritual o simbólico dentro del contexto cultural de Caral.  

IMPORTANCIA DE CHUPACIGARRO EN LA CIVILIZACIÓN CARAL 

Chupacigarro es un asentamiento ubicado en una quebrada, formando parte de un sistema mayor de centros urbanos de la cultura Caral (3000 - 1800 a. C.). 

Su ubicación estratégica le permitió establecer conexiones con las poblaciones costeras del Valle de Huaura y aprovechar recursos como el bosque ribereño, manantiales y canteras de piedra.  

SECTOR F limpieza de inicio de muro de edificio piramidal-

El sitio arqueológico abarca 3859 hectáreas y cuenta con 12 estructuras públicas o ceremoniales dispuestas en colinas, en torno a un espacio central. Su arquitectura varía en tamaño, orientación y funcionalidad, lo que sugiere distintos usos. 

En la periferia, se han identificado áreas residenciales, mientras que en el centro destaca un edificio con una plaza circular hundida, característica de este periodo.  

Este nuevo descubrimiento refuerza la importancia de Chupacigarro como parte del desarrollo urbano y religioso de la civilización Caral, y abre nuevas posibilidades para el estudio de la organización social y arquitectónica de la época.

 

 

/CRG/

30-01-2025 | 13:12:00

Presidenta Boluarte: Gobierno ratifica respaldo a FF. AA. en su misión de preservar la estabilidad y seguridad del Perú

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que su Gobierno ratifica su respaldo a las Fuerzas Armadas en su misión de preservar la estabilidad y seguridad del Perú, que incluyen acciones contra el narcotráfico y los remanentes del terrorismo.

“La lucha en zonas como el Vraem y el apoyo que brindan a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia son parte de los desafíos actuales de nuestras instituciones militares. Su valentía y compromiso nos dan la certeza de que lograremos la victoria final en estas luchas”, manifestó la mandataria durante su participación en la ceremonia de conmemoración del XLIV Aniversario de las Operaciones de la Cordillera del Cóndor de 1981.

 

[Lee también: Radio Nacional celebra 88 años de historia al servicio de los peruanos]

Asimismo, destacó la labor de las instituciones castrenses en las situaciones de emergencia que ha atravesado el país a lo largo de su historia, pues siempre han representado esa mano amiga dispuesta a asistir a la población frente a los desastres naturales.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa ceremonia de conmemoración del XLIV aniversario de las operaciones de la Cordillera del Cóndor, ocurridas en 1981. Foto: ANDINA/ Prensa Presidencia

“Por todo ello, ustedes merecen nuestro eterno respeto, gratitud y apoyo. Este 2025, mi Gobierno seguirá impulsando la modernización de nuestras Fuerzas Armadas para que continúen cumpliendo su misión de proteger los intereses de la patria y ser garantes de la paz y la soberanía”, enfatizó.

Durante su discurso en el evento realizado en el Cuartel General del Ejército, en San Borja, la jefa de Estado conmemoró el sacrificio de los soldados de la patria que participaron en el conflicto militar limítrofe. Resaltó sus valiosas acciones tácticas, que comenzaron el 31 de enero de 1981, y fueron fundamentales para la recuperación de los puestos de vigilancia peruanos en la frontera con Ecuador.

“Hace 44 años, estos compatriotas escribieron un capítulo notable en la historia de la patria, en defensa de su soberanía, su integridad territorial y los intereses de la nación. Y lo hicieron dando un ejemplo claro y contundente de valentía, de preparación, de compromiso y de inmenso amor por el Perú”, expresó.

Jefa de Estado destacó las acciones de las instituciones castrenses en la lucha contra el narcotráfico y los remanentes del terrorismo, además de su apoyo a la PNP en el combate a la criminalidad. Foto: ANDINA/ Prensa Presidencia

Finalmente, señaló que estos hechos históricos nunca deberían ser ignorados en las escuelas, y que cada peruano y peruana debería conocerlos y llevar con orgullo la valentía de quienes forjaron nuestra historia, pues forman parte de nuestra identidad.

“El sacrificio de nuestras Fuerzas Armadas en tiempos de guerra o conflicto debe quedar inmortalizado como una expresión genuina de patriotismo”, puntualizó.

 

 

 

 

 

30-01-2025 | 12:18:00

Páginas