Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
El Carnaval de Ucayali volverá a celebrarse este año con gran energía asi se puede comprobar con el amplio programa de actividades del 7 al 28 de febrero próximo, de esta importante fiesta costumbrista regional de la que nadie se sustrae para apreciar la alegoría de los trajes típicos, vistosos pasacalles tradicionales, así como las diversas expresiones del folclor amazónico que caracterizan al emblemático departamento de la selva central y oriental peruana.
Esta edición numero 32 del Festival Carnaval Ucayali 2023 destaca sobremanera en el calendario festivo peruano porque la identidad regional se expresa más que nunca con alegría, colorido, música, bailes y trajes típicos, a los que se añade la enorme hospitalidad que seduce a los visitantes.
De acuerdo al programa oficial de actividades, el 7 de febrero la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ucayali lanzará el XXXII Festival Carnaval Ucayali 2023, en el Campo Ferial Yarinacocha, desde las 11:00 horas.
El miércoles 15 de febrero tendrá lugar un city tour de turismo social, entre las 16:00 y 17:00 horas, que partirá desde la Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa, capital departamental, y recorrerá los más emblemáticos atractivos turísticos.
Del martes 21 al sábado 25 de febrero se desarrollará la Feria Gastronómica, Agroindustrial y Artesanal “Cómprale a Ucayali”, en la Plaza de Armas de Pucallpa.
El jueves 23 de febrero se realizará un desfile de moda étnica de Ucayali, a partir de las 19:00 horas en la Plaza de Armas de Ucayali. Y desde las 15:00 horas se desarrollará la “Maratón de Danzas 2023”, en el centro comercial Real Plaza de Pucallpa.
El viernes 24 de febrero tendrá lugar, desde las 14:00 horas, el “Gran Corso Carnavalesco”, en el que participarán carros alegóricos y comparsas que exhibirán la prodigiosa cultura de los pueblos originarios de Ucayali.
El sábado 25 se realizará el “Press Tour Río Ucayali”, que partirá desde las 06:30 horas en el lago Imiría, ubicado en el distrito de Masisea. Ese mismo día se llevará a cabo la elección y coronación de “Miss Carnaval 2023 y la Señorita Talento 2023”, en la Plaza de Armas de Pucallpa desde las 17:00 horas.
Finalmente, el martes 28 de febrero se llevará a cabo la clausura y premiación del XXXII Festival Carnaval Ucayali 2023, en el centro comercial Real Plaza desde las 17:00 horas.
/NBR/LD/
Sismo de magnitud 4.4 se registra en la región Puno, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 4.4 se registró a las 05:51 horas en la región Puno, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 8 kilómetros al oeste de la jurisdicción de Conduriri, en la provincia de El Collao
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 194 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales.
/MO/
Mininter: ambulancias y vehículos de bomberos fueron atacados en protestas
Ambulancias, autobombas, cisternas y vehículos auxiliares empleados por los bomberos voluntarios para atender emergencias e incendios fueron atacados con piedras y otros objetos contundentes durante las recientes protestas desarrolladas en Lima e Ica. Lo informó la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, órgano adscrito al Ministerio del Interior y señala que los daños más numerosos ocurrieron en la capital, durante la denominada “Toma de Lima”, el 19 de enero.
La entidad precisó que tres autobombas y vehículos auxiliares de las compañías de bomberos de Lince, La Victoria y San Borja que acudieron a sofocar el incendio que consumió la casona Marcionelli, cerca de la plaza San Martín, fueron impactadas por piedras, ladrillos y otros objetos que arrojaron algunas personas presentes entre los manifestantes.
Asimismo señaló que, afortunadamente, ninguno de los objetos lanzados llegó a golpear a los bomberos, ni causó daños de consideración en los mencionados vehículos.
Un panorama similar se registró en Ica el 24 y 25 de enero, cuando varios desconocidos atacaron una ambulancia que trasladaba a una gestante, en el sector conocido como Barrio Chino. lndicaron que las piedras golpearon con fuerza uno de los lados del vehículo, ocasionando la ruptura de ventanas y el hundimiento de partes de la carrocería.
De igual manera, los ataques se repitieron hacia una cisterna de la compañía de bomberos Salvadora de Ica, cuando se dirigía a la institución educativa Juan Salas Bernales N.º 22333, afectada por un incendio durante las protestas.
Lamentablemente, en este caso las piedras lanzadas contra el vehículo alcanzaron a un bombero voluntario que iba a bordo, quien fue auxiliado por sus compañeros.
/NBR/LD/
¡Atención¡ Las cuatro rutas alternas a la carretera Central
Ante las manifestaciones sociales y el bloqueo de vía registrado en la carretera Central, en la zona de Morococha (Yauli, región Junín), las autoridades del transporte recuerdan que existen rutas alternas para el tránsito desde Lima hacia el centro del país y viceversa.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) refirió que tanto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como Provías Nacional recomiendan cuatro rutas alternas a la carretera Central.
Primera ruta alterna:
Carretera Huaura (variante de Pasamayo) Sayán - Churín - Oyón - Ambo - Cerro de Pasco - Tingo María
Recorrido total: 282.6 km.
Ruta apta para camiones semirremolques de hasta 5 ejes y buses de hasta 3 ejes (excepto buses de 2 pisos).
Segunda ruta alterna:
(Desvío de Pasamayo) Huaral - Acos - Huayllay - Divisoria de Cochamarca.
Recorrido aproximado: 176.1 km.
Ruta apta para camiones de hasta 3 ejes y buses de hasta 3 ejes (incluye buses de 2 pisos a velocidad moderada).
Tercera ruta alterna:
Lima - Canta - Huayllay - Divisoria Cochamarca
Recorrido total: 206.1 km.
Ruta apta para camiones de hasta 3 ejes y buses de hasta 3 ejes (excepto buses de 2 pisos).
Cuarta ruta alterna:
Carretera Cañete - Lunahuaná - Zúñiga - Desvío Yauyos - Ronchas - Chupaca - Pilcomayo (Huancayo).
Recorrido total: 330.8 km.
Ruta apta para camiones de hasta 2 ejes y buses de hasta 2 ejes (excepto buses de 2 pisos).
Estado del tránsito en tiempo real. Sutran recuerda tambien a todos los usuarios que pueden visualizar el estado del tránsito en tiempo real de las rutas alternas a la carretera Central a través del Mapa Interactivo de Alertas de su página web. El Centro de Gestión y Monitoreo trabaja las 24 horas los 365 días del año cumpliendo la supervisión y monitoreo de incidencias viales y los servicios de transporte terrestre.
“Si usted tiene conocimiento de algún bloqueo de vía sin presencia de autoridades, comuníquese con la Sutran mediante WhatsApp Denuncias 999382606 o a la línea gratuita 0800-12345, canales que también son usados para atender consultas de estado de vía”, finalizó la entidad.
/NBR/LD/
MEF y Gore Loreto fortalecerán desarrollo sostenible de áreas de conservación regional
El Ministerio de Economía y Finanzas y el gobierno regional de Loreto sostuvieron una reunión de trabajo para establecer un convenio de apoyo presupuestario destinado a fortalecer las estrategias de protección, gestión y desarrollo sostenible de las áreas de conservación regional, bajo una estrategia de gestión integrada del territorio para asegurar la biodiversidad y recursos naturales.
Mediante el convenio, que será suscrito en febrero, se brindará financiamiento por un millón de euros al Gore Loreto, monto que estará destinado al desarrollo de actividades de vigilancia, control y mecanismos adecuadamente implementados para la gestión del área de conservación regional (ACR) comunal Tamshiyacu Tahuayo y el ACR Alto Nanay Pintuyacu Chambira.
Para ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el contexto de sus competencias, brinda asistencia técnica al gobierno regional para el ejercicio de sus funciones vinculadas a la conservación de áreas protegidas de nivel regional.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó la importancia de esta reunión y reiteró la disposición de la institución en acompañar al gobierno regional de Loreto en todo el proceso, siempre pensando en la conservación y el bienestar de las áreas naturales protegidas, “administradas por el Sernanp pero que son de todos los peruanos”.
El gobernador de Loreto, René Chávez Silvano, agradeció este apoyo presupuestario y aseguró que desde su región están comprometidos con fortalecer la gestión de sus áreas de conservación mediante el desarrollo de diversas iniciativas, "para darle otro rumbo a nuestra región".
/NBR/LD/
Cusco: 12,000 trabajadores de salud recibirán la vacuna bivalente contra el covid-19
Personal de salud, de hospitales, clínicas, centros médicos y colegios profesionales recibirán la vacuna bivalente contra el covid-19, en el colegio médico, ubicado en la avenida de la Cultura, de la ciudad del Cusco, a un costado del Hospital Regional.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco informó que recibió 12,000 dosis de las vacunas para reforzar la protección de médicos, enfermeras, obstetras y otros profesionales de la salud, en esta primera etapa, al estar en mayor exposición y riesgo de la enfermedad.
Abel Paucarmayta Tacuri, titular de esta Geresa, indicó que para acceder a esta vacuna, el personal de salud debe tener las cuatro dosis contra el covid-19, con dos meses o más de anterioridad, asimismo, instó a los profesionales tener confianza en su efectividad.
Explicó que esta nueva dosis, contiene dos antígenos diferentes: uno de la cepa covid-19 original, y los linajes del Omicron “ambos componentes permiten una mejor respuesta inmune frente a las nuevas variantes del covid-19”, subrayó.
El segundo grupo a inmunizar serán adultos mayores vulnerables y personas con enfermedades con comorbilidad, conforme dispone el Ministerio de Salud (Minsa).
Paucarmayta Tacuri, confirmó que en Cusco hay un promedio de 12,000 trabajadores de la salud, entre los que están en el sector público y privado, y hay una meta de vacunar a un millón 496,200 personas en los próximos meses.
Desde el inicio de la vacunación contra el covid-19, se tiene una cobertura del 83.1 % de personas vacunadas con la primera dosis, 76.8 % con la segunda dosis, 66.8 % con la tercera dosis y solo un 14.8 % con la cuarta dosis.
En la Geresa Cusco consideraron que hay una cobertura baja con la última dosis, cifra que pretenden revertir con campañas de sensibilización, debido a que la presencia del covid-19 continúa en Cusco. En lo que va del año la Sala Situacional, confirmó 735 casos, 603 son sintomáticos, 14 personas están hospitalizadas y afortunadamente no hay fallecidos.
/NBR/LD/
Sutran: disminuyen a 88 los puntos viales con tránsito interrumpido por protestas
A 88 disminuyeron los puntos de la Red Vial Nacional que se encuentran bloqueados por protestas sociales, lo que afecta a 16 carreteras de 8 departamentos del país, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran)de acuerdo al más reciente reporte de su mapa interactivo. . Precisa que esta cifra representa una disminución respecto a los tramos bloqueados el miercoles 25 de enero que sumaron 90 y que afectaron a 20 carreteras de 9 regiones del país y que las regiones con problemas en sus carreteras son: Arequipa, Apurímac, Cusco, Huánuco, Ucayali, Huancavelica, Ica, Junín, Puno, Madre de Dios y Tacna.
Entre las vías nacionales afectadas figuran la Panamericana Sur (Kilómetros 242, 262, 290, 318, 844 y 964); Carretera Central (Kilómetro 144); carretera Tacna-Tarata-Mazocruz (Kilómetros 171 al 226); Longitudinal de la Sierra Sur (Kilómetros 738 al 744); carretera Nasca-Puquio-Abancay (Kilómetro 341).
Asimismo, la carretera Chalhuahuacho-Espinar-Ayaviri (Kilómetro 156); carretera Repartición Arequipa-Santa Lucía-Juliaca (Kilómetro 237); vía Imata-Negro Mayo-Héctor Tejada (Kilómetro 59); carretera Puno-Moquegua (Kilómetro 17); vía Mazocruz-Ilave (Kilómetro 84); carretera Moquegua-Torata-Mazocruz-Desaguadero (Kilómetro 287); carretera Urcos-Mazuco-Iñapari (Kilómetro 653); entre otras.
El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la institución.
La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un teléfono de WhatsApp para hacer las denuncias o brindar información sobre la situación de las carreteras. También se cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345 y recuerda a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de emprender un viaje, porque la actualización es permanente.
/NBR/LD/
Tránsito en la Carretera Central se encuentra restringuido por presencia de manifestantes
El tránsito en la carretera Central se encuentra restringido, en el carril con destino a la ciudad de Lima, a la altura del kilómetro 144 de esa importante vía, a la altura del distrito de Morococha, provincia de Yauri-La Oroya, región Junín.
Los manifestantes se dirigen hacia la capital y cierran por tramos el tránsito en la carretera Central. Se informó que se trataría de pobladores de Huancavelica, de los centros poblados de Carhuacc, Pantachi Sur y Norte, Pachacclla, ubicados en el distrito de Huachocolpa y de la Nación Chopcca.
Producto de esta marcha, cientos de vehículos se encuentran varados en la carretera Central debido a las dificultades en el tránsito. La información fue confirmada por Deviandes, concesionaria de la vía, que advirtió a los transportistas tomar sus precauciones.
/MO/Andina/
Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa reanuda sus operaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que con un vuelo procedente de Lima, que arribó a las 06:30 horas, se reanudaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa.
Mediante su cuenta de Twitter, el MTC agregó que el terminal operará de forma restringida y que solo se han programado vuelos hasta las 13:00 horas en salvaguarda de la integridad de los pasajeros y la comunidad aeronáutica.
Los pasajeros forman una fila para ingresar y tomar sus vuelos, otros reclaman por la reprogramación de sus vuelos que fueron cancelados por la suspensión de operaciones en el citado aeropuerto.
/MO/
Bloqueo de carreteras afecta al 40% del sector agrario, informa Gore Madre de Dios
El director regional de Agricultura de Madre de Dios, Carlos Ortega, informó que el bloqueo en las carreteras afecta, por lo menos, al 40 % de los cultivos, especialmente la fruta por ser perecibles y porque no pueden salir a los mercados de otras regiones.
"La situación es bastante delicada para los agricultores de piña o plátano por ejemplo porque son frutas de corto plazo. Con el cierre de carreteras, además de la falta de combustible, se están malogrando y perdiendo y es difícil de recuperarse económicamente", sostuvo el funcionario.
Ortega invocó a las autoridades del gobierno central, especialmente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a tomar cartas en el asunto y hacer los máximos esfuerzos e interponer sus buenos oficios en el Ejecutivo para liberar las carreteras tomadas por manifestantes lo antes posible.
En declaraciones a la agencia Andina, el funcionario regional dijo que se debe tener en cuenta que los mercados para esos productos están en regiones como Cusco, Puno, Arequipa u otras "porque Madre de Dios es un mercado pequeño. No pueden salir por el bloqueo y eso es grave para ellos".
/MO/