Nacional

Tumbes: con ayuda de dron Plan Binacional acopia información para ordenamiento territorial

El Plan Binacional Perú-Ecuador apoya al Gobierno Regional de Tumbes en el ordenamiento territorial en esta región, afectada por el tráfico ilegal de tierras con la ayuda de tecnología (dron) para levantar imágenes.

Al respeto, el director ejecutivo del Plan Binacional, Óscar Schiappa Pietra dijo queTumbes posee un enorme potencial turístico, por lo que es importante poner en valor el territorio y así brindar la seguridad a los inversionistas de adquirir y construir en terrenos que tengan saneamiento físico legal. 
.                                                                                                                                                                                                   Comentó que al tomar conocimiento de los reclamos de la población sobre los riesgos de la seguridad ciudadana en la región, la tecnología y específicamente el dron,  se puede poner a disposición de los pescadores para evitar los asaltos en altamar, porque dijo permitirá en tiempo real controlar los peligros en los territorios de más alto riesgo y puedan ser reportados a las autoridades competentes.                                                                                                       .                                                                                                                                                                                                            
El funcionario saludó, asimismo, el compromiso de las nuevas autoridades para continuar con la ejecución de proyectos en beneficio de la población. En ese sentido dijo tener el encargo de la Presidenta de la República y el jefe del Gabinete Ministerial, que los pedidos de la región Tumbes sean atendidos.

/NBR/LD/

01-02-2023 | 15:43:00

Ministros de Estado dialogaron con delegados de pueblos originarios de Amazonas

Para implementar y fortalecer la agenda regional por la gobernabilidad y la paz social en Amazonas, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, viajó a Chachapoyas integrando la delegación del Ejecutivo, para dialogar con las autoridades regionales, alcaldes y representantes de organizaciones sociales y pueblos originarios de Amazonas.

La delegación oficial la integran también los titulares de Educación, Óscar Becerra; de Cultura, Leslie Urteaga; y de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero.

En su intervención, la ministra Tolentino manifestó la disposición del Ejecutivo de escuchar y atender las demandas, y contribuir desde los diferentes sectores a una sana convivencia entre todos los ciudadanos y las ciudadanas.

 Reiteró el compromiso de su gestión para fortalecer los servicios que brinda el sector en la región

En el diálogo con las autoridades locales y organizaciones, la ministra registró los pedidos de los alcaldes distritales y presentantes de las organizaciones sociales amazonenses, como la solicitud de creación de un centro de acogida pública y hogar de refugio temporal, por lo que se comprometió en articular con el gobierno regional de Amazonas la viabilidad de este servicio.

/NBR/LD/

31-01-2023 | 21:07:00

Ministro Becerra: “Gobierno sentará las bases para superar olvido histórico de Amazonas"

El Gobierno quiere establecer las bases para superar el olvido histórico en que ha vivido Amazonas y avanzar en la solución de sus problemas en coordinación con el gobierno regional y los alcaldes, trabajando juntos por la paz y el desarrollo de la región, dijo desde Chachapoyas el ministro de Educación, Óscar Becerra.

No hemos venido a dar discursos, sino a escucharlos y buscar soluciones con mis colegas ministros”, dijo en la mesa de diálogo por la gobernabilidad y la paz social realizada en Chachapoyas, en la que también participaron los titulares de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero; de Cultura, Leslie Urteaga; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.

Al referirse a la ciudadela de Kuélap, que se encuentra cerrada, refirió que en coordinación con el Ministerio de Cultura han establecido contacto con universidades líderes en el mundo, para buscar soluciones al problema estructural del complejo arqueológico y reabrirlo parcialmente, porque será necesario un trabajo de largo plazo.

Sostuvo el ministro que este es un problema sin precedentes en el mundo, un desafío de características descomunales, y para solucionarlo se requiere el concurso de múltiples disciplinas, pues se necesitan geólogos, hidrogeólogos, ingenieros civiles, estructuralistas, arquitectos y arqueólogos.

El ministro Becerra, coordinador del Ejecutivo para la región acompañado por su par de Cultura visitó la ciudadela de Kuélap para verificar sobre el terreno la erosión de sus muros y los daños sufridos por el complejo arqueológico.

/NBR/LD/

31-01-2023 | 20:45:00

Bloqueo de carreteras provoca desabastecimiento de gas, gasolina y GLP en Cusco

La ciudad del Cusco se encuentra desabastecida de combustible, gasolina, diésel y GLP porque los camiones cisterna se encuentran varados por bloqueos en las vías Cusco-Arequipa y Cusco-Abancay, informó el jefe del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -Osinergmin. Cusco.

El jefe del Osinergmin Cusco, Ignacio Martínez Gonzales, señaló que los vehículos no ingresan desde la semana pasada y recién el último fin de semana ingresaron algunas unidades y pudieron abastecer a grifos y plantas envasadoras y explicó, que la ciudad del Cusco, que alberga a la gran cantidad de habitantes de la región, se adquieren un promedio diario de 6,000 balones de gas por día “lo que llegó es muy poco, si sumamos a ello que hay una demanda no atendida; son muy pocos los que se benefician”.

Martínez Gonzales manifestó que la solución para garantizar el abastecimiento de la población cusqueña está en liberar las carreteras para el acceso de las cisternas. “Permitan el acceso, desbloqueen las rutas, hay cisternas paradas”, exclamó.

Respecto al acaparamiento del combustible o la especulación de precios, dijo que no ha sido constatado y tampoco es función del organismo, pero hacen operativos a plantas de gas con Indecopi, la Prefectura Regional y la Fiscalía de Prevención del Delito, para prevenir aprovechamientos.

Los grifos de combustible en los accesos y del centro de la ciudad registran colas de conductores con sus vehículos a la espera de gasolina y petróleo; también hay colas de amas de casa en las principales distribuidoras y plantas de gas. Algunos ciudadanos denunciaron que el balón de gas de 10 kilos puede llegar a costar hasta 150 soles, aunque cada envasadora lo vende de 45 a 75 soles. Asimismo, el combustible ha subido hasta 3 soles.

/NBR/LD/

31-01-2023 | 18:07:00

Módulo de Oralidad Civil en Loreto permitirá procesos más rápidos y transparentes

Para dar mayor celeridad y transparencia a los procesos judiciales en materia civil que permitirá reducir la carga procesal, el Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, pondrá en ejecución el Módulo de Oralidad Civil en la Corte Superior de Justicia de Loreto.

El juez supremo Héctor Lama More estuvo en Iquitos para realizar una visita de trabajo previa a la implementación del Módulo de Oralidad Civil, que entraría en funcionamiento la primera semana de abril próximo.

Durante su visita, se realizaron dos reuniones para determinar las necesidades en infraestructura, logística y sistemas de información que se tienen que atender para hacer posible la aplicación de este nuevo sistema de audiencias, que derivará en sentencias más rápidas.

Asimismo, Lama More impartió una charla sobre el rol del juez o jueza en el módulo de oralidad civil, en el que participaron distintas autoridades de la región, jueces, juezas, así como estudiantes y abogados de la ciudad.

El sistema de oralidad civil es una metodología impulsada por el Poder Judicial e implementada en 26 cortes, permite, a través de una audiencia única, al juez o la jueza decidir mejor y en menos tiempo y se ha comprobado que la implementación de la oralidad en los procesos civiles está mejorando sustancialmente el trámite de las causas de esta especialidad con mayor celeridad y transparencia.

Como ejemplo, el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte de San Martín emitió la primera sentencia bajo el sistema de oralidad, en un proceso que duró un mes y 24 días luego de la aceptación de la demanda. Anteriormente, un juicio se tramitaba en ocho meses.

 

/NBR/

31-01-2023 | 17:20:00

Son 74 los puntos viales con tránsito interrumpido por protestas sociales

Suman 74 los puntos de la Red Vial Nacional que se encuentran actualmente bloqueados por protestas sociales, lo que afecta a 15 carreteras de 8 departamentos del país, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

En el más reciente reporte de su mapa interactivo, actualizado a las 12:30 horas, la Sutran precisó que esta cifra representa un aumento respecto a los tramos bloqueados ayer que sumaron 69 y que afectaron a 13 carreteras de 7 regiones del país.

Las regiones con problemas en sus carreteras son: Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Madre de Dios y Puno.

Entre las vías nacionales afectadas figuran la carretera Pacasmayo-Chilete-Cajamarca (Kilómetro 89); vía Chiclayo-Huambos-Cochabamba (Kilómetro 84); Longitudinal de la Selva Sur (Kilómetro 69+200); Longitudinal de la Sierra Sur (Kilómetro 511+200, 543, 689, 1017. 1068, 1076, 1083, 1092 y 1463); carretera Abancay-Chalhuahuacho-Chinchaypujio (Kilómetro 416).

Asimismo, la carretera Chalhuahuacho-Espinar-Ayaviri (Kilómetro 156); vía Imata-Negro Mayo-Héctor Tejada (Kilómetro 59); Carretera Repartición Arequipa-Santa Lucía-Juliaca (Kilómetro 233); carretera Puno-Moquegua (Kilómetro 17); vía Mazocruz-Ilave (Kilómetro 84); carretera Moquegua-Torata-Mazocruz-Desaguadero (Kilómetros 171 al 226); carretera Urcos-Mazuco-Iñapari (Kilómetro 382); entre otras.

En la víspera fueron liberadas por completo la carretera Panamericana Sur donde un fuerte contingente de la Policía Nacional y del Ejército resguardan la vía entre los kilómetros 263 y 290, en la región Ica; así como la carretera Central hasta Huancayo.

El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran. Para conocer en detalle el estado de las vías puede ingresar al mapa interactivo de la Sutran en su web.

La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un teléfono de WhatsApp para hacer las denuncias o brindar información sobre la situación de las carreteras. También se cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345.

Recordó a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de emprender un viaje, porque la actualización es permanente.

 

/NBR/

31-01-2023 | 17:17:00

Agricultores podrán acceder a 'vitrina virtual' para venta de productos

La plataforma de comercio internacional de productos agrícolas ProducePay anunció la introducción de Storefronts a su interfaz, una nueva función que ofrece a los agricultores un portal personalizado para comercializar su marca, mostrar los productos disponibles e iniciar transacciones con compradores confiables y verificados, todo en un solo lugar.

Estos Storefronts o escaparates, brindan a los productores agrícolas un destino en línea exclusivo para atraer nuevos socios comerciales e interactuar con compradores de todo el mundo en tiempo real. Los productores pueden personalizar su tienda virtual para compartir detalles sobre sus operaciones de campo, prácticas agrícolas, historial comercial y compromisos de sustentabilidad.

“Los Storefronts realmente nacen de nuestra misión por incrementar la transparencia y sustentabilidad en la industria agrícola. La introducción de esta nueva función permite a los productores expandir su negocio con compradores de todo el mundo. Este nivel de apertura rompe las barreras de comercio internacional y crea la base de confianza necesaria para crear cadenas de suministro resilientes y eficientes”, afirmó el CEO de ProducePay, Patrick McCullough.

Agregó que los agricultores que se conviertan en miembros verificados de la startup obtendrán beneficios adicionales en la plataforma. Además de recibir insignias de verificación para mostrar en sus vitrinas virtuales, podrán experimentar una mayor visibilidad en la plataforma y una ventaja competitiva con los compradores frente al resto de los productores; ya que, en promedio, cuentan con una tasa de aceptación de sus embarques del 97%.

 

/NBR/

31-01-2023 | 17:14:00

Amazonas: contienen fuga de petróleo e inician limpieza en la zona afectada por derrame

Tras colocar una grapa metálica que permitió contener la fuga de petróleo provocada por el ataque que sufrió la tubería del Oleoducto Norperuano (ONP) en el km 390 del Tramo II, en Amazonas, Petroperú informó que inició la recuperación del hidrocarburo derramado y la limpieza de la zona afectada por el crudo.

Sostuvo que estas labores forman parte de las acciones de primera respuesta contempladas en el Plan de Contingencia ante hechos similares.

Petroperú recordó que el corte provocado a la tubería del Oleoducto Norperuano ocurrió el miércoles 18 de enero en la provincia de Condorcanqui, como parte de las medidas de fuerza y manifestaciones que se generaron en la región Amazonas, situación que se agravó con el impedimento de ingreso a Petroperú para atender el evento.

La empresa aclaró que a la fecha no es posible determinar la cantidad de crudo derramado, debido a que se debe realizar una evaluación volumétrica a través del método de restitución de condiciones operativas del Oleoducto. Es decir, cuando se reinicie el bombeo y se llegue a las mismas condiciones operativas en las que se encontraba la tubería antes del corte, se podrá determinar el volumen derramado en esta contingencia.

La instalación de las barreras de contención es otra de las labores que se cumplen en torno a este evento con el fin de evitar el desplazamiento del hidrocarburo. Al momento se han instalado 22 barreras a lo largo del río Chiangos y la quebrada Callamas. Todas estas labores se están cumpliendo previas coordinaciones con las autoridades comunales.

 

/NBR/

31-01-2023 | 17:09:00

La Libertad: ARCC transferirá más de S/ 100 millones para ejecutar obras viales y de salud

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC- transferirá más de 100 millones de soles al Gobierno Regional de La Libertad para la ejecución de obras viales y de salud en cinco provincias de la región, anunció el gobernador regional, César Acuña Peralta.

La autoridad regional aseguró que se logró la aprobación de financiamiento para más obras en provincias que fueron afectadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017, tras sostener una reunión con Rosmery Cornejo, directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Una de las obras importantes será la ejecución de la carretera departamental que unirá las provincias de Virú, Julcán, Otuzco y Santiago de Chuco; obra que demandará una inversión de alrededor de 86 millones de soles.

Acuña Peralta destacó que con ello se busca retomar el proyecto de la carretera de la red vial departamental para mejorar el intercambio comercial entre dichas provincias y así dinamizar la economía y el turismo.

Asimismo, se invertirán alrededor de 22 millones de soles en la rehabilitación de la carretera Jolluco-Tambo-Puente Pinchaday -Puente Baños Chimú, que beneficiará a los ciudadanos de la provincia de Gran Chimú.

Otra obra importante es el proyecto de recuperación del puesto de salud del centro poblado El Trópico, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, cuya inversión será de 18 millones 743,000 soles.

 

/NBR/

31-01-2023 | 16:58:00

Bono Sequía: hoy y mañana toca a beneficiarios cuyo último dígito de DNI termina en cero

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- dio a conocer el cronograma para cobrar el "Recupérate Ya" o "Bono Sequía", como se le conoce popularmente, como parte del plan de reactivación del agro y de las economías de los pequeños productores, que fueron afectados por el fenómeno meteorológico.

Dicha subvención económica, que beneficiará a unos 224,000 agricultores y ganaderos y que sufren los impactos causados por la ausencia de lluvias, se pagará en las agencias del Banco de la Nación en las ciudades y localidades donde están empadronados los afectados.

El Midagri detalló que el cronograma de pago es de acuerdo al último dígito del Documento Nacional de Identidad(DNI) de cada beneficiado y se inicia con el número cero hasta culminar en el 9 y para lo cual se han fijado fechas para cada dígito en forma ascendente. Se inició el 30 de enero último y culminará el 10 de marzo próximo.

El listado de los beneficiarios está publicado en todas las oficinas agrarias del Midagri y luego de conocer la fecha de pago, el beneficiado puede acudir a la agencia del Banco de la Nación de su localidad y mostrar su DNI para hacer efectivo el pago de la subvención:

Aquí el cronograma de pagos: Cronograma de inicio de pagaduría  de bono Recupérate Ya:
 
Último dígito DNI                                           Fecha de inicio
             | 0 |                                      30, 31 de enero y 01 de febrero de 2023
             | 1 |                                                      02, 03 y 06 de febrero de 2023
             | 2 |                                                     07, 08 y 09 de febrero de 2023
             | 3 |                                                       10, 13 y 14 de febrero de 2023
             | 4 |                                                        15, 16 y 17 de febrero de 2023
             | 5 |                                                      20, 21 y 22 de febrero de 2023
             | 6 |                                                      23, 24 y 27 de febrero de 2023
             | 7 |                                    28 de febrero, 01 y 02 de marzo de 2023
             | 8 |                                                       03, 06 y 07 de marzo de 2023
             | 9 |                                                       08, 09 y 10 de marzo de 2023


Requisitos para acceder al bono "Recupérate Ya ”.

Los productores deberán cumplir con los criterios siguientes: 

A) Conducir unidades agropecuarias hasta cuatro hectáreas. B) Conducir actividades pecuarias de crianza hasta doce cabezas de alpaca. 

Los beneficiarios deben estar registrados(as) hasta el 13 de diciembre de 2022 en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

Para poder acceder al bono, no debe ser beneficiario de los Decretos de Urgencia Nº 013-2022 y Nº 022-2022 y no estar  registrado en las planillas del sector público.

De acuerdo a lo establecido, el bono será otorgado a los productores que posean cuatro hectáreas como máximo y el beneficio es de S/ 800 por cada hectárea.

También es a favor de productores dedicados a la crianza de alpacas, hasta la suma de S/ 266 por cabeza de alpaca. Solo se pagará hasta un máximo de doce camélidos.

La ministra Nelly Paredes junto a funcionarios de la oficina del Banco de la Nación de la provincia de Huaura(región Lima), hizo entrega del primer bono Recupérate Ya a la agricultora, Baudelia Esperanza Sánchez Girón, propietaria de una parcela de productos de pan llevar, cuyos cultivos sufrieron los embates de la severa sequía que asoló el país el año pasado.

Para revisar si le corresponde el bono por la sequía, puede ingresar el número de su  DNI a la siguiente página web: https://recuperateya.midagri.gob.pe/  

/NBR/LD/

31-01-2023 | 19:07:00

Páginas