Nacional

La Libertad: PNP desarticula 53 bandas criminales vinculadas a la extorsión y sicariato

La inteligencia operativa que está desplegando la Policía Nacional del Perú (PNP) para desarticular las organizaciones criminales nacionales e internacionales en la región La Libertad está dando resultados.

En lo que va del primer mes del año, se ha logrado la desarticulación de 53 bandas delincuenciales y la captura de 30 personas involucradas en el delito de extorsión y sicariato, entre ellas tres menores de edad.

[Lee también: Migraciones refuerza verificación y fiscalización migratoria en el norte del Perú con oficina móvil]

La PNP también logró la incautación de 864 explosivos tipo dinamita, 486 municiones de armas de fuego y más de 10 mil soles en efectivo. A esto se suma la recuperación de 95 vehículos que habían sido reportados como robados y se encontraban en manos de la delincuencia.

Al respecto, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, resaltó el envío a dicha región de agentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) para que se unan a las labores que vienen realizando las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en el marco del Plan Control Territorial.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2025/01/26/000326183M.jpg

"Vemos el esfuerzo de la policía en las labores de inteligencia, las cuales esta semana se han visto reforzadas por el incremento de efectivos de Digimin que han sido destacados a la ciudad de Trujillo con su presupuesto y logística. Ellos están sumándose y dando un porcentaje adicional en el trabajo que se necesita para hacerle frente a la criminalidad”, señaló el ministro.

SE INCREMENTÁN PATRULLAJES

Asimismo, el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, indicó que se reforzarán los operativos de control de identidad y se incrementarán los patrullajes, especialmente en la zona de Pataz y los puntos críticos de Trujillo, tales como El Porvenir, Alto Trujillo, La Esperanza, entre otros.

“Se ha ordenado que las 24 horas del día haya un patrullaje en las zonas donde se encuentran las torres de alta tensión en Pataz, además de la construcción de un gran complejo policial en la zona, donde participará la policía junto a diversas entidades del Estado. En tres meses debería estar terminado, inclusive las Fuerzas Armadas van a estar ahí”, manifestó Llerena.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2025/01/26/000326185M.jpg

Cabe indicar que el alto mando de la Policía Nacional ha dispuesto la ejecución de acciones concretas, como son el patrullaje por sectores y cuadrantes, la ubicación de objetivos de alto valor y el resguardo de entidades públicas.

Tal es así que el último 25 de enero se realizó un megaoperativo en las zonas de Cruz Verde y Cruz Blanca, centro de operaciones de la red criminal Los Pulpos, en el distrito de La Esperanza. El ministro Santiváñez recalcó que se hizo control de identidad casa por casa y se reforzó la presencia de las fuerzas del orden en toda la extensión de la circunscripción.

 

 

 

 

 

/MLG/

26-01-2025 | 19:26:00

Unidad de Flagrancia de Tacna: 189 sentencias a solo siete meses de su instalación

A siete meses de haberse implementado la Unidad de Flagrancia en la ciudad de Tacna, el Poder Judicial ha emitido 189 sentencias, de las cuales 24 % corresponden al delito de hurto, 22% por conducción en estado de ebriedad, 15% por agresiones en contra de la mujer o miembros del grupo familiar; entre otras.

Así lo informó un reporte actualizado con fecha 22 de enero del 2025, el cual revela que la sentencia que se emitió en tiempo récord fue por el delito de conducción en estado de ebriedad, en solo 8 horas con 33 minuto, por manejar bajo los efectos del alcohol.

[Lee también: Migraciones refuerza verificación y fiscalización migratoria en el norte del Perú con oficina móvil]

 

Asimismo, según el reporte, la sentencia condenatoria más alta impuesta fue de 22 años por el delito de robo agravado.

De las 189 de sentencias, el 14% de condenados fue recluido en un penal, el 48% se le impuso reglas de conducta y el 31% presta servicios a la comunidad y pago de mutas.

Asimismo, el 67.6 % de sentenciados ha cumplido con el pago de reparación civil, siendo el monto mayor impuesto de S/ 53 mil 996 por el delito de apropiación ilícita.

ABOGADOS PARTICULARES

En los procesos judiciales, un 60% de los intervenidos tenía un abogado particular, mientras que al 39% restante se le asignó un defensor público.

Por último, los despachos fiscales que tuvieron el mayor número de casos de condenas en flagrancia fueron el Segundo juzgado Mixto de Gregorio Albarracín, el Cuarto Juzgado de Investigación de Tacna, y el Despacho Mixto de Gregorio Albarracín, con 19%, 7% y 12% de participación respectivamente.

 

 

 

 

/MLG/

26-01-2025 | 17:13:00

Este lunes vence plazo para postular a tu candidata a la "Orden al mérito de la mujer 2025"

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) hace una invitación a nivel nacional a todas las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil a postular a mujeres a la Condecoración “Orden al Mérito de la Mujer” que este año conmemora su vigésimo quinta edición 2025.

Este reconocimiento honra a aquellas mujeres cuyas acciones, logros y trayectorias de vida reflejan su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

[Lee también: TVPerú es el canal oficial del Concurso Nacional y Mundial de Marinera 2025]

Para la edición de este año, el MIMP ha dispuesto trece categorías que abarcan la participación de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad.

Desde su rol como promotoras y defensoras de derechos humanos; promotoras en derechos de mujeres indígenas; defensoras de las mujeres afroperuanas; mujeres lideresas de organizaciones sociales de base o agentes comunitarias; así como lideresas de la conservación ambiental.

También se reconocerán a empresarias y emprendedoras; científicas, ingenieras, matemáticas e innovadoras en tecnología; artistas y gestoras culturales; además, de deportistas; mujeres en las Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional del Perú; mujeres con discapacidad; y, mujeres adultas mayores.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Es importante que las instituciones tomen en cuenta que las candidatas inscritas al reconocimiento deben ser mayores de edad. Si bien no se permite inscribir a una misma candidata en más de una categoría, las instituciones pueden proponer a varias candidatas siempre que sea en categorías distintas.

La inscripción debe incluir una hoja informativa sobre la candidata y los documentos que respalden la labor acorde a la categoría a la que es postulada. Asimismo, no podrán postular aquellas mujeres reconocidas previamente con la “Orden al Mérito de la Mujer”.

CÓMO PARTICIPAR

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 27 de enero. Para mayores detalles sobre las bases, visite la página web de la Condecoración en www.mimp.gob.pe/ordenmerito.

 

 

/MLG/

26-01-2025 | 16:56:00

Puno: Gobierno impulsa proyectos hídricos y productivos en distritos de la cuenca del río Ramis

Para articular acciones integrales a favor del pequeño productor, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Iván Ramos, lideró la mesa de trabajo con equipos técnicos y alcaldes distritales de la cuenca del río Ramis.

En su intervención, el viceministro Ramos destacó el trabajo articulado del Midagri con los municipios distritales de la cuenca del río Ramis para impulsar proyectos hídricos y productivos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias productoras de esta zona.

[Lee también: Amazonas: rescatan a 53 nativos desplazados por mineros ilegales]

 

De acuerdo a la agenda, los especialistas brindaron asistencia técnica a las autoridades priorizando proyectos que garantizarán mejoras en la calidad de los productores agropecuarios de los distritos que conforman la cuenca del Río Ramis.

Asimismo, confirmaron el nivel de ejecución en el que se encuentran con la finalidad de recabar información previa a la reunión que liderará el titular del sector, Angel Manero próximamente.

En otro momento, Ramos Pastor, comentó que el tema de las nevadas también se ha presentado en otras regiones donde el Midagri viene atendiendo la emergencia y apoyando a los productores damnificados mediante el Seguro Agrario (SAC) y el Plan Multisectorial de heladas y friajes.

MIDAGRI

VISITA A ZONAS AFECTADAS

El viceministro se trasladó a la comunidad campesina Punta Sahuacasi, localizada en la provincia de Azángaro, donde la afectación de los cultivos de papa, quinua, cañihua ha sido considerable.

En la reunión, el funcionario reafirmó el compromiso del sector con los distritos de la cuenca del Río Ramis, la atención a los productores agrarios afectados por el clima y garantizó el seguimiento de los proyectos que tienen en sus jurisdicciones.

Ante la helada, el funcionario adelantó a los productores y autoridades que la acción inmediata es la activación del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) para lo cual se debe contar con información que brinde la Agencia Agraria Regional.

MIDAGRI

También confirmó que se ha pedido a un experto del Midagri para orientar a la población y autoridades de los requisitos y procedimientos para recompensar al agricultor por el daño que se va a generar.

De otro lado, recalcó que, a través del Plan Multisectorial de Heladas y Friajes se viene trabajando para que se pueda tener cobertizos y kits veterinarios oportunamente a favor del pequeño productor agrario de estas zonas.

 

 

 

 

 

/MLG/

26-01-2025 | 14:50:00

Sismo de magnitud 4.0 remece región Ica

Un temblor de magnitud 4.0, con una profundidad de 32 kilómetros, se registró esta mañana en el departamento de Ica, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 10:32 horas y su epicentro se localizó a 95 kilómetros al suroeste del distrito y provincia de Ica.  Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil de la región Ica no han informado de daños personales ni materiales.

[Lee también: San Marcos: Inscripciones para el examen de admisión hasta el 20 de febrero]

Imagen

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar, verificar las vías de salida y tener siempre lista la mochila de emergencia.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

SISMOS FUERTES EN PERÚ

 

El Perú ha tenido diversos eventos sísmicos que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales.

31 DE MAYO DE 1970

El sismo de magnitud 7.9 se originó en el departamento de Áncash seguido de un aluvión que dejó sepultada a la ciudad de Santo Domingo de Yungay a las 15:23 horas.

Este hecho dejo 67,000, víctimas mortales de acuerdo con el documento “El terremoto de Ancash y el alud aluvión del nevado Huascaran”, escrito por el geofísico y asesor científico del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Mateo Casaverde.

Terremoto en Perú en el

3 DE OCTUBRE DE 1974

Un sismo de magnitud 8.0 ocurrió en la capital, Lima, a las 09:21 horas, un movimiento que también se sintió en la costa peruana hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3 mil 600 heridos.

Peruenlinea.pe - #Video Terremoto de 8.0 grados se...

29 DE MAYO DE 1990

Otro temblor de 6.4 causó la muerte de 77 personas, dejó 1.680 heridos, 58.835 damnificados y 11 mil viviendas destruidas. El movimiento, que comenzó a las 09:34 horas, dejó daños en las ciudades de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua.

Sismo en Loreto: los eventos sísmicos más devastadores de los últimos 50  años | FOTOS | PERU | EL COMERCIO PERÚ

23 DE JUNIO DE 2001

Un movimiento telúrico de magnitud 6.9 afectó a parte sur de Perú en las regiones de Moquegua, Tacna y Arequipa y dejando como saldo 74 personas muertas, 2,689 heridos, más de 21,000 damnificados, 64 personas desaparecidas, 35,601 viviendas afectadas de las cuales 17,584 quedaron destruidas.

Se cumplen 20 años del terremoto de 8.4 de magnitud que sacudió Arequipa

15 DE AGOSTO DE 2007

Este sismo fue en Pisco y ocurrió a las 18:40 fue de magnitud 8 tuvo una duración de 3 minutos 50 segundos. Fue uno de los terremotos más violentos acontecidos en Perú en los últimos años, siendo superado por el terremoto de Arequipa de 2001. Este hecho dejó 596 personas fallecidas.

15 de agosto de 2007: El terremoto que marcó la historia de Perú |

26 DE MAYO DE 2019

Uno de los últimos sismos registrados en Perú fue el conocido como “terremoto de Loreto”, que tuvo una magnitud de 8 y se originó a las 02:41 hora local y que dejó en consecuencia una persona muerta y más de 2,500 personas afectadas.

Un sismo de magnitud 8 sacudió el norte de Perú

/HQH/

26-01-2025 | 12:15:00

Amazonas: rescatan a 53 nativos desplazados por mineros ilegales

Como parte del combate decidido contra la minería ilegal, el Ejército del Perú logró poner a salvo, el 19 de enero último, a 53 integrantes de la Comunidad Nativa de Kumpanam, en la región Amazonas, quienes habían sido desplazados por mineros ilegales.

En total fueron 13 menores de edad y 40 personas adultas (19 mujeres y 21 hombres) quienes, gracias al Comando de la Sexta Brigada de la Selva y la Aviación del Ejército, lograron retornar a su comunidad de origen en el distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas).

[Lee también: TVPerú es el canal oficial del Concurso Nacional y Mundial de Marinera 2025]

Cabe indicar que previamente al traslado, las personas fueron alojadas en el Puesto Integral de Vigilancia y Control Territorial nro. 4, donde recibieron alimentación, atención médica, camas y abrigos.
2
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el compromiso de las fuerzas del orden para combatir a la minería ilegal en diversas partes del país, y su compromiso para proteger a la población más vulnerable, como son las comunidades altoandinas y amazónicas. “Desde el Ejecutivo afianzaremos el trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con el marco legal necesario que contribuya a erradicar la minería ilegal”, agregó.

El jefe del Gabinete Ministerial también invocó a los diversos actores políticos y de la sociedad civil organizada a articular esfuerzos para alcanzar consensos en la lucha contra esta actividad ilícita, la cual expone a miles de personas a condiciones de vida infrahumanas, depreda los recursos minerales del país y contamina el medioambiente.

3

DESTRUYEN BIENES DE MINERÍA ILEGAL VALORIZADOS EN MÁS S/17 MILLONES

Del 18 al 24 de enero, las fuerzas del orden en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema), desplegaron 12 operativos contra la minería ilegal en las regiones de Amazonas, Junín y Madre de Dios, que permitieron realizar la interdicción de bienes e insumos valorizados en 17 284 371 soles.

De estos operativos, dos fueron realizados por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de la Marina de Guerra del Perú, y siete por Policía Nacional del Perú (PNP) en Madre de Dios, principalmente en los distritos de Inambari y Laberinto, de la provincia de Tambopata, con los cuales se logró desarticular dos organizaciones criminales y destruir más de 8 mil galones de combustible, 400 cilindros metálicos y 54 motores (34 de ellos sumergidos), entre otros objetos. El valor de los bienes interdictados en esta región supera los 11.6 millones de soles.

4

En la región Amazonas, la Dirección de Medio Ambiente de la PNP llevó a cabo dos operativos en el distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, que permitieron realizar la interdicción de 2 grupos electrógenos, 1 motor, 1 draga y más de 2100 galones de combustible, entre otros bienes valorizados en más de 3.4 millones de soles.

En tanto, en Junín, la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la PNP realizó una interdicción en el distrito de Mito, en la provincia de Concepción, donde incautó e inmovilizó dos cargadores frontales valorizados en 2.2 millones de soles.

 

/HQH/NDP/

26-01-2025 | 11:01:00

TVPerú es el canal oficial del Concurso Nacional y Mundial de Marinera 2025

TVPerú, el "Canal de todos los peruanos" y señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), transmitirá el 65.° Concurso Nacional y el 15.° Concurso Mundial de Marinera organizado por el Club Libertad de Trujillo.

Este evento, que celebra la riqueza de la marinera, llegará a todos los hogares del país desde el polideportivo del Callao, el 1 y 2 de febrero. Para ello, el IRTP ha desplegado a casi 100 profesionales, entre ellos productores, ingenieros, técnicos, camarógrafos, sonidistas, directores, editores, periodistas, para cubrir todos los detalles de este emocionante certamen. 

[Lee también: ¡Alerta de calor! Costa norte alcanzará temperaturas de hasta 37 °C]

“El IRTP estará presente una vez más en este importante concurso que une a todo el país a través de nuestra marinera, baile nacional declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú. Con esta cobertura especial, la señal de TVPerú pone ante los ojos del mundo esta danza que nos llena de orgullo”, comentó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.


TVPERÚ TRANSMITIRÁ CONCURSO DE MARINERA EN ALTA CALIDAD DE IMAGEN

Asimismo, el IRTP utilizará su moderna unidad móvil que posee 8 cámaras de última generación, basadas en sistema de fibra óptica que permitirá una señal de alta calidad y nos pone a la vanguardia de la tecnología internacional.

Durante una conferencia de prensa convocada por los organizadores del concurso, se dio a conocer que la trasmisión de TVPerú inicia el sábado 1 de febrero desde la 2 p. m. hasta las 10 p. m. y el domingo 2 de febrero desde las 10 a. m. hasta las 10 p. m., donde se apreciará la competencia en sus distintas categorías: desde las más jóvenes hasta las de mayor experiencia, incluyendo la ansiada categoría Campeón de Campeones.

 

Los conductores del certamen son Fátima Saldonid, el campeón de la marinera Koki Beteta y la actriz Emilia Drago, quienes con su reconocida experiencia brindarán todos los detalles de este importante evento.

Por tercer año consecutivo, el concurso nacional mundial de marinera se realizará en el Callao con la participación del Gobierno Regional del Callao y la organización del Club Libertad. 

En la conferencia del concurso de la marinera 2025, estuvieron presentes el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo; el gerente general IRTP, José Vidal Fernández; y el presidente del Club Libertad, Fernando Burmester; entre otras autoridades y representantes de las organizaciones participantes.

 

 

/DPQ/

26-01-2025 | 10:47:00

¡Alerta de calor! Costa norte alcanzará temperaturas de hasta 37 °C

La costa norte del Perú se prepara para enfrentar temperaturas que podrían llegar hasta los 37 °C, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Esta variación climática se registrará desde mañana, lunes 27 de enero, hasta el miércoles 29 y se alcanzará niveles de alerta naranja.

[Lee también: San Marcos: Inscripciones para el examen de admisión hasta el 20 de febrero]

¿QUÉ ESPERAR DE ESTAS ALTAS TEMPERATURAS?

De acuerdo con el aviso meteorológico n.° 032, los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque registrarán temperaturas máximas entre 31 °C y 37 °C. 

Calor agobiante! Selva sur soportará temperatura superior a 36 °C desde hoy  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En La Libertad y Áncash, las máximas oscilarán entre 28 °C y 32 °C, mientras que en Lima se esperan valores de 27 °C a 30 °C.

El Senamhi también advierte sobre escasa nubosidad diurna, un notable incremento de la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 40 km/h, lo que intensificará la sensación térmica.

Los departamentos comprendidos en este pronóstico climático son Áncash, Cajamarca, Provincia Constitucional del Callao, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

¿CÓMO CUIDARSE DEL FUERTE CALOR?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brinda una serie de recomendaciones:

  • Protección solar: use bloqueador, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV.
  • Hidratación: consuma abundante agua y evite bebidas no refrigeradas o de dudosa procedencia.
  • Alimentación: verifique la frescura de pescados, mariscos y carnes rojas para prevenir intoxicaciones.}
  • Vestimenta: prefiera ropa de colores claros y evite la exposición directa al sol entre las 10 a. m. y 5 p. m.
  • Ventilación: mantenga los espacios bien aireados en casa y en el trabajo.
  • Emergencias: tenga a la mano sobres de suero oral en caso de deshidratación.

Lima seguirá siendo un "horno" estos tres días con 31 grados | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

MONITOREO Y RESPUESTA ANTE ALTAS TEMPERATURAS 

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en coordinación con el Indeci y las autoridades locales, monitorea constantemente las zonas afectadas para prevenir y responder a posibles emergencias relacionadas con las altas temperaturas.

Se recomienda seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar problemas de salud y disfrutar del verano con seguridad. 

/DPQ/

26-01-2025 | 09:21:00

La Libertad: PNP y Fuerzas Armadas refuerzan la seguridad en toda la región

La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas iniciaron este sábado las labores de patrullaje en los diversos puntos críticos de La Libertad, para tomar el control de las calles, contrarrestar el accionar de la criminalidad organizada dedicada a la extorsión y otros delitos, así como restablecer el principio de autoridad en toda la región.
 
Desde las instalaciones del colegio Ramón Castilla, en La Libertad, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, junto a los ministros del Interior, Juan José Santiváñez, y de Defensa, Walter Astudillo, supervisó el desplazamiento del contingente policial y militar, y aseguró que esta nueva estrategia del Gobierno central dará buenos resultados.
 
También estuvieron presentes el presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el jefe del Comando Conjunto de las FF. AA., general EP David Ojeda; el jefe del Comando de Operaciones Policiales de la PNP, teniente general PNP Carlos Céspedes, entre otras autoridades policiales y militares.
 
 
El titular de la PCM informó que el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Carlos Llerena, dio cuenta sobre los planes operativos que ya se están aplicando en esta parte del país, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, tal como se acordó en el último Consejo de Estado Regional que se llevó a cabo luego del condenable atentado con explosivos contra la sede del Ministerio Público.
 
Adrianzén Olaya precisó que el alto mando de la Policía Nacional ha dispuesto la ejecución de cinco acciones concretas que se realizarán en conjunto con las fuerzas especiales militares, entre las que destacan las labores de patrullaje por sectores y cuadrantes, la ubicación de objetivos de alto valor y el resguardo de entidades públicas.
 
“Confiamos en que la nueva estrategia desplegada y ordenada por los altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas van a dar buenos resultados”, remarcó el jefe de la PCM, tras agregar que todo este contingente policial y militar permanecerá en la región todo el tiempo que se requiera para atacar con firmeza al crimen organizado y la delincuencia común", manifestó.
 
Por su parte, el ministro Santiváñez señaló la PNP está aplicando también las estrategias del Plan Control Territorial con todo el personal de la región La Libertad, las cuales implican el fortalecimiento de la inteligencia a través del incremento de sus recursos, y con el apoyo de diez agentes de la Dirección General de Inteligencia del Mininter que han sido destacados en la región.
 
En ese sentido, el titular del Mininter sostuvo que, gracias a estas acciones, solo en las últimas 24 horas, se logró desarticular a las bandas criminales dedicadas a la extorsión conocidas como "Los Terribles del Loco Miller", "Los Malditos de Palmeras" y "Los Malditos del Triunfo", capturando a varios de sus integrantes e incautando gran cantidad de armas de fuego y explosivos.
 
 
Santiváñez Antúnez también indicó que la Superintendencia Nacional de Migraciones ha puesto a disposición de las autoridades su oficina móvil rodante denominada Migramóvil, que está realizando controles migratorios en la carretera Panamericana Norte para identificar la presencia de extranjeros indocumentados, a fin de expulsarlos del país.
 
Finalmente, las autoridades del Poder Ejecutivo resaltaron el trabajo articulado y coordinando que se está llevando a cabo con el Congreso de la República, el Poder Judicial y el Gobierno Regional de La Libertad, enfatizando que la recuperación de la seguridad ciudadana es una tarea que el Estado debe ejecutar de manera unida.
25-01-2025 | 19:45:00

XIII Festival del Queso Helado Arequipeño celebra la tradición y creatividad local

Arequipa celebró una de sus tradiciones más emblemáticas con la realización del XIII Festival del Queso Helado Arequipeño, que tuvo lugar en la primera cuadra de la calle Mercaderes. Este evento reunió a decenas de heladeras locales, quienes ofrecieron al público una variedad de propuestas que fusionan ingredientes tradicionales con innovadores, manteniendo el queso helado como el protagonista principal.

El queso helado, un postre típico preparado a base de leche, canela y coco, sigue siendo el centro de la festividad. Sin embargo, las heladeras han innovado al incorporar sabores autóctonos, como la papaya arequipeña, tanto en su forma natural como en dulces derivados. También destacó el queso helado de pisco, que rinde homenaje a la bebida emblemática del Perú, combinando la tradición local con un toque moderno.

[Lee también: Queso helado arequipeño es considerado el segundo mejor postre congelado del mundo]

Además de los sabores clásicos, los asistentes pudieron disfrutar de opciones innovadoras como aguaymanto, maracuyá, café y fresa, lo que permitió atraer a un público diverso sin perder la esencia del postre tradicional de la Ciudad Blanca.

El evento también destacó por su diversidad geográfica, ya que no solo participaron heladeras de la ciudad de Arequipa, sino también de otras zonas emblemáticas de la región, como Vítor, lo que garantizó una rica variedad de estilos y preparaciones, cada una con su propio sello distintivo.

PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD AREQUIPEÑA

El XIII Festival del Queso Helado Arequipeño no solo fue una celebración gastronómica, sino también una oportunidad para promover la cultura y la identidad de Arequipa. Los visitantes pudieron degustar una amplia gama de sabores, disfrutar de actividades culturales y reconocer el esfuerzo de las heladeras que mantienen viva esta tradición.

Con precios accesibles de 3 a 5 soles, la mayoría de los asistentes pudo disfrutar de este delicioso postre, haciendo de esta festividad una experiencia inclusiva y representativa de la riqueza cultural y culinaria de Arequipa.

/CC/

24-01-2025 | 20:20:00

Páginas