Nacional

Empresas alemanas interesadas en invertir en el sector minero

Moquegua se alista a recibir a una importante delegación de empresas alemanas, será con motivo de la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), que se realizará del 3 al 8 de noviembre en dicha ciudad sureña.

Se trata de representantes de 11 empresas especializadas en energía verde, que llegarán al país a fin de explorar oportunidades de inversión en nuestro país, informó Hayar Hilasaca, presidente del evento.

Explicó que la finalidad de las empresas germanas es exponer sus tecnologías en la región Moquegua, que es reconocida por su alto potencial solar.

Entre las empresas que han asegurado su participación se encuentran: Geyer Kabel, Drager, Cámara AHK, Peri Peruana, Bosch Rexroth, Miebach, Sew Eurodrive y Kaeser Compresores.

Hidrógeno verde

Hilasaca informó también que habrá un pabellón internacional que mostrará la importancia del hidrógeno verde, más aún en Moquegua, región que podría seguir los pasos de Arequipa, que desarrollará la primera planta en el Perú. 

La producción de hidrógeno verde se obtiene mediante el uso de energías renovables como el agua o el aire, que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero, comentó el titular del VI COMASURMIN.

Como se recuerda, la primera planta de producción masiva de hidrogeno verde en nuestro país será instalada en la Joya, con una inversión de US$ 2,500 millones de dólares y la generación de miles de puestos de trabajo.

El proyecto permitirá sustituir el uso de combustibles fósiles como el petróleo, y propiciará el cambio de la matriz energética para incrementar la calidad de vida de la población

El VI COMASURMIN se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y del GORE Moquegua; se llevarán a cabo 103 ponencias a cargo de expositores nacionales y extranjeros en cuatro salas, quienes presentarán también nuevas tecnologías como la robótica e inteligencia artificial.

/MPG/NDP/

26-10-2024 | 20:08:00

Lanzan con éxito cohete Qorinina 2 en Arequipa tras un año de investigación

El cohete Qorinina 2 fue lanzado con éxito desde el distrito de Polobaya de la ciudad de Arequipa por la startup peruana QintiSpace, dedicada al desarrollo aeroespacial, con apoyo de Tecsup, a través de su laboratorio de fabricación Fablab.

El lanzamiento exitoso del cohete muestra el gran potencial del país en la tecnología aeroespacial y abre caminos para futuros proyectos más importantes.

El cohete Qorinina 2 mide 1.60 metros de altura, 8 centímetros de diámetro y pesa 8 kilogramos. Cuenta con un sistema de recuperación con paracaídas, una computadora de vuelo, 1 kilogramo de combustible para cohetes y una rampa de lanzamiento de 4 metros de alto.

La startup contó también con el apoyo del Centro de Innovación, Departamento de Tecnología Digital, área Comercial y Marketing.

Participaron del proyecto Harry Elvis Ccoaquira Enríquez, Saúl Yuri Sivincha Quispe, Brayan Espinoza García, Miguel Lopa Lazo, Edwar Fabián Mamani Viamonte, Helen Stacy Aquice Miranda, Patricia Pilar Yufra Almirón, Jalton Efraín Jara Neira y Juan Víctor Trujillo Juárez.

Nuevo cohete experimental

El nuevo cohete tendrá mayores prestaciones, que promete revolucionar la capacidad de experimentación en altura y carga, el mismo que será presentado en el evento internacional que se desarrollará del 21 al 24 de noviembre.

Este logro marca el comienzo de una nueva era para la startup, consolidando su equipo de ingenieros y abriendo camino hacia futuros desarrollos en el ámbito aeroespacial que se desarrollan en Arequipa con el apoyo de Tecsup.

/MPG/ANDINA/

26-10-2024 | 18:42:00

fortalecen capacidades en manejo de viveros forestales de líderes Yachachiq en San Martín

Más de 15 líderes Yachachiq productivos del núcleo ejecutor Shamboyacu 3 del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), fueron capacitados por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) del Gobierno Regional de San Martín.

La Dirección de Manejo Ambiental enseñó a instalar y manejar viveros agroforestales y producir plantones forestales y frutícolas para iniciar negocios rurales inclusivos que les permitan mejorar sus ingresos de manera sostenible.

Mediante la pasantía, desarrollada el jueves 24 de octubre, en el vivero regional agroforestal Ahuashiyacu, ubicada en el distrito de La Banda de Shilcayo, carretera a Bello Horizonte, los participantes asimilaron los conocimientos básicos para el montaje y manejo de un vivero agroforestal y frutícola de pequeña escala, que serán plasmados en favor de la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los recursos naturales impulsando la recuperación de suelos degradados.

En cuanto a Leydy Torres Mendoza, responsable de Medio Ambiente del PEHCBM, señaló que esta actividad se llevó a cabo a petición del coordinador del núcleo ejecutor Shamboyacu 3 (provincia de Picota) del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai del Foncodes, Jason, Ramírez García, diseñado como material teórico y práctico para los Yachachiq productivos.

“El contenido de la capacitación lo realizó el técnico forestal Napoleón Cachique Rivera de la Dirección de Manejo Ambiental. El aprendizaje estuvo enfocado al tratamiento de plantones desde la semilla, preparación de sustrato, repique de plantas, riego, aclimatación, deshierbo, proceso de crecimiento, adecuación de regadío, tratamiento de suelo, uso de material orgánico, aclimatación y ubicación en campo definitivo de los plantones”, refirió Torres Mendoza, quien manifestó que los pasantes conocieron las bondades de los sistemas agroforestales bien establecidos que influirán positivamente en la sostenibilidad de sus predios.

Haku Wiñay/Noa Jayatai es un programa presupuestal del Foncodes que busca fortalecer las capacidades productivas de los hogares facilitándoles capacitación, asistencia técnica y activos, así como incentivando emprendimientos productivos que les permitan mejorar sus niveles de ingresos de manera sostenible.

/MPG/NDP/

26-10-2024 | 17:58:00

Tumbes: Modelo Piloto Multisectorial por la Salud, Equidad y Desarrollo Social

Como parte de la estrategia APEC Ciudadano, el Gobierno del Perú, liderado por el ministro Renato Reyes Tagle, alto funcionario de Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebra los avances de la estrategia multisectorial para la prevención de embarazos en niñas y adolescentes, un proyecto piloto en Tumbes que aborda esta problemática desde una perspectiva innovadora.

Este piloto, que representa un esfuerzo priorizado dentro de APEC desde 2022, vincula la prevención del embarazo adolescente con pilares fundamentales del desarrollo social y económico: cierre de brechas de equidad, reducción de la pobreza, y promoción de un crecimiento inclusivo.

Los objetivos estratégicos de este piloto son:

A) Capacitar a 25,000 adolescentes para que tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, con el apoyo de padres, docentes y profesionales de la salud.

B) Mejorar el acceso a servicios de salud amigables y a tecnologías de salud sexual y reproductiva.

El piloto en Tumbes, “Cero embarazos en niñas y adolescentes,” destaca como un ejemplo exitoso de la estrategia APEC Ciudadano, movilizando tanto al sector público como al privado. La intervención ha reunido al gobierno regional, la Dirección Regional de Educación y de Salud, la Corte Superior de Justicia, municipalidades, universidades, organismos de justicia, y empresas privadas como Organon. Este compromiso conjunto no solo aborda la salud de las adolescentes, sino que también fortalece los pilares del desarrollo social y económico de la región, promoviendo el acceso a la educación, reducción de desigualdades y creación de oportunidades para un crecimiento sostenible.

Alianzas Público-Privadas para Sostenibilidad y Expansión

El ministro Renato Reyes Tagle destacó la relevancia de las alianzas público-privadas en el proyecto, afirmando: “Estos logros reflejan el poder del trabajo conjunto entre el sector público y privado para construir un Perú más equitativo y próspero. La prevención del embarazo en adolescentes es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.” Gracias al éxito del piloto en Tumbes, el Gobierno del Perú y sus aliados están planeando replicar esta iniciativa en otras regiones prioritarias como Ucayali, Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios, llevando adelante un modelo innovador de financiación sostenible que asegure la continuidad de estos proyectos y promueva la salud, equidad y desarrollo económico de las mujeres en el país.

/MPG/NDP/

26-10-2024 | 16:20:00

Programa PAIS promueve jornada para escolares asháninkas en Junín

Los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Potsoteni, en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, Junín, participaron en una jornada educativa organizada en el Tambo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La jornada se dividió en dos partes. En la primera, la obstetra del puesto de salud local lideró una sesión sobre la prevención de la violencia sexual, buscando sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del bienestar y seguridad.

En la segunda parte, se implementaron clases de reforzamiento escolar a través de la estrategia "Aprendo en Tambo", que complementa el aprendizaje de los alumnos y mejora su comprensión en diversas materias.

Los docentes utilizaron recursos como internet y material audiovisual de la plataforma, enriqueciendo el trabajo de los estudiantes.

"La educación es fundamental para empoderar a nuestros jóvenes y brindarles las herramientas necesarias para identificar y prevenir situaciones de riesgo", sostuvo Fidel Pintado Pasapera, director ejecutivo del Programa PAIS.

Además, la institución educativa funciona como residencia estudiantil, albergando a jóvenes de comunidades nativas alejadas como Pitziquia y Tziquireni. Durante los fines de semana y el inicio de la semana escolar, estos estudiantes se benefician del servicio de transporte de apoyo social “Movitambos”, que facilita su acceso a servicios educativos.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Programa PAIS del Midis por mejorar la calidad de vida y las oportunidades educativas en las zonas rurales del Perú.

/MPG/NDP/

26-10-2024 | 15:34:00

Ingemmet: comunidades se encuentran en peligro por posible desborde del rio imasa en Amazonas

 

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevo a cabo una evaluación de peligros geológicos en el sector Conejo, distrito Chisquilla, provincia Bongará, departamento de Amazonas, e identificó posibles inundaciones que afectarían vías de comunicación, terrenos de cultivo y pastoreo, aledaños al cauce del río Imasa.

Causas y peligros identificados

Los especialistas del Ingemmet determinaron que esta inundación tendría como causante un movimiento en masa tipo deslizamiento-flujo, que afecta a 87 hectáreas, cuya actividad viene embalsando parcialmente el río Imasa. De presentarse lluvias intensas y/o prolongadas o movimientos sísmicos, los materiales deslizados podrían genera el embalse total del río de hasta 10 metros de altura y 40 metros de ancho aproximadamente, advirtieron.

Posteriormente, podría generarse el desembalse violento que generaría inundaciones en ambas márgenes del río, según los modelos y simulaciones realizadas por el Ingemmet, afectaría principalmente el puente carrozable de la vía departamental dejando incomunicados a los distritos de Jumbilla, Recta y Asunción. Además, pondría en peligro a la localidad de Vilcaniza, distrito Yambrasbamba.

Reactivación tras sismo en 2021

El movimiento complejo se encuentra ubicado en el sector Conejo, ubicado a 1.5 kilómetros de distancia del río Imasa, donde, el 28 de noviembre del 2021, se reportó su más fuerte reactivación desplazando gran volumen de material, a causa de un sismo de magnitud 7.5. Durante los años 2022 y 2023, también se registraron eventos de reactivación; transportando material hasta el cauce del río.

Medidas de prevención

Al respecto, el Ingemmet recomienda a las autoridades prohibir la construcción de viviendas y la instalación de infraestructuras dentro de las fajas marginales del río Imasa.

También aconseja instalar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que contemple la comunicación directa e inmediata de peligros con las comunidades, capacitar a la población local en temas de Gestión del Riesgo de Desastres, y ejecutar simulacros ante inundación fluvial, así como otras medidas.

De esta manera el Ingemmet, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

/MPG/NDP/

26-10-2024 | 15:20:00

Sunat realiza campaña de formalización y orientación tributaria en Cajamarca

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) llevó a cabo una campaña de formalización y orientación en la provincia de Cajabamba, en la región Cajamarca, con la finalidad de promover la inscripción en el RUC, actualización de datos de la ficha RUC y emisión de comprobantes de pago por los bienes que comercializan y por los servicios que prestan.

Como parte de estas acciones se visitó un total de 219 establecimientos comerciales de los siguientes rubros: restaurantes, hoteles, boticas, ferretería, bazar, venta de prendas de vestir, venta de celulares y accesorios, entre otros.

Un equipo conformado por 16 fedatarios fiscalizadores estuvo a cargo de las verificaciones que tuvo, como objetivo principal orientar y sensibilizar a la formalización. Estas acciones presenciales y de carácter preventivo están alineadas con el Plan de Mejora de Cumplimiento (PMC) de la Sunat.

Asimismo, se informó sobre la importancia de la actualización de los datos de contacto (celular y correo electrónico) que puede realizarse desde la APP Personas, la emisión de facturas y boletas de venta electrónicas disponible en la APP Emprender, la actualización del CIIU (actividad económica) y otros datos del RUC disponibles en Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe).

Para este año se busca crear impacto a través de la generación de riesgo efectivo en el sector de comercio al por mayor y menor, teniendo como expectativa que se mejore de manera voluntaria las brechas de incumplimiento en la inscripción al RUC, así como en la declaración y pago impulsando un incremento de la recaudación del IGV y del Impuesto a la Renta, así como de la cantidad de declarantes.

La administración tributaria continuará con este tipo de intervenciones a fin de promover y verificar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes de la región Cajamarca.

La Sunat, en su condición de autoridad tributaria y aduanera, está trabajando con el fin de lograr un mejor cumplimiento tributario, justo y moderno, que ayuden al cumplimiento de las obligaciones de todos los contribuyentes, a la ampliación de la base tributaria y a la facilitación del comercio exterior.

/MPG/NDP/

 

 

26-10-2024 | 14:14:00

Trabajadores de Cerro Verde crean innovador dispositivo

En el marco del programa Innova que promueve la empresa para que sus empleados puedan contribuir con ideas y propuestas que mejore su productividad.

El dispositivo denominado Outside in bolt. permite el cambio externo y eficiente de pernos dañados en molinos de bolas, eliminando la necesidad de detención del molino para esta actividad, una importante etapa en el proceso de producción de la mina.

Como un nuevo reconocimiento a la cultura de innovación que impulsa en sus operaciones, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (Indecopi) le otorgó su a Cerro Verde su patente número 13, lo que la convierte en la empresa con mayor número de patentes registradas en el sector minero.

Cabe recalcar que los creadores del Outside in bolt son 4 trabajadores llamados Juan José Vílchez; Yunior Martín Tejada; Angel Iván Ilachoque y Miguel Ángel Gutiérrez, siendo su líder Innova Rudy Torres.

Esta nueva innovación ganó el primer puesto en la categoría Excelencia Operacional en la temporada 10 del programa Innova, y en esa misma oportunidad también fue elegida como La Mejor de las Mejores Ideas del Premio Presidente Cerro Verde a la Innovación 2020.

El proceso para la obtención de la patente N° 13 de Cerro Verde se inició en 2019 con las pruebas de funcionamiento del dispositivo, las que fueron exitosas. Seguidamente se solicitó el Registro de la Propiedad Intelectual a Indecopi, entidad que este año otorgó la patente a la empresa minera.

/MPG/NDP/

26-10-2024 | 13:40:00

Midis reconoce a Comités de Alimentación Escolar por promover nutrición saludable

Tres Comités de Alimentación Escolar de las unidades territoriales de La Libertad, Ucayali y Lima Provincias, del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, fueron reconocidos durante la clausura de la XII Semana de la Inclusión Social por implementar buenas prácticas destinadas a promover una alimentación escolar saludable.

Lo informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), al indicar que los ganadores del concurso “Promotor de una Alimentación Escolar Saludable 2024” recibieron la distinción de manos del ministro Julio Demartini Montes en el Circuito Mágico del Agua, en un ambiente festivo que reunió a representantes y beneficiarios de los distintos programas sociales del sector.

En la categoría “Mejoras del servicio alimentario escolar” el ganador fue el CAE de la institución educativa 1580 Gerardo Kuppens, de La Libertad, con su buena práctica “Con una buena alimentación se aprende mejor, jugando en el mini restaurante Qali Warma gourmet”, que promueve la creación de recetas innovadoras en desayunos, loncheras y platos nutritivos preparados con productos de Qali Warma.

El CAE de la institución educativa 64026 de Ucayali fue el ganador en la categoría “Alimentación saludable con pertinencia cultural”, con su iniciativa “Nos vamos a la escuela con energía y alegría alimentados con productos de nuestra tierra”, la cual consiste en incorporar al programa alimentario productos propios de la región amazónica, como sachapapa, ají dulce, culantro regional y plátanos verdes, que aportan fibra, calcio, carbohidratos, fósforo y hierro.

La categoría “Fortalecimiento de capacidades para la mejora de la prestación del servicio alimentario escolar (PSAE)” tuvo como ganador a la institución educativa n.o  661, de la provincia de Barranca, con su buena práctica “Transformando, me alimento mejor y cuido el medio ambiente”, que promueve, en la implementación del servicio, el uso de artículos elaborados en el mismo plantel, reciclables y reutilizables, logrando minimizar la cantidad de residuos sólidos.

Las presidentas de los CAE ganadores, Susy Guzmán Zavaleta, de la institución educativa de La Libertad; Gloria Ruiz Pérez, de Ucayali, y Katia Liset Rosas Tello, de Barranca, fueron las encargadas de recibir los trofeos.

La actividad contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, y las viceministras de Políticas y Evaluación Social, Fanny Esther Montellanos Carbajal, y de Prestaciones Sociales, Jessica Cecilia Niño De Guzmán Esaine.

DATO:

Los Comités de Alimentación Escolar están integrados por directores, profesores y padres de las instituciones educativas que reciben alimentos del programa Qali Warma y son los responsables de la organización y prestación del servicio alimentario.

/MO/NDP/

26-10-2024 | 12:17:00

Arequipa: choque entre bus y automóvil particular deja al menos tres personas fallecidas

El choque frontal entre un bus de transporte de personal y un automóvil, ocurrido esta madrugada en la carretera hacia Cerro Verde en Arequipa, dejó al menos tres personas fallecidas.

De acuerdo con lo informado por la Policía Nacional, los fallecidos que iban dentro del auto fueron identificados como Fanny Giovanna Iquiapaza Peralta y Benedicto Ochoque Yataco, además de una menor.

El accidente fue protagonizado por el automóvil de placa V1O-207 y el bus de la empresa Línea con placa V6K-458, la Unidad transportaba personal, quienes no presentaron mayores daños.

Personal del Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Hunter, participó del levantamiento de los cuerpos después de algunas horas de ocurrido el accidente. La policía investiga las causas del siniestro.

/MO/

26-10-2024 | 11:51:00

Páginas