MIMP recorre Piura y Tumbes para implementar estrategias de prevención frente al fenómeno El Niño
"Trabajamos en alianza con ACNUR y con los gobiernos locales para que nuestros servicios continúen trabajando luego de haberse afectado por las lluvias, seguimos trabajando para luchar contra la violencia hacia las mujeres, necesitamos la participación de todas y todos porque también es nuestro problema", señaló la titular del MIMP.
Lanzarán a licitación paquete de ocho obras por S/ 34 millones en Áncash
La Subregión Pacífico, unidad ejecutora del Gobierno Regional de Áncash, lanzará en los próximos días la licitación pública de un paquete de ocho obras en Chimbote, Nuevo Chimbote, Nepeña y Casma valorizado en 34 millones de soles.
El gerente de la Subregión Pacífico, Juan Bustamante Encinas, informó que la primera obra que entrará en licitación pública será la de mejoramiento y ampliación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en cinco pueblos de la zona rural de Chimbote por un monto de 12 millones de soles.
“Estamos culminando el proceso administrativo porque queremos que todo esté correcto para poder lanzar (la licitación) sin ningún problema. Los proyectos están dentro de la cadena funcional de educación básica, infraestructura de riego, deportiva y de generación de energía eléctrica”, refirió el directivo.
Otra de las ocho obras que serán lanzada a licitación pública es el mejoramiento del servicio de educación inicial de la institución educativa N° 1664, ubicado en el asentamiento humano Golfo Pérsico, en el distrito de Nuevo Chimbote, cuyo monto de inversión asciende a 6 millones de soles.
En el paquete también se encuentra el mejoramiento de los servicios deportivos del complejo deportivo municipal en el distrito de Comandante Noel, en la provincia de Casma, por un monto de 4 millones de soles. Igualmente, está incluido la construcción del cerco perimétrico de la institución educativa N° 89509, Amanda Miasta Gutiérrez, en el distrito de Nepeña, con 1 millón de soles.
El mejoramiento de cuatro canales de riego que, igualmente, serán licitados, están ubicados en Lacramarca Alta, Cascajal Izquierdo, Pampa de Vinzos y Lacramarca Baja, sectores rurales del distrito de Chimbote. Esta inversión pública asciende a 8 millones de soles.
/ES/Andina/
Morropón: sentencian a hombre que extorsionó a trabajadora con publicar fotos íntimas
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Morropón logró que Carlos Alberto Calle Abramonte (36) sea condenado a 15 años de prisión por extorsionar a una mujer con el pago de S/20 mil para no difundir sus fotos y vídeos íntimos a su entorno más cercano y en páginas pornográficas, así como evitar que atente contra su vida.
En juicio, el fiscal provincial Hildegardo Navarro Mendoza presentó un conjunto de pruebas que acreditaron la responsabilidad penal del acusado, tales como el acta de intervención policial en flagrancia; de recepción y fotocopiado de dinero; de registro personal e incautación; de denuncia verbal; y de visualización de información en equipo celular.
Además, el representante del Ministerio Público presentó el acta de deslacrado, visualización y posterior lacrado de teléfono celular y las declaraciones del personal policial interviniente; entre otros.
El sentenciado ya cumple prisión en el penal de Piura, Ex Río Seco, desde diciembre del año pasado en que se le dictó prisión preventiva por este delito. Además, deberá pagar la suma de 2 mil soles como reparación civil a favor de la agraviada.
/ES/NDP/
Piura: Minsa brindó asistencia técnica para mejorar la ejecución presupuestal
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), brindó asesoría y seguimiento a la región respecto a la ejecución del presupuesto en salud asignados a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura y sus establecimientos de salud para el presente año.
En ese sentido, el equipo técnico de la DGOS recorrió el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 y el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana para asegurar la prestación de los servicios y procesos de atención en las áreas críticas, emergencia, consulta externa y farmacia. Además, asegurar la atención frente posibles brotes del síndrome de Guillain-Barré (SGB), dengue y la nueva variante de la covid-19.
El equipo de monitoreo supervisó la relación de los equipos de guardia, listas de espera en consultorios, disponibilidad de camas, abastecimiento de medicamentos, buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, entre otros.
Asimismo, la asistencia contó con la participación de un médico especialista en plasmaféresis del Hospital Nacional Dos de Mayo quien capacitó al personal de salud de ambos establecimientos de la región en el tratamiento y aplicación de la plasmaféresis, además del manejo de casos de SGB.
Minsa continúa con el monitoreo de la operatividad de los establecimientos de salud del ámbito nacional con el objetivo de garantizar las atenciones y necesidades médicas de la población.
/ES/NDP/
Perú fortalece acciones de prevención de plagas en cultivos
Las acciones de prevención de plagas en los cultivos del Perú se vienen fortaleciendo en distintas partes del país, ante la llegada del fenómeno climatológico El Niño, señaló hoy el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo Valle.
Refirió que estas acciones se han viendo tomando desde meses atrás, en función de la información que han recibido de parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
“Lo que estamos haciendo nuevamente es prevención, para evitar que determinadas plagas que tienen importancia cuarentenaria y un impacto social, puedan afectar nuestro país”, señaló Quevedo Valle en TV Perú.
Asimismo, indicó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha destinado los recursos económicos suficientes para realizar a través del Senasa las acciones preventivas de control de plagas en el presente año y el siguiente.
Plaga de langostas
A modo de ejemplo, señaló que la plaga de la langosta en el año 2000 y años anteriores, era muy persistente y devastadora, por ello, el Senasa aprendió a realizar acciones de prevención.
“En la zona de Morrope (región Piura), tenemos identificados 20 puntos de monitoreo donde usualmente la langosta aparecía para luego avanzar a las regiones de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca e inclusive llegaba a Amazonas”, explicó.
“Esta plaga no distingue determinados cultivos, sino que va arrasando todos los cultivos conforme va migrando”, agregó.
El titular del Senasa, indicó que hace tres semanas, en seis de los referidos 20 puntos de monitoreo, se estaba activando la presencia de las langostas.
“Inmediatamente hemos actuado para evitar que continúe avanzando a grados superiores y puedan convertirse en manga. La langosta ya está controlada, seguimos haciendo actividades preventivas para evitar que esta plaga continúe activándose si es el caso”, dijo.
Mosca de la fruta
De otro lado, comentó que la mosca de la fruta está presente en todo el país, ante lo cual realizan actividades de monitoreo y control desde la región Tacna hasta Piura, para evitar que se convierta en una plaga.
“Hay un identificador que se maneja internacionalmente, es el MTD, que significa mosca, trampa por día, el cual no debe superar el 0.5% por semana, y a lo largo del país tenemos indicadores inferiores al 0.1%, por lo pronto esta plaga está controlada, no hay ningún problema”, explicó.
“Todos nuestros envíos de nuestra agroexportación están sumamente garantizados”, subrayó.
Asimismo, enfatizó que no hay afectación de este insecto en los cultivos, especialmente en los pequeños productores, que es hacia donde se enfoca principalmente el trabajo del Senasa.
/ES/Andina/
Trabajan para controlar incendios forestales en Cusco, Amazonas, Piura y San Martín
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que policías, bomberos, autoridades locales y pobladores iniciaron las acciones de respuesta a fin de controlar dos incendios forestales iniciados el sábado 9 de setiembre en el distrito La Convención y otro más en Ocobamba, jurisdicciones ubicadas en la provincia La Convención (Cusco).
De acuerdo a lo informado preliminarmente por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio distrital, estas emergencias han destruido un total de 180 de cobertura natural.
Similar situación se presenta en los distritos Milpuc, Tambo Grande y Pardo Miguel, pertenecientes a las provincias Rodríguez de Mendoza (Amazonas), Piura (Piura) y Rioja (San Martín), respectivamente. Cabe mencionar que en Pardo Miguel también participa personal del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM).
Incendios controlados y extinguidos
Por su parte, representantes de los gobiernos locales, con apoyo de miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Policía Nacional del Perú lograron controlar el fuego iniciado el mismo día en dos áreas del distrito Campoverde, provincia Coronel Portillo (Ucayali), así como en Yunga, provincia General Sánchez Cerro (Moquegua). La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN-Perú) continúa en proceso.
Finalmente, los incendios forestales iniciados, también, durante el sábado 9 de setiembre en Awajún, Tambopata y Caracoto, distritos de las provincias Rioja (San Martín), Tambopata (Madre de Dios) y San Román (Puno), respectivamente, fueron extinguidos gracias al trabajo de representantes del PEAM, bomberos, pobladores y autoridades locales.
Según información de las autoridades competentes, entre las 3 emergencias se tiene 55 hectáreas de pastos naturales destruidos y 1 persona fallecida, esta en Tambopata.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
/ES/NDP/
Temperatura en la selva norte alcanzará 37°C desde este lunes 11
La temperatura máxima diurna aumentará en la sierra y la selva el lunes 11 y martes 12 de setiembre, y se espera hasta 37 °C en la selva norte y central, mientras que en la selva sur alcanzará los 36 °C, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De acuerdo con el aviso meteorológico N° 196, con nivel de alerta naranja, del Senamhi, se prevén temperaturas cercanas a los 26 °C en la sierra norte, superiores a los 24 °C en la sierra centro y hasta los 23 °C en la sierra sur.
Además, se espera escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
Medidas de preparación
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. También se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/ES/Andina/
Regiones alistan brigadas de salud ante El Niño Global
Frente al anuncio de una probable ocurrencia del Fenómeno El Niño en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) fortalece las acciones de respuesta en las regiones que permitan enfrentar y mitigar los efectos de este período lluvioso.
Por medio de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), desarrolló del 4 al 8 de setiembre en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, región Lima, el curso-taller de Recertificación de brigadas de salud para emergencias y desastres de la Diris Lima sur.
En esta actividad, 21 brigadistas hicieron un importante esfuerzo físico y mental para fortalecer sus capacidades de respuesta, que les permitan lograr la movilización inmediata en situaciones de emergencias y desastres a fin de proteger la salud y la vida de la población.
La directora general de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile Andía, participó en la ceremonia de clausura del curso y, junto con el ejecutivo adjunto de la Digerd, Aarón Jara, y el instructor nacional Fernando Munayco, hizo un reconocimiento y felicitación a los brigadistas por su enorme compromiso de estar preparados para brindar prevención y atención inicial a la población en situación de riesgo.
En Cajamarca, la Dirección Regional de Salud (Diresa) inició la asistencia técnica para fortalecer las capacidades en la gestión de riesgo de desastres en salud a los responsables del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres (CPCED) de dicha jurisdicción.
El taller Plan de asistencia técnica en la gestión de riesgo de desastres en salud se desarrolló con la participación de la Digerd.
La asistencia técnica tiene como objetivo capacitar a 40 servidores de salud, responsables del CPCED de esta jurisdicción, en la gestión de riesgo de desastres en salud. Los temas abordados fueron instrumentos de planificación en la gestión de riesgo de desastres, evaluación de daños y análisis de necesidades, oferta móvil, movilización de brigadas y sistema de comando de incidentes en salud, entre otros.
Preparados
Mientras tanto, en Lambayeque, el gerente regional de salud, Yonny Ureta Núñez, presentó al Consejo Regional los avances en la preparación y respuesta ante el anuncio de lluvias. Destacó el fortalecimiento de los servicios de salud en lo concerniente a infraestructura y recursos humanos.
“Tenemos las unidades de vigilancia clínica (Uviclin) preparadas para atender a nuestros pacientes con problemas de dengue moderado. Además, contamos con unidades febriles para detectar y tratar a tiempo pacientes con fiebres muy altas”, resaltó.
Son nueve unidades de vigilancia clínica instaladas en los centros de salud de Motupe, Olmos, Oyotún, José L. Ortiz, La Victoria, Atusparia (Chiclayo) y Toribia Castro (Lambayeque), además de los hospitales Las Mercedes y Regional Lambayeque, con 17 recursos humanos cada uno y capacidad de entre 6 a 10 camas.
Asimismo, detalló que en el presente año se han intervenido 311,325 viviendas con control larvario contra el dengue en ocho distritos y se fumigaron 150,330 viviendas en siete localidades.
Además, informó que se están agilizando los expedientes para el mantenimiento y construcción de módulos para los establecimientos de salud con mayor vulnerabilidad en período de lluvias.
Hasta la fecha, Lambayeque ha identificado 109 establecimientos de salud afectados por las lluvias, de los cuales 68 se atienden con mantenimientos preventivos y correctivos, así como la construcción de módulos para asegurar la continuidad de los servicios ante cualquier contingencia.
/ES/ElPeruano/
Ministra Tolentino recorrió Piura y Tumbes para implementar estrategias de prevención frente al fenómeno El Niño
Cómo parte de trabajo articulado con las instituciones públicas, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra realizó visitas de trabajo a las regiones de Piura y Tumbes con el objetivo de articular medidas preventivas y estratégicas frente al posible fenómeno El Niño.
"Trabajamos en alianza con ACNUR y con los gobiernos locales para que nuestros servicios continúen trabajando luego de haberse afectado por las lluvias, seguimos trabajando para luchar contra la violencia hacia las mujeres, necesitamos la participación de todas y todos porque también es nuestro problema", señaló la titular del MIMP
Nancy Tolentino visitó la Unidad de Protección Especial (UPE) de la región Piura, donde conversó con los equipos interdisciplinarios que brindan apoyo ante casos de desprotección de niñas, niños y adolescentes.
Del mismo modo, la máxima representante del MIMP inspeccionó los Centros Emergencia Mujer de la región Piura para inspeccionar sus instalaciones y verificar las áreas e instalaciones donde se necesita reforzar ante un posible fenómeno El Niño.
Posteriormente, cumpliendo con su labor de articular acciones con los gobiernos regionales, la ministra Nancy Tolentino llegó a la ciudad de Tumbes, donde recorrió las acondicionadas instalaciones de los Centros Emergencia Mujer comisaría La Familia y Regular afectados por el ciclón Yaku.
Cabe mencionar, que el acondicionamiento de las instalaciones es un trabajo articulado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Finalmente, en alianza con los gobiernos locales y con la finalidad de brindar apoyo a las poblaciones vulnerables, el MIMP entregó ayuda humanitaria de zapatillas, ropa de adultos, niñas y niños al alcalde distrital de Aguas Verdes que serán distribuidos entre las familias que lo necesiten.
El MIMP reafirma su compromiso por trabajar con los gobiernos locales y regiones acciones de prevención frente a los desastres naturales que puedan afectar las localidades del país.
/AC/NDP/
INPE destituye a dos servidores tras cometer faltas muy graves
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó a la opinión pública que, previó proceso disciplinario, resolvió imponer la sanción de destitución al técnico de seguridad Carlos Alberto Sobrado Paredes y a la técnica administrativa Yrma Mirtha Navarrete Baca, quienes fueron intervenidos por agentes de seguridad INPE, ingresando sustancias y objetos ilícitos a los Establecimientos Penitenciarios de Piura y Chiclayo, respectivamente.
Según el INPE, el primer caso ocurrió el 6 de abril de 2023, en circunstancias que Sobrado Paredes ingresó equipos de telefonía celular, pasta básica de cocaína y otros, al penal de Piura, incurriendo en falta muy grave.
El segundo caso ocurrió el 30 de mayo de 2023, en circunstancias que Navarrete Baca, ingresó marihuana al penal de Chiclayo, incurriendo también en falta muy grave.
En un comunicado, el instituto penitenciario destacó la actitud firme e implacable del personal que intervino en ambos casos, y exhorta a todos los trabajadores a mantener el mismo compromiso ante actos irregulares, más aún contra los que constituyen delito.
Adicionalmente, el INPE hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que vulnere o afecte la seguridad de los establecimientos penitenciarios; así como cualquier hecho de corrupción a través de la Línea Gratuita Anticorrupción 0800-1-5024, al correo denunciasinpe@inpe.gob.pe; o de manera presencial, ante la Oficina de Asuntos Internos, ubicada en la sede central del INPE, sito en jirón Carabaya 456 – Cercado de Lima.
/AC/